LAB 9 MACRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAB 9 MACRO Descripción: Preguntas Fecha de Creación: 2023/10/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 94
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO, Sus componentes se localizan en la pelvis y el periné. V. F. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO, Está compuesto por: los testículos. los epidídimos. los conductos deferentes. los conductos aferentes. los conductos eyaculadores. la uretra. el pene en el plano medio. uréter. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO,Posee tres tipos de glándulas accesorias: la próstata. un par de vesículas seminales. un par de glándulas bulbouretrales. un par de glándulas seminales. Los órganos genitales internos masculinos incluyen: los testículos. epidídimos. conductos deferentes. las vesículas seminales. conductos eyaculadores. próstata. glándulas bulbouretrales. bulbo. las capas que cubren a los testículos: Fascia espermática externa. Lámina cremastérica o lámina espermática media. Fascia espermática interna. Túnica vaginal. Túnica espermática. Túnica vaginal, Se divide en: Capa o lámina parietal, adherida a la fascia espermática interna. Capa o lámina visceral, adherida a la túnica albugínea del testículo. Capa o lámina parietal orque adherida a la túnica albugínea del testículo. Capa o lámina visceral, adherida a la fascia espermática interna. La capa parietal y visceral de los testículos están separadas por: la cavidad de la túnica vaginal. la cavidad de la anterior de la túnica vaginal. Las cubiertas propias del testículo son las siguientes: Túnica albugínea: es la cubierta fibrosa del testículo, cápsula gruesa de tejido conjuntivo, resistente,de aspecto blanco brillante, es la cubierta externa. Túnica vascular: es la capa vascular del testículo formada por un plexo de vasos sanguíneos y tejido conjuntivo.Se aplica a la superficie interna de la túnica albugínea. Túnica vaginal: es una bolsa serosa que se deriva del peritoneo que arrastran en su descenso los testículos. Las estructuras que forman a los testículos son las siguientes: • Mediastino testicular (cuerpo de Highmoro). • Tabiques testiculares. • Túbulos seminíferos contorneados. • Lobulillos testiculares. • Lobulillos espermáticos. • Túbulos seminíferos rectos. • Red testicular, o red de Haller o Retetestis. • Conductillos eferentes del testículo. EPIDÍDIMO, Es un conducto único largo y contorneado. Sirve de reservorio y lugar de maduración de los espermatozoides. Situado sobre la cara posterior y lateral de cada testículo. v. f. EPIDÍDIMO, Tiene dos componentes distintos: Cabeza: formada por los conductillos eferentes:. Cuerpo y cola (epidídimo verdadero): es un conducto largo y contorneado en el que drenan todos los conductillos eferentes. Cuello: es un conducto corto y contorneado en el que drenan todos los conductillos espermáticos. Dentro del epidídimo se encuentra el: conducto epididimario. conducto epididimario interno. Cuando atraviesan el epidídimo los espermatozoides adquieren la capacidad de moverse y fertilizar el óvulo y allí se almacenan hasta el momento de la eyaculación. F. V. CONDUCTO DEFERENTE. Es un conducto muscular largo que es continuación del conducto epididimario. V. F. Entre la desembocadura del uréter por arriba y el conducto eyaculador por abajo, el conducto deferente se expande para formar la: ampolla del conducto deferente. ampolla menor del conducto deferente. VESÍCULAS SEMINALES, Son dos saculaciones que se desarrollan como una evaginación tubular en fondo de saco a partir del conducto deferente. v. f. Producen la mayor parte del volumen del semen que se eyacula. VESÍCULAS SEMINALES. VESÍCULAS ESPERMÁTICAS. Relaciones de las vesículas seminales. • Anterior: fondo de la vejiga. • Anterior: fondo del utero. • Paralelas y medialmente: las ampollas del conducto