L4 III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() L4 III Descripción: Libro 4. NA. Fecha de Creación: 2022/09/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué denominaríamos bloqueo entre dos estaciones colaterales abiertas?. a) Sería establecer la relación de dependencia entre ambas, que permita expedir circulaciones de una a otra en condiciones seguras. b) Sería establecer la relación de dependencia entre ambas, por medio de telefonemas, para que los responsables de circulación se informen de la circulación de los trenes en tiempo real, para que uno pueda expedir o permitir que se expida un tren, mientras el otro está detenido en la estación colateral. c) Sería establecer un cantón para que solo puede circular un tren y este, no pueda chocar o ser alcanzado por otro tren. d) La primera respuesta es correcta y además se establecerá siempre, en todos los casos, a través de acuerdos bilaterales. ¿A que denominamos Estaciones tele mandadas?. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma, cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otra estación que la telemanda. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma, cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde el CTC, mediante el MC. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma, cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otra estación que la telemanda o desde el CTC, mediante el MC, en caso necesario, podrán ser gobernadas en ML tras incorporarse a ellas un Responsable de Circulación. Ninguna es correcta. Como norma general en una línea de BAD s/CTC entre las estaciones de B y D, se establece la BTV por vía par, funcionando el bloqueo. La orden de marcha para los trenes que circulen en sentido normal, además de con la señal de salida, se dará: a) En la estación B, a los trenes directos con la señal de paso y a los que deban detenerse con la señal de marche tren. b) En la estación C, se dará a los trenes directos con la señal de paso. c) En la estación D, a los trenes directos, con la señal de paso y a los que deban efectuar parada, con la señal de marche tren. d) En todas las estaciones (B, C, D) no se dará ni la señal de paso, ni la de marche el tren. En BA SIN CTC, ¿se puede expedir un tren de una vía que no tiene señal de salida?. No está permitido nunca. Se debe situar el tren en una vía que tenga señal de salida. En BAD no está permitida. En BAU y BAB sí está permitida, comprobando por observación directa que una señal de salida del mismo lado ordena "vía libre", no siendo válida a estos efectos los visores de los cuadros de mando. Seguidamente se establecerá el itinerario de salida y el responsable de circulación dará la "señal de marche el tren". En BAD sí está permitida, comprobando por observación directa que una señal de salida del mismo lado ordena "vía libre", no siendo válida a estos efectos los visores de los cuadros de mando. Seguidamente se establecerá el itinerario de salida y el responsable de circulación dará la "señal de marche el tren" y el maquinista circulará al amparo del BA. ¿Cómo actuará el maquinista que se encuentra estacionado y quiere iniciar la marcha hacia la siguiente estación en un trayecto de BAB sin CTC?. No está permitida la expedición de trenes sin señal de salida. El maquinista se pondrá en contacto con el RC de la estación, para que le notifique la señal de marche el tren, únicamente por radiotelefonía. El maquinista se pondrá en contacto con el RC de la banda de regulación del PM, para que le notifique la señal de marche el tren. El maquinista se pondrá en contacto con el RC de la estación, para que le notifique la señal de marche el tren, únicamente por radiotelefonía, en el caso de que pueda ofrecer dudas la maquinista. ¿Cómo actuará el maquinista que se encuentra estacionado y quiere iniciar la marcha hacia la siguiente estación en un trayecto de BAD con CTC?. El maquinista se pondrá en contacto con el RC del CTC, para que le notifique la señal de marche el tren, únicamente por radiotelefonía. El maquinista se pondrá en contacto con el RC de la estación, para que le notifique la señal de marche el tren presencialmente. No está permitida la expedición de trenes sin señal de salida. El maquinista se pondrá en contacto con el RC del CTC, para que le presente la señal de marche el tren presencialmente, o se la notifique por radiotelefonía. En BAD con CTC, ¿cuál será la orden de marcha para el tren 28436 situado en la vía 3 para que circule en sentido normal?. No puede ser expedido al no disponer de señal de salida. Marche el tren presentado por el Responsable de Circulación de la estación. Marche el tren por telefonema circulando al amparo del BA. Marche el tren por telefonema prescribiendo marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo. En BAB sin CTC, cuando tengamos una anormalidad en el funcionamiento de la señal de salida ¿Cuándo se podrá seguir circulando al amparo del BA?. Estableceremos el BT obligatoriamente. Bastará con autorizar por escrito el rebase de dicha señal, mediante un BOI, con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Si funcionando los dispositivos de bloqueo, el Responsable de Circulación de la estación podrá autorizar el rebase de dicha señal, según lo dispuesto en el RCF, una vez que haya informado de esta situación a su colateral y haya recibido la conformidad de éste de no expedir trenes por dicha vía hasta nuevo aviso. Si los dispositivos de bloqueo garantizan el mantenimiento de la dirección, podrá continuar la circulación al amparo del BA, autorizándose el rebase de dicha señal cuando el jefe de circulación haya informado, por telefonema, de esta situación a su colateral. El maquinista del tren 28436 que va circulando por una línea de BAU con CTC, se encuentra la señal de salida de la Estación 9 apagada, y el RC que la tiene a su cargo le notifica lo siguiente: <<Autorizo al Maquinista del tren 28436 a rebasar la señal de Salida número S1/2 de Estación 9 con marcha a la vista hasta la señal siguiente>> ¿Cómo actuará el Maquinista?. Rebasará la señal de salida y circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Le dirá al RC que se ha equivocado, que si existe anormalidad en la señal de salida hay