lavado 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lavado 7 Descripción: general Fecha de Creación: 2023/04/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El uso de bata, mascarilla y protección ocular como precauciones estándar se debe realizar si: a) Todas las respuestas son correctas. b) Se realizan autopsias. c) En cirugías. d) Se realizan curas de heridas amplias o punción de órganos. Son enfermedades de transmisión aérea: a) Todas las respuestas son correctas. b) Tuberculosis. c) Varicela y sarampión. d) Herpes zóster. La aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para salvaguardar personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos se denomina: a) Bioaislamiento. b) Bioseguridad. c) Seguridad microbiológica. d) Bioprotección. En el caso de pacientes inmunocomprometidos a los que se vayan a practicar técnicas o procedimientos especiales el personal sanitario se realizará lavado de manos: a) Higiénico. b) Quirúrgico. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Antiséptico. Las precauciones específicas para evitar la transmisión por contacto son: a) Aquellas precauciones que se llevan a cabo para evitar todo tipo de infecciones. b) Aquellas precauciones que se llevan a cabo para evitar las infecciones que se pueden producir solo por contacto indirecto. c) Aquellas precauciones que se llevan a cabo para evitar las infecciones que se pueden producir por contacto directo o indirecto. d) Aquellas precauciones que se llevan a cabo para evitar las infecciones que se pueden producir solo por contacto directo. Las medidas de aislamiento son: a) El conjunto de actividades destinadas a evitar la transmisión de enfermedades. b) El conjunto de procedimientos destinados a controlar la transmisión de enfermedades rompiendo la cadena epidemiológica. c) El conjunto de procedimientos destinados a controlar y evitar la transmisión de enfermedades rompiendo la cadena epidemiológica en alguno de sus eslabones. d) El procedimiento destinado a controlar o evitar la transmisión de enfermedades rompiendo la cadena epidemiológica en alguno de sus eslabones. En el caso de pacientes inmunocomprometidos las habitaciones deben: a) individuales o dobles y con dos puertas. b) individuales o dobles y con esclusa. c) pueden ser dobles, con esclusa y una puerta. d) ser individuales y tener esclusa y doble puerta. El traslado de pacientes con enfermedad que se transmite por gotas debe ser: a) Sin limitación. b) Sin precauciones. c) Limitado solo a una determinada área hospitalaria. d) Limitado a los mínimos indispensables. En el caso de traslado de un paciente inmunodeprimido a otra área hospitalaria este debe: a) Ir bien aseado y tapado. b) Llevar mascarilla de alta filtración. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Encontrarse cómodo en su cama. Las precauciones para evitar la transmisión de enfermedades a través de gotas se utilizan para: a) Prevenir el contagio de infecciones a partir del uso de botellas de agua de diferentes pacientes. b) Ninguna respuesta es correcta. c) Prevenir el contagio de infecciones que se transmiten a partir del contacto de superficies mojadas. d) Prevenir el contagio de infecciones que se transmiten mediante partículas mayores de 5 micras. En el caso de pacientes con infecciones de riesgo de alto nivel el uso de los guantes puede ser: a) Ni estériles ni doble guante. b) Estériles y poner doble guante. c) Nunca se debe optar por el doble guante. d) No tienen que ser estériles. La transmisión de enfermedades por vía aérea es producida por: a) Organismos presentes en el viento. b) Ninguna de las respuestas es correcta. c) Microorganismos presentes en gotas de agua. d) Microorganismos patógenos de las vías respiratorias de personas enfermas. El lavado de manos puede ser: a) Antiséptico. b) Quirúrgico. c) Higiénico. d) Todas las respuestas son correctas. En el caso de enfermedades que se transmiten por gotas la mascarilla quirúrgica debe ser utilizada: a) Por las visitas. b) Por el personal sanitario. c) Todas las respuestas son correctas. d) Por los pacientes. Se consideran pacientes inmunocomprometidos a aquellos que: a) Tienen disminuida su capacidad defensiva de su sistema inmune. b) Tienen depresión. c) Tienen alterada