LBRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LBRL Descripción: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Fecha de Creación: 2021/05/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La elección de un Alcalde Pedáneo se lleva a cabo: Por el Ayuntamiento. Por los vecinos pertenecientes a la Entidad, directamente. Por la Comunidad Autónoma. Entre los concejales del Ayuntamiento del Municipio al que pertenece la Entidad. El artículo 100.1 de de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, establece: Es competencia de cada Corporación Local la selección de los funcionarios. Es competencia de cada Corporación Local la selección de los funcionarios con la excepción de los funcionarios con habilitación de carácter nacional. Es competencia de cada Corporación Local la selección de los funcionarios con la excepción de los funcionarios interinos. Es competencia de cada Corporación Local la selección de los funcionarios con la excepción de los funcionarios directivos profesionales. Según el artículo 106.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las entidades locales tendrán autonomía para establecer y exigir tributos de acuerdo con lo previsto: En el reglamento orgánico municipal. La Legislación del Estado. La Legislación Europea. La Legislación de la Comunidad Autónoma. El artículo 54 del Real Decreto Legislativo de 2/2000, de 16 de junio establece: Los contratos de las Administraciones Públicas se formalizarán en documento administrativo dentro del plazo de treinta días a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación. Los contratos de las Administraciones Públicas se formalizarán en documento administrativo dentro del plazo de quince días a contar desde la firma del contrato. Los contratos de las Administraciones Públicas se formalizarán en documento administrativo dentro del plazo de veinte días a contar desde la constitución de la garantía definitiva. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La aprobación definitiva del Presupuesto General por el Pleno de la Corporación, deberá realizarse antes del: 31 de noviembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 30 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 30 de noviembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. La organización municipal se establece en: En la Constitución Española. En la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. En el Reglamento Orgánico Municipal. En los Estatutos de Autonomía. - La carrera profesional y la promoción del personal laboral se hará efectiva a través de los procedimientos previstos: a) En el Estatuto de los Trabajadores. b) En el Decreto 175/2006 de fecha 24 de noviembre, que regula las condiciones de trabajo. c) En los Convenios Colectivos. d) La a) y la c) son correctas. - Según el artículo 70.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas. No obstante, podrán ser: Ser privados el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos. Secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos. Confidenciales el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos. Extraordinarios el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos. El plazo de exposición pública de los acuerdos provisionales de aprobación de Ordenanzas Fiscales será: 30 días hábiles como mínimo. 30 días naturales como máximo. 30 días hábiles como máximo. 30 días naturales como mínimo. - Según el artículo 136.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, La función pública de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria, en su triple acepción de función interventora, función de control financiero y función de control de eficacia, corresponderá a un órgano administrativo, con la denominación de: a) Tribunal de Cuentas. b) Comisión Especial de Cuentas. c) Intervención General Municipal. Las respuestas A y B son correctas. - Las ordenanzas municipales, una vez aprobadas definitivamente, entran en vigor: Al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el boletín oficial de la provincia. El mismo día de la publicación de su texto íntegro en el boletín oàcial de la provincia. Transcurridos quince días hábiles desde la publicación de su texto íntegro en el boletín oficial de la provincia, en todo caso. Transcurridos quince días hábiles desde la publicación de su texto íntegro en el boletín oficial de la provincia, salvo los presupuestos y las ordenanzas fiscales. - Son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente: En todo caso garantizará en los municipios de menos de 5.000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria, en periodo voluntario y ejecutivo, y de servicios de apoyo a la gestión ànanciera de los municipios con población inferior a 10.000 habitantes. La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. Todas las respuestas anteriores se corresponden con competencias propias de la Diputación o entidad equivalente. No es un ingreso de las Entidades Locales: El procedente de multas y sanciones. El derivado de Fondos de Compensación Interterritorial. Participación en los Tributos del Estado. Ingresos de derecho privado. ¿A quién corresponde aprobar las ordenanzas en un municipio de Gran Población?: Al Pleno, siendo una competencia indelegable. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno, pero puede delegar la aprobación en la Junta de Gobierno Local. Al Pleno, pero puede delegar la aprobación en las comisiones del artículo 122,4 de la LRBRL. ¿Quién debe dar el visto bueno a la certificación para inscribir un bien inmueble en el registro de la propiedad?. El Pleno. La Comunidad Autónoma respectiva. El Alcalde. El Secretario. Señale la opción incorrecta: El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo ... La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, la àjación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual. La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administraciones públicas. La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los presupuestos. La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, la àjación de la cuantía de las retribuciones complementarias àjas y periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual. - Una vez aprobado definitivamente un Reglamento municipal, cabe la interposición de: a) Recurso de alzada ante el superior jerárquico. b) Recurso potestativo de reposición ante el órgano que lo hubiera aprobado ya que, una vez aprobado, pone fin a la vía administrativa. c) No cabe recurso en vía administrativa. Las respuestas a y b son correctas. ¿A quién deben solicitar los Ayuntamientos la dispensa para no tener que prestar los servicios mínimos que les encomienda la legislación vigente?. Al Ministerio del Interior. A la Diputación provincial. Al Ministerio de Administraciones Públicas. A la Comunidad Autónoma. - Corresponde en todo caso al Pleno de la Diputación: La organización de la Diputación. La aprobación de las Ordenanzas. El control y la fiscalización de los órganos de Gobierno. Todas las respuestas anteriores son correctas. La alteración del nombre y capitalidad de los Municipios podrá llevarse a efecto: Por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. Previo acuerdo del Ayuntamiento. Previo informe de la Diputación Provincial respectiva. Todas las respuestas son correctas. |