deferente. • Inferior: la próstata. • Superior: el fondo de saco rectovesical. • Superior: vesícula seminal. • Posterior: el recto, del cual están separadas por el tabique rectovesical. CONDUCTOS EYACULADORES, Resultan de la unión del conducto excretor de la vesícula seminal con el conducto deferente del mismo lado. V. F. CONDUCTOS EYACULADORES, atraviesan la próstata oblicuamente hacia delante y abajo, muy próximos entre sí, separados por: utrículo prostático. utrículo espermático. Desembocan en la pared posterior de la uretra prostática a nivel del colículo seminal. CONDUCTOS EYACULADORES. CONDUCTOS DEFERENTES. PRÓSTATA, Es un órgano firme glandular impar que rodea a la uretra en la cavidad pélvica. V. F. PROSTATA, Se sitúa en la parte inferior de la cavidad pélvica dentro de un espacio denominado compartimiento prostático. V. F. Tiene forma de cono redondeado invertido, con una base más grande que continúa por arriba con el cuello de la vejiga, su vértice se apoya en el suelo pélvico, sus superficies inferolaterales están en contacto con los músculos elevadores del ano. PROSTATA. DIAFRAGMA PELVIANO. Está formada por unas 30 a 40 glándulas complejas individuales que se vacían en unos 20 conductos excretores que terminan en la pared posterior de la. uretra prostática a los lados del colículo seminal en las depresiones llamadas senos prostáticos. uretra espermática a los lados del colículo seminal en las depresiones llamadas senos prostáticos. PROSTATA, Es atravesada por: la uretra prostática. los conductos eyaculadores. el utrículo prostático. el utrículo espermático. Identifique las relaciones de la próstata: • Superior: la vejiga. • Posterior: el recto. • Anterior: la sínfisis del pubis. • Inferior y lateral: los músculos elevadores del ano. • Inferior: el diafragma urogenital. • Inferior: el diafragma pelviano. GLÁNDULAS BULBOURETRALES,antiguamente conocidas como de Cowper. Están incluidas entre las fibras del músculo esfínter externo de la uretra, posterolaterales a la uretra membranosa. Están incluidas entre las fibras del músculo esfínter interno de la uretra, posterolaterales a la uretra membranosa. Contribuyen a lubricar la uretra esponjosa. GLÁNDULAS BULBOURETRALES. GLÁNDULAS BULBOUTERALES. CORDÓN ESPERMÁTICO, formado por las estructuras que pasan entre las cavidades abdominopélvicas y los testículos, y las 2 capas fasciales que envuelven estas estructuras. F. V. CORDÓN ESPERMÁTICO, Se extiende desde el anillo inguinal. • Inguinal:. • Escrotal:. CORDON ESPERMÁTICO, Contiene las siguientes estructuras que llegan y salen del testículo y epidídimo: Conducto deferente. Arteria y vena testicular o espermática. Arteria y vena cremastérica. Arteria y vena del conducto deferente. Plexo venoso pampiniforme. Vasos linfáticos. Nervios autónomos (plexos). Ramo genital del nervio genitocrural. Los vestigios del proceso vaginal peritoneal. Cubiertas del cordón espermático. Fascia espermática externa:. Lámina cremastérica o lámina espermática media:. ▪ Fascia espermática interna:. SUELO PÉLVICO, Está formado por músculos y sus fascias: el diafragma pelviano en su mayor parte y por el diafragma urogenital, en la parte anterior próxima al plano medio. el diafragma pelviano en su menor parte y por el diafragma urogenital, en la parte anterior próxima al plano medio. El suelo pélvico separa la cavidad pélvica del periné. F. V. Es la parte muscular del suelo pélvico. DIAFRAGMA PELVIANO O PÉLVICO. DIAFRAGMA UROGENITAL. ''''El diafragma pélvico, es la parte muscular del suelo pélvico, sobre éste lea los literales y seleccione el incorrecto: a. El músculo elevador del ano posee tres porciones: Isquiococcígeo, pubococcígeo y puborrectal. b. Tiene forma de embudo o cuenco, se une en su borde superior a las paredes de la pelvis. c. En el hombre presenta dos orificios, uno dorsal para el ano y otro ventral para la