Konta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Konta Descripción: Ayd adm Fecha de Creación: 2024/09/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Escoja la respuesta correcta. Son aquellos que, situados en distintos niveles de la empresa, participan en mayor o menor medida en la elaboración de la información contable y la utilizan en decisiones para la gestión de sus áreas de responsabilidad: Usuarios Internos. Usuarios Intermedios. Usuarios Externos. Consumidor final. 2. Escoja la respuesta correcta. Los accionistas, propietarios, acreedores, hacienda pública, clientes y jueces son usuarios: Usuarios Internos. Usuarios Intermedios. Usuarios Externos. Consumidor final. 3. Escoja la respuesta correcta. El consejo de administración, la dirección general, los jefes de departamento, los directivos y los mandos intermedios son usuarios: Usuarios Internos. Usuarios Intermedios. Usuarios Externos. Consumidor final. 4. Escoja la respuesta correcta. Cuando la información está libre de errores materiales, quiere decir que es: Comparable. Clara. Relevante. Fiable. 5. Escoja la respuesta correcta. Cuando la información es útil para la toma de decisiones económicas mediante la evaluación de sucesos pasados, presentes o futuros, quiere decir que es: Comparable. Clara. Relevante. Fiable. 6. Escoja la respuesta correcta. Son usuarios internos de la contabilidad: Los prestamistas de la empresa. Las administraciones públicas. Los empleados que trabajan en la empresa. SRI. Escoja la respuesta correcta. Una empresa grande tiene dentro de su nómina un personal superior a: 100 trabajadores. 190 trabajadores. 50 trabajadores. 200 trabajadores. 8. Escoja la respuesta correcta. La Empresa es: Una organización ocasional para realizar actividades económicas. Un ente jurídico legalmente constituido para producir y comercializar bienes y servicios a fin de satisfacer necesidades. Una entidad económica que funciona con capital del estado. Un ente que no requiere ser constituido legalmente. Escoja la respuesta correcta. Las empresas que se dedican a la compra y venta de bienes son: Mixtas. Servicios. Comerciales. Industriales. 10. Escoja la respuesta correcta. Las Normas Internacionales de Información Financiera son estándares que: Permiten mejorar procesos internos de producción. Permiten armonizar los principios contables a nivel mundial. Proporcionar resultados positivos en una empresa. Estructura de información sobre la optimización de recursos. 11. Las pérdidas recurrentes ponen en riesgo al principio de: Devengado. Negocio en Marcha. Integridad. Objetividad. 12. Cuál es el principio del devengado en contabilidad: El principio que establece que los ingresos se reconocen cuando se reciben en efectivo. El principio que establece que los gastos se registran cuando se pagan en efectivo. El principio que establece que los ingresos y gastos se reconocen cuando se generan, independientemente de cuándo se cobren o paguen. El principio que establece que los ingresos se reconocen al final del ejercicio fiscal. En la estructura de recursos del Balance General, los recursos obtenidos de terceros que no sean los accionistas se consideran: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingreso. 14. Cuál de las siguientes cuentas no es un Activo: Cuentas por cobrar. Inventarios. Proveedores. Propiedades, Planta y Equipo. 15. Los clientes corresponden a una cuenta de: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingreso. 16. El objetivo general de la información financiera es: Entregar el estado de situación financiera ajustado a la realidad económica. Gestionar con los usuarios externos la información financiera. Informar a la Junta las utilidades del ejercicio económico. Proporcionar información financiera útil para la toma de decisiones. 17. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Alimento para gatos. Grava tarifa 0%. Grava tarifa 15%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. 18. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Repuestos para vehículos. Grava tarifa 0%. Grava tarifa 15%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. 19. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Computadora usada. Grava tarifa 0%. Grava tarifa 15%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. 20. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Un kilo de carne de ternera. Grava tarifa 0%. Grava tarifa 15%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. 21. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Un kilo balanceado para los pollos. Grava tarifa 0%. Grava tarifa 15%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. 22. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Un kilo de maíz para los pollos. Grava tarifa 0%. Grava tarifa 15%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. 23. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Servicio de transporte. Grava tarifa 15%. Grava tarifa 0%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. 24. Identifique la aplicación del Impuesto al Valor Agregado: Un kilo de avena. Grava tarifa 15%. Es exento de IVA. No es objeto de IVA. Grava tarifa 0%. 25. El Inventario Mercadería es una cuenta de: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. 26. El gasto depreciaciones de fábrica es una cuenta de: Activo. Pasivo. Costos. Gastos. 27. Los seguros de fábrica pagados es una cuenta de: Activo. Pasivo. Costos. Gastos. 28. La cuenta BANCOS es una cuenta de: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. 29. La cuenta CUENTAS POR COBRAR CLIENTES es una cuenta de: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. 30. La cuenta IESS POR PAGAR es de naturaleza: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. 31. La cuenta INGRESOS POR SERVICIOS es una cuenta de: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. 32. La cuenta CAPITAL SOCIAL es de naturaleza: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. 33. La cuenta PRESTAMOS BANCARIOS POR PAGAR es una cuenta de: Activo. Pasivo. Patrimonio. Ingresos. 34. La cuenta COSTO DE VENTAS es una cuenta de: Activo. Ingresos. Costos. Gastos. 35. ¿Qué se entiende por "activo" en contabilidad?. Las deudas de la empresa. Todos los bienes y valores que tiene la empresa. El saldo final de los ingresos. Las ganancias netas obtenidas por la empresa. 36. ¿Qué se entiende por "pasivo" en contabilidad?. Las deudas y obligaciones de la empresa. Todos los bienes y valores que tiene la empresa. El saldo final de los ingresos. Las ganancias netas obtenidas por la empresa. 37. ¿Qué es el "patrimonio" en contabilidad?. El valor total de los ingresos y gastos de la empresa. Los recursos económicos controlados por la empresa. La diferencia entre los activos y los pasivos de la empresa. Las deudas y obligaciones de la empresa. 38. Señale la respuesta correcta: Depreciación es: Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. Es la distribución sistemática del valor por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. Es la distribución sistemática del precio estimado de venta que tiene una propiedad planta y equipo cuando se termina su vida útil y existe la intención de venta. Ninguna de los anteriores. 39. Señale la respuesta correcta: Valor depreciable es: El costo que la entidad paga por adquirir un activo. El costo de compra o construcción del activo menos el valor residual. El precio estimado de venta que tiene una Propiedad, Planta y Equipo. Es el número de años que se espera usar un activo. 40. Señale la respuesta correcta: La pérdida por deterioro: Existe cuando el valor en libros de un activo o unidad generadora de efectivo es igual a su valor de recuperación. Existe cuando el valor en libros de un activo o unidad generadora de efectivo supera a su valor de recuperación. Existe cuando el valor en libros de un activo o unidad generadora de efectivo es inferior a su valor de recuperación. Ninguna de la anteriores. 41. Señale la respuesta incorrecta: Los componentes del costo de los elementos de propiedad planta y equipo son: Costos de compra o adquisición. Costos de ubicación o instalación. Costos de desmantelamiento. Costo de venta. 42. Señale la respuesta incorrecta: Los costos de adquisición son: El precio de adquisición como honorarios legales. Fletes, seguros, agente de aduanas. Aranceles de importación. Costos de instalación y montaje. 43. Señale la respuesta incorrecta: Los costos de instalación, montaje y puesta en marcha incluyen: Los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte posterior. Los costos de preparación del emplazamiento físico. Los costos de instalación y montaje. Los costos de la venta posterior de la propiedad planta y equipo. 