LAL 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAL 02 Descripción: Logística |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica el siguiente aparato de manutención: a. Carretilla contrapesada eléctrica. b. Carretilla retráctil. c. Carretilla contrapesada de triple mástil. d. Apiladora eléctrica. Indica las medidas de prevención recomendadas en el uso de instalaciones. a. Únicamente se puede almacenar mercancía en los pasillos de circulación en horas de trabajo no intensivo. b. Deben usarse paletas y contenedores normalizados y destinados para el almacenamiento. c. No se permite trepar por las estanterías. d. En las zonas donde se debe realizar lectura de texto se exige una iluminación de 150 lux. Indica qué medidas se recomiendan, entre otras, para evitar la caída de cargas. a. Revisión diaria y periódica de los circuitos hidráulicos. b. Uso de estructura de protección contra caída de objetos en la carretilla. c. Prohibir el transporte de personas en carretillas de un solo asiento. d. Inmovilizar las rampas de acceso a camiones antes de acceder a éstos. Son estanterías fijas con pasillos que sólo permiten el movimiento de la carretilla que los sirve. Indica a qué estantería se refiere. a. Estantería dinámica. b. Estantería de pasillo estrecho. c. Estantería drive in. d. Estantería drive through. Los identificadores de aplicación son: a. Los dígitos de control que validan los códigos de barras EAN 13. b. Identificadores numéricos creados para dar significado a series de datos en EAN 128. c. Los códigos que identifican el tipo de embalaje y sus propiedades en EAN 128. d. Los códigos que identifican el tipo de envase y sus propiedades en EAN 128. Los sistemas dinámicos se caracterizan por el movimiento de toda la estructura de estanterías, lo que permite abrir un pasillo entre cualquiera de ellas, manteniendo el resto compacto. ¿Verdadero o falso?. Falso. Verdadero. El criterio ABC se basa en el hecho de que la mayor parte de las ventas corresponde a un número reducido de artículos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Las apiladoras manuales son frecuentemente utilizadas por su bajo coste. ¿Verdadero o falso?. Falso. Verdadero. La RFID Posibilita una gestión de inventario más fácil, ya que no precisa la visión directa de los artículos. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Asocia cada grupo de productos con el tipo de codificación adecuado. Frutas y verduras en grandes superficies. Libros y revistas. Productos de consumo. Agrupaciones de productos de consumo. Los objetivos que se persiguen para simplificar las manipulaciones son, reducir las distancias, aumentar la velocidad y paletizar al máximo. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Señala las dimensiones de la paleta europea. a. 1200 x 1000 mm. b. 1200 x 800 mm. c. 800 x 600 mm. d. 600 x 400 mm. Para exportar fruta al Reino Unido, ¿Qué embalaje recomendarías?. a. Caja de madera. b. Caja de plástico. c. Sacos de tela. d. Sacos de plástico. Indica la principal característica del sistema dinámico. a. Que permite que la carretilla penetre dentro de las estanterías. b. Que en este sistema no se han diseñado pasillos. c. Que las paletas deslizan, por gravedad o por rodillos motorizados, hacia las zonas de salida. d. Que tiene arriostramientos. En el almacenaje caótico: a. Cada vez se utilizan más por las mejoras en tecnologías e infraestructuras. b. Tienen por misión el mantenimiento de los stocks del sistema logístico. c. Contienen productos terminados procedentes de fábrica. d. Todas las anteriores son verdaderas. Indica la estantería más adecuada para una nave con baja altura, que tiene un reducido número de referencias sin necesidad de FIFO (primera entrada, primera salida). a. Dinámico. b. Convencional (rack selectivo). c. Drive In. d. Autoportante. Indica las cuestiones más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de plantearse la estructura del almacén. a. La imagen comercial y de marca. b. El tipo de instalaciones y medios mecánicos a usar. c. Las normas de seguridad específica. d. Las características de la mercancía y su manipulación. El rotulado y señalización del embalaje debe incluir los siguientes elementos, entre otros. a. La imagen del artículo. b. Nombre del artículo y variedad. c. Tamaño y clasificación del producto. d. Nombre y dirección del fabricante. Indica las cuestiones más importantes que se deben tener en cuenta en relación con la seguridad y el diseño del almacén. a. Se conectarán las estanterías a las paredes del edificio, para evitar las caídas de las mismas. b. Los pasillos deben incluir pasos peatonales trasversales a una distancia adecuada para la evacuación. c.El ancho de pasillo no puede ser inferior al de las carretillas, incrementado en 600 mm como mínimo, si circula en un solo sentido. d. La anchura mínima para paso de personas en los pasillos será de 1 metro. Asocia cada máquina con su posible uso. Transpaleta manual. Transpaleta motorizada. Trilateral. Transelevador. La estructura construida esencialmente por una viga vertical guiada por un carril superior y otro inferior situado a lo largo del pasillo, corresponde a: a. Cinta transportadora. b. Transelevador. c. Trilateral. d. Multilateral. Indica la estantería más adecuada para una nave con baja altura, que tiene un reducido número de referencias con temperatura controlada (frigorífico). a. Dinámico. b. Estantería móvil. c. Drive In. d. Autoportante. ¿Qué aparato de manutención es este?. a. Transpaleta eléctrica con conductor acompañante. b. Transpaleta eléctrica con plataforma. c. Apiladora eléctrica. d. Transpaleta manual con plataforma. La gran ventaja de las carretillas retráctiles es que sirven para descarga de camiones y para manutención en la zona de reserva a grandes alturas (12 metros). ¿Verdadero o falso?. falso. verdadero. Línea de pedido es: a. La relación de albaranes entregados al transportista para que sirva los pedidos. b. El número de diferentes artículos o referencias que componen un pedido. c. La cinta transportadora por la que circulan los pedidos. d. La orden de pedido que realiza cada cliente (picking list). Indica la estantería más adecuada para la siguiente instalación: Alta necesidad de almacenamiento (30.000 paletas) y mucho movimiento. Necesidad de garantizar FIFO. Alto coste del suelo. a. Dinámico. b. Convencional (rack selectivo). c. Drive in. d. Autoportante. Algunos de los factores que debemos considerar al diseñar un almacén son: a. El proceso de preparación de pedidos. b. Las características de los artículos a almacenar. c. La gestión contable realizada a nivel interno. d. Los requisitos de la certificación ISO 9001. Clases de etiquetas inteligentes. a. .De largo y de corto alcance. b. Activas y pasivas. c. De lectura y de lectura- escritura. d. Integradas y adheridas. Envase primario es. a. El que refuerza la función de agrupamiento de los productos contenidos. b. El que protege de daños mecánicos causados por el movimiento en el transporte. c. El que se encuentra en contacto con el producto. d. El que garantiza la conservación del producto. Señala las características que mejor definen el almacenaje caótico : a. Los inconvenientes más comunes hallados son la baja utilización del almacén. b. Se conoce también como hueco libre. c. Se suelen establecer ciertos condicionantes a las reglas de ubicación de los productos. d. Es más económico porque no precisa equipos informáticos. |