Lavado 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lavado 3 Descripción: Lavado 3 Fecha de Creación: 2023/04/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una cuña necesita una desinfección. a. de nivel intermedio. b. de alto nivel. c. no necesita desinfección, solo limpieza. d. de bajo nivel. Entre las ventajas del agua como disolvente, se encuentran: a. Moja perfectamente las superficies y disuelve sustancia apolares. b. Tiene sales disueltas beneficiosas para los detergentes. c. Es estable ante los detergentes, disuelve sustancias polares y desinfecta por calor antes de evaporarse. d. Es compatible con las lavadoras modernas. En una desinfección, si el número de microorganismos es muy grande, lo puedo compensar: a. añadiendo más desinfectante. b. aumentando el tiempo de exposición. c. usando un desinfectante más potente. d. todas las respuestas son correctas. La clasificación de Spaulding incluye materiales: a. críticos y no críticos. b. críticos, quasi-críticos, semicríticos y no críticos. c. esterilizables y desinfectables. d. críticos, semicríticos y no críticos. El ortobenzilparaclorofenol es un desinfectante: a. un producto yodado. b. aldehído válido para la DAN. c. derivado fenólico. d. no es un desinfectante. La limpieza es una acción previa a: a. cuando después no hay otros procesos. b. los procesos de esterilización. c. todos los procesos de descontaminación. d. los procesos de desinfección. Un laringoscopio necesita una desinfección: a. de nivel intermedio. b. de alto nivel. c. de bajo nivel. d. no necesita desinfección, sino esterilización. Señala cuáles de los siguientes desinfectantes son aptos para una DAN: a. Ortoftalaldehío, glutaraldehído, ácido peracético y agua oxigenada. b. Ortoftalaldehío, biguanida, ácido peracético y agua oxigenada. c. Ortoftalaldehío, glutamato monosódico, ácido peracético y clorhexidina. d.Ortobenzilparaclorofenol, glutaraldehído, ácido peracético y agua oxigenada. El hipoclorito sódico es un: a. derivado de amonio cuaternario. b. desinfectante químico de medio y bajo nivel. c. ninguna respuesta es correcta. d. desinfectante químico de medio y alto nivel. Una dilución 1:10 quiere decir que hay: a. que dividir entre 10 la cantidad de desinfectante. b. una parte del desinfectante puro por cada 10 de mezcla final. c. ninguna es correcta. d. una parte del desinfectante puro por cada 10 de agua. Los limpiadores ultrasónicos se usan para: a. cánulas de caucho. b. elementos termoresistentes y elásticos. c. instrumental no flexible con zonas inaccesibles. d. instrumental de todo tipo con cavidades largas y estrechas. La protección personal para la limpieza de material, implica el uso de: a. Guantes estériles, calzado antideslizante, protección para la cara y bata impermeable. b. Guantes de fregar, calzado antideslizante, mascarilla y bata impermeable. c. Guantes de fregar, calzado antideslizante, mascarilla, pantalla y bata impermeable. d. Guantes de fregar, calzas estériles, protección para la cara y bata impermeable. Limpiar consiste en eliminar: a. la grasa de las superficies hospitalarias. b. la suciedad de las superficies inertes que suponen un soporte para los microorganismos. c. los microorganismos de la piel. d. ninguna es correcta. Cuando se elimina la mayoría de bacterias, virus, y hongos, pero no micobacterias, esporas ni priones, se denomina: a. Desinfección de nivel intermedio. b. Desinfección de bajo nivel. c. Desinfección de alto nivel. d. Depende del instrumental, por lo que todas las respuestas son correctas. De las siguientes afirmaciones sobre normas básicas de limpieza, indica la falsa: a. Limpiar de arriba a abajo y de dentro hacia fuera. b. No limpiar nunca en seco, usar bayetas húmedas o fregona. c. Limpiar cuando esté pautado y siempre que esté sucio. d. Limpiar las habitaciones de los pacientes infecciosos en primer lugar. Si un producto es termosensible y queremos que el lavado dure lo mismo, se puede lavar: a. Disminuyendo la temperatura y aumentando