uretra. d. El suelo pélvico separa la cavidad pélvica del periné. e. Esta formado por los músculos elevadores del ano y los coccígeos junto con las fascias que los cubren. El diafragma pélvico o pelviano presenta: En el hombre dos orificios:. En la mujer tres orificios:. La región perineal es la parte del tronco situada por debajo del diafragma pelviano; es una región de forma romboidea, ubicada en la parte inferior del suelo pélvico, entre los muslos. Presenta los mismos límites que la abertura inferior de la pelvis. V. F. PERINÉ O PERINEO (REGION PERINEAL) Identifique sus límites. Anterior:. Anterolateral:. Lateral:. Posterolateral:. Posterior:. El periné se divide en dos triángulos por una línea imaginaria trazada entre las dos tuberosidades isquiáticas. Anterior:. Posterior:. Triángulo urogenital o región urogenital, sus capas y espacios; que comprende de la superficie a la profundidad: 1. Piel. 2. Capa grasosa de la fascia perineal superficial. 3. Capa membranosa de la fascia perineal superficial o fascia de Colles. 4. Fascia perineal profunda. 5. Espacio perineal superficial. 6. Hoja inferior del diafragma urogenital o membrana perineal. 7. Espacio perineal profundo. 8. Hoja superior del diafragma urogenital. Diafragma Urogenital, situado en el espacio perineal profundo, está formado en ambos sexos por los siguientes músculos: Esfínter externo de la uretra. Esfínter interno de la uretra. Trasverso profundo del periné. Trasverso interno del periné. Sus fascias de revestimiento. TRIÁNGULO UROGENITAL MASCULINO, El espacio perineal superficial contiene tres pares de músculos: El músculo transverso superficial del perineo. El músculo bulbocavernoso (bulboesponjoso). El músculo isquiocavernoso. Trasverso profundo del periné. Por lo general poco desarrollado, se origina en la parte inferior de la cara interna de la rama isquiática y se inserta en el centro tendinoso del perineo. El músculo transverso superficial del perineo. El músculo bulbocavernoso (bulboesponjoso). El músculo isquiocavernoso. se origina en el tendón central del perineo y en un rafe medio que se extiende hacia adelante por la cara inferior del bulbo del cuerpo esponjoso. A partir de aquí, sus fibras divergen para envolver al bulbo e insertarse en la hoja inferior del diafragma urogenital y en la cara dorsal del cuerpo esponjoso del pene. Algunas de sus fibras más anteriores alcanzan el dorso del pene. El músculo bulbocavernoso (bulboesponjoso). El músculo transverso superficial del perineo. El músculo isquiocavernoso,. se originan de la tuberosidad isquiática y de la cara interna de la rama isquiopubiana de cada lado, y se insertan en la cara externa de la parte anterior de las raíces de los cuerpos cavernosos del pene. El músculo transverso superficial del perineo. El músculo bulbocavernoso (bulboesponjoso). El músculo isquiocavernoso. ÓRGANOS EXTERNOS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Localizados en el triángulo urogenital masculino. Localizados en el triángulo urovisceral masculino. ESCROTO O BOLSA ESCROTAL,es un saco de piel evaginada de la porción inferior de la pared abdominal anterior, pendiente en la línea media, situado posterior al pene e inferior a la sínfisis del pubis. v. f. El escroto, Está formado por dos capas. piel y dartos. piel y fascia. ESCROTO, Se divide en dos bolsas o compartimientos separados por un tabique sagital. tabique escrotal. rafe escrotal. El rafe escrotal señala en la superficie, la posición del tabique escrotal; este rafe se continúa hacia delante por debajo del pene y hacia atrás formando el rafe perineal en dirección al ano. v. f. Del rafe escrotal parten surcos transversales que representan adherencias de la piel a una capa resistente de músculo liso que es: la túnica albugínea derivada de la capa fibrosa de la fascia superficial,. la túnica dartos derivada de la capa fibrosa de