Lavandería y planchado SAS (teórico)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lavandería y planchado SAS (teórico) Descripción: Lavandería y planchado SAS (teórico) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la Constitución Española se establece que la lengua española oficial del Estado es: Tanto el español como el catalán, el euskera y el gallego. Solo el español, el catalán y el euskera. Solo el español. El Castellano. El gobierno actual de la comunidad Autónoma está distribuido en: Trece consejerías. Doce consejerías. Once consejerías. Diez consejerías. ¿Cuál es el vigente plan Andaluz de Salud?. El II. El III. El IV. El V. La legislación sobre productos farmacéuticos es una competencia que se califica en la Ley General de sanidad como: Exclusiva del Estado. Exclusiva de cada comunidad autónoma en su territorio. Compartida entre el Estado y las comunidades autónomas. Indelegable. El servicio Andaluz de Salud tiene una dirección general con competencia en materia de personal. ¿Cuál es la actual denominación de esta dirección General?. Dirección General de personal. Dirección General de personal y servicios. Dirección General de personal y desarrollo profesional. Dirección General de profesionales. El documento en el que se fija el marco de gestión de la unidad de Gestión Clínica, así como los métodos y los recursos necesarios para conseguir los objetivos definidos en el mismo se denomina: Contrato programa. Documento de intenciones. Acuerdo de gestión clínica. Pliego de condiciones. Según la Ley orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, la agencia de protección de datos: Es un ente de derecho público. Es un ente de derecho privado. Es un ente mixto público - privado. No tiene personalidad jurídica propia. La ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre las retribuciones complementarias: El complemento específico. El complemento de atención continuada. El complemento de carrera. El complemento personal transitorio. Cuando la ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tipifica "La exigencia de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud" incluye esta conducta en la calificación de: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No menciona esta tipificación. Según el mismo Estatuto Marco cuando un profesional estatutario fijo cesa en el desempeño de sus funciones porque accede a plaza de formación especializada mediante residencia, se le ha de declarar en la situación administrativa de: Excedencia voluntaria. Excedencia por incompatibilidad. Servicios especiales. Nada hay que declarar porque continúa en la de servicio activo. En el Estatuto Marco del personal estatutario se establece para la cancelación de la anotación en el expediente de una sanción por falta grave un periodo computado desde el cumplimiento de la sanción de: Un año. Dos años. Tres años. Cuatro años. El artículo 22: Vigilancia de la salud de la ley 31/95 de prevención de riesgos laborales establece lo siguiente: La vigilancia de la salud sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento y tenga una antigüedad en el puesto igual o superior a tres años. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Se recomienda que la vigilancia de la salud sea anual con carácter general. La vigilancia de la salud es, en todo caso, voluntaria por parte del trabajador. Algunas recomendaciones concretas para promover posturas saludables en el trabajo son las siguientes: Revisar diariamente el orden y la limpieza del área de trabajo. Colocar el material necesario lo más lejos posible para incrementar los desplazamientos y la distancia entre los planos de los hombros y las caderas. Guardar el material de curas o limpieza en el carro adecuado, manteniendo un orden. A y C son correctas. La organización mundial de la Salud establece dentro de los cinco momentos para la higiene de manos que el profesional debe lavarse las manos después de tocar a un paciente y la zona que le rodea, cuando deje la cabecera de un paciente. Esta afirmación es: Falsa. Verdadera. Sólo es cierto que hay que lavarse las manos después de tocar la zona que rodea al paciente. Sólo es cierto que hay que lavarse las manos después de tocar a un paciente. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo se denominan: Delegados de prevención. Delegados de personal. Delegados sindicales. Recursos preventivos. ¿Qué principios hay que tener en cuenta a la hora de distribuir físicamente una lavandería?. Separación e interrelación de fases, marcha adelante y racionalización de espacios. Unificación de fases, marcha adelante y racionalización de espacios. Separación e interrelación de fases, marcha atrás y racionalización de espacios. Separación e interrelación de fases, marcha adelante y racionalización de tiempos. ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el área de secado y planchado?. Pesado de la ropa empaquetada. Pesado de la ropa que se recepciona. Recepción de la ropa planchada. Plegado de las prendas que han sido planchadas. El control de las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones corresponde a: Personal de la lavandería. Personal de enfermería. Servicio de medicina preventiva. Personal de limpieza. La descarga de lavadoras corresponde al área de: Clasificación y lavado. Secado y planchado. Costura y planchado. Planchado y empaquetado. El proceso de plancha en calandra, ayuda: A centrifugar la ropa para retirar el agua que queda. Al secado total de las prendas. A descontaminar la ropa. Al secado parcial de las prendas. Definición de "lavandería centralizada": Es un departamento dentro de un centro hospitalario, que tiene capacidad productiva baja, pero suficientes para atender la demanda central. Es una lavandería que procesa la ropa de los hospitales centrales. Tiene gestión propia como centro de gasto y su capacidad productiva podrá atender la demanda de varios centros. Es una lavandería que se sitúa en el centro de la zona industrial del complejo hospitalario. Son características estructurales de un local de lavandería: Las ventanas deberán tener una altura superior a 1,5 metros. El sistema de circulación de agua para su reutilización. La identificación de espacios por colores. Todas las fases del proceso deben localizarse en una misma zona. Indica la respuesta correcta sobre la barrera sanitaria de la lavandería: La ropa sucia entra en el túnel por una boca situada en la zona limpia. Es necesario crear una presión de aire negativa en la zona limpia. Es necesario crear una presión de aire negativa en la zona sucia. Tras el proceso de lavado, la ropa sale por la abertura situada en la zona sucia. La zona sucia y la zona limpia de la lavandería estarán separadas por: Carros de ropa limpia y sucia. Por habitaciones independientes. Por un biombo. Por una barrera sanitaria. Son fases del circuito limpio: Lavado, planchado y plegado. Secado, planchado, plegado y almacenamiento. Centrifugado, secado, planchado y plegado. Centrifugado, secado, planchado y almacenamiento. En el proceso de centrifugación: Se elimina parcialmente el agua retenida por la ropa durante el lavado. Las prendas pasan de estar empapadas a quedar secas. Se elimina totalmente el agua retenida por la ropa durante el lavado. Todas las respuestas son falsas. ¿Cómo se clasifica la ropa?. Se harán lotes de ropa que deben contener prendas de características similares. Se harán lotes de ropa de algodón y acrílicos. Se harán lotes y ropa según el peso de cada prenda ,independientemente del tipo de ropa. Sólo se harán lotes de ropa con los uniformes del personal separados por categorías. Los contenedores tipo trolley tienen: Cuatro ruedas fijas. Cuatro ruedas giratorias. Cuatro ruedas, dos de ellas giratorias. Tres ruedas, dos de ellas giratorias. ¿A qué temperatura mínima estarán las calandras?. A 40-60°C. Q 100-120°C. A 70-90°C. A 160-180°C. ¿Qué se hace con el agua del túnel de lavado?. Se acumula en calderas metálicas para otros usos. Se recircula y reutiliza. Se potabiliza y se vuelve a utilizar. Se utiliza directamente en nuevos procesos. ¿En qué consiste el sistema continuo de lavado?. En dividir las fases del lavado en diferentes compartimentos comunicados