que establecer el BT por anormalidad. El RC no puede darme el rebase de esa señal salvo que sea para hacer una maniobra. Rebasará la señal de salida y circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente y no excederá de 30 por las agujas situadas a continuación de la señal de salida salvo que no exista posibilidad de desviarnos. El maquinista del tren 28435 que va circulando por una línea de BAU con CTC, se encuentra ante el siguiente escenario; el RC del CTC le notifica lo siguiente: Marche el tren 28435 hasta (estación inmediata) con marcha a la vista hasta la señal (primera de bloqueo)>> ¿Cómo actuará el Maquinista?. Rebasará las agujas de salida sin exceder de 30 km/h y circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Le dirá al RC que además la señal de salida tiene que permitir el paso en vía libre. Le dirá al RC que además tiene que autorizarle el rebase de la señal de salida. No se puede expedir el tren desde esa vía. El maquinista del tren 28435 que va circulando por una línea de BAD sin CTC, se encuentra ante el siguiente escenario; la señal de salida de la vía general no funciona y el RC le notifica lo siguiente: Marche el tren 28435 hasta (estación inmediata) con marcha a la vista hasta la señal (primera de bloqueo)>> ¿Cómo actuará el Maquinista?. Rebasará las agujas de salida sin exceder de 30 km/h y circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. No se puede expedir el tren porque la señal de salida no funciona. Le dirá al RC que además tiene que autorizarle el rebase de la señal de salida. Como hay RC en la estación la señal de Marche el Tren se presentará físicamente, no por telefonema. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en un trayecto de BAD sin CTC, siendo un tren tipo 120 y circulando con ASFA en modo CONV, si solo la señal de salida presenta una anormalidad y funcionan los dispositivos de bloqueo?. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC de la banda de regulación del PM ponderará sin conviene o no establecer el BT y, en su caso, en qué trayecto y vía. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC de la banda de regulación del PM o el RC del CTC ponderarán sin conviene o no establecer el BT y, en su caso, en qué trayecto y vía. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC de la banda de regulación del PM podrá autorizar el rebase de la señal de salida. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC de la estación podrá autorizar el rebase de la señal de salida. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en un trayecto de BAB con CTC, siendo un tren tipo 120 y circulando con ASFA en modo CONV, si solo la señal de salida presenta una anormalidad y funcionan los dispositivos de bloqueo?. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC del CTC ponderará sin conviene o no establecer el BT y, en su caso, en qué trayecto y vía. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC de la banda de regulación del PM o el RC del CTC ponderarán sin conviene o no establecer el BT y, en su caso, en qué trayecto y vía. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC de la banda de regulación del PM podrá autorizar el rebase de la señal de salida. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de salida sin rebasarla. El RC de la estación podrá autorizar el rebase de la señal de salida. Si el ATP con el que circule el tren provocara el frenado y detención de este, el Maquinista informará al Responsable de Circulación del CTC: SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. a) Que, en su caso, autorizará la reanudación de la marcha en las condiciones específicas de circulación que procedan hasta la señal siguiente y al amparo del BSL. b) Si el ATP vuelve a funcionar, el Maquinista circulará nuevamente, a partir de la señal siguiente, con este sistema y lo comunicará al Responsable de Circulación del CTC. c) Que, en su caso, autorizará la reanudación de la marcha con marcha normal hasta la señal siguiente, ya que estamos circulando al amparo del BSL y el cantón de bloqueo es entre dos señales que puedan ordenar parada. d) La primera y la segunda respuestas son correctas. ¿Cómo actuará el maquinista cuando se detenga accidentalmente después de haber franqueado una señal de preavanzada en un BA?. Cuando el Maquinista se detenga accidentalmente después de haberla franqueado, al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de vía libre condicional. Cuando el Maquinista se detenga accidentalmente después de haberla franqueado, al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de anuncio de parada. Cuando el Maquinista se detenga accidentalmente después de haberla franqueado, al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de vía libre. Ninguna respuesta es correcta ya que en BA no existen las señales preavanzadas. ¿En qué condiciones de circulación saldrá el maquinista del tren 28436 que va a circular bajo el amparo del BLAD sin CTC?. a) No está permitida la expedición de trenes desde vías sin señal de salida. b) Emprenderá la marcha hasta la estación siguiente con marcha normal. c) Circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida, por iniciar servicio desde vía desviada. d) Las respuestas b) y c) se complementan y son correctas. Si no funciona la señal de salida en un BLA sin CTC, pero funcionan los dispositivos de bloqueo ¿Cómo procederá el Responsable de Circulación de la estación?. Establecerá el BT en BLAU y BLAB. Establecerá el BT solo en BLAD. Establecerá el BT en BLAU y BLAB, y después de comprobar que el cantón está libre de trenes, le podrá autorizar el rebase de la señal de salida en BLAD. Establecerá el BT en BLAD, y después de comprobar que el cantón está libre de trenes, podrá autorizar el rebase de la señal de salida en BLAU y BLAB, ponderando el Responsable de Circulación de la Banda del Puesto de Mando. La liberación artificial anula la protección del bloqueo, por lo que su uso debe quedar limitado a los siguientes casos: Cuando el cantón de bloqueo quede ocupado por avería (cantón de bloqueo alterado), podrá realizarse por cualquiera de las dos estaciones colaterales, actuando sobre los pulsadores correspondientes para realizar la preparación de la