option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

langman capitulo 10, 11 & 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
langman capitulo 10, 11 & 12

Descripción:
de chill

Fecha de Creación: 2023/01/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

sistema esqueletico. .

el sistema esqueletico se desarrolla a partir del: mesodermo paraxial. mesodermo de la placa lateral. CCN. ectodermo superficial. endodermo visceral.

el mesodermo paraxial constituye una serie segmentada de bloques tisulares a cada lado del tubo neural, conocidos como____ en la region de la cabeza: somitomeras. somitas. neuromeros. donas mesodermicas. ectomeros. mesomeros.

el mesodermo paraxial constituye una serie segmentada de bloques tisulares a cada lado del tubo neural, conocidos como____ en la region occipital y caudal: somitomeras. somitas. neuromeros. donas mesodermicas. ectomeros. mesomeros.

porcion ventromedial diferenciada de los somitas: esclerotoma. dermomiotoma.

porcion dorsolateral diferenciada de los somitas: esclerotoma. dermomiotoma.

semana en que las celulas del esclerotoma se vuelven polimorficas y constituyen tejido conectivo embrionario de disposicion laxa conocido como mesenquima. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma.

la capa parietal del mesodermo de la placa lateral de la pared corporal forma: huesos de la pelvis. huesos de a cintura escapular. huesos de la caja toracica. vertebras. esqueleto apendicular/extremidades. esternon. Huesos de la cara y el craneo.

Las CCN de la region de la cabeza se diferencia en mesenquima y forma: huesos de la pelvis. huesos de a cintura escapular. huesos de la caja toracica. vertebras. esqueleto apendicular/extremidades. esternon. Huesos de la cara y el craneo.

los somitas occipitales y los somitomeros daran paso a: el resto del craneo. vertebras cervicales. cartilago de reichert. el componente oseo de los arcos faringeos.

los huesos planos del craneo se osifican por: osificacion intramembranosa. osificación endocondral.

los huesos de la base del craneo y extremidades se osifican por: osificacion intramembranosa. osificación endocondral.

division osea del neurocraneo: viscerocraneo. huesos planos. condro craneo. hialos craneo. huesos anchos.

la porcion membranosa del craneo, constituida por los huesos planos, deriva de: mesodermo paraxial. mesodermo de la placa lateral. CCN. ectodermo superficial. endodermo visceral.

la osificacion intramembranosa de los huesos planos y membranosos del neurocraneo se caracteriza por la presencia de: espiculas oseas. espiculas cartilaginosas. espiculas hialinas.

forma de crecimiento de las espiculas oseas. desde los centros de osificación primaria a la periferia. desde los centros de osificación primaria a los de osificación secundaria. desde la base del craneo hacia las fontanelas.

los huesos membranosos ganan tamaño mediante: la aposición de capas nuevas en su superficie externa. resorción osteoclastica en su cara interna. resorción osteoclastica en su cara externa. la aposición de capas nuevas en su superficie interna.

nombre que reciben las bandas de tejido conectivo que separan las suturas: fontanelas. mollera. mesenquima laxo. cartilago fibroso.

es la fontanela mas grande. anterior. media. posterior. lateral. medial. occipital.

tiempo en que cierra la fontanela anterior. 18 meses de edad. 12 meses de edad. 1 y 2 meses de edad. 2 y 3 meses de edad.

tiempo en que cierra la fontanela posterior. 18 meses de edad. 12 meses de edad. 1 y 2 meses de edad. 2 y 3 meses de edad.

los huesos del neurocraneo cartilaginoso o neurocraneo ubicados al limite rostral de la notocorda, que termina a la altura de la glandula hipofisis, forman el. CCN. ectodermo superficial. mesodermo paraxial. mesodermo de la placa lateral. condrocraneo cordal. condrocraneo notocordal.

los huesos del neurocraneo cartilaginoso o neurocraneo ubicados al limite rostral de la notocorda, que termina a la altura de la glandula hipofisis, derivan de. CCN. ectodermo superficial. mesodermo paraxial. mesodermo de la placa lateral. condrocraneo cordal. condrocraneo notocordal.