entre sí y que pueden funcionar al mismo tiempo. En dividir las fases de lavado en el tiempo. En no parar de lavar durante toda la jornada. En disponer de varias lavadoras, una a continuación de la otra. ¿Qué son los pesebres?. Contenedores para clasificación de ropa sucia. Contenedores para clasificación de ropa limpia. Tolvas. Jaulas de reparto de ropa limpia. La velocidad del centrifugado alto es: Entre 550 y 740 G. Entre 120 y 150 G. Entre 200 y 270 G. Entre 300 y 425 G. Las plegadoras o dobladoras: Tienen función de empaquetar la ropa. Se pueden acoplar a la calandra para doblar ropa en línea sin manipulación. Sirven para doblar ropa manual. Ninguna es correcta. El mantenimiento operativo de las máquinas consiste en: Realizar revisiones periódicas de las instalaciones. Reemplazar determinadas piezas antes de que se genere una avería. La reparación de las máquinas cuando se produce una avería. Tiene carácter diagnóstico. Para qué se utilizan los carros de fondeo remontables: Para el vaciado de la secadoras. Para el vaciado de las lavadoras. Para el vaciado de la centrifugadoras. Para distribuir la ropa producida. Ropa tratada: Es toda la ropa limpia. Es la cantidad de ropa planchada que se empaqueta. Es la cantidad de ropa empaquetada para la distribución. Es la cantidad de ropa sucia que entra en la lavandería. Las tolvas son: Cintas transportadoras para el desplazamiento mecánico de la ropa. Conductos para el transporte de las prendas, por los que caen utilizando la gravedad. Soportes que se utilizan para colocar la maquinaria a una altura más cómoda. Un sistema de raíles donde se cuelgan las bolsas con los lotes de ropa. El centrifugado normal se realiza a una velocidad de: 81 G. 120 G. 50 G. 425G. Son fibras artificiales: Rayón. El miraguano. El ramio. El yute. La acidez del agua está determinada: Por la concentración de gases. Por la concentración de minerales. Por el pH. Por la concentración de partículas. Es una característica de las propiedades geométricas de las fibras: Todas las fibras naturales se encuentran de forma continua, exceptuando la seda. Todas las fibras químicas se obtienen inicialmente en fibras discontinuas. Todas las fibras naturales se encuentran de forma discontinua, exceptuando la seda. El filamento continuo se caracteriza por segmentos de longitud definida. La sustancias con pH entre 9 y 14: Son alcalinas. Son neutras. Son ácidas. Son gaseosas. Son fibras obtenidas de tallos de plantas: Miraguano. Algodón. Lino. Espadaña. ¿Qué es una fibra textil?. La que está compuesta por varios hilos entrelazados. La que no se obtiene de la naturaleza. Es toda materia que puede ser transformada en hilo. Cualquier material cuya longitud sea muy inferior a su diámetro. ¿Qué se considera ropa lavada en una lavandería hospitalaria?. A la cantidad de ropa sucia que entra en una lavandería. A la cantidad de ropa que se somete al proceso de lavado e higienización. A la cantidad de ropa que ha sido sometida al proceso de lavado y planchado. A la cantidad de ropa que ha sido sometida al proceso de lavado secado y planchado. ¿Qué es sistema de entrecruzado utiliza el tejido satén?. Resulta del entrelazado suave de los hilos de la urdimbre sobre varios hilos de la trama. Resulta de cruzar un hilo de trama con cada hilo de urdimbre. Resulta de cruzar dos hilos de urdimbre con cada hilo de trama. Resulta del entrelazado de un hilo de urdimbre con cada hilo de la trama. El comportamiento de tracción, torsión y flexión son propiedades de las fibras: Geométricas. Químicas. Físicas. Sorción. ¿Qué tres zonas se distinguen en la sección transversal de una fibra natural?. Piel curtida, cuerpo principal y núcleo. Piel curtida, cuerpo secundario y núcleo. Piel o cutícula, cuerpo principal y núcleo. Piel o cutícula, cuerpo secundario y núcleo. Son fibras de origen vegetal: La lana. El lino. La seda. Los pelos. Los principales agentes humectantes del detergente son: Los alcoholes y derivados. Hipoclorito. Carbonatos. Aditivos. El neutralizado tiene como función: Eliminar restos de cloro y alcalinidad en los tejidos. Mejorar el tacto de la