la fascia superficial,. En el escroto están contenidas las siguientes estructuras: cubiertas externas de los testículos. testículos y sus cubiertas propias. epidídimos. la parte inferior del cordón espermático. ninguno. PENE, Está constituido por un cuerpo esponjoso y dos cuerpos cavernosos. Consta de dos porciones: una raíz y un cuerpo. Consta de dos porciones: una cuello y un cuerpo. Raíz del pene. situada en el espacio perineal superficial. Comprende: Dos pilares o cruras. Bulbo del pene. Bulbo del cuerpo cavernoso. El bulbo del cuerpo esponjoso. se localiza entre las raíces de los cuerpos cavernosos, en el espacio perineal superficial. se localiza entre las raíces de los cuerpos cavernosos, en el espacio peritoneal superficial. El bulbo del cuerpo esponjoso, Al dirigirse hacia adelante se va adelgazando y se dobla hacia abajo para continuarse como. cuerpo esponjoso del pene. cuerpo cavernoso del pene. Cuerpo del pene. Es la porción libre, móvil y colgante del pene, está cubierto totalmente por piel. Es la porción libre, móvil y colgante del pene, está cubierto totalmente por piel. Es la porción libre, móvil y colgante del pene, está cubierto totalmente por fascia. Cuerpo del pene. Formado por los dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. v. f. En el cuerpo esponjoso reconozca sus dos ensanchamientos: El posterior:. El anterior:. EN EL CUERPO DEL PENE OBSERVE. el glande está separado del resto del cuerpo del pene por un estrechamiento,. es el borde prominente del mismo, adyacente al cuello. Una hendidura sagital, inmediata al vértice del glande. Una doble capa de piel que se extiende a partir del cuello para cubrir el glande es el. Los ligamentos que sostienen al pene son los siguientes: Fundiforme:. Suspensorio:. URETRA MASCULINA, Se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el orificio uretral externo en el glande del pene. V. F. las cuatro porciones de la uretra masculina: preprostática. prostática. membranosa. esponjosa. cavernosa. espermática. Porción preprostática o intramural: mide aproximadamente 1 cm de longitud. Se extiende desde la base de la vejiga hasta la próstata. Se relaciona con el esfínter interno de la uretra (músculo liso). mide aproximadamente 5 cm de longitud. Se extiende desde la base de la vejiga hasta la próstata. Se relaciona con el esfínter interno de la uretra (músculo liso). Porción prostática: NO atraviesa la próstata. Mide de 3 a 4 cm. V. F. Las siguientes estructuras se localizan en la pared posterior de la uretra prostática,. La cresta uretral. Los conductos de la próstata. Los conductos uretrales. Las siguientes estructuras se localizan en la pared posterior de la uretra prostática. es una elevación longitudinal media en la pared posterior de la uretra prostática. Es más prominente en su parte media, donde aumenta de tamaño para formar el. en cuya parte más alta se nota el orificio de un pequeño saco ciego. que recorre una distancia variable hacia atrás en el espesor de la próstata; justo por abajo y a los lados del utrículo prostático están. Porción membranosa o intermedia. mide de 1 a 2 cm. atraviesa el diafragma urogenital. Es la más estrecha de las cuatro porciones y sus paredes la menos dilatables. mide de 1 a 2 cm. atraviesa el diafragma urogenital. Es la más gruesa de las cuatro porciones y sus paredes la menos dilatables. Porción membranosa o intermedia. En ambos sexos, esta porción está rodeada por músculo esquelético, el esfínter externo de la uretra. En ambos sexos, esta porción está rodeada por músculo esquelético, el esfínter interno de la uretra. Porción esponjosa, mide de 8 a 10 cm. es la más larga y recorre toda la longitud del cuerpo esponjoso del pene. F. V. Porción esponjosa,Su porción distal, que se dilata en el glande: es la fosa navicular. es la fosa fascicular. El orificio externo de la uretra es: una hendidura sagital