la cantidad de detergente. b. No podemos lavarlo. c. Disminuyendo la temperatura y aumentando la cantidad de detergente y/o la acción mecánica. d. Disminuyendo la temperatura y aumentando la cantidad la acción mecánica. La limpieza manual es la preferida en situaciones: a. solo cuando no se pueda elegir otro método. b. nunca. c. cuando el instrumental sea cortante. d. solo cuando no se pueda elegir otro método o haya mucha prisa. Un endoscopio flexible, se lavará: a. de forma manual. b. en lavadora automática. c. en ultrasonidos. d. de forma aniónica. Las formación de esporas bacterianas es una característica de ciertas bacterias que: a. Las permiten sobrevivir en estado latente durante mucho tiempo. b. Las permiten la reproducción en los organismos vivos. c. Sirven para diferenciar esterilización de desinfección. d. Las hacen especialmente sensibles a los desinfectantes. Si los siguientes microorganismos están colocados por dificultad de eliminación, ¿cuál es la opción correcta?. a. Esporas > Micobacterias > Virus. b. Priones > Protozoos > Bacterias vegetativas. c. Protozoos > Virus pequeños > Virus grandes. d. Protozoos > Micobacterias > Virus sin envueta. Según Spaulding, un endoscopio es un material: a. semicrítico. b. esterilizable. c. crítico. d. no crítico. Los limpiadores ultrasónicos usan agua a menos de 55ºC debido a: a. Para evitar la corrosión de la cubeta. b. La interferencia de la temperatura con la frecuencia del ultrasonido. c. El uso de detergentes enzimáticos. d. La incompatibilidad con los materiales plásticos. La lámpara ultravioleta es un método de desinfección: a. físico por acción de rayos UV C. b. es un método químico. c. físico por acción de radiación térmica. d. físico por acción de rayos gamma. Desinfectar consiste en: a. Destruir los microorganismos en forma vegetativa presentes en los seres vivos y en los objetos inertes. b. Todas las respuestas son correctas. c. Destruir todos los microorganismos presentes en las superficies vivas. d. Destruir todos los microorganismos presentes en los objetos inertes. La pasteurización es un método de esterilización: a. Que destruye bacterias y gran parte de hongos, virus y protozoos. b. No es esterilización, es desinfección. c. Que usa agua entre 65 ºC y 95 ºC. d. Todas las respuestas son correctas. Filtrar, destilar y descalcificar son: a. Formas de eliminar microorganismos patógenos del agua. b. Formas de depuración del agua. c. Formas de mejora del agua junto con la desionización y la ósmosis inversa. d. Todas las respuestas son correctas. Un laparoscopio, necesita una desinfección: a. de alto nivel. b. de nivel intermedio. c. no necesita desinfección, sino esterilización. d. de bajo nivel. Señala la afirmación falsa sobre las lavadoras automáticas actuales: a. Incluyen un proceso de lavado enzimático. b. Se cargan hasta su máxima capacidad. c. Incluyen cestas especiales para instrumentos específicos. d. Incluyen desinfección térmica y secado. Después de usar el instrumental hay que: a. Hacer un aclarado de 15’’ con agua caliente destilada. b. Hacer un aclarado de 15’’ con agua normal fría. c. Sumergirlo en agua templada con un detergente enzimático durante 10 minutos. d. Dejarlo en su contenedor cerrado hasta su limpieza. El círculo de Sinner relaciona: a) La proporción de sales minerales del agua. b) Los elementos principales de la desinfección. c) Una forma de eliminar microorganismos. d) Los factores que determinan la limpieza. Para desinfectar un endoscopio con ortoftalaldehído hay que: a) Rociar el endoscopio con el desinfectante y dejar secar al aire. b) Frotar con el desinfectante durante10 minutos. c) No se puede desinfectar con orftoftalaldehído. d) Sumergir el instrumento y dejar actuar 20 minutos con el contenedor tapado. Los factores que determinan la limpieza son: a) Acción mecánica, tiempo, temperatura, producto químico y disolvente. b) Tiempo, temperatura, producto químico y disolvente. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Acción mecánica, temperatura, producto químico y disolvente. Los productos neutralizadores son aditivos de los detergentes que: a) Evitan la formación de espuma. b) Rebajan el pH alcalinizado por el detergente. c) Neutralizan la acción de los biocidas. d) Intercambian sales con el agua para eliminar la dureza. Un instrumento con cavidades de difícil acceso e insensible al ultrasonido, se lavará: a) En lavadora automática. b) De forma catiónica. c) De forma manual. d) En ultrasonidos. La propiedad surfactante de un detergente consiste en: a) Evitar que la suciedad arrancada de las superficies se vuelva a depositar en ellas. b) Reducir la tensión superficial del agua de forma que ésta entre en contacto con las superficies. c) Evaporar el agua y condensar el vapor. d) Favorecer la formación de microgotas de grasa que se mantengan en el agua sin mezclarse. El tiempo y la desinfección se relacionan: a) Solo dependen del tipo de desinfectante. b) A mayor tiempo, mayor desinfección, aunque a partir de un máximo no se desinfecta más. c) A mayor tiempo, mayor desinfección, pero es necesario un mínimo y a partir de un máximo no se desinfecta más. d) A mayor tiempo, mayor desinfección, pero es necesario un mínimo. Un instrumento sin cavidades de difícil acceso, termosensible y que se necesita sin urgencia, se lavará: a) De forma manual. b) En lavadora automática. c) En ultrasonidos. d) De forma iónica. Spaulding clasificó los materiales por: a) Por la dificultad de desinfección. b) La esterilidad de la zona del cuerpo sobre la que se va a utilizar. c) La zona del cuerpo sobre la que se va a utilizar. d) Por la dificultad de esterilización. Señala la opción incorrecta en relación a la manipulación de un producto químico: a) Diluir en agua templada. b) Salvo indicación expresa, no mezclar productos diferentes. c) Manipular en lugares ventilados. d) Usar las medidas de protección adecuadas. Los factores que determinan la desinfección son: a) Los microorganismos, el material a desinfectar y el tipo de desinfectante. b) Los microorganismos, el material a desinfectar, el tiempo de actuación y el tipo de desinfectante. c) Los microorganismos, el disolvente, el material a desinfectar, el tiempo de actuación y el tipo de desinfectante. d) Los microorganismos, el material a desinfectar y el tiempo de actuación. El agua dura tiene gran cantidad de: a. calcio. b. magnesio. c. calcio y magnesio. d. fósforo. La función humectante del detergente es: a. evitar la formación de espuma. b. rebajar la tensión superficial del agua. c. favorecer la dispersión de la suciedad. d. acelerar las reacciones químicas celulares. El baño de ultrasonidos es apropiado para: a. limpiar material óptico. b. limpiar instrumentos con cavidades. c. aclarado inicial. d. no se utiliza para la limpieza. Un instrumento termosensible debe lavarse: a. automáticamente en ciclos normales. b. automáticamente a baja temperatura. c. manualmente. d. en baño de ultrasonidos. Señala la afirmación falsa: a. todo se lava de forma automática. b. no hay que sobrecargar la máquina. c. el instrumental articulado debe abrirse. d. el programa se elige según la carga. Los estetoscopios deben procesarse por: a. DBN, por ser no críticos. b. DNI, por ser semicríticos. c. DAN, por ser críticos. d. Ninguna respuesta es correcta. Según Spaulding, un artroscopio y un endoscopio son materiales: a. críticos. b. semicríticos. c. crítico y semicrítico respectivamente. d. ninguna respuesta es correcta. La pasteurización debe su nombre a: a. una pasta aplicada sobre el instrumental. b. el trato que los pastores daban a la leche. c. louis pasteur. d. ninguna respuesta es correcta. El DAN de elección para los endoscopios es: a. glutaraldehido al 2%. b. ortoftaldehido al 0.55%. c. preferentemente el ortoftalaldehido. d. isopropanol o alcohol isopropílico al 70%. El glutaraldehido se aplica a mano por: a. inmersión. b. loción mediante esponjas. c. rociado en forma de spray. d. solo puede hacerse automáticamente. |