prenda. Neutralizar la tensión superficial del agua. Facilitar el planchado de la prenda. En el primer ciclo del prelavado: El tambor de la máquina de lavado se llena hasta un 30% de su capacidad con agua que lleva la dosis correspondiente de detergente. El movimiento del tambor se detiene para expulsar el agua. El agua, con la dosificación de detergente y blanqueador, pasa al tambor hasta llenar aproximadamente la mitad. El tambor se llena completamente de agua. La humectación es una fase de lavado consistente en: Blanquear y desinfectar la ropa. Mantener la ropa inicialmente en agua fría durante 3 a 5 minutos para favorecer la eliminación de las manchas. Utilizar agua limpia para disolver los productos de lavado y las suciedades eliminadas. Una alternancia de aclarados y centrifugados. El ácido acético: Es un fuerte oxidante por liberación de oxígeno. Actúa como blanqueante óptico de los tejidos. Evita que se formen manchas amarillas en los tejidos por acumulación de cloro. Se utiliza como protector del color durante el lavado. Para asegurar la destrucción de la mayoría de los microorganismos el lavado de ropa se deberá efectuar a una temperatura de 90° G. Durante todo el proceso de lavado. Durante 15 minutos. Durante 35 minutos. Con el proceso de lavado, no se puede asegurar la destrucción de microorganismos. El "Círculo de Sinner": Consiste en conseguir el equilibrio entre control de agua, control de productos, control de maquinaria y control de operaciones. Consiste en conseguir el equilibrio entre cuatro factores: acción mecánica, acción química, temperatura de agua y tiempo de acción,0permitiendo variar el peso de los mismos. Consiste en conseguir el equilibrio entre las fases de clasificación de ropa, carga de lavadoras, lavado, planchado, plegado y envasado. Consiste en conseguir el equilibrio entre el espacio físico de la lavandería y la diversificación de zonas. La activación del perborato sódico, o liberación de oxígeno, se produce: A 30°, siendo la temperatura óptima entre 40° y 50°. El perborato sódico se activa a cualquier temperatura. A 60°, siendo la temperatura óptima entre 80° y 90°. Se inactiva con el calor. El personal de lavandería dispondrá de equipos de protección individual adecuados cuando el nivel sonoro supere los: 80 decibelios. 30 decibelios. 110 decibelios. 50 decibelios. Para respetar a los principios de "no retorno", "separación de fases" y "barreras sanitaria", la lavandería puede configurarse: En U. En H. En L. A y C son correctas. Es una ventaja de la lavandería horizontal: El uso de la gravedad para el transporte de la ropa. Es más sencilla la instalación de los equipos y la conexión de todo el sistema. Es más fácil evitar la contaminación cruzada. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. En el primer ciclo de lavado, la cubeta se llena de agua completamente hasta cubrir la ropa. Al final del segundo ciclo de lavado, se expulsa el agua y hay un centrifugado corto. Hay una alternancia de aclarados y centrifugados en el segundo ciclo de lavado. En el tercer ciclo de lavado comienza la rotación haciendo giros completos de manera lenta y aumentando progresivamente la velocidad. Los detergentes utilizados para el lavado de ropa son: 100% naturales y con pH mínimo de 10. Son de origen vegetal y con pH entre 10 y 12. Son de tipo sintético y con pH neutro (6-8). Es indistinto el tipo de detergente, si se lava a la temperatura adecuada. Son instrumentos para el análisis de datos: Las encuestas. La hoja de recogida de datos. El manual de calidad. Las sugerencias de los clientes. La calidad percibida por el cliente o calidad externa: Es un concepto subjetivo y variable en función de la población a la que se destina el producto. Se basa en la planificación de la empresa. Se basa en el cumplimiento de los objetivos planteados. Es un concepto objetivo y bien definido. El sistema ISO está basado en los siguientes principios: Se crea para poder potenciar la gestión de la calidad en las empresas europeas. Es un sistema de calidad específico para las empresas del sector turístico. Mejora continua