liberación del cantón de bloqueo, liberándose de forma efectiva al ser recorrido posteriormente por una circulación en cualquier sentido. Ninguna es correcta. Si el bloqueo permanece establecido porque al abandonar la circulación el cantón de bloqueo ha quedado alterado, éste no podrá liberarse, hasta que se normalice el cantón de bloqueo alterado. Todas las respuestas anteriores son correctas. Prescripciones de circulación, el Responsable de Circulación de la estación hará lo siguiente: SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. Procederá al cierre de las señales de entrada y de salida de la vía o vías hasta haber obtenido la concesión de vía del Responsable de Circulación colateral. Establecerá y comprobará el itinerario que corresponda, aprovechando el enclavamiento en lo posible. Comprobará las agujas, barreras y demás aparatos en los itinerarios de entrada y salida que no dispongan de enclavamiento. En estaciones carentes de señal de entrada, autorizará la entrada de los trenes con la señal de precaución a mano. El Maquinista, en estaciones sin señal de entrada circulará dispuesto a parar ante la primera aguja y no la rebasará hasta recibir autorización del Responsable de Circulación de la estación por radiotelefonía. ¿Cómo actuará el maquinista que circula con el tren en sentido normal del siguiente dibujo en BAD sin CTC?. Circulará normalmente si nada se opone, ya que la señal de salida la considerará inexistente y la orden de marcha es la señal de paso. Circulará sin exceder de 30km/h al paso por las agujas de entrada y dispuesto a parar ante la señal de salida. Una vez detenido ante la misma, esperará a que le abran la señal, autorizándole el rebase en caso contrario. Circulará sin exceder de 30km/h al paso por las agujas de entrada y dispuesto a parar ante la señal de salida. Una vez detenido ante la misma, esperará a que le abran la señal, y en el caso que le falle la misma, ponderará el Responsable de Circulación de la banda de regulación del PM el establecimiento el BT. Circulará dispuesto a parar ante la señal de salida. Una vez detenido ante la misma, esperará a que le abran la señal, y en el caso que le falle la misma, el Responsable de Circulación de la banda de regulación del PM, ponderará si conviene o no establecer el BT. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en el BAD sin CTC que representa el dibujo?. Circulará sin exceder de 30km/h al paso por las agujas de entrada y dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas con marcha a la vista, para no alcanzar al tren precedente. Circulará sin exceder de 30km/h al paso por las agujas de entrada y dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas con marcha a la vista, y sin exceder de 10km/h, para verificar que las agujas están bien dispuestas y para no alcanzar al tren precedente. Circulará dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas con marcha a la vista, y sin exceder de 10km/h, para verificar que las agujas están bien dispuestas y para no alcanzar al tren precedente. Circulará dispuesto a parar ante la señal de salida, deteniéndose ante la misma. En este dibujo de BAD sin CTC, ¿Cómo procederá el responsable de circulación de la estación, si falla la señal de salida del sentido normal?. Ponderará el establecimiento del BT. El responsable de circulación de la banda de regulación del PM ponderará el establecimiento del BT. Si al final pondera autorizar el rebase de la señal de salida, el maquinista lo hará con marcha normal. El responsable de circulación de la banda de regulación del PM ponderará el establecimiento del BT. Si le notifican al maquinista que circulará al BT, le autorizarán el rebase con marcha a la vista. Ninguna respuesta anterior es correcta. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD sin CTC?. Se detendrá ante la señal de entrada y la rebasará verificando agujas sin exceder de 30km/h, repitiendo procedimiento al paso por la señal y agujas de salida. Se detendrá ante la señal de entrada y pulsará en la radiotelefonía detenido ante señal. Se detendrá ante la señal de entrada y la rebasará verificando agujas sin exceder de 10km/h, repitiendo procedimiento al paso por la señal y agujas de salida. Se detendrá ante la señal de entrada y esperará a que el responsable de circulación de la estación que le está presentando la señal de paso al tren que circula a contravía, le presente él marche el tren. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD sin CTC?. Circulará con BT, considerando las señales de avanzada y entradas existentes y la salida inexistente. Circulará con BT, considerará la señal de salida inexistente y le presentarán la señal de paso. Circulará al bloqueo nominal y si fallara la señal de salida, el Responsable de Circulación de la estación le autorizará el rebase con marcha a la vista, una vez ponderado el mismo. Pulsará detenido ante señal en la radiotelefonía, en la señal de entrada una vez detenido ante ella. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal en BAD con CTC, representado en el siguiente dibujo?. a) Se detendrá ante la señal de entrada. b) El maquinista considerará la señal de entrada en anuncio de parada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida. c) La respuesta anterior es correcta pero no se detendrá ante la señal de salida porque la señal de salida es inexistente y le están presentando la señal de paso. d) Cuando el maquinista llegue a la señal de salida, el CTC le autorizará directamente el rebase de la señal con marcha a la vista hasta la señal siguiente. ¿Cómo actuará el maquinista del tren directo que circula en sentido normal, y que se encuentra en la señal de avanzada y entrada, en el siguiente dibujo de BAD sin CTC?. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de salida y no la rebasará hasta que el Responsable de Circulación de la estación se la abra o en caso de fallo de apertura de esta, pondere su autorización de rebase. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de salida y no la rebasará hasta que el Responsable de Circulación de la estación se la abra o en caso de fallo de apertura de esta, pondere el establecimiento del BT de carácter supletorio. Una vez detenido ante la señal de salida, se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la Banda de regulación del PM. Una vez detenido ante la señal de salida, la rebasará verificando las agujas con marcha a la vista. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula entre la entrada y salida en sentido normal en este dibujo de BAD sin CTC, cuando se encuentre ante la señal de salida en parada?. Se detendrá ante la señal de salida. Se detendrá ante la señal de salida y se pondrá en comunicación con el que la tenga a su cargo. Se detendrá ante la señal de salida y la rebasará con marcha a la vista verificando agujas. Se detendrá ante la señal de salida y como ordena parada el Responsable de Circulación del PM establecerá un BT de carácter supletorio. ¿Cómo actuará el maquinista del tren directo que circula entre la avanzada y entrada en sentido normal en este dibujo de BAD sin CTC?. Este caso no corresponde a la realidad, porque el maquinista considera la señal de entrada inexistente y alcanzaría a la unidad de tren precedente. Se detendrá ante la señal de entrada y no la rebasará hasta que le autoricen el rebase o le abran la señal. Se detendrá ante la señal de entrada y no avanzará hasta que existe ningún tren entre la entrada y la salida. Posteriormente entrará con marcha de maniobras hasta la señal de salida y posteriormente continuará con marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo. Se detendrá ante la señal de entrada y una vez comprobado el cartelón C, entrará verificando agujas con marcha a la vista. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal situado entre la avanzada y la entrada, en este dibujo de BAD sin CTC?. Se detendrá ante la señal de entrada y comprobará desde allí en cartelón C, seguidamente entrará verificando las agujas de entrada sin exceder de 30km/h. Se detendrá ante la señal de entrada y comprobará desde allí en cartelón C, seguidamente entrará verificando las agujas de entrada sin exceder de 10km/h. Se detendrá ante la señal de entrada y comprobará desde allí en cartelón C, seguidamente entrará verificando las agujas de entrada con marcha a la vista sin exceder de 30km/h. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de salida y una vez detenido ante ella, la rebasará verificando agujas y con marcha a la vista. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD sin CTC?. Comprobará el cartelón C desde la señal de entrada y entrará verificando agujas de entrada sin exceder de 10km/h y las de salida sin exceder de 30km/h. Se detendrá ante la señal de entrada y se pondrá en comunicación con el que tenga a su cargo la señal. Una vez detenido ante la señal de entrada comprobará el cartelón C desde allí, y entrará verificando agujas con marcha a la vista. Siguiendo el mismo procedimiento por las agujas de salida. El Responsable de Circulación nos notificará un BT de carácter supletorio, ya que, viendo el dibujo, no cabe duda que falla la señalización, porque no hay tren que ocupe circuito entre la entrada y la salida y las señales siguen ordenando parada. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD sin CTC?. No excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, parando ante la misma. No excederá de 60km/h al paso por las agujas de entrada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, no parando ante la misma por considerar la señal de salida inexistente y viendo como le presentan la señal de paso al maquinista. No excederá de 60km/h al paso por las agujas de entrada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, parando ante la misma sin rebasarla. No excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, no parando ante la misma por considerar la señal de salida inexistente y viendo como le presentan la señal de paso al maquinista. ¿Cómo actuará en maquinista del tren que está circulando en sentido normal, a la altura de la avanzada, en este dibujo de BAD sin CTC?. Se detendrá ante la señal de avanzada y avanzará sin exceder de 30km/h y con marcha a la vista hasta la señal de entrada. Se detendrá ante la señal de avanzada y avanzará con marcha a la vista sin exceder de 40km/h hasta la señal de entrada. Seguidamente cuando le abran la señal de entrada siempre en vía libre, no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada. Se detendrá ante la señal de avanzada y avanzará con marcha a la vista sin exceder de 40km/h hasta la señal de entrada. Seguidamente cuando le abran la señal de entrada, aunque sea en rebase autorizado, no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada. Se detendrá ante la señal de avanzada y avanzará con marcha a la vista sin exceder de 40km/h. Seguidamente cuando le abran la señal de entrada, no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada, excepto si le abren en rebase autorizado. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal que está situado a la altura de la señal de avanzada?. No excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada y de salida. No excederá de 60km/h al paso por las agujas de entrada. No excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada y considerará la señal de salida inexistente. No excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD sin CTC, y está detenido ante la señal de salida?. Si no funciona la señal de salida, le tendrán que notificar un BT de carácter supletorio. Si no funciona la señal de salida, El RC de la banda de regulación del PM, ponderará el establecimiento del BT de carácter nominal. Si no funciona la señal de salida, el RC le autorizará el rebase de la señal. Se quedará detenido ante la señal de salida y no la rebasará hasta que se la abran, si todo funciona correctamente. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD sin CTC, y está detenido ante la señal de salida?. En el caso de fallar la señal de salida o dispositivos de bloqueo o señales intermedias, el RC de la estación ponderará establecer el BT de carácter supletorio. En el caso de fallar la señal de salida o dispositivos de bloqueo o señales intermedias, el RC del CTC ponderará establecer el BT de carácter supletorio. En el caso de fallar la señal de salida o dispositivos de bloqueo o señales intermedias, el RC del CTC le autorizará el rebase de la señal de salida con marcha a la vista. Ninguna respuesta anterior es correcta. ¿Cómo actuará el maquinista del tren, situado entre la avanzada y entrada, que circula en sentido normal, en este dibujo de BAD con CTC?. No excederá de 30km/h al paso por las agujas de salida, una vez le hayan abierto la señal. No excederá de 30km/h al paso por las agujas de salida, considerando inexistente la señal de salida. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de salida, deteniéndose seguidamente ante la misma y no rebasándola hasta que se la abra el R.C del CTC. Rebasará la señal de salida con marcha a la vista. ¿Cómo actuarán los maquinistas de los trenes que circulan en sentido normal, situados entre la avanzada y la entrada, y después el situado ante la avanzada en este dibujo de BAD sin CTC?. a) El maquinista si se hubiese encontrado la señal de avanzada en anuncio de precaución, no excedería de 60km/h al paso por las agujas de entrada. b) El maquinista si se hubiese encontrado la señal de avanzada en anuncio de parada, no excedería de 40km/h al paso por las agujas de entrada. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) El maquinista detenido ante la señal de avanzada no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada, una vez rebasada la señal de entrada en anuncio de parada y llegado hasta la misma desde la avanzada con marcha a la vista sin exceder de 40km/h. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que se encuentra en sentido normal dentro de la estación, en este dibujo de BAD sin CTC y la estación se encuentra cerrada al servicio 24h y el PM no ha alterado el periodo de apertura o cierre de la estación?. a) El maquinista rebasará la señal de salida verificando la posición de las agujas de salida con marcha a la vista. b) El maquinista rebasará la señal de salida verificando la posición de las agujas de salida con marcha normal, porque el cantón del BAD es de estación a estación y no le precede ningún tren. c) El maquinista ha podido entrar porque tenía la señal de entrada abierta pero no puede salir porque no presencia el cartelón C, así que de momento quedará detenido ante la señal de salida. d) La respuesta anterior es incorrecta, porque, aunque no presencie el maquinista el cartelón C, el ICL le informa de que la estación está cerrada 24h, y no le han notificado que la han abierto, en la estación inmediata anterior abierta. Así que la rebasará comprobando agujas y una vez las comprueba, continuará con marcha normal hasta la estación siguiente. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula en sentido normal ante la avanzada, en este dibujo de BAD sin CTC y la estación se encuentra cerrada al servicio 24h?. a) El maquinista cuando se encuentre cerca de la señal de entrada comprobará desde allí la presencia del cartelón C. b) El maquinista no excederá de 60km/h al paso por las agujas de entrada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, efectuando detención inmediata antes de llegar a la misma, por falta del cartelón C. c) El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, efectuando detención inmediata antes de llegar a la misma, por falta del cartelón C. d) El maquinista comprobará en su ICL que la estación está cerrada al servicio 24h y después de la comprobación en el documento reglamentario, podrá rebasar la señal de salida verificando agujas y seguidamente continuar normalmente hasta la estación siguiente. ¿Cómo actuará el maquinista del tren directo que circula en sentido normal, circulando desde la estación 1 hasta la 3 en BT de carácter no nominal, y esta estación es la 2 y está sin RC?. El maquinista tomará como anuncio de parada la señal de avanzada e irá dispuesto a parar ante la entrada, continuando dispuesto a parar ante la señal de salida, deteniéndose ante la misma y no la rebasará hasta que se la abran o autoricen su rebase. El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada, considerando inexistente la señal de salida y efectuando detención inmediata por falta de la señal de paso. El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada, considerando existente la señal de salida y una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas con marcha a la vista. El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada, considerando existente la señal de salida y una vez detenido ante ella, la rebasará comprobando agujas sin exceder de 10km/h y una vez rebasadas las mismas, continuará con marcha normal hasta la estación siguiente. Cuando haya que establecer el BT en trayectos con CTC o con estaciones tele mandadas por el mismo Responsable de Circulación: a) El Responsable de Circulación del CTC solicitará la presencia de Responsables de Circulación en las estaciones a su cargo donde se haya producido la anormalidad en el BA o BLA. b) El responsable de la estación que telemanda solicitará la presencia de Responsables de Circulación en las estaciones a su cargo donde se haya producido la anormalidad en el BA o BLA. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) El Responsable de Circulación del CTC notificará al maquinista, por radiotelefonía, circulará con BT entre…y…. Podrá el Responsable de Circulación del CTC accionar las agujas estando las estaciones de BAU con CTC sin ML incorporadas al BT. Su accionamiento estará a cargo del Responsable de Circulación de la estación, siempre sin que puede accionarlas nadie más. Su accionamiento estará a cargo del Responsable de Circulación de la estación, pero el Responsable de Circulación del CTC podrá accionarlas. Su accionamiento estará a cargo del Responsable de Circulación de la estación, pero el Responsable de Circulación del CTC podrá accionarlas, previa orden del Responsable de Circulación de la Banda del PM. Su accionamiento estará a cargo del Responsable de Circulación de la estación, pero el Responsable de Circulación del CTC podrá accionarlas, previa orden del Responsable de Circulación de la estación. Establecido el BT, el Responsable de Circulación de la estación hará lo siguiente: SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. a) Procederá al cierre de las señales de entrada y de salida de la vía o vías, cuando las instalaciones permitan la sucesión automática