el viscerocraneo deriva de. 1er arco faringeo. 2do arco faringeo. 3er arco faringeo. 2da bolsa faringea. 4ta bolsa faringea.

la porcion dorsal del primer arco da paso a: maxilar, cigomatico. apofisis mastoides del temporal. parte del temporal. mandibula. cartilago de meckel. cartilago de reichert. estribo. yunque y martillo.

la porcion ventral del primer arco da paso a: maxilar, cigomatico. apofisis mastoides del temporal. parte del temporal. mandibula. cartilago de meckel. cartilago de reichert. estribo. yunque y martillo.

la osificación de los huesecillos del oido inicia en: 4to mes. 5to mes. 6to mes. 8vo mes.

son los primeros huesos en alcanzar la osificación completa. los del oido. condrocraneo precordal. los del viscerocraneo.

el mesenquima para la formación de los huesos de la cara deriva, incluidos los nasales y lagrimales deriva de: CCN. ectodermo superficial. arcos faringeos. notocorda.

factores que contribuyen al tamaño disminuido del viscerocraneo en comparación del neurocraneo. la ausencia virtual de aire en los senos paranasales. el tamaño pequeño de los huesos, en particular de la mandibula y el maxilar. el que aparezcan las piezas dentales. el subdesarrollo de los musculos de la masticación.

las vertebras se forman a partir de: esclerotoma de los somitas, que derivan del mesodermo paraxial. esclerotoma de los somitas, que derivan del mesodermo de la placa lateral. dermomiotoma de los somitas, que derivan del mesodermo paraxial. dermomiotoma de los somitas, que derivan del mesodermo de la placa lateral.

nombre del proceso para la formación de las vertebras en que la mitad caudal de cada esclerotoma crece y se fusiona con la mitad cefalica del esclerotoma subyacente. resegmentación. segmentación. compartimentacion.

como resultado de la segmentación: los musculos que derivan de la region del miotoma de cada somita quedan unidos a dos somitas adyacentes, pasando por encima de los discos vertebrales. los huesos que derivan de la region del dermomiotoma de cada somita quedan unidos a dos somitas adyacentes, pasando por encima de los discos vertebrales.

la definicion del patron de la configuracion de las distintas vertebras esta regulada por los genes: HOX. SPINK5. Hedgehog. wnt.

la notocorda en la region de los cuerpos vertebrales: involuciona por completo. persiste y crece.

la notocorda en la region de los discos intervertebrales: involuciona por completo. persiste y crece.

son las partes del disco intervertebral. nucleo pulposo. anillo fibroso. ligamento longitudinal anterior y posterior. capsula fibrosa. capsula articular.

curvaturas primarias. cervical. toracica. lumbar. sacra.

curvaturas secundarias. cervical. toracica. lumbar. sacra.

la porcion osea de cada costilla deriva de: las celulas del esclerotoma que permanecen en el mesodermo paraxial. las celulas del dermomiotoma que permanecen en el mesodermo paraxial. las celulas del esclerotoma que permanecen en el mesodermo de la placa lateral. las celulas del dermomirotoma que permanecen en el mesodermo de la placa lateral.

los cartilagos costales son formados por: celulas del esclerotoma que migran mas alla de la frontera somitica lateral hasta el mesodermo de la placa lateral adyacente. celulas del dermomiotoma que migran mas alla de la frontera somitica lateral hasta el mesodermo de la placa lateral adyacente. celulas del esclerotoma que migran mas alla de la frontera somitica lateral hasta el mesodermo paraxial adyacente. celulas del dermomirotoma que migran mas alla de la frontera somitica lateral hasta el mesodermo paraxial adyacente.

el esternon se desarrolla a partir de ______ por medio de dos bandas esternales a cada lado de la linea media, que se fusionaran. la capa parietal del mesodermo de la placa lateral. la capa parietal del ectodermo de la placa lateral. la capa parietal del mesodermo paraxial. la capa parietal del ectodermo paraxial.

sistema muscular. .

el sistema muscular deriva del: mesodermo. ectodermo. endodermo.

el musculo esqueletico deriva del: mesodermo paraxial. mesodermo visceral. mesodermo parietal.

