option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectoescritura UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectoescritura UNED

Descripción:
Preguntas de todos los test, lo más práctico posible

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El nivel lexical de la palabra gato. gato sabemos que es animal. gato suena parecido a pato. gato, sus sonidos son /g/,/a/,/t/,/o/.

El nivel analogico de la palabra gato. ga-to. gato suena parecido a pato. gato es un animal.

Nivel intrasilábico de la palabra gato. dividimos la palabra en silabas, 2: ga-to. sabemos que gato empieza por el sonido /g/ y termina por el sonido /o/. al dividir en letras la palabra gato vemos que no es igual que pato.

Nivel fonético de la palabra gato. sabemos que empieza por el sonido /g/ y termina por el sonido /o/. sabemos que tiene 4 letras, las letras suenan cada una /ge/a/te/o. gato es un animal de cuatro patas que hace miau.

Nivel fonemico de la palabra gato. se compone de 4 letras, cada letra tiene un sonido: /ge/a/te/o. empieza por el sonido /g/ y termina por el sonido /o/. ga-to.

La rima. sus patrones de sonido son similares al final de las palabras. sus patrones de sonido son similares al comienzo de las palabras. sus patrones de sonido son similares en la mitad de la palabra.

La aliteración. sus patrones de sonidos son similares al final de las palabras. sus patrones de sonidos son similares al principio de las palabras. sus patrones de sonidos son similares en el medio de la palabra.

Señala una competencia clave relacionada con la lectura y la escritura primordial según el RD 95/2022. Competencia lectoescritora. Competencia artística. Competencia logico-matematica.

Ejemplo práctico del concepto alográfo. cursiva, mayuscula, minuscula. B/D/G suenan parecido. unidad invisible de un grafema.

¿Qué son los alófonos?. parten de una de las variantes dónde se puede representar una letra. cada una de las variantes en dónde podemos reproducir un mismo fonema. cada una de las particularidades de las letras de una palabra.

¿Qué es el grafismo?. parten de una de las variantes dónde se puede representar una letra. cada una de las variantes en dónde podemos reproducir un mismo fonema. cada una de las particularidades de las letras de una palabra o el de todas ellas.

¿Qué es un grafema?. cada una de las unidades indivisibles de un sistema de lectura. cada una de las variantes en dónde podemos reproducir un mismo fonema. cada una de las particularidades de las letras de una palabra o el de todas ellas.

UNE. Lenguaje oral. Lenguaje escrito.

El modelo sobre el aprendizaje que esta basado en las teorias del procesamiento de la información y se hace preguntas de: cómo se produce y cómo se revisa un texto, además de tener en cuenta diferentes influencias (proposito, expectativas, motivación...) es: modelo cognitivo. modelo psicolinguistico. modelo de acceso lexico. modelo por analogia.

El modelo sobre el aprendizaje que esta basado en explorar las relaciones entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito para entender cómo aprendemos a escribir, es: modelo cognitivo. modelo psicolinguistico. modelo de acceso lexico. modelo por analogia.

El modelo sobre el aprendizaje que esta basado en la lectura de una palabra que se lleva a cabo por el conocimiento de otra palabra, es: modelo cognitivo. modelo psicolinguistico. modelo de acceso lexico. modelo por analogia.

El modelo de acceso lexico... Método global o TOP DOWN. Método fónico o BOTTON UP.

En los sistemas de escritura, cuando hablamos de una imagen que representa una palabra: logográficos. silábicos. alfábeticos. pictogramas.

En los sistemas de escritura, cuando emplean un símbolo para una silaba. Un conjunto de simbolos se llama silabario, cada conjunto representa una vocal. logográficos. silábicos. alfábeticos. pictogramas.

En los sistemas de escritura, cuando se usan simbolos que representan detalles: ¿? ¡! ; : , . -. caracteristicos. silábicos. alfábeticos. pictogramas.