de trenes. b) Mantendrá permanentemente las señales de salida ordenando parada, mientras esté establecido el BT. c) Además de lo anterior, establecerá y comprobará el itinerario que corresponda, aprovechando el enclavamiento en lo posible. En estaciones con CTC que no dispongan de ML, comprobará las agujas, barreras y demás aparatos en los itinerarios de entrada y salida. d) La segunda respuesta no es correcta porque la señal de salida se considera inexistente y no es requisito imprescindible que el Responsable de Circulación de la estación, mantenga permanentemente las señales de salida ordenando parada. El Maquinista, en plena vía, cuando circule con BT con carácter supletorio cumplirá lo siguiente: SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. Considerará inexistentes las señales intermedias en trayectos con BA, así como las señales preavanzadas en trayectos con BLA dotados de ellas. La indicación de la señal de protección será considerada como comprobación suficiente, aun cuando sea inexistente a los demás efectos. Si estuviera en indicación de parada o apagada, se detendrá ante la aguja y una vez verificado que su posición permite el paso, reanudará la marcha sin rebasar la velocidad de 10 km/h hasta que el último vehículo la haya franqueado. Circulará sin exceder la velocidad de 120 km/h, respetando las velocidades máximas y las limitaciones temporales de velocidad, salvo que el Responsable de Circulación le notifique otra velocidad inferior. Cuando existan señales intermedias relacionadas con el ASFA Digital, desconectará dicho equipo en el trayecto afectado o, si dispone de ASFA, seleccionará el modo BTS. “Circulará con BT entre E1 y E4. No funciona el BA” ¿cómo actuará el maquinista de un tren que ha recibido dicha notificación en una línea de BAD con CTC, si la señal avanzada y de entrada de la estación 2 se encuentran apagadas?. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada y parará al llegar a la misma. Acto seguido rebasará la señal de entrada, verificará la posición de las agujas de entrada y, si están bien dispuestas, no excederá la velocidad de 10 km/h. al paso por las mismas. Parará ante la señal avanzada y seguidamente reanudará la marcha con marcha a la vista sin exceder de 40 km/h. hasta llegar a la señal de entrada donde efectuará parada. Acto seguido rebasará la señal de entrada, verificará la posición de las agujas de entrada y, si están bien dispuestas, no excederá la velocidad de 10 km/h. al paso por las mismas. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada y parará al llegar a la misma. Acto seguido llamará al RC del PM para que le autorice a pasar a modalidad C y poder hablar con el responsable de circulación incorporado en la estación. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada y parará al llegar a la misma. Acto seguido se pondrá en comunicación con el responsable de circulación del CTC para que le autorice el rebase de la señal. “Circulará con BT entre E1 y E4. No funciona el BA” ¿cómo actuará el maquinista de un tren que ha recibido dicha notificación en una línea de BAD sin CTC sin estaciones tele mandadas, si la señal avanzada y de entrada de la estación 2 se encuentran apagadas?. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada y parará al llegar a la misma. Acto seguido rebasará la señal de entrada, verificará la posición de las agujas de entrada y, si están bien dispuestas, no excederá la velocidad de 10 km/h. al paso por las mismas. Parará ante la señal avanzada y seguidamente reanudará la marcha con marcha a la vista sin exceder de 40 km/h. hasta llegar a la señal de entrada donde efectuará parada. Acto seguido rebasará la señal de entrada, verificará la posición de las agujas de entrada y, si están bien dispuestas, no excederá la velocidad de 10 km/h. al paso por las mismas. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada y parará al llegar a la misma. Deberá comprobar la posible presencia de algún cartelón C o EC luminoso encendido. En caso contrario se pondrá en comunicación con el RC del PM para que le confirme que la estación se encuentra cerrada al servicio y le autorice a alterar el orden de las comprobaciones. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada y parará al llegar a la misma. Acto seguido se pondrá en comunicación con el responsable de circulación del CTC para que le autorice el rebase de la señal. El tren 28435 circula con ASFA Digital en modo CONV en un trayecto con BAU con CTC que comprende las estaciones 1 y 2 siguientes. En la Estación 1 el maquinista recibe la siguiente notificación: <<Circulará con BT entre Estación 1 y Estación 2. No funciona el BA>>. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El maquinista considerará la señal de salida de la Estación 1 inexistente y mantendrá el ASFA en modo CONV; la velocidad máxima que podrá alcanzar será de 100km/h. El maquinista considerará todas las señales de salida inexistentes y seleccionará el modo BTS en el equipo ASFA; la velocidad máxima que podrá alcanzar será de 120km/h. El maquinista considerará la señal de salida de la Estación 1 inexistente y seleccionará el modo BTS en el equipo ASFA; la velocidad máxima que podrá alcanzar será de 120km/h. El maquinista considerará la señal de salida de la Estación 1 inexistente y mantendrá el ASFA en modo CONV; la velocidad máxima que podrá alcanzar será de 120km/h. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula bajo el amparo del BT por anormalidad por esta estación AC cerrada, si el tren es un tipo 100 y en un trayecto BAB?. Tomará la avanzada como anuncio de parada. Se detendrá ante la señal de entrada. Visualizará el luminoso EC. Rebasará la señal de entrada. Verificará las agujas y los dispositivos de PN. Y circulará ateniéndonos a lo que ordene la señal de salida, que es existente. Tomará la avanzada como anuncio de parada. Se detendrá ante la señal de entrada. Visualizará el luminoso EC. Rebasará la señal de entrada. Verificará las agujas y los dispositivos de PN. Y circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Respetará la orden de la señal avanzada. La rebasará y circulará con marcha a la vista sin exceder de 40km/h. Se detendrá ante la señal de entrada. Visualizará el luminoso EC. Rebasará la señal de entrada. Verificará las agujas y los dispositivos de PN. Y circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. Tomará la avanzada como anuncio de parada. Se detendrá ante la señal de entrada. Nos pondremos en contacto con el RC de la banda de regulación del PM. Rebasará la señal de entrada. Verificará las agujas y los dispositivos de PN. Y circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula bajo el amparo de un BT por anormalidad al paso por una estación intermedia sin RC en un trayecto de BAB con CTC?. Tomará la avanzada como anuncio de parada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y se detendrá ante ella, al considerarse una señal existente. Se detendrá ante la señal avanzada. Continuará marcha a la vista sin exceder de 40 km/h. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 60 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y se detendrá ante ella, al considerarse una señal existente. Tomará la avanzada como anuncio de parada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 60 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y se detendrá ante ella, al considerarse una señal existente. Se detendrá ante la señal avanzada. Continuará marcha a la vista sin exceder de 40 km/h. Respetará la indicación de la señal de entrada. Verificará la posición de las agujas y circulará sin exceder de 60 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y se detendrá ante ella, al considerarse una señal existente. ¿Cómo actuará el maquinista del tren que circula bajo el amparo de un BT por anormalidad al paso por una estación intermedia sin RC en un trayecto de BAB con CTC, siendo un tren tipo 100 y circulando con ASFA en modo CONV?. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 80 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y se detendrá ante ella, al considerarse una señal existente. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 60 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y se detendrá ante ella, al considerarse una señal existente. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 30 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y se detendrá ante ella, al considerarse una señal existente. Respetará la indicación de la señal avanzada. Respetará la indicación de la señal de entrada. Circulará sin exceder de 60 km/h por las agujas de entrada. Respetará la indicación de la señal de salida, y no se detendrá ante ella, al considerarse una señal inexistente. ¿Cómo actuará el maquinista si se encuentra detenido en la estación 1, en un trayecto de BAB con CTC, circulando con el sistema de protección ASFA y le da este telefonema el RC de la estación 1, que se ha incorporado a ella?. Le notificará la señal de marche el tren, o se la presentará dicha señal. Seleccionará el modo BTS en el sistema ASFA. Rebasará la señal de salida, que se considera inexistente. Circulará sin prescripción de velocidad por los cambios de salida. Le notificará la señal de marche el tren, o se la presentará dicha señal, junto con la autorización de rebase de la señal de salida. Seleccionará el modo BTS en el sistema ASFA. Rebasará la señal de salida. Circulará sin prescripción de velocidad por los cambios de salida. Le notificará la señal de marche el tren, o se la presentará dicha señal. Seleccionará el modo BTS en el sistema ASFA. Rebasará la señal de salida, que se considera inexistente. Circulará sin exceder de 30 km/h por los cambios de salida. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cómo actuará el maquinista si se encuentra detenido en la estación 1, en un trayecto de BLAB con CTC, circulando con el sistema de protección ASFA y le da este telefonema el RC de la Estación 1, que se ha incorporado a ella?. Le notificará la señal de marche el tren, o se la presentará dicha señal. Rebasará la señal de salida, que se considera inexistente. Circulará sin exceder de 30 km/h por los cambios de salida. Circulará con marcha normal una vez que el último vehículo de la composición las haya franqueado. Le notificará la señal de marche el tren, o se la presentará dicha señal, junto con la autorización de rebase de la señal de salida. Rebasará la señal de salida. Circulará sin exceder de 30 km/h por los cambios de salida. Le notificará la señal de marche el tren, o se la presentará dicha señal. Seleccionará el modo BTS en el sistema ASFA. Rebasará la señal de salida, que se considera inexistente. Circulará sin exceder de 30 km/h por los cambios de salida. Le notificará la señal de marche el tren, o se la presentará dicha señal. Rebasará la señal de salida, que se considera inexistente. Circulará sin prescripción de velocidad por los cambios de salida. Circulará con marcha normal hasta la señal siguiente. ¿Cómo actuará el maquinista del tren en movimiento que circula bajo el amparo de un BT por anormalidad por la salida de esta estación intermedia sin Responsable de Circulación en un trayecto de BAD con CTC?. Efectuará parada ante la señal de salida. Rebasará la señal de salida. Comprobará la posición de todas las agujas de salida y circulará sin exceder de 10 km/h al paso por ellas hasta que el último vehículo de la composición las haya franqueado. Efectuará parada ante la señal de salida. No emprenderá la marcha hasta que la señal de salida no ordene parada o el Responsable de Circulación del CTC le autorice su rebase. Efectuará parada ante la señal de salida. Rebasará la señal de salida. Comprobará la posición de todas las agujas de salida y circulará sin exceder de 10 km/h al paso por ellas hasta que el último vehículo de la composición las haya franqueado. Tras ello, circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente, por ser un trayecto de BAD. Efectuará parada ante la señal de salida. Rebasará la señal de salida. Comprobará la posición de todas las agujas de salida y circulará sin exceder de 30 km/h al paso por ellas hasta que el último vehículo de la composición las haya franqueado. ¿Cómo actuará la maquinista de este tren en movimiento que viene circulando bajo el amparo del BAB sin CTC y va a circular a partir de esta estación bajo el amparo del BT por anormalidad?. Efectuará detención