la capacidad defensiva. d) Tienen aumentada la capacidad defensiva de su sistema inmune. ¿En cuántos niveles se recomiendan realizar las precauciones de aislamiento?. a) 1. b) 2. c) 4. d) 3. En el caso de pacientes con infecciones de riesgo de nivel 4 se debe utilizar: a) Guantes, bata y gafas. b) Equipo de protección individual especial. c) Bata y mascarilla. d) Bata y guantes. En el caso del uso de la bata con pacientes inmunocomprometidos esta debe: a) No llevar dibujos ni botones. b) Ser de color azul, como el pijama. c) Ser de color azul. d) Ser cambiada a diario. El uso de guantes protege: a) Al personal sanitario. b) Ninguna de las respuestas es correcta. c) Al paciente. d) Al personal sanitario y al paciente. Las enfermedades que se transmiten por gotas son: a) Varicela. b) Sarampión. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Gastroenteritis. En el caso de pacientes con enfermedades de transmisión por contacto, los guantes del personal sanitario: a) No son obligatorios. b) Deben desecharse en el control de enfermería. c) Deben desecharse en la misma habitación del enfermo. d) No deben ponerse. En las habitaciones de enfermos con patologías que se transmiten por vía aérea se debe: a) Ventilar con presión positiva monitorizada. b) Ventilar dos veces al día. c) Ventilar con presión negativa monitorizada. d) Ventilar con presión negativa no monitorizada. Se deben tomar precauciones específicas para evitar la transmisión por contacto en: a) Síndrome respiratorio agudo grave. b) Conjuntivitis aguda hemorrágica. c) Infecciones por bacterias multirresistentes. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Cuántos eslabones tiene la cadena epidemiológica?. a) 6. b) 4. c) 5. d) 3. ¿Cuál es el principal objetivo de las precauciones estándar para el personal sanitario?. a) Evitar la transmisión de enfermedades e infecciones. b) Evitar las epidemias. c) Controlar el paso de visitas a los centros sanitarios. d) Controlar a los pacientes. Las categorías de aislamiento propuestas por el Centro de Control de Enfermedades en su manual eran: a) 7. b) 5. c) 6. d) 8. Las prevenciones que se debían tomar con la sangre y los fluidos corporales de las personas atendidas en centros sanitarios independientemente de sus síntomas se denominan: a) Precauciones de aislamiento. b) Precauciones universales. c) Precauciones específicas. d) Precauciones estándar. Las precauciones respiratorias o para evitar la transmisión aérea son: a) Las medidas necesarias para evitar enfermedades que se transmiten por gotas. b) Las medidas que se deben adoptar para evitar enfermedades que se transmiten por las manos. c) Las medidas que se deben adoptar para evitar enfermedades que se transmiten por el aire. d) Las medidas que se deben adoptar para evitar enfermedades que se transmiten por los gases. La higiene del paciente que padece enfermedad de transmisión por contacto: a) Debe realizarse con cualquier tipo de jabón. b) Debe realizarse con jabón antiséptico de clorhexidina. c) No se debe realizar higiene hasta que no sea posible. d) Debe realizarse con jabón neutro. El lavado higiénico de manos se debe realizar: a) Antes y después de cada contacto con un paciente independientemente de que se hayan utilizado guantes. b) Antes de cada contacto con un paciente independientemente de que se hayan utilizado guantes. c) Antes y después de cada contacto con un paciente si no se han utilizado guantes. d) Después de cada contacto con un paciente independientemente de que se hayan utilizado guantes. En el caso de pacientes con enfermedades de transmisión por vía aérea el personal sanitario tendrá: a) Que instar a los pacientes a tomarse su medicación. b) Que proceder a la limpieza de las superficies de la habitación del paciente. c) Que educar a los pacientes para colaborar en la prevención de la transmisión de su enfermedad. d) Que ventilar la lencería de cama del paciente. Si el paciente infectado pudiera transmitir partículas infecciosas a través de diferentes mecanismos a la vez, las precauciones que adoptar: a) Ninguna respuesta es correcta. b) Se multiplican entre sí. c) Se sustituyen unas por otras. d) Se suman entre sí. ¿Cuántos tipos de precauciones específicas existen?. a) 5. b) 3. c) 4. d) 