Ladrillos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ladrillos Descripción: La drillos Fecha de Creación: 2025/02/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Caras de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Aristas de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Cara mayor de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Superficies de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Dimensiones de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Parte de un ladrillo delimitada por Sogas y Tizones. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Otra forma de llamarle a la tabla de un ladrillo es: Parte de un ladrillo delimitada por Gruesos y Sogas. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Superficie intermedia de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Superficie menor de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Parte de un ladrillo delimitada por Gruesos y Tizones. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Dimensión menor de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Dimensión media de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Dimensión mayor de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Equivale al ancho de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Equivale al espesor de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. Equivale al largo de un ladrillo. Tabla. Testa. Canto. Grueso. Tizón. Soga. El ladrillo catalán tiene un longitud de: 29 cm. 28 cm. 27 cm. 26 cm. Junta horizontal: Llaga. Tendel. Junta vertical: Llaga. Tendel. En una Hilada a Soga: las piezas están colocadas planas sobre la cara de mayor superficie, siendo su cara lateral menor normal al paramento de la pared o muro. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de las sogas, por lo que las caras en contacto son las tablas y las testas, quedando a la vista los cantos. las piezas están colocadas planas sobre la cara de menor superficie, siendo su cara lateral mayor normal al paramento de la pared o muro. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de las sogas, por lo que las caras en contacto son las tablas y las testas, quedando a la vista los cantos. las piezas están colocadas planas sobre la cara de menor superficie, siendo su cara lateral mayor normal al paramento de la pared o muro. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de las sogas, por lo que las caras en contacto son las tablas y los cantos, quedando a la vista las testas. las piezas están colocadas planas sobre la cara de mayor superficie, siendo su cara lateral menor normal al paramento de la pared o muro. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de las sogas, por lo que las caras en contacto son las tablas y los cantos, quedando a la vista las testas. En una Hilada a Tizón: Las piezas estan apoyadas sobre su cara mayor y forman paramento con su cara lateral menor. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los tizones, por lo que las caras que contactan son los cantos y las tablas, quedando a la vista las testas. Las piezas estan apoyadas sobre su cara mayor y forman paramento con su cara lateral menor. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los tizones, por lo que las caras que contactan son las testas y las tablas, quedando a la vista los cantos. Las piezas estan apoyadas sobre su cara mayor y forman paramento con su cara lateral mayor. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los tizones, por lo que las caras que contactan son las testas y las tablas, quedando a la vista los cantos. Las piezas estan apoyadas sobre su cara mayor y forman paramento con su cara lateral menor. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los tizones, por lo que las caras que contactan son los cantos y las testas, quedando a la vista las tablas. En una Hilada a Rosca: las piezas apoyadas sobre su cara lateral mayor, con la menor formando paramento. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los gruesos. Las caras que contactan son las tablas, quedando a la vista los cantos y las testas. las piezas apoyadas sobre su cara lateral menor, con la mayor formando paramento. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los gruesos. Las caras que contactan son las testas, quedando a la vista los cantos y las tablas. las piezas apoyadas sobre su cara lateral mayor, con la menor formando paramento. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los gruesos. Las caras que contactan son las testas, quedando a la vista los cantos y las tablas. las piezas apoyadas sobre su cara lateral menor, con la mayor formando paramento. Las piezas de las hiladas siguen la dirección de los gruesos. Las caras que contactan son las tablas, quedando a la vista los cantos y las testas. En una Hilada a Sardinel: las piezas apoyadas sobre su cara lateral menor y formando paramento con sus caras laterales mayores. Al igual que las hiladas a rosca, las piezas siguen la dirección de los gruesos, por lo que las caras que contactan son las tablas, quedando a la vista los cantos y las testas. las piezas apoyadas sobre su cara lateral mayor y formando paramento con sus caras laterales menores. Al igual que las hiladas a rosca, las piezas siguen la dirección de los gruesos, por lo que las caras que contactan son las tablas, quedando a la vista los cantos y las testas. las piezas apoyadas sobre su cara lateral menor y formando paramento con sus caras laterales mayores. Al igual que las hiladas a rosca, las piezas siguen la dirección de los gruesos, por lo que las caras que contactan son las testas, quedando a la vista los cantos y las tablas. las piezas apoyadas sobre su cara lateral mayor y formando paramento con sus caras laterales menores. Al igual que las hiladas a rosca, las piezas siguen la dirección de los gruesos, por lo que las caras que contactan son las testas, quedando a la vista los cantos y las tablas. En una Hilada Trincada: las piezas vecinas están en contacto con sus tablas verticalmente, presentan al mismo tiempo cierta inclinación respecto a la vertical. Las caras en contacto con las piezas inferiores y superiores son las testas, dejando el canto a la vista. las piezas vecinas están en contacto con sus tablas verticalmente, presentan al mismo tiempo cierta inclinación respecto a la vertical. Las caras en contacto con las piezas inferiores y superiores son los cantos, dejando las testas a la vista. las piezas vecinas están en contacto con sus testas verticalmente, presentan al mismo tiempo cierta inclinación respecto a la vertical. Las caras en contacto con las piezas inferiores y superiores son las testas, dejando el canto a la vista. las piezas vecinas están en contacto con sus testas verticalmente, presentan al mismo tiempo cierta inclinación respecto a la vertical. Las caras en contacto con las piezas inferiores y superiores son los cantos, dejando las tablas a la vista. Tipos Hiladas. Hilada Trincada. Hilada a Soga. Hilada a Rosa. Hilada a Tizón. Hilada a Sardinel. Tipos Hiladas. Hilada Trincada. Hilada a Soga. Hilada a Rosa. Hilada a Tizón. Hilada a Sardinel. Muro de un pie o de un asta: Formado por ladrillos colocados a tizón. Su espesor se fija con la soga correspondiente del ladrillo. 24 cm espesor. Formado por ladrillos colocados a soga. Su espesor se fija con el tizón correspondiente del ladrillo. 12 cm espesor. Formado por ladrillos colocados a grueso. Su espesor se fija con la soga correspondiente del ladrillo. 24 cm espesor. Formado por ladrillos colocados a soga. Su espesor se fija con el tizón correspondiente del ladrillo. 10 cm espesor. |