Kinesioterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Kinesioterapia Descripción: Kine II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La relajación de los miembros inferiores de acuerdo con el metodo de Doman-Delacato se realiza mediante: Movilizaciones rápidas. Movilizaciones pasivas. Movilizaciones activo-asistidas. Automatismo medular de triple flexión. De acuerdo con el método Filadelfia corresponde al patrón de arrastre en el cual al girar la cabeza hacia el lado derecho el brazo y la pierna de ese mismolado se flexiona y el brazo y la pierna contrarios se extienden y viceversa. Contralateral. Cruzado. Homolateral. Recíproco. Uno de los metodos fundamentales en el método Filadelfia es: Bilateral asimétrico. Uso del suelo en pronación. Bilateral simétrico. Bilateral recíproco. De acuerdo con Doman-Delacato uno de los métodos que se emplean en los pacientes que se resisten a la práctica de los ejercicios de arrastre o gateo es: El plano inclinado. Braquiación. Suspención cabeza-abajo. Túnel. Reacción de Vojta en la que se coge al niño de las rodillas y se levanta rapidamente a la vertical con la cabeza hacia abajo. Tracción. Collis horizontal. Suspensión vertical de peiper. Landau. El desarrollo motor normal lleva una secuancia ordenada, pero carece de una cualidad paso a paso. Se produce traslapamiento es un principio enunciado en el método de tratamiento denominado: Bobath. Brunston. Facilitacion Neuromuscular Propioceptiva. Ninguna es correcta. Son movimientos espirales y diagonales caracteristicos del movimiento funcional normal. Reflejos. Patrones diagonales. Reacciones posturales. Conductas del desarrollo. De acuerdo con los patrones totales de movimiento y postura enunciados por la FNP cuando monatmos bicicleta los miembros superiores que tipo de patrón de movimiento realizan: Bilateral asimétrico. Contralateral. Bilateral simétrico. Bilateral recíproco. Es la maxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo. Procesamiento. Bit de inteligencia. Flash de memoria. Estimulo sensorial. De acuerdo con bobath son puntos clave en las articulaciones que representan un predominio en la estabilidad. Cuello y hombro. Tobillo y muñeca. Muñeca y codo. Rodilla y codo. El uso de los patrones diagonales en la terapia refuerzan el componente de rotación, necesario para poner en ejecución tareas funcionales. Verdadeo. Falso. Los patrones bilaterales simétricos ocurren cuando los miembros homólogos ejecutan movimientos semejantes al mismo tiempo. Verdadero. Falso. El Dr. Kabat descubrió qu cuando se provocaba estiramiento de grupos de músculos topográficamente alineados se producía un movimiento en dirección diagonal. Verdadero. Falso. Los ejercicios de suspención cabeza-abajo corresponde al método Vojta. Verdadero. Falso. En una actividad nunca podrán interactuar dos diagonales de FNP. Verdadero. Falso. La diagonal D1 de flexión de miembros superiores incluye los siguientes movimientos: Flexión de exgtremidad superior, abducción y rotación externa. Verdadero. Falso. Cuando se realiza la actividad del puente durante la terapia hay que cuidar que el niño realice lordosis lumbar. Verdadero. Falso. En la reacción de Vojta el procedimiento consiste en sujetar al niño por una rodilla o por el muslo y se le llevará rápidamente a la vertical con la cabeza hacia abajo. Verdadero. Falso. La rotación es necesaria para ejecutar tareas funcionales. Verdadero. Falso. El biofeedback consiste en modificar una respuesta fisiológica en funcion de la información que se tiene cómo está varía. Verdadero. Falso. El método Filadelfia de Doman-Delacato es exclusivamente centrado al neurodesarrollo. Verdadero. Falso. La braquiación es una técnica que se utiliza en el método Bobath para enseñar el patrón cruzado de marcha a los niños. Verdadero. Falso. Reflejo cuya respuesta es una succión energica intermitente y se presenta del RN a los 3 meses. Succión. Búsqueda. Babinski. Chupar. Reflejo cuya respuesta es el volteeo de la cabeza del bebé en dirección del estímulo, con la boca abieta y se presenta de RN a los 3 meses. Babinski. Búsqueda. Landau. Peiper. Reflejo cuya respuesta es la elevación del pulgar y extensión de los dedos del pie y se presenta del RN a los 6 meses. Babinski. Moro. Presion plantar. Selensky. Reflejo cuya respuesta es una abducción de los brazos con extensión de