el musculo cardiaco deriva del: mesodermo paraxial. mesodermo visceral. mesodermo parietal.

el musculo liso deriva del: mesodermo paraxial. mesodermo visceral. mesodermo parietal.

la musculatura de la cabeza se desarrolla a partir de: 7 somitomeros. somitas. 8 somitomeros. 5 somitas.

la musculatura del esqueleto axial, la pared corporal y las extremidades se desarrolla a partir de: 7 somitomeros. somitas. 8 somitomeros. 5 somitas.

la region ventral de cada somita adquiere de nuevo caracteristicas mesenquimatosas y genera el: esclerotoma. dermatoma. dermomiotoma.

las celulas en la region superior dell somita crean el: dermatoma y dos regiones formadoras de musculos localizadas en los labios ventrolaterales y dorsomediales. dermomiotoma y dos regiones formadoras de musculos localizadas en los labios ventrolaterales y dorsomediales. esclerotoma y dos regiones formadoras de musculos localizadas en los labios ventrolaterales y dorsomediales.

las celulas de los labios ventrolaterales y dorsomediales migran y proliferan para producir celulas musculares en un sitio ventral al dermatoma y establecen el: dermomiotoma. esclerotoma. miotoma.

los musculos infrahioideos, de la pared abdominal y de las extremidades son formados por. algunas celulas de la region LVL que migran hacia la capa parietal adyacente del mesodermo de la placa lateral. las celulas que permanenen en el miotoma.

los musculos de la espalda, la cintura escapular y los intercostales son formados por. algunas celulas de la region LVL que migran hacia la capa parietal adyacente del mesodermo de la placa lateral. las celulas que permanenen en el miotoma.

la frontera somitica lateral separa. cada somita. la placa parietal del mesodermo de la placa lateral. cada somitomero. el dermatoma. el esclerotoma.

comprende la region que separa el tubo neural y solo contiene celulas derivadas de los somitas. dominio primaxial. dominio abaxial.

conformado por la capa parietal del mesodermo de la placa lateral unido a las celulas somiticas que migraron y cruzaron la frontera somitica lateral. dominio primaxial. dominio abaxial.

los miocitos que cruzan la frontera somitica lateral e ingresan al mesodermo de la placa lateral constituyen a los. precursores musculares abaxiales. los precursores musculares primaxiales.

los miocitos que permanecen en el mesodermo paraxial sin crusar la frontera son los: precursores musculares abaxiales. los precursores musculares primaxiales.

las celulas musculares abaxiales reciben sus señales de diferenciacion del. mesodermo de la placa lateral. tubo neural y la notocorda.

las celulas musculares primaxiales reciben sus señales de diferenciacion del. mesodermo de la placa lateral. tubo neural y la notocorda.

cada miotoma esta inervado por. los nervios raquideos derivados del mismo segmento que las celulas musculares. los nervios raquideos derivados del segmento superior que las celulas musculares. los nervios raquideos derivados del segmento inferior que las celulas musculares.

la frontera somitica lateral determina el limite entre. la dermis que deriva de los dermatomas en la espalda y la dermis que se integra a partir del mesodermo de la placa lateral en la pared corporal. la dermis que deriva de los dermatomas en la espalda y la dermis que se integra a partir del mesodermo paraxial en la pared corporal. la dermis que deriva de los miotomas en la espalda y la dermis que se integra a partir del mesodermo paraxial en la pared corporal.

los musculos epaxiales (por encima del eje) estan inervados por: las ramas primarias dorsales. las ramas primarias ventrales.

los musculos hipaxiales (por encima del eje) estan inervados por: las ramas primarias dorsales. las ramas primarias ventrales.

los musculos voluntarios de la region de la cabez deriva de: mesodermo paraxial. mesodermo de la placa lateral. mesodermo intermedio.

semana en que se dan los primeros indicios de la aparicion de la musculatura de las extremidades por la condensacion de mesenquima cerca de la base de las yemas de las extremidades. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma.

el mesenquima precursor muscular de las yemas de las extremidades deriva de: los somitas. somitomeros. mesodermo de la placa lateral.