inmediata. Y no reanudará la marcha hasta que le notifiquen que circula bajo el amparo del BT por anormalidad y su orden de marcha la constituirá él marche el tren. Se detendrá ante la señal de salida y no iniciará la marcha hasta que le abran la señal de salida o le autoricen su rebase. Continuará la marcha pues en este caso su orden de marcha la constituyen la señal de paso junto con la orden de la señal de salida. Continuará la marcha y circulará sin exceder 30 km/h por las agujas de salida. ¿Cómo debe actuar la maquinista del tren 28436 que circula bajo el amparo de un BT por anormalidad en un trayecto de BAB sin CTC, con el sistema de protección ASFA conectado en modo BTS, al paso por una estación intermedia que interviene en el bloqueo?. No se detendrá ante la señal de salida y circulará por los cambios de salida sin prescripción de velocidad. Se detendrá ante la señal de salida, por considerarse existente. Circulará por los cambios de salida sin prescripción de velocidad. Se detendrá ante la señal de salida, por considerarse inexistente. Circulará por los cambios de salida sin exceder de 30 km/h por haber tenido una parada eventual. No se detendrá ante la señal de salida, circulará por los cambios de salida sin exceder de 30 km/h, por tener la señal de entrada en anuncio de parada. El tren convencional 028436, formado por dos locomotoras en tracción múltiple y 15 vagones, circula por una línea de BAB sin CTC, en un trayecto que comprende desde la estación 1 hasta la estación 6. Al paso por la estación 2 es detenido y se le notifica el siguiente telefonema: "Circulará con BT entre la estación 2 y la estación 4 por la vía II. No función BA. La estación 3 se encuentra cerrada con paso por vía desviada." Al paso por el detector de impacto en vía situado entre la estación 2 y la estación 3 recibe la información del RC del PM de que se ha producido una alarma de valor de sobrepeso por eje de 27t. ¿Qué notificación deberá recibir el maquinista? Marque la respuesta correcta. Se le notificará inmediatamente que debe circular a una velocidad máxima de 50 Km/h y detenerse en la estación 4. Se le notificará inmediatamente que debe circular a una velocidad máxima de 50 Km/h y detenerse en la estación 3. Se le notificará inmediatamente que debe detenerse lo antes posible aplicando freno de servicio. Se le notificará inmediatamente que debe detenerse lo antes posible aplicando freno de emergencia. En un BLAU sin CTC se establece el BT entre E1 y E3, ¿Cómo actuará el maquinista ante el siguiente dibujo, siendo esta estación la 2?. El maquinista no excederá de 40 km/h por las agujas de entrada, irá dispuesto a parar ante la señal de salida sin efectuar parada ante ella al ser esta inexistente y recibir la señal de paso. El maquinista no excederá de 60km/h al paso por las agujas de entrada y, habiendo comprobado la presencia de la señal de paso, continuará la marcha normal hasta la estación siguiente, considerando la señal de salida inexistente y circulando por las agujas de salida sin limitación de velocidad. El maquinista efectuará una detención accidental ante la señal de entrada para cambiar el modo BTS a modo CONV. en el equipo embarcado. Al efectuar la detención accidental, el RCE le dará otra vez la orden de marcha con la señal de marche el tren y la señal de salida. El maquinista efectuará una detención accidental ante la señal de entrada para cambiar el modo BTS a modo CONV. en el equipo embarcado. Al efectuar la detención accidental, el RCE le dará otra vez la orden de marcha con la señal de marche el tren. En un BLAU sin CTC se establece el BT entre E1 y E3, ¿Cómo actuará el maquinista ante el siguiente dibujo, siendo esta estación la 2?. No excederá de 30km/h al paso por las agujas de entrada, e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, el RCE cambiará la indicación de la señal de paso por la señal de marche el tren, seguidamente podrá rebasar la señal de salida. No excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada, e irá dispuesto a parar ante la señal de salida, una vez detenido ante ella, el RCE cambiará la indicación de la señal de paso por la señal de marche el tren, seguidamente podrá rebasar la señal de salida. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal siguiente, considerando la señal de salida como existente, pero rebasable comprobando agujas sin exceder de 10km/h. Ninguna respuesta anterior es correcta. En un BAU sin CTC se establece el BT entre E1 y E3, ¿Cómo actuará el maquinista ante el siguiente dibujo, siendo esta estación la 2?. El maquinista no excederá de 60km/h al paso por las agujas de entrada y de salida, considerando la señal de salida inexistente y continuando con marcha normal hasta la estación siguiente. El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada y de salida, considerando la señal de salida inexistente y continuando con marcha normal hasta la estación siguiente. El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada y de 30km/h al paso por las agujas de salida. El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada y comprobando agujas sin exceder de 10km/h al paso por las de salida. En un BAU sin CTC se establece el BT entre E1 y E3, ¿Cómo actuará el maquinista ante el siguiente dibujo, siendo esta estación la 2 y teniendo prescrita una parada técnica para efectuar el relevo de este?. El maquinista circulará por las agujas de entrada dispuesto a parar en el punto de estacionamiento, una vez detenido se realizará el relevo y la orden de marcha no será la correspondiente al dibujo, sino que será marche el tren y considerará inexistente la señal de salida. El maquinista circulará dispuesto a parar al paso por las agujas de entrada y se detendrá para efectuar el relevo después de presenciar la señal de paso. Una vez realizado el mismo, continuará con marcha normal hasta la estación siguiente. El maquinista no excederá de 40km/h al paso por las agujas de entrada y se detendrá para efectuar el relevo, después de presenciar la señal de paso. Una vez realizado el mismo, continuará con marcha normal hasta la estación siguiente. Los trenes con parada técnica en una estación serán recibidos de forma que las órdenes de las señales la aseguren. |