TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Last Maton 1-6
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Last Maton 1-6 Descripción: Bandas y miseria Autor: Becker OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 09/03/2025 Categoría: Fans Número Preguntas: 32 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Podemos encontrar las raíces de esta vertiente, que se encuadra dentro de las concepciones conflictuales, en algunos estudios de MARX y ENGELS, quienes no elaboraron ningún trabajo explícito sobre la materia ¿Quiénes fueron los primeros en observar un desarrollo marxista en la comprensión criminológica y penitenciaria? W. Bonger, G. Rusche y O. Kirchheimer. Karl Marx y Friedrich Engels, a través de su trabajo directo en criminología. Max Weber y Emile Durkheim, con sus teorías sobre el control social. Auguste Comte y Émile Durkheim, a principios del siglo XX. ¿A qué se orienta la visión de la criminología marxista ortodoxa? A la explicación del crimen desde un enfoque psicológico y biológico. A la explicación del crimen y la conducta antisocial sobre bases macrosociales. A la comprensión de la desviación mediante el análisis de las emociones individuales. A la interpretación de la conducta criminal basándose únicamente en las experiencias personales del delincuente. ¿Qué consideran los criminólogos marxistas ortodoxos sobre la criminalidad? Que la criminalidad es un producto de la sociedad capitalista y desaparecerá con el advenimiento del socialismo. Que la criminalidad es inherentemente natural y no está relacionada con el sistema social. Que las teorías criminológicas deben centrarse en factores biológicos y psicológicos, no en el contexto social. Que la criminalidad se origina exclusivamente por la falta de educación en las clases bajas. Qué afirma la criminología marxista ortodoxa sobre el objeto de estudio de la criminología? Que debe definirse partiendo de postulados diferentes a los que se emplean en el mundo burgués. Que la criminología debe ser entendida exclusivamente desde un enfoque biológico. Que el objeto de estudio de la criminología debe limitarse a las causas individuales del crimen. Que la criminología debe centrarse únicamente en la prevención del delito sin cuestionar el sistema social. ¿Cómo se considera a la criminología según la teoría marxista ortodoxa? Como una ciencia puramente biológica, enfocada en las causas genéticas del crimen. Como una ciencia estrictamente psicológica, que estudia el comportamiento del delincuente. Como una ciencia ecléctica. Como una ciencia moral que busca castigar a los delincuentes. ¿Cuál es el criterio central de la criminología marxista ortodoxa según la teoría marxista-leninista? Que la criminología debe ser entendida a través de un enfoque exclusivamente sociológico. Que el fundamento general de la criminología se basa en los principios de la teoría marxista-leninista y en el empleo del método dialéctico. Que la criminología debe centrarse en las teorías biológicas del crimen y su prevención. Que el análisis criminológico debe excluir cualquier enfoque filosófico o ideológico. ¿Qué afirma la criminología marxista ortodoxa sobre la delincuencia según Lenin? Que la delincuencia es un fenómeno que depende exclusivamente de factores psicológicos individuales. Manifestaba que las causas principales de las violaciones de las normas radicaban en la explotación de las masas y la miseria. Que la delincuencia solo surge en sociedades que no han alcanzado un nivel de desarrollo económico adecuado. Que las causas de la delincuencia son biológicas y no están relacionadas con las condiciones sociales. ¿Qué se deduce de la visión marxista ortodoxa sobre la criminalidad en una sociedad socialista? Que la criminalidad se incrementará en una sociedad socialista debido a la falta de control social. Que la criminalidad está vinculada a la vida socialista, pero disminuirá con el tiempo. Que la criminalidad desaparecerá en una sociedad socialista, ya que es producto de los “remanentes del pasado” y se erradicará durante la construcción del socialismo Que la criminalidad será sustituida por nuevas formas de control social en una sociedad socialista. ¿Cómo se describe la criminología marxista en cuanto a su enfoque sobre el delincuente? Que se centra exclusivamente en el análisis individual del delincuente y sus causas psicológicas. Que es una criminología etiologista con énfasis macrosocial, que considera posible la resocialización del delincuente mediante el adoctrinamiento en su doctrina. Que se enfoca únicamente en la prevención del crimen sin considerar la resocialización del delincuente. Que rechaza la posibilidad de resocializar al delincuente y considera que el castigo es la única solución. ¿Qué intentan lograr las teorías integradoras en criminología? Integrar el conocimiento de distintas teorías criminológicas para lograr una comprensión más completa de la delincuencia. Fomentar el castigo severo de los delincuentes para erradicar la criminalidad. Integrar el conocimiento de distintas teorías criminológicas clásicas arraigadas en factores biológicos y psicológicos con postulados de la criminología crítica para lograr