el musculo cardiaco se desarrolla del _______ que rodea al tubo endotelial del corazon. mesodermo visceral. mesodermo de la placa.

los mioblastos se unen entre si por uniones especializadas que mas tarde forman los: discos intercalares. hemidesmosomas. desmosomas.

son las celulas que forman el sistema de conduccion del corazon. fibras de purkinje. celulas de langerhans.

el musculo liso de la aorta dorsal y las grandes arterias deriva del. mesodermo de la placa lateral y las CCN. mesodermo paraxial y de la placa lateral. mesodermo paraxial y las CCN.

el musculo liso de la pared intestinal y sus derivados es producto de: la capa visceral del mesodermo y la placa lateral que los circunda. la capa parietal del mesodermo y la placa lateral que los circunda. la capa visceral del mesodermo y la placa lateral que los circunda.

el musculo esfinter y dilatadores de la pupila, tejido muscular de las glandulas mamarias y sudoriparas derivan de. ectodermo. endodermo. mesodermo.

correlaciones clinicas. .

la boveda craneal no se forma y el tejido encefalico expuesto al liquido amniotico se degenera, originando anencefalia. craneosquisis. craneosinostosis. acondroplasia. disostosis cleidocraneal.

cierre prematuro de una o mas suturas. craneosquisis. craneosinostosis. acondroplasia. disostosis cleidocraneal.

es un ejemplo de displacia generalizada de los tejidos oseos y dentales que se caracteriza por el cierre tardio de las fontanelas y la disminucion de la mineralizacion de las suturas craneales. craneosquisis. craneosinostosis. acondroplasia. disostosis cleidocraneal.

es la variedad mas frecuente de displasia esqueletica y afecta sobretodo huesos largos. craneosquisis. craneosinostosis. acondroplasia. disostosis cleidocraneal.

craneo alargado y estrecho. escafocefalia. braquicefalia. plagiocefalia.

craneo acortado. escafocefalia. braquicefalia. plagiocefalia.

cierre prematuro de un solo lado, que se refleja en un craneo asimetrico. escafocefalia. braquicefalia. plagiocefalia.

es la forma neonatal letal mas frecuente de displasia esqueletica, hay de 2 tipos, el tipo 1 se caracteriza por femures cortos y curvos, con o sin craneo en trebol. Los de tipo 2 son con femures largos y rectos con una deformidad de trebol intensa. displasia tanatoforica. hipocondroplasia.

variedad automosimca dominante de displasia esqueletica. displasia tanatoforica. hipocondroplasia.

ausencia parcial o completa del palmar largo, el serrato anterior o el cuadrado femoral. sindrome de abdomen en ciruela pasa. distrofia muscular. secuencia de poland.

desgaste muscular progresivo y debilidad. sindrome de abdomen en ciruela pasa. distrofia muscular. secuencia de poland.

ausencia parcial o completa de la musculatura abdominal. sindrome de abdomen en ciruela pasa. distrofia muscular. secuencia de poland.

ya estoy hasta la madre...extremidades. .

al final de que semana las extremidades se hacen visibles a forma de evaginaciones que forman crestas en la pared del cuerpo. 4ta. 5ta. 6ta.

cuantos dias despues de la aparicion de la extremidad anterior se hace visible la extremidad posterior. 1-2 dias despues. 2-3. 3-4.

de que esta compuesto el nucleo de las extremidades. un nucleo mesenquimatoso que deriva de la placa parietal del mesodermo de la placa lateral. un nucleo mesenquimatoso que deriva de la placa parietal del mesodermo paraxial. un nucleo mesenquimatoso que deriva de la placa parietal del mesodermo visceral.

el ectodermo que se encuentra en el borde distal de la extremidad se engrosa y da origen a la: cresta ectodermica apical. cresta ectodermica basal.

la cresta ectodermica apical influye el mesenquima adyacente y da paso a: zona indiferenciada. cartilago. tendon.

el desarrollo de cada extremidad procede en sentido: proximal a distal. distal a proximal.

son los componentes de la extremidad. estilopodo. zeugopodo. autopodo. proctopodo. micropodo.

