Lección VII Las situaciones de crisis matrimonial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lección VII Las situaciones de crisis matrimonial Descripción: Derecho Civil IV Fecha de Creación: 2014/05/19 Categoría: Arte Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Podemos afirmar que: La acción de separación se caracteriza por ser personalísima, siempre. La acción de separación de caracteriza por ser prescriptible. Otra respuesta. En la separación de hecho de los cónyuges cuál de los siguientes no es un efecto de la misma: El cese de la presunción de paternidad matrimonial. La pérdida de derechos sucesorios. Puede ser causa de emancipación de un hijo mayor de 16 años. Titularidad y ejercicio de la patria potestad. La atribución a uno solo de los cónyuges la gestión de la sociedad ganancial. Otra respuesta. En la separación de hecho puede ser causa de la disolución del régimen económico matrimonial: Llevar separados de hecho más de un año. La sentencia firme en la que declare la separación. Otra respuesta. ¿Pueden los cónyuges pactar la separación de hecho?. Si. No. Otra respuesta. ¿El convenio regular de se tendrá que presentar con la demanda?. En la separación convencional. En la separación a instancia de un cónyuge. Otra respuesta. En cuanto a la separación es válido decir: Que como regla general en la separación se tendrá que esperar 3 meses para presentar la demanda de separación. Siempre se tiene que presentar la demanda de separación después de trascurrido 3 meses desde el matrimonio. Otra respuesta es la valida. ¿Se puede solicitar que ciertos efectos se produzcan con anterioridad a presentar la demanda?. Sí, pero en tal caso habrá que presentar la demanda dentro de los 30 días siguientes para que subsistan. Si, pero se podrá presentar la demanda en cualquier momento. ¿Admitida la demanda cual se los siguientes efectos no actuaran Ope legis?. Cesa la presunción de convivencia conyugal. Quedan revocados el consentimiento y poderes que cualquiera de los cónyuges hubiera otorgado al otro. Se tendrá por disuelta la sociedad de gananciales. La disolución de la sociedad conyugal: Se producirá desde la sentencia firme que decreta la separación. Se producirá desde la presentación de la demanda. Otra respuesta. ¿Cómo ha de ser la reconciliación?. Bilateral, separadamente, pueden subsistir las medidas adoptadas respecto a los hijos. Bilateral, separadamente, ante el juez, pueden subsistir las modificaciones realizadas en el régimen económico matrimonial. Otra respuesta. |