situada en el extremo del pene. una hendidura medial situada en el extremo del pene. una hendidura lateral situada en el extremo del pene. En la uretra esponjosa desembocan las, más o menos a 1.5 cm. de su inicio. glándulas bulborectales. glándulas bulbouretrales. El calibre de la uretra presenta: Zonas anchas y dilatables:. Zonas estrechas y rígidas:. IRRIGACIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Testículos. Epidídimos. Vesículas seminales. Conductos deferentes. Próstata. Conductos eyaculadores. Escroto. Pene. Glándulas bulbo uretrales. ORIGEN DE IRRIGACIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Arteria espermática o testicular. Arteria espermática o testicular. Arteria del conducto deferente. Arteria vesical inferior. Arteria rectal media. Arterias de las vesículas seminales. Arteria Prostática. Arterias del bulbo del pene. Arterias dorsales y profundas del pene. Arteria escrotal. INERVACIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. Testículos. Epidídimos. Conductos deferentes. Vesículas seminales. Conductos eyaculadores. Próstata. Glándulas bulbo uretrales. Pene. Escroto. TRIÁNGULO ANAL O REGIÓN ANAL, Límites: Anterior:. Laterales:. Posterior:. Techo:. Es un grueso anillo de fibras musculares estriadas que se dirige hacia atrás, rodeando al conducto anal, desde el tendón central del perineo al vértice del cóccix. músculo esfínter externo del ano. músculo esfínter interno del ano. el músculo esfínter externo del ano,Presenta tres porciones: subcutánea, superficial y profunda. subcutánea. superficial. profunda. interna. lateral. Cada una de ellas es un espacio virtual que se encuentra a cada lado del extremo inferior del conducto anal. dos fosas isquioanales. dos fosas isquiouretrales. las estructuras que delimitan a las fosas isquioanales : MEDIALMENTE. el músculo elevador del ano con su fascia y esfínter externo del ano. . las estructuras que delimitan a las fosas isquioanales : LATERALMENTE. tuberosidad del isquion, ligamento sacrotuberoso y la fascia obturatriz, que recubre la porción extrapélvica del músculo obturador interno. . las estructuras que delimitan a las fosas isquioanales : ANTERIORMENTE. músculos transverso perineal superficial y transverso perineal profundo. . las estructuras que delimitan a las fosas isquioanales : POSTERIORMENTE. el ligamento sacrotuberoso y el borde inferior del músculo glúteo mayor. . las estructuras que delimitan a las fosas isquioanales : SUPERIORMENTE O TECHO. donde el músculo elevador del ano se inserta en la fascia que recubre al músculo obturador interno. . las estructuras que delimitan a las fosas isquioanales : SUPERCIAL. piel y fascias. . La fosa isquioanal contiene además de la grasa isquioanal, (la cual se ha removido), estructuras tales como. vasos y nervios rectales inferiores o hemorroidales inferiores, y en su pared lateral, a los vasos pudendos internos y al nervio pudendo. vasos y nervios rectales inferiores o hemorroidales inferiores, y en su pared lateral, a los vasos pudendos externos y al nervio pudendo. Los vasos pudendos internos y el nervio pudendo han emergido de la cavidad pélvica, pasan profundos al ligamento sacrotuberoso para llegar a la fosa isquioanal. Antes de salir hacia la fosa, se alojan en un conducto de la fascia obturatriz conocido como: conducto pudendo o de Alcock. conducto pudendo o de Alcoock. el tendón central del perineo, que en obstetricia se le llama cuerpo perineal. v. f. Es una masa fibromuscular, situada en el plano medio del perineo, entre el conducto anal por detrás y la hoja inferior del diafragma urogenital por delante. tendón central del perineo. cuerpo perineal. tendón superfical del perineo. En el cuerpo perineal se unen los. músculos bulbocavernoso. transverso superficial. transverso profundo del perineo. elevador del ano. esfínter externo del ano. SON TODOS ESOS. |