44. Señale la respuesta correcta: El costo es: El precio o valor que la entidad paga por adquirir o por construir un activo. El precio o valor en que la entidad vende un activo. El precio o valor que la entidad deprecia el activo. El precio o valor que la entidad revaloriza el activo. 45. Señale la respuesta correcta: El valor residual es el: Precio estimado de compra de una propiedad planta equipo si existe la intención de venderlo. Precio estimado de venta que tiene una propiedad planta y equipo cuando se termina su vida útil y existe la intención de venta. Precio estimado de venta que tiene una propiedad planta y equipo si existe la intención de revaluarla. Precio estimado de compra que tiene una propiedad planta y equipo si tiene intención de darlo de baja. 46. Señale la afirmación incorrecta: Los costos que no se pueden sumar a propiedad planta y equipo son: Costos de apertura de una nueva instalación productiva. Costos de inducción de un nuevo producto o servicio. Costos de compra o adquisición. Costos de administración y otros costos generales. 47. Señale la afirmación correcta: La revaluación si registra un incremento del valor del activo se reconocerá en: Pasivo a Largo Plazo. Pasivo a Corto Plazo. Ingresos del período. Otro resultado integral. 48. Señale la afirmación correcta: La revaluación si registra una disminución del valor del activo se reconocerá en: Pasivo a Largo Plazo. Pasivo a Corto Plazo. Ingresos del período. Resultado del período. 49. Señale la afirmación incorrecta: Los métodos de depreciación son: Método de línea recta. Método de saldos decrecientes. Método de unidades de producción. Método de deterioro. 50. Seleccione la respuesta correcta. Si los principales componentes de un elemento de propiedades, planta y equipo tienen patrones significativamente diferentes de consumo de beneficios económicos, una entidad distribuirá: El costo inicial del activo entre sus componentes secundarios y depreciará estos componentes por separado a lo largo de su vida útil. El costo inicial del activo entre sus componentes principales y depreciará estos componentes por separado a lo largo de su vida útil. El costo inicial del activo entre sus componentes principales y depreciará estos componentes de manera unificada a lo largo de su vida útil. El costo final del activo entre sus componentes principales y depreciará estos componentes por separado a lo largo de su vida útil. 51. Seleccione la respuesta correcta. Una entidad contabilizará los terrenos y los edificios adquiridos de forma conjunta: Por separado. En un solo valor. Proporcionalmente. No lo contabiliza. 52. Seleccione la respuesta correcta. Una entidad medirá un elemento de propiedades, planta y equipo por su costo: En el momento del reconocimiento inicial. En el momento del reconocimiento en el cual se añadan los sustitutos. En el momento del reconocimiento de la depreciación. En el momento del reconocimiento final. 53. Para determinar la vida útil de un activo, una entidad deberá considerar los siguientes factores: La utilización prevista del activo y el desgaste físico esperado. La utilización prevista del activo; el desgaste físico esperado y la obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en la producción. La utilización prevista del activo; el desgaste físico esperado; la obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en la producción; los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo. La utilización prevista del activo y los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo. 54. Señale la respuesta correcta: El Décimo Cuarto Sueldo se lo conoce también como: Bono navideño. Bono escolar. Bono por antigüedad. Bono por incentivo. 55. Señale la respuesta correcta: El Décimo Tercer Sueldo se lo conoce también como: Bono navideño. Bono escolar. Bono por antigüedad. Bono por incentivo. 