option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lección 1. Compraventa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lección 1. Compraventa

Descripción:
Derecho Civil: Contratos y Responsabilidad Civil

Fecha de Creación: 2024/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de compraventa según el artículo 1445 del Código Civil?. Un intercambio de bienes sin contraprestación. Un acuerdo para entregar una cosa determinada a cambio de un precio cierto. Un contrato que solo se perfecciona con la entrega de la cosa vendida. Una transacción informal que no requiere consentimiento.

¿Qué significa que la compraventa sea consensual según el artículo 1450 del Código Civil?. Requiere la forma ad solemnitatem para su validez. Se perfecciona con el simple acuerdo de voluntades. Solo es válida si se celebra en escritura pública. Depende de la tradición para su eficacia.

¿Cómo se clasifica la compraventa en cuanto a su forma, según el Código Civil?. Formal. Consensual. Solemne. No formal.

¿Qué requisitos establece el artículo 1280 del Código Civil para la forma de la compraventa?. Documento público para todas las compraventas. Documento privado para inmuebles y valor superior a 1500 pesetas. No establece requisitos formales. Sólo permite forma ad solemnitatem.

¿En qué consiste la bilateralidad de la compraventa?. Solo una de las partes tiene obligaciones. Ambas partes tienen obligaciones. Es un contrato unilateral. No implica obligaciones para ninguna parte.

¿Cómo se describe la naturaleza de la compraventa en el texto?. Real. Obligacional. Solemne. Formal.

¿Qué obligación conlleva la compraventa según el artículo 1445 del Código Civil?. Transmisión directa de la propiedad. Generación de obligaciones para ambas partes. Cesión de derechos reales. Celebración de un contrato.

¿En qué consiste el pacto de reserva de dominio en la compraventa?. El vendedor se reserva la propiedad hasta el pago total del precio. El comprador puede decidir no adquirir la propiedad. Es un acuerdo para dividir la propiedad entre vendedor y comprador. El vendedor se reserva el derecho de anular la compraventa.

¿Quiénes son los sujetos que pueden realizar un contrato de compraventa según el artículo 1457 del Código Civil?. Solo los vendedores. Solo los compradores. Personas autorizadas por el Código Civil. Todas las personas con capacidad para obligarse.

¿Qué prohíbe el artículo 1459 del Código Civil en relación con la capacidad para comprar?. La compra de bienes muebles. La compra de bienes inmuebles. La compra por parte de los tutores de los bienes del tutelado. La compra por parte de empleados públicos de los bienes privados.

¿Cuáles son los requisitos de validez que el objeto de la compraventa debe cumplir?. Posibilidad, licitud y determinación. Posibilidad, obligatoriedad y determinación. Licitud, unilateralidad y determinación. Posibilidad, bilateralidad y licitud.

¿Cuál es la posibilidad del objeto en la compraventa?. Debe existir físicamente en el momento de la venta. Puede ser un bien inexistente. Puede ser un bien perecido al tiempo de la venta. No hay restricciones sobre la posibilidad del objeto.

¿Qué establece el artículo 1460 del Código Civil respecto a la venta de cosa perecida?. La venta es válida incluso si la cosa ha perecido totalmente. La venta es nula si la cosa ha perecido totalmente. La venta no es válida solo si la cosa ha perecido parcialmente. La venta es válida solo si el comprador lo acepta.

¿Qué sucede si el vendedor de una cosa cierta no puede entregarla en la compraventa?. El comprador debe aceptar otra cosa en su lugar. El comprador tiene derecho a resolver el contrato. El vendedor no tiene responsabilidad. El comprador debe esperar hasta que el vendedor pueda entregar la cosa.

¿Cuál es la obligación del vendedor respecto a la posesión pacífica y las características aparentes de la cosa vendida?. Saneamiento por vicios y evicción aparente. Saneamiento por evicción y vicios ocultos. Resolución del contrato. Obligación de entrega.

¿Cuáles son los requisitos para que tenga lugar la evicción según el artículo 1475.1 CC?. Notificación de la demanda y pérdida total de la cosa. Sentencia firme y derecho anterior a la compra, así como la notificación de la demanda de evicción. Renuncia del comprador y buena fe del vendedor. Evicción parcial y notificación de la demanda.

¿Qué conceptos puede exigir el comprador al vendedor tras la evicción, según el artículo 1478 CC?. Solo la restitución del precio. Frutos, costas del pleito, gastos del contrato, daños e intereses. Solo la devolución de los gastos del contrato. Pérdida total de la cosa y costas judiciales.

¿En qué situaciones cabe la evicción parcial según el artículo 1479 CC?. Solo si se pierde una parte esencial de la cosa. Si se pierde una parte importante o con importancia relativa. Solo si el comprador lo solicita expresamente. Cuando la evicción afecta a la totalidad del contrato.

¿Qué efectos tiene la renuncia del comprador al saneamiento por evicción según el artículo 1477 CC?. El vendedor no responde de nada. El comprador solo recupera el precio de la cosa. El comprador puede solicitar la resolución del contrato. La renuncia es nula si hay mala fe del vendedor.

¿Cuál es el objetivo del saneamiento por vicios ocultos?. Garantizar la posesión pacífica. Garantizar las características aparentes. Garantizar la calidad y condiciones reales de la cosa. Garantizar la entrega de la cosa en buen estado.

¿Qué requisitos debe cumplir un defecto para considerarse oculto según el artículo 1484.1 CC?. Ser manifiesto y conocido por el comprador. Ser grave y preexistir al contrato. Ser revelado por el vendedor antes de la compra. Ser fácilmente detectable por un perito.

¿Cuándo responde el vendedor por los vicios ocultos en la venta de animales según el artículo 1484.2 CC?. Solo si el animal sufre lesiones visibles. Solo si el vendedor actúa de mala fe. Si el animal sufre lesiones anteriores a la venta. Solo si se demuestra negligencia del vendedor.

¿Cuáles son las acciones edilicias que puede ejercitar el comprador según el artículo 1486.1 CC?. Acción redhibitoria y acción estimatoria. Acción rescisoria y acción revocatoria. Acción estimativa y acción rescisoria. Acción redhibitoria y acción resolutoria.

¿Bajo qué condiciones procede la indemnización de daños y perjuicios en la resolución por vicios ocultos?. Si el comprador renuncia al saneamiento. Solo si el vendedor actuó de mala fe. En todas las resoluciones por vicios ocultos. Solo si se elige la acción estimativa.

¿Qué establece el artículo 1487 CC sobre el perecimiento de la cosa afectada por vicios ocultos?. El vendedor siempre debe indemnizar al comprador (más la restitución del precio y gastos del contrato). El vendedor solo paga los gastos del contrato. El comprador pierde el derecho al saneamiento. Se acude a la acción redhibitoria.

¿En qué casos se aplica el artículo 1488 CC respecto a la pérdida por caso fortuito o culpa del comprador?. Cuando la cosa tiene vicios ocultos. Solo si el comprador actuó con culpa. Si la pérdida es consecuencia de los vicios ocultos. En todas las resoluciones por vicios ocultos.

¿Qué plazo tiene el comprador para ejercitar la acción redhibitoria según el artículo 1490 CC?. 4 años desde la entrega de la cosa. 6 meses desde la entrega de la cosa. 1 año desde la entrega de la cosa. 3 meses desde la entrega de la cosa.

¿Cuándo comienza a correr el plazo para ejercitar la acción redhibitoria en caso de vicios ocultos?. Desde la entrega de la cosa. Desde la detección del vicio. Desde la notificación al vendedor. Desde la manifestación del vicio.

Denunciar Test