Lavado 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lavado 6 Descripción: general Fecha de Creación: 2023/04/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las medidas preventivas que se ponen de manifiesto para evitar las infecciones por heridas quirúrgicas son: a) Intraoperatorias. b) Preoperatorias. c) Posoperatorias. d) Todas las respuestas son correctas. Los factores de riesgo extrínseco: a) Se deben a la limpieza de las unidades del paciente. b) Se deben a tratamientos que recibe el paciente en el centro asistencial. c) Se deben a los cuidados asistenciales. d) Se deben a las enfermedades de base. ¿Qué tipos de cirugías existen según su grado de contaminación?. a) Contaminada. b) Limpia y sucia. c) Todas las respuestas son correctas. d) Limpia-contaminada. ¿Cuál es la institución española que agrupa a los profesionales que trabajan en los servicios de medicina preventiva y salud pública?. a) Ninguna respuesta es correcta. b) EPPS. c) EPINE. d) SEMPSPH. Países subdesarrollados pueden conseguir tasas de enfermedades nosocomiales relativamente bajas si: a) Invierten grandes presupuestos en sanidad. b) Afecta menos el cambio climático. c) Se dejan asesorar por empresas privadas. d) El azar interviene. Los mecanismos de transmisión más frecuentes de las infecciones de las vías aéreas son: a) Solo vía aérea. b) Solo contacto directo. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Contacto directo y vía aérea. Las tasas elevadas de enfermedades nosocomiales indican: a) Elevada calidad asistencial. b) Que los hospitales son poco desarrollados. c) Que los hospitales no tienen plan de prevención. d) Deficiente calidad asistencial. En las infecciones de las vías aéreas más graves son: a) Las gripes. b) Las neumonías. c) Las bronquitis. d) El asma. Las enfermedades nosocomiales pueden ser: a) Infecciones e infestaciones nosocomiales. b) Ninguna respuesta es correcta. c) Solo infestaciones nosocomiales. d) Solo infecciones nosocomiales. Todos los hospitales, aunque sean pequeños, deben desarrollar programas de: a) Solo de prevención de las infecciones nosocomiales. b) Solo de vigilancia epidemiológica. c) Vigilancia epidemiológica y de prevención y control de infecciones nosocomiales. d) Solo de control de las infecciones nosocomiales. ¿Cuáles de las siguientes condiciones favorecen la aparición de enfermedades nosocomiales?. a) Tener las defensas bajas. b) Todas las respuestas son correctas. c) El propio centro sanitario. d) El uso de técnicas de diagnóstico o tratamiento. Algunos factores de riesgo extrínsecos son: a) Antibioterapia. b) Técnicas invasivas de diagnóstico y tratamiento. c) Tratamientos inmunodepresores. d) Todas las respuestas son correctas. Las consecuencias de las enfermedades nosocomiales son: a) Todas las respuestas son correctas. b) Aumento de tasas de morbilidad y mortalidad. c) Elevados costes económicos. d) Elevados costes sociales. La transmisión de enfermedades a través de las manos se denomina: a) Manual. b) Helodáctila. c) Holodáctila. d) Halodáctila. Dentro de los hospitales las unidades en las que las tasas de enfermedades nosocomiales están más elevadas son: a) Todas las respuestas son correctas. b) Las unidades de cuidados intensivos. c) Las unidades de cuidados de larga estancia. d) Las unidades de rehabilitación. La presencia de bacterias en la sangre se denomina: a) Hemobacteriemia. b) Bacteriemia. c) Bacteroinfección. d) Bactericida. En todos los hospitales existe una estructura hospitalaria para el control de las infecciones nosocomiales que incluye: a) Un equipo de control de las infecciones. b) Ninguna respuesta es correcta. c) Una comisión de infecciones. d) Una comisión de ínfecciones y equipos de control de la infección. La distribución de las enfermedades nosocomiales es: a) Independiente del desarrollo socioeconómico. b) Dependiente de la gestión económica de los centros sanitarios. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Totalmente dependiente del desarrollo económico. Las circunstancias que aumentan la probabilidad de que un paciente desarrolle una enfermedad nosocomial se denominan: a) Factores etiológicos. b) Factores de riesgo. c) Agentes etiológicos. d) Posibilidades de enfermedad. Las infecciones nosocomiales de menor morbilidad y mortalidad son: a) Las infecciones de las vías aéreas. b) Las bacteriemias. c) Las de heridas quirúrgicas. d) Las infecciones de las vías urinarias. En algunas ocasiones se producen enfermedades nosocomiales causadas por parásitos como por ejemplo: a) La candidiasis. b) La gripe. c) La pediculosis. d) La sarna. El efecto de multiplicarse las posibilidades de padecer una enfermedad nosocomial por el hecho de que confluyan varios factores de riesgo se denomina: a) Efecto sinérgico. b) Efecto mariposa. c) Efecto potencial. d) Efecto sumatorio. Los agentes más frecuentes de las infecciones de las vías aéreas son: a) Los hongos. b) Las bacterias. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Los parásitos. El principal factor de riesgo de padecer una bacteriemia es: a) La utilización de sondaje vesical. b) El uso de antibióticos. c) La utilización de antibioterapia. d) La utilización de catéteres intravasculares. ¿Cómo pueden disminuirse las tasas de infección de las vías urinarias por sondaje vesical?. a) Sondando de forma prolongada. b) Ninguna respuesta es correcta. c) Sondando de forma permanente. d) Sondando cuando sea necesario. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es de tipo inmunodepresor?. a) Corticoides. b) Antivirales. c) Antihistamínicos. d) Antibióticos. Algunas de las infecciones de las vías urinarias son asintomáticas y para identificarlas deben definirse criterios de tipo: a) Microbiológico y etiológico. b) Solo etiológico. c) Microbiológico y clínico. d) Solo microbiológico. ¿Cuál de las siguientes medidas preventivas no es propia de las infecciones de las vías respiratorias?. a) Emplear sistemas de drenaje estériles y de circuito cerrado. b) Lavado de manos previo y posterior a la atención de cada paciente. c) Enseñar a los pacientes a eliminar correctamente las secreciones respiratorias. d) Emplear sondas de aspiración de un solo uso. Los principales factores de riesgo intrínseco son: a) La edad del paciente y enfermedades de base. b) Solo las enfermedades de base. c) Algunas infecciones nosocomiales. d) Solo la edad del paciente. ¿Cómo se denominan los sistemas de sondaje vesical?. a) Permanente y ocasional. b) Abierto y cerrado. c) Interior y exterior. d) Endógeno y exógeno. ¿Qué tipos de agentes etiológicos pueden ser la causa de una enfermedad nosocomial?. a) Parásitos. b) Hongos. c) Bacterias y virus. d) Todas las respuestas son correctas. Los respivirus nosocomiales más frecuentes son: a) De la gripe y parainfluenza. b) Sincitial respiratorio, de la gripe y parainfluenza. c) Sincitial respiratorio y de la gripe. d) Sincitial respiratorio y parainfluenza. Comparando entre los diferentes tipos de hospitales las tasas más elevadas se dan en: a) Hospitales grandes y no universitarios. b) Hospitales pequeños y universitarios. c) Hospitales pequeños y no universitarios. d) Hospitales grandes y universitarios. Dentro de las fuentes de infección de las enfermedades nosocomiales distinguimos: a) Ninguna respuesta es correcta. b) Infección endógena y exógena. c) Infección interior y exterior. d) Infección causal y no causal. Las enfermedades que aparecen en pacientes ingresados, visitantes o trabajadores de centros sanitarios se denominan: a) Enfermedades de la salud. b) Enfermedades sanitarias. c) Enfermedades nosocomiales. d) Infecciones hospitalarias. Las localizaciones más frecuentes de las infecciones nosocomiales son: a) Vías urinarias. b) Heridas quirúrgicas. c) Todas las respuestas son correctas. d) Bacteriemias y vías aéreas. Algunos factores de riesgo en las infecciones de las vías aéreas son: a) Broncoscopia y traqueotomía. b) Todas las respuestas son correctas. c) Pacientes con convulsiones. d) Alteraciones de reflejo tusígeno y haber padecido neumonía con anterioridad. El proyecto que realiza estudios de prevalencia de las infecciones nosocomiales en los hospitales españoles se denomina: a) EPINE. b) EPNE. c) EPPS. d) EPIS. De las siguientes infecciones nosocomiales menos frecuentes, ¿cuál corresponde al aparato nervioso?. a) Meningitis. b) Gangrena gaseosa. c) Peritonitis. d) Osteomielitis. Los factores de riesgo intrínsecos son: a) Debidos al paciente y difícilmente modificables. b) Debido al centro sanitario y difícilmente modificables. c) Debidos al paciente y fácilmente modificables. d) Debidos al centro sanitario y fácilmente modificables. Los factores de riesgo de enfermedad nosocomial pueden ser: a) extrínsecos. b) intrínsecos. c) las respuestas a y b no son correctas. d) las respuestas a y b son correctas. Se obtienen diferentes tasas de infección nosocomial entre dos hospitales con características similares. ¿Por qué?. a) existen diferencias en medidas de vigilancia, prevención y control. b) por las diferencias en la tecnología biomédica utilizada. c) las respuestas a y b son correctas. d) ninguna respuesta es correcta. La diabetes es un factor de riesgo en enfermedades nosocomiales de tipo: a) intrínseco. b) extrínseco. c) las respuestas a y b son correctas. d) ninguna respuesta es correcta. ¿Qué es la holodactilia?. a) una enfermedad de transmisión sexual. b) una infección urinaria por sondaje vesical. c) un mecanismo de transmisión directa a través de las manos. d) ninguna respuesta es correcta. En las enfermedades nosocomiales los agentes infecciosos pueden tener procedencias: a) endógena y externa. b) endógena y exógena. c) intrínseca y extrínseca. d) ninguna respuesta es correcta. Los agentes causales más frecuentes de las enfermedades nosocomiales de las vías aéreas son: a) los virus. b) los hongos. c) los parásitos. d) las bacterias. El principal factor de riesgo de las bacteriemias es: a) la sonda vesical. b) la cirugía. c) el catéter intravascular. d) ninguna es correcta. Las enfermedades nosocomiales menos frecuentes son: a) las respiratorias. b) las meningitis. c) las urinarias. d) las heridas quirúrgicas. La Comisión de Infecciones hospitalarias ha de velar por la prevención de IH en: a) una comunidad. b) la población en general. c) pacientes, visitas y personal. d) ninguna respuesta es correcta. La cesárea es una cirugía. a) limpia. b) contaminada. c) sucia. d) limpia-contaminada. |