56. Señale la respuesta correcta: El período de cálculo del Décimo Cuarto Sueldo que perciben los trabajadores en relación de dependencia en la región sierra es del: 1 de julio del año anterior hasta el 30 de junio del presente año. 1 de marzo del año anterior hasta el 28 de febrero del presente año. 1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del presente año. 1 de agosto del año anterior hasta el 31 de julio del presente año. 57. Señale la respuesta correcta: El período de cálculo del Décimo Cuarto Sueldo que perciben los trabajadores en relación de dependencia en la región litoral es del: 1 de julio del año anterior hasta el 30 de junio del presente año. 1 de marzo del año anterior hasta el 28 de febrero del presente año. 1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del presente año. 1 de agosto del año anterior hasta el 31 de julio del presente año. 58. Señale la respuesta correcta: La base de cálculo para la Décima Tercera remuneración es: Solo el sueldo. La remuneración básica unificada. Las indemnizaciones. El sueldo, las horas extras, las comisiones, los bonos. 59. Señale la respuesta correcta: Se entiende por remuneración a: El valor pagado mensualmente por empleador a sus empleados u obreros. El valor pagado mensualmente por el empleador, a sus clientes. El valor pagado mensualmente por el empleador a sus proveedores. El valor cobrado mensualmente por el empleador de sus empleados u obreros. 60. Señale la respuesta correcta: Los sueldos y salarios deberán ser................directamente al trabajador en el lugar en el que preste sus servicios: Cobrados. Pagados. Prestados. Devueltos. 61. Señale la respuesta correcta: El período de cálculo del Décimo Tercer Sueldo que perciben los trabajadores en relación de dependencia es del: 1 de julio del año anterior hasta el 30 de junio del presente año. 1 de marzo del año anterior hasta el 28 de febrero del presente año. 1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del presente año. 1 de agosto del año anterior hasta el 31 de julio del presente año. 62. Señale la respuesta correcta: El Décimo Tercer Sueldo equivale a: La veinte y cuatroava parte de lo ganado en el período establecido en la normativa. La mitad de lo ganado en el período establecido en la normativa. La doceava parte de lo ganado en el período establecido en la normativa. La tercera parte de lo ganado en el período establecido en la normativa. 63. Señale la respuesta correcta: Para la acumulación del XIII y XIV Sueldos, un trabajador debe: Solicitar de forma escrita, llenando en enero de cada año el formulario respectivo que le proporciona Talento Humano. Solicitar de forma escrita en cualquier mes del año, llenando el formulario respectivo que le proporciona Talento Humano. Solicitar verbalmente desde enero de cada año a Talento Humano que se proceda. Solicitar vía mensaje en cualquier mes del año a Talento Humano que se proceda. 64. Señale la respuesta correcta: El Décimo Tercer Sueldo en el sector privado se cancela hasta: El 15 de agosto de cada año. El 15 de marzo de cada año. A partir del treceavo mes que el trabajador labora en la empresa. El 24 de diciembre de cada año. 65. Señale la respuesta correcta: El Décimo Cuarto Sueldo para la región costa y la provincia de Galápagos se paga hasta: El 28 de febrero de cada año. El 15 de agosto de cada año. El 24 de diciembre de cada año. El 15 de marzo de cada año. 66. Señale la respuesta correcta: El Décimo Cuarto Sueldo es igual a: La veinte y cuatroava parte de lo ganado en el período establecido. La doceava parte de lo ganado en el período establecido. Un sueldo mensual que percibe el trabajador. Una remuneración básica unificada vigente para el año de pago. 67. Señale la respuesta correcta: Las vacaciones equivalen a: La doceava parte de lo ganado en el año. La cuarta parte de lo ganado en el año. La veinte y cuatroava parte de lo ganado en el año. La mitad de la remuneración básica unificada. 68. Señale la respuesta correcta: El Fondo de Reserva es igual a: El 8,33% de los ingresos (sueldo + comisiones +horas extras + bonos). El 12,15% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). El 9,45% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). El 9,35% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). 69. Señale la respuesta correcta: El Aporte Patronal es igual a: El 8,33% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). El 12,15% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). El 9,45% de los ingresos (sueldo + comisiones +horas extras + bonos). El 9,35% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos) ANSWER: C. 70. Señale la respuesta correcta: El Aporte Personal es igual a: El 8,33% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). El 12,15% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). El 9,45% de los ingresos (sueldo + comisiones +horas extras + bonos). El 9,35% de los ingresos (sueldo + comisiones + horas extras + bonos). 