6. El manual de recomendaciones elaborado por el Centro de Control de Enfermedades en 1970 se denominó: a) Técnicas estándar de prevención. b) Técnicas de aislamiento. c) Técnicas de aislamiento para el uso en hospitales. d) Técnicas de prevención. Las precauciones específicas: a) Ninguna respuesta es correcta. b) Sustituyen a las precauciones estándar. c) Son iguales para todos los pacientes. d) Son complementarias a las precauciones estándar. Antes de 1983 la categoría en la que se incluían las precauciones a pacientes inmunocomprometidos se denominaba: a) Aislamiento reductor inverso. b) Aislamiento protector inverso. c) Aislamiento comprometido inverso. d) Aislamiento protector anverso. La habitación de enfermos con patologías de transmisión por contacto se debe: a) Limpiar dos veces al día. b) Limpiar o desinfectar dos veces al día. c) Desinfectar dos veces al día. d) Limpiar y desinfectar dos veces al día. Las precauciones estándar se conocen como: a) Las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes que no estén infectados. b) Las precauciones que deben aplicarse a los pacientes teniendo en cuenta el estado infeccioso. c) Las precauciones que deben aplicarse solo a los pacientes infectados. d) Las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes sin tener en cuenta el estado infeccioso. Las principales situaciones en las que se incumplen las precauciones estándar son: a) No lavarse las manos. b) No ponerse la bata ni mascarilla ni protección ocular. c) No utilizar bata ni lavarse las manos antes y después de las exploraciones médicas. d) No lavarse las manos antes y después de las exploraciones y no utilizar protecciones oculares o faciales en las punciones o autopsias. Las normas generales respecto a las precauciones específicas: a) Comparten normas generales independientemente de los mecanismos de transmisión de la enfermedad. b) No comparten ningún tipo de norma general. c) Solo comparten las normas generales relativas a las visitas. d) Solo comparten las normas generales relativas a las habitaciones de aislamiento. Se controla y evita la transmisión de enfermedades mediante. a) vigilancia epidemiológica. b) medidas de prevención. c) precauciones universales. d) medidas de aislamiento. Las precauciones que se toman en todos los pacientes son: a) precauciones estándar. b) precauciones de aislamiento universales. c) precauciones específicas. d) ninguna respuesta es correcta. Los motivos de incumplimiento del lavado de manos son: a) falta de concienciación respecto a la reducción de la transmisión de enfermedades. b) tener tiempo de sobra para realizarlo. c) no es necesario lavarse las manos cuando se ponen guantes. d) ninguna respuesta es correcta. Si un TCAE se pincha accidentalmente debe: a) curarse él mismo. b) darse de baja de forma inmediata. c) realizarse análisis correspondientes para descartar infecciones. d) ninguna respuesta es correcta. Las habitaciones ocupadas por pacientes con enfermedades infecciosas se denominan: a) unidad del enfermo. b) habitación de aislamiento. c) unidad de aislamiento. d) todas son correctas. ¿Se puede transladar del hospital a los enfermos con enfermedades contagiosas que están ubicados en áreas de aislamiento?. a) sí, avisando de las características del paciente. b) sí, si se toman las precauciones necesarias. c) las respuestas a y b son correctas. d) no, en ningún caso. En los pacientes infectados con bacterias multiresistentes la higiene debe realizarse: a) con jabón neutro y agua tibia. b) no se realiza la higiene cuando el paciente está en aislamiento. c) con jabón de clorhexidina y agua tibia. d) ninguna es correcta. La transmisión aérea se realiza por patógenos que se mueven en: a) no se mueven. b) suspensión o en gotas menores de 5 micras. c) suspensión o en gotas mayores de 5 micras. d) suspensión, pero no en gotas. Para evitar la transmisión por gotas deben usar mascarilla: a) el personal sanitario y el paciente. b) el personal sanitario y las visitas. c) el personal, el paciente y las visitas. d) solo los pacientes. ¿Qué tipo de guantes deben utilizarse en el caso de enfermos inmunocomprometidos?. a) guantes de vinilo. b) guantes de látex. c) no hacen falta guantes, solo lavado. d) guantes estériles. |