antebrazos y apertura de manos y dedos. y se presenta del RN a los 6 meses. Moro. Babinsky. Landau. Galant. Reflejo cuya respuesta es una presión fuerte y sostenida de la mano del bebé, esta presente de RN a 3 meses. Presión plantar. Presión palmar. Galant. Landau. Reflejo cuya respuesta es el ligero arqueamiento del tronco hacia el lado del estímulo.del RN a los 2 meses. Galant. Landau. Babunsky. Extensión cruzada. Reflejo cuya respuesta es el enderezamiento de los MI y del tronco, con sucesión de pasos y se presenta del RN a los 4.5 meses. Marcha automática. Susesion de marcha. Extensión cruzada. Marcha suseciva. Reflejo cuya respuesta es la flexión rápida, extensión en banico de los dedos de los pies y aducción sobre el pie contrario al estimulado. Extension cruzada. TAC. Babinsky. LAC. Reflejo cuya respuesta es la postura de esgrimista se presenta de RN a 4-5 meses. Tonico asimetrico de cuello. TOC. Tonico normal de cabeza. TEC. A que edad el bebé mantiene flexión de las caderas y la pelvis elevada de la superficie, piernas levantadas en abducción, puntos de los pies hacia afuera. 1 mes. 3 meses. 4 meses. 6 meses. A que edad el bebé consigue la posición en 4 puntos, apoyo en manos y rodillas (Posición cuadrúpeda) Ya tiene estabilidad escapular y pélvica. 8 meses. 10 meses. 6 meses. 12 meses. A que edad el bebé realiza el gateo con intercambio de peso. 6 meses. 9 meses. 7 meses. 10 meses. A que edad del calendario de prono serealiza el apoyo en manos con codos y rodillas extendidos. Hay estabilidad escapular y se puede encontrar un pivoteo. 6 meses. 5 meses. 8 meses. 9 meses. Edad a la que el bebé es capaz de colocarse en posición semiarrodillado o posición de caballero, apoyándose sobre manos, capaz de colocarse en una posición arrodillada sostenida. 10 meses. 11 meses. 12 meses. 13 meses. Edad en la que el bebe se apoya sobre las manos y los pies realizando una marcha de oso, para luego incorporase y colocarse de pie. 12 meses. 10 meses. 11 meses. 8 meses. Técnica usada para la reeducar los patrones de movimiento dañados por el SNC. Indicado en PCI, Hemiparesia y ataxias. Bobath. Doman-Delacato. FNP. Filadelfia. Es la primera noción de este metodo: El SNC requiere una información sensorial para provocar una respuesta. Bobath. FNP. Filadelfia. Doman-Delacato. De acuerdo con bobath son puntos clave en las articulaciones que representan un predominio en la movilidad. Codo y mano. Hombro y pie. Pelvis y tobillo. Rodilla y cuello. De acuerdo con bobath son puntos clave en las articulaciones que representan un predominio en la estabilidad. Pelvis. Tobillo. Hombro. Muñeca. Pie. Cuello. De acuerdo con bobath son puntos clave en las articulaciones que representan un predominio en la movilidad. Cuello. Rodilla. Codo. Mano. Pie. Tobillo. Tecnica dirigida a niños con problemas motores, se aplica de maner temprana, se capacita a los padres y se realizan varias repeticiones durante el día. Filadelfia. Doman-Delacato. Bobath. FNP. Tecnica de tratamiento que se basa eb la organización neurológica. FNP. Filadelfia. Bobath. Doman-Delacato. Reacción de Vojta en la que el niño es mantenido verticalmente por el tronco, con la espalda hacia el examinador y elniño gira hacia horizontal. Peiper. Vojta. Traccion. Homolateral. Reacción de Vojta en la que se traccionar al RN o lactante hacia la vertical hasta la posición de sentado. Se valora solo la postura de la cabeza. R. de Traccion. R. de Vojta. R. de Peiper. R. de Doman. Reacción de Vojta en la que se sujeta al niño por una rodilla (en los bebés jóvenes por el muslo) y se le lleva rápidamente a la vertical con la cabeza hacia abajo. Suspencion vertical de collis. R. de Peiper. R. de Vojta. R. de Doman. Reacción de Vojta en la que se levanta al niño en posición estrictamente horizontal, sujetándolo con las palmas de las manos por el abdomen. R. de Landau. R. de Collis. R. de Peiper. R. de honn. El objetivo de estre tratamiento es promover o aumentar la respuesta de los mecanismos neuromusculares a través de estimulación de los propioceptores. FNP. Bobath. Doman-Delacato. Filadelfia. El desarrollo motor normal lleva una secuencia ordenada, pero carece de una cualidad paso a paso. Se produce traslapamiento. (Cabeza-Tronco-Arrastre-Gateo-Hincado-Bipedestación-Marcha) este es un enunciado de que tratamiento. FNP. Bobath. Filadelfia. Doman-Delacato. |