una comprensión más completa de la delincuencia. Desarrollar una sola teoría unificada que explique todo el comportamiento criminal de manera sencilla. ¿Qué afirman Cid y Larrauri sobre la integración en las teorías criminológicas? Que la integración requiere aceptar que el objeto básico de las teorías criminológicas es establecer factores asociados a la delincuencia y que un fenómeno delictivo puede aparecer asociado con factores señalados por diversas teorías. Que la integración requiere rechazar que el objeto básico de las teorías criminológicas es establecer factores asociados a la delincuencia y que un fenómeno delictivo no puede aparecer asociado con factores señalados por diversas teorías. Descartar las teorías que no se basan en hechos empíricos probados. Establecer una única causa para la criminalidad que explique todos los fenómenos delictivos. ¿Qué caracteriza a las teorías integradoras en criminología? Las teorías integradoras parten de integrar y relacionar los factores individuales o personales que pueden influir en el delito con los factores sociales y los factores estructurales. Las teorías integradoras parten de separar y diferenciar los factores individuales o personales que pueden influir en el delito de los factores sociales y los factores estructurales. Conectar únicamente los factores estructurales con las consecuencias del delito. Fomentar el análisis exclusivo de los factores biológicos que afectan al delincuente. ¿Qué teoría integradora desarrollaron ELLIOT y sus colaboradores? Una teoría que combina únicamente las teorías del control social y del aprendizaje social. Una teoría que combina las teorías de la tensión, del control y del aprendizaje social para explicar la delincuencia y el uso de drogas. Elliot y sus colaboradores combinan las teorías de la conformidad, las teorías del etiquetado y las teorías del conflicto. Elliot y sus colaboradores combinan las teorías de la desorganización social, las teorías del control y las teorías de la asociación diferencial. Elliot y sus colaboradores combinan las teorías de la subcultura, las teorías del control y las teorías de la anomia. Una de las teorías más comprensivas generadas para explicar los resultados de un proyecto de investigación longitudinal (parte del Estudio de Cambridge) es la teoría integradora propuesta por David P. FARRINGTON ¿Qué teorías integra David P. Farrington en su teoría integradora para explicar la delincuencia? Las teorías de las subculturas de Cohen, la desigualdad de oportunidades de Cloward y Ohlin, el aprendizaje social de Trasler, el control de Hirschi, y la asociación diferencial de Sutherland y Cressey. Farrington integra la teoría de la anomia de Merton, la teoría de la etiquetación de Becker, la teoría del conflicto de Dahrendorf, la teoría del control de Hirschi, y la teoría de la asociación diferencial de Sutherland y Cressey. Farrington integra la teoría de las subculturas de Cohen, la teoría de la desorganización social de Shaw y McKay, la teoría del aprendizaje social de Bandura, la teoría del control de Hirschi, y la teoría de la asociación diferencial de Sutherland y Cressey. Solo las teorías de la desigualdad de oportunidades y la asociación diferencial. ¿Cómo se produce la delincuencia según la teoría integradora de David P. Farrington? La delincuencia se produce exclusivamente por factores biológicos internos del individuo. La delincuencia se produce mediante un proceso de interacción entre el individuo y el ambiente. La delincuencia es resultado de un castigo social severo. La delincuencia surge por la falta de oportunidades laborales y educativas. ¿Cuáles son las etapas del proceso de delincuencia según la teoría de David P. Farrington? La motivación, el aprendizaje, la asociación diferencial, la toma de decisiones y el castigo. La motivación, la búsqueda de métodos, las creencias interiorizadas, proceso de decisión por los factores situacional y las consecuencias del delito. La planificación, la ejecución, la justificación, la interiorización y la prevención. La frustración, el aprendizaje social, el control, la justificación y el arrepentimiento. ¿Qué sucede en la primera etapa del proceso de delincuencia según FARRINGTON? Se evalúan las oportunidades laborales. Se desarrolla una planificación del delito. Surge la motivación para delinquir. Se establecen redes criminales. ¿Qué ocurre en la segunda etapa del proceso de delincuencia según FARRINGTON? Se busca el método legal o ilegal de satisfacer los deseos. Se elabora una estrategia para evitar la justicia. Se forma una identidad criminal. Se establecen patrones de reincidencia. ¿Qué factor influye en la tercera etapa del proceso de delincuencia según FARRINGTON? Las creencias y actitudes interiorizadas sobre el significado de infringir la ley. La relación con grupos antisociales. Se forma una identidad criminal. Se busca el método legal o ilegal de satisfacer los deseos. ¿Cuál es el principal elemento de la cuarta etapa en el proceso de delincuencia según FARRINGTON? Un proceso de decisión en una situación particular afectada por factores situacionales inmediatos. La especialización en ciertos tipos de crímenes. Las creencias