71. La empresa El Rombo SA lleva su contabilidad bajo NIIF para Pymes porque: Está clasificada como Pymes por la Superintendencia de Compañías. Está clasificada como Pymes por el SRI. Es una persona jurídica que no cotiza en Bolsa de Valores. Es una persona jurídica que cotiza en Bolsa de Valores. 72. La empresa El Rombo SA lleva su contabilidad bajo NIIF Completas porque: Está clasificada como Pymes por la Superintendencia de Compañías. Está clasificada como Pymes por el SRI. Es una persona jurídica que no cotiza en Bolsa de Valores. Es una persona jurídica que cotiza en Bolsa de Valores. La respuesta correcta no está entre las opciones. 73. Una provisión es un pasivo en el cual se desconoce su cuantía y su vencimiento. Reconozca cuál de las cuentas indicadas no es una provisión que cumpla con los elementos de su concepto. Provisión por cuentas incobrables. Provisión por desmantelamiento. Provisión por garantías. Provisión por litigios. 74. Una provisión es un pasivo en el cual se desconoce su cuantía y su vencimiento. Reconozca cuál de las cuentas indicadas no es una provisión que cumpla con los elementos de su concepto. Provisión por obsolescencia de inventarios. Provisión por desmantelamiento. Provisión por garantías. Provisión por litigios. 75. Una provisión es un pasivo en el cual se desconoce su cuantía y su vencimiento. Reconozca cuál de las cuentas indicadas no es una provisión que cumpla con los elementos de su concepto. Provisión por gastos del mes que no tienen factura. Provisión por desmantelamiento. Provisión por garantías. Provisión por contratos onerosos. 76. Un cambio en la política en NIIFs completas estipula que: Según la NIC 8, el cambio es retroactivo. Según la NIC 8, el cambio es prospectivo. Según la SECCIÓN 10, el cambio es retroactivo. Según la SECCIÓN 10, el cambio es prospectivo. 77. Un cambio en la política en NIIF para PYMES estipula que: Según la NIC 8, el cambio es retroactivo. Según la NIC 8, el cambio es prospectivo. Según la SECCIÓN 10, el cambio es retroactivo. Según la SECCIÓN 10, el cambio es prospectivo. 78. Un cambio en la estimación en NIIF para PYMES estipula que: Según la NIC 8, el cambio es retroactivo. Según la NIC 8, el cambio es prospectivo. Según la SECCIÓN 10, el cambio es retroactivo. Según la SECCIÓN 10, el cambio es prospectivo. 79. La empresa COMERCIAL EL ROMBO SA. compra acciones en la bolsa de valores de AEROLÍNEAS TAME. Compra 1.000 acciones a $20 cada una con el fin de mantener esta inversión a mediano o largo plazo. Escoja la única respuesta correcta. El contador debería clasificar esta compra en la cuenta: Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados. Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambios en patrimonio. Instrumentos financieros medidos al costo amortizado. Instrumentos financieros mantenidos hasta su vencimiento. 80. La empresa COMERCIAL EL ROMBO SA. compra bonos del Estado por $10.000 a 10 años plazo, que pagan el 5% de interés anual. Su intención es mantener los bonos los 10 años. Escoja la única respuesta correcta. El contador debería clasificar esta compra en la cuenta: Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados. Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambios en patrimonio. Instrumentos financieros medidos al costo amortizado. Instrumentos financieros mantenidos hasta su vencimiento. 81. La empresa COMERCIAL EL ROMBO SA. invierte $10.000 en una póliza de acumulación a 180 días al 6% anual. Escoja la única respuesta correcta. El contador debería clasificar esta compra en la cuenta: Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados. Instrumentos financieros medidos al valor razonable con cambios en patrimonio. Instrumentos financieros medidos al costo amortizado. Instrumentos financieros mantenidos hasta su vencimiento. 82. La empresa COMERCIAL EL ROMBO SA. invierte $10.000 en una póliza de acumulación a 180 días al 6% trimestral. El Banco pagará los intereses al final. Escoja la única respuesta correcta. El contador debería registrar el ingreso del interés por: $1.200. $108.000. $36.000. $300. 