LCCI Normas deontológicas del Sector
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LCCI Normas deontológicas del Sector Descripción: Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario. Autoevaluación 6. Fecha de Creación: 2020/03/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El contenido de la ética profesional: Se limita a un conjunto de normas positivas, entre las que se incluyen el desarrollar buenas prácticas empresariales o la búsqueda de la excelencia profesional. Se limita a un conjunto de normas negativas, o prohibiciones que hay que cumplir. Incluye tanto un conjunto de normas negativas, o prohibiciones que hay que cumplir, como normas positivas, en términos de excelencia profesional. No contiene normas. La ética empresarial y profesional aplicada a la actividad financiera se ocupa de: Las actuaciones entre directivos y empleados dentro de una organización empresarial. Las actuaciones de la empresa con los grupos de interés relacionados con la gestión de la empresa (o stakeholders), como accionistas, inversores, proveedores o su comunidad local. Las relaciones profesionales del asesor financiero con sus clientes. Todas las respuestas anteriores son correctas. En referencia a la pregunta ¿Son ética y legalidad coincidentes? Una respuesta podría ser: La ética coincide siempre con el cumplimiento de la legalidad vigente. Las exigencias éticas son usualmente más amplias que las normas legales. Las normas legales son usualmente más amplias que las exigencias éticas. No existe ninguna relación entre legalidad y ética. En referencia a la relación existente entre ética y legalidad, el código ético de la Asociación Europea de Planificación Financiera (EFPA) establece que sus miembros: Deberán conocer y cumplir las leyes y regulaciones que ordenan su práctica profesional. Deberán conocer y cumplir el código de conducta de la EFPA, que incluye exigencias más amplias que las establecidas por la regulación. Deberán conocer y cumplir otros códigos establecidos por las Autoridades reguladoras. Todas las respuestas anteriores son correctas. De acuerdo con el código ético de la Asociación Europea de Planificación Financiera (EFPA) cuando en las relaciones entre el asesor financiero y su cliente potencial de crédito hipotecario se presente un conflicto de intereses: El asesor financiero no tomará ninguna medida, ya que su profesionalidad le llevará a recomendar siempre la inversión más conveniente a las necesidades del cliente. El asesor financiero actuará con justicia, considerando la primacía del interés del cliente por encima del suyo propio. No es necesario que el asesor financiero ponga en conocimiento del cliente o de aquellas partes interesadas los posibles conflictos de interés que puedan afectar a la objetividad de sus juicios. Todas las respuestas anteriores son correctas. De acuerdo con el código ético de la Asociación Europea de Planificación Financiera (EFPA), el asesor financiero debe mostrar su excelencia profesional: Proporcionando sus servicios profesionales esforzándose por mejorar su competencia profesional. Proporcionando los servicios con el debido cuidado y diligencia. Apoyándose en un análisis meticuloso y estimando el riesgo que puede asumir cada cliente. Todas las respuestas anteriores son correctas. Que el asesor financiero consiga poseer un alto nivel de conocimientos y de excelencia profesional en su trabajo: Es condición suficiente para que actúe de acuerdo con los principios éticos que deben orientar la labor del asesor financiero. Es condición necesaria pero no suficiente para que el asesor financiero actúe con una orientación ética. No tiene nada que ver con una actuación ética; esto es, no es condición necesaria ni suficiente para actuar éticamente. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. En el código ético de la Asociación europea de planificación financiera (EFPA) el cumplimiento de la transparencia y de la veracidad informativa en la contratación de un crédito hipotecario, se manifiesta en: Proporcionar a los clientes, actuales o potenciales, la información relevante a la que tienen derecho. Tomar las medidas necesarias para resolver los conflictos de interés de manera razonable. Las dos respuestas anteriores son correctas. Esforzarse de manera continua para mejorar sus competencias profesionales. ¿Cuál de las siguientes actuaciones del asesor debería tiene en cuenta el principio de prudencia?: Proporcionar a los clientes, actuales o potenciales, la información relevante a la que tienen derecho. Considerar la primacía del interés del cliente por encima del suyo propio. Las dos respuestas anteriores son correctas. Valorar la capacidad de solvencia de un cliente potencial. La responsabilidad de mantener la confidencialidad de la información generada en las relaciones establecidas en el ejercicio de la actividad profesional del asesor financiero con sus clientes afecta: A las personas que tienen acceso a dicha información por motivo de su trabajo o por razón de su cargo dentro de una empresa u organización. A quienes por razones de su cargo, deberían impedir o perseguir que se divulgara o utilizara información confidencial y no lo hacen. Las dos respuestas anteriores son correctas. El asesor financiero no es necesario que tenga cautela en hacer cualquier uso de la información proporcionada por sus clientes y que conoce por razón de su cargo. |