basada en la evaluación y valoración del proceso. El sistema ISO no se puede aplicar a las lavanderías hospitalarias. Son instrumentos para la recogida de datos: Las quejas y sugerencias de los clientes. Los indicadores de calidad. El manual de calidad. El manual de procedimiento. Son roles disfuncionales de un equipo: El gracioso. El crítico. El empatizador. El activador. ¿Qué características tiene el rol de empatizador en un equipo?. Es una persona destructiva, que no aporta soluciones. Se aprovecha de manera sutil del resto de los compañeros. Es muy creativo y siempre está dispuesto a innovar. Sabe ponerse en el lugar de los demás y facilita las relaciones humanas. ¿Cuál sería la última fase en un proceso de control de calidad?. Detectar los problemas. Proponer medidas correctoras. Verificar que se ha resuelto el problema. Implantar medidas correctoras. ¿Dónde y cuándo se celebró la primera conferencia mundial sobre la problemática ambiental?. París 1972. Estocolmo 1972. Madrid 1972. Sevilla 1972. ¿Cómo se eliminan la suciedad y restos de productos del agua utilizada en el lavado?. Dejando las aguas en reposo un mínimo de 24h. Exponiéndola a bajas temperaturas. Mezclándola con agua no contaminada. Filtrándola. El ozono (O2) es un gas derivado: Del dióxido de carbono(CO2). De los clorofuorocarburos(CFC). Del oxígeno (O2). Del óxido nitroso (N2O). De acuerdo con el plan de gestión de residuos del servicio Andaluz de Salud, los medicamentos citostáticos deben almacenarse: En el servicio de farmacia. En el hospital de día onco-hematológico. En el hospital de día onco-ginecológico. B y C son correctas. Los residuos H2 oxidante, tienen la consideración de: Industriales. Peligrosos. Comerciales. Residuos susceptibles. La quema de combustible y las calefacciones son las principales fuentes de emisión de: Metano ((CH4). Óxido nitroso (N2O). Dióxido de azufre (SO2). Ozono (O3). La fabricación y diseminación de estiércol son las principales fuentes de emisión de. Amoniaco (NH3). Dióxido de azufre (SO2). Óxido de nitrógeno (NOx). Óxido nitroso (CH4). Al calentarse la tierra por la energía solar recibida: Emite radiaciones de onda corta. Emite radiación infrarroja de longitud de onda más larga que la que recibe. Emite rayos x. Emite radiación UX. ¿Qué residuos son los del grupo I. Residuos generales asimilables a urbanos?. Los residuos sanitarios asimilables a urbanos. Los generados en una sala de curas. Los generados en los quirófanos. Los generados fuera de la actividad asistencial de los centros sanitarios que no precisan medidas especiales para su gestión. Los efectos de los fosfatos que contienen algunos detergentes producen: Acidificación del medio. Contaminación del aire. Eutrofización de las aguas. Contaminación atmosférica. ¿Qué afirmación es falsa?. Los recursos del planeta son limitados y su capacidad para renovarse también. La contaminación del aire se produce por la emisión de particulas contaminantes que se acumulan en la atmósfera, produciendo efectos negativos para la salud de las personas y para el medio ambiente. El cambio climático puede tener consecuencias graves para el planeta y la vida. Los procesos de obtención de energía no generan sustancias contaminantes por la combustión. ¿Qué se hace con los lodos de depuración?. Se entierran. Se utilizan para abono. Se incineran. Se almacenan y se reciclan cuando pierden sus propiedades contaminantes. ¿De qué tipos pueden ser los residuos industriales?. Inertes, asimilables a residuos urbanos, tóxicos y peligrosos. Asimilables a urbanos, citotóxicos y biosanitarios. Hospitalarios y sanitarios. Inertes y sanitarios. Según el destino que deben tener los residuos, se clasifican en: Residuos agrícolas, urbanos e industriales. Residuos hospitalarios asimilables a urbanos, citotóxicos y biosanitarios. Residuos reciclables, destructibles y radioactivos. Residuos inertes, asimilables a urbanos, tóxicos y peligrosos. Los contaminantes biológicos del agua pueden ser: Sales minerales. Sólidos de origen natural. Desechos inorgánicos. Hongos, algas y bacterias. El agua resultante del lavado