y actitudes interiorizadas sobre el significado de infringir la ley. Se busca el método legal o ilegal de satisfacer los deseos. ¿Qué sucede en la quinta etapa del proceso de delincuencia según FARRINGTON? Las consecuencias del delinquir influyen en la tendencia criminal y en los cálculos coste-beneficios de futuros delitos. Se establecen conexiones con redes internacionales de crimen organizado. Un proceso de decisión en una situación particular afectada por factores situacionales inmediatos. Las creencias y actitudes interiorizadas sobre el significado de infringir la ley. ¿Cuál es la conclusión de FARRINGTON al aplicar su teoría a los resultados del London Longitudinal Project? Los jóvenes de clase baja tienen menos probabilidades de cometer delitos debido a su fuerte sentido de comunidad. Los jóvenes de clase baja serán más propensos a cometer actos delictivos debido a la dificultad de alcanzar legalmente sus metas. La clase social no influye en la probabilidad de delinquir, sino únicamente la educación recibida en casa. La delincuencia juvenil está determinada únicamente por la falta de vigilancia policial en sus barrios. ¿Por qué, según FARRINGTON, los niños maltratados por sus padres tienen más probabilidades de cometer delitos? Porque buscan vengarse de la sociedad a través del crimen. Porque carecen de oportunidades económicas y laborales. Porque no han adquirido controles internos sobre comportamientos desaprobados socialmente. Porque tienen una predisposición genética hacia la violencia. ¿Por qué, según FARRINGTON, la delincuencia alcanza su punto máximo entre los 14 y 20 años? Porque los jóvenes, especialmente de clase baja, tienen fuertes deseos de excitación, bienes materiales y estatus, pero pocas oportunidades legales para obtenerlos. Porque a esta edad los jóvenes buscan independizarse económicamente y no encuentran empleo. Porque las influencias familiares dejan de ser relevantes y los jóvenes actúan sin restricciones. Porque las leyes son más permisivas con los menores de edad, lo que incentiva la delincuencia. ¿Por qué, según FARRINGTON, la delincuencia disminuye después de los 20 años? Porque los jóvenes pierden completamente el interés en bienes materiales y estatus. Porque los deseos se atenúan o se vuelven más realistas, hay más posibilidades de alcanzar metas legalmente y los costos de delinquir son mayores. Porque después de los 20 años, las oportunidades para cometer delitos desaparecen por completo. Porque la influencia de los amigos delincuentes se vuelve irrelevante en la adultez. ¿Cuál es la conclusión derivada del análisis de las diferentes teorías sobre la delincuencia? Ninguna teoría por sí sola puede explicar el origen y las causas de la delincuencia, por lo que es más adecuado el principio de múltiples factores. La criminología ya ha identificado una única causa fundamental de la delincuencia. as teorías individuales son suficientes para explicar completamente el comportamiento delictivo. La delincuencia solo puede entenderse desde una perspectiva biológica. ¿Qué sostiene el principio de múltiples factores sobre la delincuencia? Que la delincuencia tiene una única causa principal, ya sea personal, social o económica. Que los factores personales son los únicos responsables del comportamiento delictivo. Que la delincuencia es el resultado de la confluencia de varios factores (personales, sociales y económicos), los cuales no pueden ser individualizados ni aislados entre sí. Que solo los factores económicos determinan si una persona cometerá delitos. ¿Cómo explica SCHNEIDER la delincuencia infantil y juvenil? Mediante la integración de varias de las teorías más importantes, resaltando la confluencia de múltiples factores Afirmando que solo la genética determina la tendencia delictiva en niños y jóvenes. Basándose exclusivamente en el impacto de la educación formal en la infancia. Considerando que la delincuencia es un fenómeno exclusivamente social sin relación con factores individuales. ¿Qué teorías utiliza SCHNEIDER para explicar la delincuencia infantil y juvenil? Teoría del aprendizaje social, teoría del conflicto cultural, teoría de la anomia, teoría de la desorganización social, teoría de la subcultura, teoría del refuerzo diferente, teoría del control y teoría de la interacción. Solo la teoría del aprendizaje social y la teoría del control. Únicamente la teoría de la anomia y la teoría de la desorganización social. Exclusivamente la teoría del conflicto cultural y la teoría del refuerzo diferente. ¿Cuál de las siguientes NO es una teoría utilizada por SCHNEIDER para explicar la delincuencia infantil y juvenil? Teoría del aprendizaje social Teoría del conflicto cultural Teoría de la anomia Teoría del delincuente nato. ¿Cuál de las siguientes NO fue considerada por SCHNEIDER en su integración de teorías sobre delincuencia? Teoría del refuerzo diferente Teoría del control La teoría del interaccionismo simbólico Teoría de la interacción. ¿Cuál de estas teorías NO forma parte del enfoque de SCHNEIDER sobre la delincuencia? Teoría de la desorganización social Teoría de la subcultura Ley de Saturación Criminal Teoría del conflicto cultural. |
Denunciar Test