option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

lavado 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
lavado 8

Descripción:
general

Fecha de Creación: 2023/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los órganos y tejidos que producen eliminaciones se denominan: a) Colutorios. b) Ninguna respuesta es correcta. c) Eliminatorios. d) Emuntorios.

En el caso de los recipientes de recogida de vómito: a) Contiene aditivos y conservantes según el tipo de vómito. b) Contiene aditivos pero no conservantes. c) No contienen aditivos ni conservantes. d) Contiene conservantes pero no aditivos.

La presencia de sangre durante la tos se conoce como: a) Apoptasis. b) Hemoptisis. c) Hemólisis. d) Hemoptasis.

La obtención de células del cérvix con fines diagnósticos se conoce como: a) Test de Papanicolau. b) Ninguna respuesta es correcta. c) Test de Papanicolau o triple toma. d) Triple toma.

La sangre es propulsada por el corazón a través de: a) Ninguna respuesta es correcta. b) Los capilares. c) Las arterias. d) Las venas.

Cómo se define el esputo: a) Secreción producida por glándulas mucosas pulmonares y bronquiales que se expulsa al toser profundamente. b) Secreción producida por los pulmones y bronquios que se expulsa al toser profundamente. c) Secreción producida por glándulas mucosas pulmonares y bronquiales que se expulsa al toser. d) Secreción producida por los pulmones y bronquios que se expulsa al toser.

Los residuos sólidos generados en la obtención de muestras biológicas irán a un contenedor de color: a) Verde. b) Marrón. c) Azul. d) Amarillo.

La diuresis es: a) Ninguna respuesta es correcta. b) La calidad de la orina de un paciente. c) La cantidad de orina eliminada en un determinado periodo de tiempo. d) La presencia de diuréticos en la orina.

La obtención de muestras de exudados se puede realizar: a) Solo mediante punción. b) Solo mediante impregnación de hisopos. c) Mediante punción o impregnación de hisopos. d) Mediante punción y aspiración.

El fluido que de forma fisiológica se encuentra entre el sistema nervioso central, el encéfalo y la médula espinal se conoce como: a) Líquido intersticial. b) Líquido cefalorraquídeo. c) Líquido gingivial. d) Líquido neuronal.

Los principales riesgos para el personal que realiza las tomas de muestras son: a) Contaminación y cortes de las manos y el rostro. b) Contaminación de las manos y pinchazos y cortes. c) Cortes en las manos. d) Pinchazos con agujas o trócares.

Las heces en forma de bolitas duras se denominan: a) Heces caprinas o escíbalos. b) Heces ovinas o escíbalos. c) Heces porcinas o escíbalos. d) Heces bovinas o escíbalos.

El líquido cefalorraquídeo puede presentar anormalidades del tipo: a) Cambios en la apariencia. b) Todas las respuestas son correctas. c) Cambios en la presión. d) Cambios en su composición.

El procedimiento quirúrgico de remoción de una parte representativa de una lesión en un tejido u órgano para examinarlo se conoce como: a) Biopsia. b) Endoscopia. c) Necropsia. d) Micropsia.

La recogida de esputo debe hacerse: a) A primera hora de la mañana y en ayunas. b) Solo por la tarde y tosiendo profundamente. c) Alrededor del medio día justo antes de la comida. d) En cualquier momento del día.

Qué elementos presentes en el esputo pueden ser de gran importancia en algunas afecciones: a) Sangre. b) Parásitos. c) Polvo. d) Todas las respuestas son correctas.

La eliminación de volúmenes diarios menores de 500 ml de orina se conoce como: a) Anuria. b) Oliguria. c) Poliuria. d) Eneuresis.

La hematuria macroscópica o presencia de sangre en la orina, también se conoce como: a) Hematuria ligera o fina. b) Hematuria rugosa o lisa. c) Hematuria grande. d) Hematuria franca o gruesa.

Los principales factores que deben tenerse en cuenta en las condiciones de transporte de muestras biológicas son: a) Envasado y tiempo de transporte. b) Todas las respuestas son correctas. c) Mantenimiento de una temperatura y humedad constante. d) Etiquetado e identificación correctos.

Las escala que clasifica las heces según su consistencia se conoce como: a) Escala de heces. b) Escala de Místol. c) Escala de Bristol. d) Escala de Brighton.

Los sistemas de punción más utilizados son: a) Sistema de extracción a vacío. b) Todas las respuestas son correctas. c) Catéter y palomilla. d) Lanceta y dispositivo de punción capilar.

Al vómito que presenta materia fecal y olor fétido se le denomina: a) Fecaloideo o estercoloideo. b) Fecaloideo o estercoráceo. c) Fecal o estercoloideo. d) Ninguna respuesta es correcta.

El vómito porráceo es: a) De color blanco. b) De color oscuro. c) De color verde oscuro. d) De color amarillento.

El vómito se define como: a) La salida natural por la boca del bolo alimenticio debido a una anomalía del peristaltismo del tubo digestivo. b) La salida de alimento semidigerido por la boca o la nariz debido a una anomalía del peristaltismo del tubo digestivo. c) La salida del bolo alimenticio por la boca o la nariz de forma natural. d) La salida de alimento ya digerido por la boca o la nariz debido a una anomalía del peristaltismo del tubo digestivo.