de ropa hospitalaria, contiene: Una carga elevada de materia orgánica. Una carga elevada de materia química. Dióxido de azufre (CO2) y óxido de nitrógeno (NOx). Las respuestas a y b son. La ropa limpia es fuente de contaminación: Microbiana. Química. Biológica. No es fuente de contaminación si se manipula correctamente. La eutrofización del medio, tiene como consecuencias: La proliferación de algunas especies de algas y plantas. Al morir las plantas y las algas irán cubriendo la superficie e impidiendo el paso de la luz. Durante el proceso de descomposición aumenta el consumo de oxígeno. Todas las respuestas son correctas. Cuál de estos constituye un riesgo por agentes biológicos a los trabajadores de la lavandería: Exposición al ruido. Caídas a distinto nivel. Lecciones con perfurocortantes. Acoso laboral. Señale que riesgo corresponde a los derivados de agentes físicos: Quemaduras producidas por contacto con superficies calientes de medios de trabajo o productos caliente. Exposición a fuentes de ruido generado por equipos o máquinas ruidosas . Las opciones a y b son correctas. La contaminación por fluidos corporales. En la fase de secado, los riesgos son: Riesgos ambientales, biológicos y ergonómicos. Riesgos ambientales, eléctricos y ergonómicos. Riesgos ambientales, físicos y ergonómicos. Riesgos ergonómicos, químicos y de seguridad. El tiempo durante el cual se debe utilizar un equipo de protección individual se determina en función: Según indique el cargo intermedio. Según la jornada de trabajo. El tiempo de exposición al riesgo. Las condiciones físicas del trabajador. En general para conseguir un ambiente sonoro confortable, el nivel de ruido no debería de ser superior a: 65 decibelios. 75 decibelios. 85 decibelios. 110 decibelios. ¿Qué método de los utilizados en los hospitales es más seguro para evitar riesgo de contagio por el material quirúrgico?. La limpieza por el lavado. La descontaminación. La esterilización mediante vapor a presión. La desinfección. ¿Quien tiene la responsabilidad y autoridad para activar el plan de Autoprotección del Hospital?. Equipo de primera intervención (EPI). Equipo de segunda intervención (ESI). Equipo de primeros auxilios (EPA). El jefe de emergencias. ¿Quién asume la máxima responsabilidad técnica de las acciones contra el siniestro en el plan de Autoprotección del hospital, hasta la llegada de los servicios de apoyo externo?. El jefe de bomberos. El jefe de policía. El jefe de intervención. El jefe de celadores. ¿Quien forma el equipo de primera intervención (EPI) en el plan de Autoprotección del hospital?. Sólo el personal de mantenimiento. Solo el personal celador. Sólo los jefes de intervención. Toda la plantilla del hospital. ¿Quién forma el equipo de la segunda intervención (ESI) en el plan de Autoprotección del hospital?. Los familiares de los usuarios del hospital. Profesionales de mantenimiento debidamente formados al efecto. El personal sanitario debidamente formado al efecto. El personal de admisión junto a los familiares de los usuarios. Según el reglamento de instalaciones de protección contra incendios: La instalación de aparatos, equipos, sistemas y sus componentes a los que se refiere el citado reglamento, la tienen que realizar los operarios de mantenimiento. La instalación de aparatos, equipos, sistemas y sus componentes a los que se refiere el citado reglamento, la tienen que realizar los operarios de mantenimiento de empresa externa. La instalación de aparatos, equipos, sistemas y sus componentes a los que se refiere el citado reglamento, la tienen que realizar instaladores autorizados. La instalación de aparatos, equipos, sistemas y sus componentes a los que se refiere el citado reglamento, la tienen que realizar instaladores con el visto bueno del jefe de bomberos. El emplazamiento de los extintores permitirá: Que sean fácilmente visibles y accesibles. Que estén lo más retirados a los puntos donde se mayor probabilidad de iniciarse el incendio. A ser posible lejanos a las salidas de evacuación. Fijados a paramentos verticales como mínimo a 1.70 metros sobre el suelo. |