83. Seleccione la única respuesta correcta. Un servicio contable es contratado en enero, facturado en su totalidad en febrero, prestado en marzo y cobrado en abril. ¿Cuándo debe el contador reconocer el ingreso?. Enero. Febrero. Marzo. Abril. 84. Seleccione la única respuesta correcta. Un servicio contable es contratado en enero por $1.000 más IVA, facturado en su totalidad en febrero, prestado en marzo y cobrado en abril. ¿Cuál sería el asiento contable correcto en el mes de febrero? No se requiere contabilizar retenciones. Al debe Cuentas por cobrar clientes y al haber Servicios Prestados y el IVA en ventas. Al debe Cuentas por cobrar clientes y al haber Ventas y el IVA en ventas. Al debe Cuentas por cobrar clientes y al haber Ingreso Diferido y el IVA en ventas. Al debe Anticipo de clientes y el IVA en ventas y al haber Cuentas por cobrar. 85. Una empresa vende joyas y utiliza la siguiente promoción: SEPARE SU JOYA CON UN 10% DEL VALOR Y PAGUE COMO PUEDA HASTA EN 3 MESES. CUANDO TERMINE DE CANCELAR SE FACTURA Y SE ENTREGA LA JOYA. Un cliente compra un anillo de oro en $1.000 más IVA. Lo separa con $100, valor por el cual gira un cheque y promete seguir haciendo abonos a futuro. ¿Cuál sería el mejor registro contable de la joyería al recibir el cajero los $100?. Al debe Bancos y al haber Ventas y el IVA en ventas. Al debe Caja y al haber Ventas y el IVA en ventas. Al debe Caja y al haber Anticipo de clientes. Al debe Bancos y al haber anticipo de clientes. 86. Una Academia de Música promociona un curso de APRENDA A ENTONAR LA GUITARRA EN SOLO 3 MESES. El costo del curso es de $600 más IVA (a razón de $200 mensuales). Pero se cobra y factura todo el valor por adelantado al inicio del curso. Si el cliente no aprueba no existe devolución del dinero. Un cliente se matricula y paga los $672 en efectivo. ¿Cuál sería el registro contable correcto de la Academia al momento de recibir el dinero en caja?. Al debe Bancos y al haber Ventas y el IVA en ventas. Al debe Caja y al haber Servicios Prestados y el IVA en ventas. Al debe Caja y al haber Ingreso Diferido y el IVA en ventas. Al debe Caja y al haber Anticipo de clientes. 87. Una Academia de Música promociona un curso de APRENDA A ENTONAR LA GUITARRA EN SOLO 3 MESES. El costo del curso es de $600 más IVA (a razón de $200 mensuales). Pero se cobra todo el valor por adelantado al inicio del curso y se factura al final del curso. Un cliente se matricula y paga los $600 en efectivo. El IVA se pagará cuando se facture. ¿Cuál sería el registro contable correcto de la Academia al momento de recibir el dinero al inicio del curso mediante transferencia bancaria?. Al debe Bancos y al haber Ventas. Al debe Caja y al haber Servicios Prestados. Al debe Caja y al Anticipo de clientes. Al debe Bancos y al haber Anticipo de clientes. 88. Una Academia de Inglés promociona un curso de APRENDA A HABLAR EN INGLES EN SOLO 3 MESES. El costo del curso es de $672 incluido el IVA (a razón de $200 mensuales). Pero se cobra todo el valor por adelantado al inicio del curso y se factura en el segundo mes del curso. Un cliente se matricula y paga al inicio del curso los $672 en efectivo. ¿Cuál sería la única afirmación correcta?. El ingreso se debe reconocer cuando se facture al segundo mes. El ingreso se debe reconocer cuánto cobra al inicio del curso. El ingreso se debe reconocer cada mes, conforme se presta el servicio. El ingreso se debe reconocer cuando el cliente este satisfecho por el servicio. 89. Una empresa compra 10 camisetas a un costo de $15 cada una, es decir tiene compras por $150. Vende 6 Camisetas a $20 cada una, es decir tiene ventas por $90. ¿Hasta el momento hemos ganado o perdido en este negocio? Cuál debería ser su respuesta correcta: Hasta el momento se pierde $60. Hasta el momento se gana $30. Hasta el momento se gana $90. Se debe vender todo para saberlo, recién en ese momento se puede determinar la utilidad. 90. La empresa comercial EL CUADRADO SA. ha comprado $50.000 en bolsas plásticas biodegradables para empacar las compras de sus clientes. Estas fundas no son cobradas al cliente. Seleccione la afirmación verdadera: Por el monto, es un activo, pero no es Inventario. Es un gasto directo, no cumple las condiciones para ser inventario. Es un inventario de Suministros y materiales. Es un Inventario consumible. 