lavado 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lavado 9 Descripción: general Fecha de Creación: 2023/04/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los residuos tipo I o residuos sanitarios asimilables a residuos municipales: a) Son aquellos residuos cuyo tratamiento se regula por una normativa específica. b) Son aquellos no infecciosos procedentes de la actividad sanitaria directa. c) Son residuos potencialmente contaminados. d) Son residuos sólidos generados en centros sanitarios, pero con origen en actividades cotidianas, es decir, no sanitario. Las vacunas vivas atenuadas se consideran residuos: a) Tipo I. b) Tipo III. c) Tipo II. d) Tipo IV. Según la NTP 372 los residuos tipo II son: a) Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales. b) Residuos tipificados en normativas singulares. c) Residuos sanitarios no específicos. d) Residuos sanitarios específicos de riesgo. ¿Cuál de las características no se corresponde con una bolsa o recipiente normalizado para los residuos tipo II?. a) Opaca. b) Impermeable. c) Color amarillo. d) Galga de 250 mg/cm2. ¿Cuál de las siguientes se corresponde con una característica del almacén final de residuos?. a) Deber encontrarse en la planta baja. b) Tener buena iluminación y ventilación. c) Todas las respuestas son correctas. d) Que el suelo deba ser blanco para ver las zonas donde hay derrames. Los residuos sanitarios pueden permanecer en el almacén intermedio un tiempo máximo de: a) 72 horas. b) 24 horas. c) 12 horas. d) Depende del centro. ¿Cuál de los siguientes no se considera un objetivo de la gestión de residuos sanitarios?. a) Recuperar los metales. b) Tratar solamente los residuos que conlleven un riesgo probado para la salud o que sean infecciosos o tóxicos. c) Minimizar la cantidad de residuos generados. d) Disminuir los costes. El contenido de una bolsa de diuresis de un paciente no infeccioso se debe: a) Tirar por el desagüe. b) Eliminar en una bolsa destinada para los residuos tipo IV. c) Eliminar en una bolsa destinada para los residuos tipo III. d) Eliminar en una bolsa destinada para los residuos tipo II. El pictograma de toxicidad aguda es: a) Un paisaje con un pez. b) Una llama. c) Una exclamación. d) Una calavera. ¿Cuál de los siguientes residuos eliminarías en un contenedor azul?. a) Un marcapasos. b) Todas las respuestas son correctas. c) Una aguja. d) Una hoja de bisturí. Ley que introdujo un poco de orden en materia de residuos, que abandonó la clasificación de los residuos en dos modalidades, generales y peligrosos, para establecer una regulación común de ambos: a) Ley 22/2011. b) Ley 10/1998. c) Ley 15/2010. d) Constitución de 1978. ¿Cuál de los siguientes lugares no genera residuos sanitarios?. a) Restaurantes. b) Farmacias. c) Clínicas dentales. d) Residencias. ¿En qué no coinciden las comunidades autónomas en cuanto a legislación?. a) Todas las respuestas son correctas. b) En la clasificación de residuos. c) En las medidas para la manipulación y precauciones dentro y fuera del centro. d) En el concepto de residuo sanitario. Sustancia que inhibe el crecimiento y la multiplicación de las células: a) Mutagénico. b) Teratógeno. c) Citotóxico. d) Citostático. Los recipientes para líquidos de los residuos tipo IV deben llenarse hasta: a) 80%. b) 50%. c) 75%. d) 90%. Los consejos de prudencia de las etiquetas están indicados con: a) Frases H. b) Frases P. c) Pictogramas. d) La identificación del producto. Las bolsas de los residuos tipo I son de color: a) Verde. b) Amarillo. c) Azul. d) Negro o gris. Los residuos sanitarios específicos se recogerán en bolsas específicas de galga: a) 250 mgr/cm2. b) 500 mgr/cm2. c) 400 mg/cm2. d) 350 mgr/cm2. Los residuos citotóxicos deben eliminarse en un contenedor rígido de color: a) Amarillo. b) Azul. c) Verde. d) Rojo. El reglamento de residuos de Andalucía es: a) Decreto 136/1996. b) Decreto 73/2012. c) Decreto 83/1999. d) Decreto 38/2015. La Ley 22/2011 hace referencia a: a) Residuos. b) Residuos y suelos contaminados. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Residuos sanitarios. ¿Cuál de los siguientes residuos no se debería eliminar en el punto SIGRE?. a) Medicamentos caducados. b) Cajas de medicamentos. c) Termómetros. d) Envases vacíos. Los lugares donde se trabaja con residuos radiactivos están señalizados de forma adecuada, en el caso de la zona de permanencia limitada el símbolo será de color: a) Amarillo. b) Verde. c) Rojo. d) Naranja. El papel y cartón considerado como residuo tipo I se debe eliminar en un contenedor de color: a) Amarillo. b) Verde. c) Azul. d) Rojo. ¿Cuál de los siguientes residuos se puede considerar tipo IV?. a) Restos humanos procedentes de abortos. b) Cualquier resto anatómico humano que se pueda reconocer como tal y que sea de pequeña entidad. c) Material textil con fluidos corporales de pacientes no infecciosos. d) Residuos de pacientes con infecciones de transmisión oral-fecal, como el cólera. Para llevar a cabo la incineración, se deben alcanzar: a) 250 ºC. b) 900 ºC. c) 1200 ºC. d) 500 ºC. ¿Cuál de los siguientes es un residuo tipo IV?. a) Líquidos con metales. b) Pañuelos usados por pacientes con tuberculosis. c) Placas de Petri. d) Filtros de diálisis de pacientes con Hepatitis B. Unas gafas nasales de un paciente con tuberculosis se considera un residuo: a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. Todo el material que haya sido previamente sometido a tratamiento de descontaminación y esterilización se considera: a) Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales. b) Residuos tipificados en normativas singulares. c) Residuos sanitarios no específicos. d) Residuos sanitarios específicos de riesgo. Su gestión extracentro puede llevarse a cabo conjuntamente: a) Residuos II y III. b) Residuos tipo III y IV. c) Todos pueden llevarse a cabo de forma conjunta. d) Residuos tipo I y II. La esterilización por medio de autoclave se lleva a cabo en un ciclo de: a) 2 atmósferas, 130 ºC y 15-20 minutos. b) 1 atmósfera, 121 ºC y 1 hora. c) 1 atmósfera, 121 ºC y 30 minutos. d) 2,2 atmósferas, 135 ºC y 15-20 minutos. Un hemocultivo se considera: a) Tipo II. b) Tipo III. c) Tipo IV. d) Tipo I. Los filtros de diálisis de un paciente no infeccioso se considera un residuo: a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo IV. d) Tipo III. Método de tratamiento y eliminación de los residuos sanitarios que no reduce el volumen de los residuos, pero los neutraliza químicamente: a) Térmico. b) Físico. c) Mecánico. d) Químico. ¿Qué residuos, una vez esterilizados, pueden tratarse como los residuos asimilables a urbanos?. a) Residuos tipo III y IV. b) Residuos tipo IV. c) Residuos tipo II. d) Residuos tipo III. Una gasa manchada de sangre de un paciente no infeccioso se considera un residuo: a) Tipo II. b) Tipo I. c) Tipo IV. d) Tipo III. Transformar un residuo para darle el mismo fin para el que fue diseñado u otros es la definición de: a) Reciclar. b) Residuo sanitario. c) Prevención. d) Reutilizar. ¿Cuál de los siguientes residuos es de tipo III?. a) Sistemas y recipientes de alimentación parenteral. b) Restos anatómicos de entidad. c) Animales de experimentación. d) Restos de medicamentos citotóxicos o envases que los hayan contenido. Dentro de la gestión de los residuos sanitarios se incluye: a) Segregación y recogida de los residuos. b) Tratamiento. c) Todas las respuestas son correctas. d) Almacenamiento y transporte. Las placas radiográficas se consideran residuos: a) Tipo III. b) Tipo I. c) Tipo IV. d) Tipo II. La Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados, considera como última opción: a) la eliminación de los residuos. b) la valoración de los residuos. c) la reutilización de los residuos. d) la reducción de los residuos. Los residuos anatómicos de pequeña entidad se consideran residuos sanitarios: a) asimilables a residuos municipales. b) no específicos. c) específicos de riesgo. d) tipificados en normativas singulares. Los residuos citotóxicos se consideran residuos sanitarios: a) asimilables a residuos municipales. b) no específicos. c) específicos de riesgo. d) tipificados en normativas singulares. El material manchado de sangre o fluidos y los filtros de diálisis son residuos sanitarios: a) asimilables a residuos municipales. b) no específicos. c) específicos de riesgo. d) tipificados en normativas singulares. ¿Cuál no es un objetivo de la gestión de los residuos sanitarios?. a) minimizar la cantidad de residuos generados. b) tratar solamente los residuos con riesgo probado para la salud. c) disminuir los costes. d) controlar la contaminación atmosférica. ¿Cuál de las siguientes opciones sobre la recogida de residuos es falsa?. a) cada residuo debe ser recogido en su recipiente. b) las bolsas no se deben transportar abiertas. c) los recipientes no se deben colocar en el suelo. d) los contenedores son de un solo uso. Los residuos cortantes y punzantes se recogen en contenedores de color: a) amarillo. b) negro. c) rojo. d) azul. Los residuos sanitarios no específicos se recogen en bolsas de color: a) amarillo. b) verde. c) rojo. d) azul. Los residuos citotóxicos se recogen en contenedores de color: a) amarillo. b) negro. c) rojo. d) azul. Los residuos tipo IV se eliminarán: a) por métodos mecánicos. b) por incineración. c) al igual que los residuos tipo I. d) ninguna es correcta. |