¿En qué consiste el modelo logogen?. Es de Morton y consiste en que cada vez que el cerebro ve una palabra, almacena el cómo se ve, cómo se oye y qué significa. Creando una imagen interna; cuanto más nos exponemos a la misma palabra, más fuerte se hace ese logogen. Es de Forster y consiste en la metáfora de una "biblioteca", en donde se distinguen tres tipos: fonologico (lenguaje oral), ortográfico (lenguaje escrito) y sintáctico-semántico. Consiste en pasar de la palabra escrita al significado o a la pronunciación. Encontramos dos vías: la léxica y la subléxica.

¿En qué consiste el modelo de busqueda?. Es de Morton y consiste en que cada vez que el cerebro ve una palabra, almacena el cómo se ve, cómo se oye y qué significa. Creando una imagen interna; cuanto más nos exponemos a la misma palabra, más fuerte se hace ese logogen. Es de Forster y consiste en la metáfora de una "biblioteca", en donde se distinguen tres tipos: fonologico (lenguaje oral), ortográfico (lenguaje escrito) y sintáctico-semántico. Consiste en pasar de la palabra escrita al significado o a la pronunciación. Encontramos dos vías: la léxica y la subléxica.

¿En qué consiste el modelo de dual?. Es de Morton y consiste en que cada vez que el cerebro ve una palabra, almacena el cómo se ve, cómo se oye y qué significa. Creando una imagen interna; cuanto más nos exponemos a la misma palabra, más fuerte se hace ese logogen. Es de Forster y consiste en la metáfora de una "biblioteca", en donde se distinguen tres tipos: fonologico (lenguaje oral), ortográfico (lenguaje escrito) y sintáctico-semántico. Consiste en pasar de la palabra escrita al significado o a la pronunciación. Encontramos dos vías: la léxica y la subléxica.

¿En qué consiste el modelo de triangualo?. Para leer en voz alta, consta de tres niveles: ortografico, fonologico y semántico; y tiene dos vías: conexion directa entre ortografia y fonologia, y a través de la semantica. Es de Forster y consiste en la metáfora de una "biblioteca", en donde se distinguen tres tipos: fonologico (lenguaje oral), ortográfico (lenguaje escrito) y sintáctico-semántico. Consiste en pasar de la palabra escrita al significado o a la pronunciación. Encontramos dos vías: la léxica y la subléxica.

¿Cuanto tiempo se tarda en leer una palabra en voz alta?. 500 ms. 250 ms. 150 ms.

El lóbulo occipital... se encarga de recibir la información que llega desde los ojos, es donde se dan las primeras operaciones de analisis de las letras para identificarlas. reconocimiento ortografico, forma visual de las palabras. recodificacion fonologica.

El lóbulo occitotemporal... se encarga de recibir la información que llega desde los ojos, es donde se dan las primeras operaciones de analisis de las letras para identificarlas. reconocimiento ortografico, forma visual de las palabras. recodificacion fonologica.

El lóbulo frontal izquierdo... se encarga de recibir la información que llega desde los ojos, es donde se dan las primeras operaciones de analisis de las letras para identificarlas. reconocimiento ortografico, forma visual de las palabras. recodificacion fonologica para la pronunciación, envía las ordenes al área motora.

El lóbulo inferior temporal izquierdo... se encarga del procesamiento semántico de las palabras, los conceptos. reconocimiento ortografico, forma visual de las palabras. recodificacion fonologica para la pronunciación, envía las ordenes al área motora.

El lóbulo parietotemporal... se encarga del procesamiento semántico de las palabras, los conceptos. conversión de grafemas en fonemas. recodificacion fonologica para la pronunciación, envía las ordenes al área motora.

Es necesario para establecer conexiones entre el área visual y el área parietotemporal. circuito dorsal. circuito ventricular. ambas.

Franja muy pequeñas en la que se limita la agudeza visual, unicamente podemos ver unas 10-12 letras. globulo. paraveal distante. zona fóvea.

Saltos bruscos que hacen que los ojos desplazarse cuando leemos. Duración aprox de 20-40 ms. movimientos sacádicos. paraveal distante. zona fóvea.

¿En qué consisten los periodos de fijación?. extraer el significado de las palabras mientras leemos. Entre 200-250 ms. El acto de leer. 500 ms. información borrosa que se percibe por el rabillo del ojo para decidir el lugar del texto donde dará la próxima fijación.