91. La empresa comercial EL CUADRADO SA. ha comprado $50.000 en suministros de oficina que serán consumidos por los empleados en los próximos dos meses. Seleccione la afirmación verdadera: Por el monto, es un activo, pero no es Inventario. Es un gasto directo, no cumple las condiciones para ser inventario. Es un inventario de Suministros y Materiales. Es un Inventario consumible. 92. La empresa industrial EL CUADRADO SA. ha comprado $50.000 en medicinas de uso humano para el consumo del Botiquín interno de la empresa. Seleccione la afirmación verdadera: Por el monto, es un activo, pero no es Inventario. Es un gasto directo, no cumple las condiciones para ser inventario. Es un inventario de Suministros y materiales. Es un Inventario consumible. 93. La empresa industrial EL CUADRADO SA. fabrica mesas. Al terminar el ejercicio contable tiene 2.000 mesas fabricadas en proceso (aún no están terminadas). Seleccione la afirmación verdadera: Estas mesas no son inventario porque no están listas para ser vendidas. Es un inventario de productos en proceso. Es un activo, pero no inventario. Son un gasto, mientras no estén terminadas no se puede saber si son inventarios para servendidos. 94. La empresa de servicios eléctricos EL CUADRADO SA. se dedica a la instalación de cableado eléctrico, instalaciones de boquillas y tomacorrientes. Cuando inicia un proyecto, cobra $10.000 donde se incluye la mano de obra y los materiales. Par brindar el servicio, compra $2.000 en boquillas para consumirlas según el avance los diferentes proyectos al que le contratan. Estas compras de boquillas se consideran: Por el monto, es un activo, pero no es Inventario. Es un gasto directo, no cumple las condiciones para ser inventario. Es un inventario de Suministros y materiales. Es un Inventario consumible. 95. La empresa comercial EL ROMBO SA. se dedica a comprar y vender electrodomésticos. Ha comprado 100 computadores para uso en cada local comercial. Se han repartido 4 computadores en cada uno de los 25 locales que mantienen abiertos con mercadería para la venta al público. Indique cuál de estas afirmaciones es correcta en referencia a la compra de estos 100 computadores: Por el monto, es un activo, pero no es Inventario. Es un gasto directo, no cumple las condiciones para ser inventario. Es un inventario de Equipos de Computación. Es un Inventario de suministros y materiales. 96. La empresa comercial EL ROMBO SA. se dedica a comprar y vender computadoras. Ha comprado 100 computadores para la venta. Indique cuál de estas afirmaciones es correcta: Por el monto, es un activo, pero no es Inventario. Es un gasto directo, no cumple las condiciones para ser inventario. Es un inventario de Mercaderías. Es un Inventario de suministros y materiales. 97. Existen dos modelos para registrar las cuentas de Propiedad, planta y equipo: El Modelo del costo y el modelo de revaluación. El Modelo del costo y el modelo del valor razonable. El Modelo de revaluación y el modelo del valor razonable. El modelo del costo atribuido y el modelo de revaluación. 98. Un cambio de estimación, al inicio del periodo contable presenta: Un efecto retroactivo (afecta a mi contabilidad hacia atrás). Un efecto prospectivo (no afecta a mi contabilidad hacia atrás). Ningún efecto. No es posible cambiar las estimaciones iniciales. Ningún efecto. No es posible cambiar las estimaciones futuras. 99. Escoja la opción que presenta, los componentes que forman parte del costo de un activo: El precio de compra, los honorarios legales atribuidos a su compra, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables. El precio de compra, los costos de instalación y montaje, los aranceles de importación y los impuestos recuperables. El precio de compra, los honorarios legales atribuidos a su compra, los aranceles de importación y los gastos no recuperables. El precio de compra, los costos de entrega y manipulación inicial, los aranceles de importación y los gastos para capacitar al personal que va a manejar el equipo. 100. Una empresa que se dedica a prestar servicios de contabilidad, compra una refrigeradora en $1.000 más IVA, para uso exclusivo del personal administrativo. Indique si el bien se debe considerar: Como un activo, es Propiedad, planta y Equipo. Como un activo, es inventario. Como un gasto muebles y enseres. Como un gasto administrativo. |