en el embrion de 6 semanas la porcion terminal se aplana para formar las________ y se separa del segmento proximal por una constriccion perimetral(pregunta con truco). placas de las manos y pies. partes principales de las extremidades. placas falangicas. placas distales. placas mediales. placas proximales.

proceso por el que la CEA se divide en 5 partes para la formacion de los dedos. apoptosis. division. desplazamiento.

extremidad superior gira. 90 grados lateralmente. 90 grados medialmente.

extremidad inferior gira. 90 grados lateralmente. 90 grados medialmente.

en la extremidad superior los musculos extensores se apoyan. en la superficie lateral y posterior. en la superficie anterior.

en la extremidad inferior los musculos extensores se apoyan. en la superficie lateral y posterior. en la superficie anterior.

el mesenquima de las yemas se condensa y diferencia en_____ durante el establecimiento de la configuracion externa. condrocitos. osteoblastos.

para la sexta semana los condrocitos originan los. primeros moldes de cartilago hialino. moldes definitivos de cartilago hialino.

las_________ se forman en las condensaciones cartilaginosas, y se induce una interzona articular. articulaciones. extremidades. huesos.

la capsula articular se forma por __________ y las celulas circundantes se diferencian en una capsula articular. apoptosis. desplazamiento. migracion.

la osificacion de los huesos de las extremidades se da por. osificacion endocondral. osificacion intramembranosa.

semana en la que se identifican centros de osificación en todos los huesos largos. 12. 10. 11. 13.

region del hueso que se mantiene cartilaginoso posterior al nacimiento, y sirven para el crecimiento longitudinal de los huesos, y desaparece una vez se alcanza la longitud maxima del hueso. epifisis. diafisis. metafisis.

estructura que se genera al mismo tiempo que las condensaciones de mesenquima inician la formación de cartilago, especificamente en la interzona. articulacion sinovial. nada. tendones.

es el contenido de la capsula articular. membranas sinoviales. meniscos. ligamentos. musculos. epifisis. tendones.

la musculatura de las extremidades deriva de: celulas ventrolaterales de los somitas. celulas ventromediales de los somitas. celulas laterales de los somitas.

las yemas de las extremidades superiores se situan frente a. los 5 segmentos cervicales inferiores y los 2 toracicos superiores. los 4 segmentos cervicales inferiores y los 1 toracicos superiores. los 3 segmentos cervicales inferiores y los 2 toracicos superiores.

las yemas de las extremidades inferiores se ubica a nivel de los. 4 segmentos lumbares superiores y los 2 sacros superiores. 2 segmentos lumbares superiores y los 4 sacros superiores. 4 sacros.

evento que pasa al mismo tiempo en que penetran las ramas ventrales primarias de los nervios espinales correspondientes. formacion de las yemas. formacion de los 3 componentes de las extremidades. formacion de las placas de manos y pies.

territorio de inervacion del nervio radial. musculatura flexora. musculatura extensora.

territorio de inervacion del nervio mediano y cubital. musculatura flexora. musculatura extensora.

despues del ingreso de los nervios a las yemas entran en contacto con. los cumulos mesodermicos en diferenciacion. los cumulos ectodermicos en diferenciacion. los cumulos endodermicos en diferenciacion.

los nervios espinales dan inervacion sensitiva a los: dermatomas. dermomiotomas. miotomas. esclerotomas.

ausencia total de la extremidad. amelia. meromelia. focomelia.

ausencia parcial de la extremidad. amelia. meromelia. focomelia.

tetralogia de fallot se compone de. estenosis del infundibulo pulmonar. comunicacion interventricular. cabalgamiento de la aorta. hipertrofia ventricular derecha. hipertrofia ventricular izquierda. estenosis del infundibulo aortico. comunicacion de la auricula izquierda.

son las adaptaciones. foramen oval. conducto arterioso. conducto venoso. vena umbilical. arteria umbilical. vena vitelina. arteria vitelina. comunicacion interventricular.

remanentes. foramen oval. arterias umbilicales. vena umbilical. conducto venoso. conducto arterioso.

Denunciar Test