lab 4 micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lab 4 micro Descripción: Embriología del corazón Fecha de Creación: 2023/09/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 44
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la Formación del corazón se reconocen tres etapas: Embriogénesis temprana y estado de tubo cardíaco simple. Asa bulbo ventricular. División o tabicación del corazón primitivo. islotes sanguíneos. El primer indicio del corazón es la aparición de dos bandas celulares llamadas. islotes sanguíneos o cordones angioblásticos. disco embrionario. campos cardiogénicos. los cordones angioblásticos se canalizan para formar los. tubos endocárdicos. cordones angioblásticos. epimiocardio. la formación de los dos tubos endocárdicos en el mesodermo de las esplacnopleuras, así como el engrosamiento de este mesodermo para formar al. epicardio y miocardio. epimiocardio. endocardio y pericardio. al formar al epicardio y miocardio, a las cuales por estar unidas en este momento se les denomina en conjunto. epimiocardio. miocardio. endocardio. las esplacnopleuras se están desplazando en sentido ventromedial, debido al plegamiento lateral del embrión y que parte del saco vitelino está siendo incorporado para formar al. tubo digestivo. tubo cardiaco simple. tubo cardiaco. la unión de los tubos cardíacos en la línea media, para formar el. tubo cardíaco simple. tubo cardiaco. tubo digestivo. en la primer etapa de embriogénesis temprana y estado de tubo cardíaco simple en esta etapa la pared del tubo cardíaco consta de tres capas diferenciadas a partir del. mesodermo esplácnico. endodermo. mesodermo. ectodermo. la pared del tubo cardíaco consta de tres capas diferenciadas a partir del mesodermo esplácnico: interna. externa. media. El miocardio está separado en esta etapa del endocardio por la. gelatina cardíaca. epimiocardio. celoma intraembrionario. En un principio el tubo cardíaco permanece unido al lado dorsal de la cavidad pericárdica por medio del. mesocardio dorsa. bulbo cardíaco. ventrículo. seno frontal. En un principio el tubo cardíaco permanece unido al lado dorsal de la cavidad pericárdica por medio del mesocardio dorsal, Posteriormente desaparece este mesocardio y se forma el. seno pericárdico transverso. extremo arterial. seno frontal. El corazón tubular se alarga y desarrolla dilataciones y constricciones alternas, distinguiéndosele un extremo arterial, de posición craneal que se inicia con el. tronco arterioso (negro). bulbo cardíaco (verde). ventrículo (azul). aurícula y seno venoso (rojo). El tubo cardíaco continúa alargándose y comienza a doblarse a los. 23 dias. 28 dias. 30 dias. 8 dias. El tubo cardíaco continúa alargándose y comienza a doblarse a los 23 días debido a que el bulbo arterioso o cardíaco y el ventrículo crecen más rápido que las otras regiones, doblándose el corazón sobre sí mismo, lo que se denomina. para determinar la posición de los atrios, del ventrículo primitivo y las tres porciones en que se diferencia el bulbo cardíaco: tercio proximal. porción trabeculada del ventrículo derecho. tercio medio. tercio distal. la región del seno venoso y atrio primitivo es una cavidad amplia y de paredes delgadassu pared está constituida por. endocardio. miocardio. pericardio. epimiocardio. La división del canal Aurículo ventricular, entre la aurícula y el ventrículo primitivo se inicia alrededor de la mitad de la. cuarta semana. quinta semana. primer semana. La aurícula primitiva se divide en aurícula derecha e izquierda por la formación, modificación y fusión subsiguiente de dos tabiques: primum. secundum. foramen primum. septum secundum. La parte superior del septum primun desaparece, en cambio la parte inferior funciona como. válvula del foramen oval. conducto septum. distribuidor. el seno venoso aparece flanqueado por dos pliegues valvulares. izquierdo. derecto. superior. inferior. el seno venoso aparece flanqueado por dos pliegues valvulares, uno izquierdo y el otro derecho que al unirse en su extremo cefálico forman. la aurícula derecha primitiva aumenta de tamaño por la incorporación de. incorporación de las cuatro venas pulmonares. prolongación sinusal derecha. incorporacion del ectodermo. la aurícula izquierda primitiva también aumenta considerablemente de tamaño por. prolongación sinusal derecha. incorporación de las cuatro venas pulmonares. DIVISIÓN DEL CANAL AURÍCULO VENTRICULAR. En los bordes superior e inferior del canal auriculo ventricular aparecen dos rebordes mesenquimatosos denominados. almohadillas endocárdicasauriculo ventriculares. orificios auriculo ventriculares. canal atrio ventricular común. aparecen dos rebordes mesenquimatosos denominados almohadillas endocárdicasauriculo ventriculares, que al final de la quinta semana se fusionan entre sí, lo cual origina la división completa del canal en. Al final de la cuarta semana desde el techo de la aurícula común aparece una membrana delgada en forma de media luna. Debido a la forma del tabique, entre el borde inferior del septum y las almohadillas queda constituido un orificio temporal. Simultáneamente con el cierre del ostium primun, aparece en la parte cefálica del septum primum otro orificio. A la derecha del septum primun se desarrolla el. Durante su crecimiento cubre al ostium secundum, pero jamás forma una separación completa de las aurículas, ya que por su forma deja un orificio cerca de las almohadillas. La parte superior del septum primun desaparece, en cambio la parte inferior funciona como. el seno venoso aparece flanqueado por dos pliegues. se divide y da origen a los orificios correspondientes a las desembocaduras de las venas cavas superior e inferior. orificio del seno venoso. seno maxilar. seno mandibular. se forma por la unión del tabique interventricular muscular y del tabique interventricular membranoso. tabique interventricular. canales atrio ventriculares. almohadillas endocárdicas. La porción membranosa del tabique interventricular se forma por la fusión de: almohadillas endocárdicas. almohadillas del cono del bulbo arterioso. almoadillas venosas. almoadillas toracicas. El bulbo arterioso se incorpora en las paredes de los ventrículos definitivos y su tabicación forma en el ventrículo derecho el. infundíbulo. tronco pulmonar. vestíbulo aórtico o su infundíbulo. En el ventrículo izquierdo forma las paredes del. infundíbulo. tronco pulmonar. vestíbulo aórtico o su infundíbulo. La formación del tabique se produce por la proliferación activa de las células. mesenquimatosas. óseas. cardiacas. Entre los defectos de formación del corazón se encuentran anomalías en el tabique: interauricular. tronco arterioso. interventricular. la presencia de dos pequeñas crestas, rebordes que darán origen a la formación del. tabique. hueso maxilar. apofisis transversas. la presencia de dos pequeñas crestas, rebordes que darán origen a la formación del tabique que separará el tronco en. infundíbulo pulmonar. vestíbulo aórtico. seno maxilar. seno frontal. El crecimiento de las almohadillas del tronco hacia el saco aórtico, es en forma de. espiral. triangulo. ovalada. Las almohadillas derivan en gran parte del. |