¿Qué función tiene el paraveal distante?. extraer el significado de las palabras mientras leemos. Entre 200-250 ms. El acto de leer. 500 ms. información borrosa que se percibe por el rabillo del ojo para decidir el lugar del texto donde dará la próxima fijación.

Lucía decide trabajar las letras B y D con la siguiente cartilla, ¿a qué tipo de identificación de letras corresponde?. hipotesis de plantillas. hipotesis de rasgos. hipotesis de similitud.

Cuando enseñamos a un niño que la letra "O" es un circulo, que la letra "P" es una palo y un circulo y que la letra "E" se compone de un palo para abajo y tres para los lados... ¿de qué tipo de identificación de letras hablamos?. hipotesis de plantillas. hipotesis de rasgos. hipotesis de similitud.

¿Qué tipo de pauta es la de la imagen?. montessori. mixta. cuadricula.

Qué es el PRIMING: sirve para estudiar el curso temporal del reconocimiento de las palabras. Se presenta una palabra antes de la que el sujeto debe reconocer. La palabra previa se denomina PRIME (en minuscula) y la palabra que el individuo debe reconocer es el TARGET (en mayuscula). sirve para calcular el sitio de la pantalla que mirando el lector. Se lleva a cabo a traves de un laser rojo y calculos matematicos. se presentan los estimulos escritos, el participante debe decidir lo más rapido posible si una serie de letras, es o no, una palabra de su idioma, pulsando uno de los botones. La mitad de los estimulos suelen ser palabras y la otra mitad no.

Qué es la decisión léxica: sirve para estudiar el curso temporal del reconocimiento de las palabras. Se presenta una palabra antes de la que el sujeto debe reconocer. La palabra previa se denomina PRIME (en minuscula) y la palabra que el individuo debe reconocer es el TARGET (en mayuscula). sirve para calcular el sitio de la pantalla que mirando el lector. Se lleva a cabo a traves de un laser rojo y calculos matematicos. se presentan los estimulos escritos, el participante debe decidir lo más rapido posible si una serie de letras, es o no, una palabra de su idioma, pulsando uno de los botones. La mitad de los estimulos suelen ser palabras y la otra mitad no.

Qué es los movimiento oculares: sirve para estudiar el curso temporal del reconocimiento de las palabras. Se presenta una palabra antes de la que el sujeto debe reconocer. La palabra previa se denomina PRIME (en minuscula) y la palabra que el individuo debe reconocer es el TARGET (en mayuscula). sirve para calcular el sitio de la pantalla que mirando el lector. Se lleva a cabo a traves de un laser rojo y calculos matematicos. se presentan los estimulos escritos, el participante debe decidir lo más rapido posible si una serie de letras, es o no, una palabra de su idioma, pulsando uno de los botones. La mitad de los estimulos suelen ser palabras y la otra mitad no.

La escritura se compone de 3 pasos, el primero consiste en: Planificar: generar la información, seleccionar el contenido más relevante y establecer criterios para saber si esta bien o mal. Construir la estructura sintáctica: eligiendo el tipo de oración y el orden de las palabras. Elección de las palabras: buscando la forma adecuada.

La escritura se compone de 3 pasos, el segundo consiste en: a. Planificar: generar la información, seleccionar el contenido más relevante y establecer criterios para saber si esta bien o mal. b. Construir la estructura sintáctica: eligiendo el tipo de oración y el orden de las palabras. c. Elección de las palabras: buscando la forma adecuada. d. b y c son correctas.

La escritura se compone de 3 pasos, el tercero consiste en: Planificar: generar la información, seleccionar el contenido más relevante y establecer criterios para saber si esta bien o mal. Construir la estructura sintáctica: eligiendo el tipo de oración y el orden de las palabras. Elección de las palabras: buscando la forma adecuada. procesos motores.

¿Cuales son los niveles del proceso de enseñanza-aprendizaje? Elige la opcion en el orden correcto. comprensivo, perceptivo e integrador. perceptivo, comprensivo e integrador. planificado, estructurar y construir.