La extracción de sangre suele hacerse en: a) Arterias del antebrazo. b) Venas periféricas. c) Arterias periféricas. d) Venas coronarias.

El urocultivo se realiza para: a) Diagnosticar infecciones urinarias y la determinación del agente causal. b) Solo diagnosticar infecciones urinarias. c) Solo para determinar el agente causal. d) Ninguna respuesta es correcta.

El TCAE, ante la extracción de sangre: a) Realiza la extracción y prepara el material y al paciente. b) Realiza la extracción y prepara el material. c) Realiza la extracción y prepara al paciente. d) No realiza la extracción pero prepara el material y al paciente.

Las localizaciones de las punciones para extraer líquido cefalorraquídeo son: a) Ventricular. b) Cisternal. c) Todas las respuestas son correctas. d) Lumbar.

Con qué fin se realiza principalmente la recogida de muestras de orina para el control de la diuresis: a) Solo para el estudio endocrinológico. b) No tiene un fin determinado. c) Solo para el estudio de litiasis renal. d) Para el estudio de litiasis renal o endocrinológico.

La sangre es: a) Un fluido vital que nutre las células y retira los desechos. b) Una secreción natural a través de la que se nutren las células. c) Una secreción natural a través de la que se retiran los desechos celulares. d) Un fluido vital que ayuda a la retirada de desechos de esta.

Que las heces tengan color blanquecino también se conoce con el término de: a) Diarrea. b) Melena. c) Esteatorrea. d) Acolia.

Cuáles son las labores principales de un TCAE en cuanto a las eliminaciones: a) Participar como ayudante de la recogida. b) Todas las respuestas son correctas. c) Comunicar anormalidades al graduado en enfermería. d) Observarlas minuciosamente.

La técnica de obtención de una muestra debida a un derrame en la cavidad abdominal se denomina: a) Eneuresis. b) Paracentesis. c) Paratocentesis. d) Pleurocentesis.

El sistema básico de embalaje se compone de: a) Recipiente primario, secundario y externo de envío. b) Primario y externo de envío. c) Embalaje de envío. d) Primario, secundario o terciario.

La técnica de obtención de líquido pleural se denomina: a) Toracocentesis o pleurocentesis. b) Amniocentesis. c) Paracentesis. d) Paratocentesis.

La extracción de sangre puede ser: a) De sangre venosa. b) Todas las respuestas son correctas. c) De sangre arterial. d) De sangre capilar.

La prueba médica que consiste en observar o medir parámetros relacionados con muestras biológicas para confirmar un diagnóstico es: a) Análisis biológico. b) Análisis microbiológico. c) Análisis clínico. d) Análisis médico.

La presencia de pus en la orina es: a) La leucocituria. b) La proteinuria. c) La glucosuria. d) La piuria.

Un coprocultivo es: a) Un estudio de consistencia de las heces. b) Un estudio de cantidad de las heces. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Un estudio microbiológico de las heces.

Las eliminaciones son: a) Productos extraídos del organismo por medio de técnicas de diagnóstico. b) Excreciones de masas celulares al exterior del organismo por vías naturales. c) Secreciones del organismo. d) Productos elaborados por el organismo y expulsados al exterior por vías naturales.

Las eliminaciones o emuntorios pueden ser: a) de orina. b) de sangre. c) a y b son incorrectas. d) a y b son correctas.

El dolor verdoso de la orina puede ser causado por: a) ingestión de vegetales. b) exceso de bilirrubina. c) infección de pseudomonas. d) ninguna es correcta.

La recogida de orina que debemos realizar para un estudio de litiasis renal se denomina: a) recogida para control de diuresis. b) recogida para urocultivo. c) recogida simple. d) ninguna es correcta.

La hemoptisis es: a) presencia de infección en las vías aéreas. b) presencia de proteínas en la orina. c) presencia de sangre en el esputo. d) ninguna respuesta es correcta.

La acolia es: a) una infección renal. b) heces de tonos blanquecinos. c) esputo amarillento. d) ninguna es correcta.

Las características propias que definen el vómito son: a) composición, color y olor. b) color, olor y volumen. c) cantidad, olor y composición. d) consistencia, color y olor.

En la extracción de sangre el TCAE es el encargado de realizar: a) la preparación del paciente y la punción. b) la preparación del material y la punción. c) la preparación del material y del paciente. d) ninguna es correcta.

Existen varias formas de obtención de LCR, y son: a) lumbar y cisternal. b) lumbar, cisternal y ventricular. c) lumbar y ventricular. d) ninguna es correcta.

La obtención de células del cérvix con fines diagnósticos recibe el nombre de: a) triple toma. b) test de papanicolaou. c) a y b son correctas. d) ninguna es correcta.

Los residuos procedentes de la obtención de muestras biológicas deben ser desechados en: a) contenedores amarillos de más de 5 l. b) contenedores verdes de hasta 5 l. c) contenedores blancos de 5 l. d) ninguna es correcta.

Denunciar Test