option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LCF-CFP2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LCF-CFP2

Descripción:
LCFCFP2

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las fases (etapas) de un incendio en un recinto cerrado?. Ignición, crecimiento, flashover, libre combustión (fuego completamente desarrollado), decaimiento. Flameover, rollover, flashover, libre combustion, decaimiento. Ignición, backdraft, flashover, libre combustión, crecimiento.

El flashover es un punto de. Transición. Comienzo. Descanso.

El flashover indica que todas las superficies expuestas a la radiación térmica alcanzan su temperatura de ignición más o menos simultáneamente. VERDADERO. FALSO.

La pirolisis de los elementos en un recinto cerrado se incrementa a medida que la temperatura disminuye. FALSO. VERDADERO.

La Transferencia de Calor en un recinto cerrado se da mayoritariamente por…. Radiación. Conducción. Convección.

En un incendio en un recinto cerrado, los gases de la Capa Inferior (fría) tienen mayor presión que los gases de la Capa Superior (caliente). FALSO. VERDADERO.

En un incendio en un recinto cerrado, la Capa Superior (caliente) está compuesta por gases producto de la combustión. VERDADERO. FALSO.

Si un fuego en un recinto cerrado NO alcanza su etapa de flashover y se produce un ¨falso decaimiento”, se dice que es un fuego controlado por……….. La ventilación. Ignición. El combustible.

Cuando el fuego se apaga debido a que se consumió todo el combustible disponible, se dice que es un fuego controlado por………. El combustible. Fuego completamente desarrollado / libre combustión. La ventilación.

Si se presencia pirólisis de todas las superficies y a nivel del suelo, es signo de un Flashover. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál es el límite visible entre las áreas de alta y baja presión en un incendio que se desarrolla dentro de un compartimiento?. Plano Neutro. Pirólisis. Ceiling jet.

El fenómeno del Backdraft se lleva a cabo en incendios con suficiente ventilación. FALSO. VERDADERO.

Previo a que ocurra un Backdraft (cuando aún no se crea una abertura), los combustibles gaseosos dentro de un recinto se encuentran: Sobre el rango de inflamabilidad. Dentro del rango de inflamabilidad. Bajo el rango de inflamabilidad.

Para que el fenómeno del Backdraft se lleve a cabo, el suministro de aire debe ser: Restringido. Abundante. Ninguna es correcta.

Los signos de un Backdraft son: Las dos respuestas son correctas. Plano neutro bajo o a nivel del suelo. Pulsación de gases / respiración.

Una acumulación de combustibles gaseosos en un área alejada del compartimiento de fuego que se mezcla con aire y una fuente de ignición se encenderá con fuerza variable se denomina a: Ignición de gases de incendio. Flashover. Boil over.

La ignición de gases de incendio requiere una fuente de ignición para poder encenderse. VERDADERO. FALSO.

Las igniciones de los gases de incendio pueden ir acompañadas de ondas de presión. VERDADERO. FALSO.

Cuando los bomberos realizan las operaciones de búsqueda (equipos de rescate) en pisos superiores y lugares alejados del origen del incendio NO ES NECESARIO prestar atención a los signos de una posible “ignición de gases de incendio”. FALSO. VERDADERO.

Un incendio de desarrolla en etapa de “libre combustión /fuego completamente desarrollado” dentro de una vivienda. Existen dos (2) aberturas, una ventana y una abertura a nivel de techo, ambas de igual área. ¿Por cuál de las dos aberturas existirá mayor escape de los gases de combustión?. Por la abertura en el techo. Por las dos aberturas sale la misma cantidad de gases. Por la ventana.

Si se tiene el fenómeno conocido como “Efecto Soplete”, se sabe que el fuego va a desarrollarse con: Alta temperatura y alta tasa de liberación de calor. Baja temperatura y backdraft. Decaimiento y baja temperatura.

Un incendio de desarrolla en etapa de “libre combustión /fuego completamente desarrollado” dentro de una vivienda. Si el viento con alta velocidad que impacta sobre la vivienda impide la salida de humo por una ventana abierta, se dice que la ventana está. Sellada. Incompleta. Cerrada.

Al llegar a un incendio, el bombero NO debe asegurarse de la dirección del viento. FALSO. VERDADERO.

El efecto de los gases de la combustión saliendo por una abertura son atraídos hacia la superficie del edificio se denomina: Efecto Coanda. Decaimiento. Flashover.

Los compartimientos pequeños alcanzan Flashover más rápido que compartimiento grande. VERDADERO. FALSO.

En incendios en compartimientos grandes (techos muy altos), los gases de combustión al alcanzar cierta altura (por debajo del techo) comienzan a. Enfriarse. Calentarse. Despresurizarse.

Las instalaciones fijas (calefacción, ventilación, conductos, etc.) pueden inducir la propagación oculta del fuego y permitir que los gases del fuego viajen a otras áreas del compartimento. VERDADERO. FALSO.

Si los materiales de bienes patrimoniales como antiguas bibliotecas, museos, castillos y casas señoriales son más secos, su combustión sería: Más rápida. Más lenta. Nula.

Cuando los gases presurizados (humo) y el aire fresco salen y entran respectivamente por una misma abertura, se denomina Trayectoria de Flujo……. Bidireccional. Turbulento. Unidireccional.

Cuando los gases presurizados (humo) salen por una abertura y el aire fresco entra por una abertura diferente, se denomina Trayectoria de Flujo……. Unidireccional. Bidireccional. Turbulento.

¿De qué tendrán un gran suministro los fuegos en compartimentos grandes?. Oxígeno. Material combustible. Calor.

¿Cuál de los siguientes NO es un método de aplicación de agua?. Sofocación. Directo. Indirecto.

¿En qué tipo de estructuras el fuego tiende a propagarse más?. Estructuras con espacios abiertos. Estructuras compartimentadas. Ninguna es correcta.

En la extinción de incendios, cuando se aplica agua directamente sobre el combustible se denomina: Método directo. Enfriamiento de gases. Flujo turbulento.

En la extinción de incendios, cuando el agua es dirigida a paredes, techos y se deflecta hacia los materiales en llamas, se denomina. Método indirecto. Enfriamiento de gases. Método directo.

El método INDIRECTO de extinción de incendios es recomendado cuando existen víctimas en el interior de la estructura. FALSO. VERDADERO.

El MÉTODO COMBINADO funciona para espacios grandes como auditorios, coliseos, etc. FALSO. VERDADERO.

Cuando se detalla: “Se barre el techo de forma circular unos segundos y posteriormente se desciende hasta barrer los escombros y llamas en el piso”, se refiere al ataque: Combinado. Directo. Indirecto.

En un fuego en ETAPA INCIPIENTE, se debe realizar el siguiente tipo de ataque: Ataque directo. Ataque combinado. Ataque indirecto.

Una variante del método Combinado es el patrón en “M”. FALSO. VERDADERO.

Denunciar Test