En qué etapa del aprendizaje de la lectura se encuentra Samuel, si cuando ve el siguiente cartel sabe lo que pone pero en realidad no sabe leer: logográfica. alfabetica. ortografica.

Gael comienza a hacer uso de las reglas de conversión grafema-fonema. De forma que ya es capaz de separar la palabra ARBOL: - primero a aprendido a separar la palabra en sus letras componentes: /a/, /r/, /b/, /o/, /l/ - Despues asigna a cada letra su sonido /a/erre/erre/o/ele - Tras ello ya une los fonemas para formar el sonido de la palabra: aaarrrrboool (vamos a pensar que lo esta diciendo en voz alta como se lee) ¿En qué etapa del aprendizaje de la lectura esta?. logografica. alfabetica. ortografica.

Miguel ya es capaz de transformar el grafema en fonema de manera 100% efectiva. ¿En qué etapa del aprendizaje de la lectura se encuentra?. logografica. alfabetica. ortografica.

Lucía es maestra del aula de 4 años en un colegio, y todas las mañanas para trabajar la lectoescritura hace uso de las fichas. Primero lee con sus alumnos en voz alta la cartilla y trabajan la letra que toque ese día. Después le da una ficha a cada alumno para trabajar la letra que han leido en la cartilla. Según el ejemplo visual, ¿ qué método utiliza Lucía con sus alumnos?. Sintetico. Analitico. Mixto o Eclectico.

Mireya con sus alumnos de 5 años decide llevar a cabo todos los días una rutina para poder trabajar la lectoescritura. En este caso comienza leyendoles a sus alumnos una frase y despues se centra en una palabra. Tal y como vemos en el ejemplo de ficha, antes de esta ficha han leido un texto sobre un oso que se comia la miel ¿qué método está usando?. sintetico. analitico. mixto.

Andrea con sus alumnos ha decidido llevar a cabo una lectura compartida apoyada en imagenes, despues ha cogido la palabra PALOMA y despues se ha quedado a trabajar con la letra L y las vocales AEIOU. ¿Qué método está utilizando?. analitico. sintetico. mixto.

En la etapa de sensibilización en el aprendizaje de la lectura... el niño relaciona lenguaje oral con lenguaje escrito, pero a nivel simbólico. el niño lleva a cabo la estructuración del pensamiento. el niño lleva a cabo la consolidación de la destreza lectora.

En la etapa de funcionalidad en el aprendizaje de la lectura... el niño relaciona lenguaje oral con lenguaje escrito, pero a nivel simbólico. el niño lleva a cabo la estructuración del pensamiento. el niño lleva a cabo la consolidación de la destreza lectora.

En la etapa de consolidación en el aprendizaje de la lectura... el niño relaciona lenguaje oral con lenguaje escrito, pero a nivel simbólico. el niño lleva a cabo la estructuración del pensamiento. el niño lleva a cabo la consolidación de la destreza lectora.

En la evolución del grafismo, cuando el niño ya es capaz de repasar, colorear, dibujar o copiar. Se encuentra en la fase: inicial. pregráfica. iniciación gráfica.

En la evolución del grafismo, cuando el niño comienza a adquirir coordinación motriz. inicial a nivel motor. pregráfica. iniciación gráfica.

En la evolución del grafismo, cuando el niño comienza a adquirir coordinación visomotora. inicial a nivel perceptivo. pregráfica. iniciación gráfica.

En la evolución del grafismo, cuando el niño ya es capaz de elaborar el ideograma de su escritura. Se da el primer estadio de la comunicación linguistica. inicial a nivel perceptivo. pregráfica. iniciación gráfica.

A qué edad se da el dominio plena de la escritura. 4-5 años. 5-6 años. 6 años en adelante.

En la evolución del sistema de comunicación, cuando no corresponde lo que escribe con lo que dibuja, nos encontramos en... la escritura presilabica indiferenciada. la escritura silabica. la escritura presilabica diferenciada.

En la evolución del sistema de comunicación, cuando en vez de escribir simbolos, dibuja. Se encuentra en... la escritura presilabica indiferenciada. la escritura silabica. la escritura presilabica- dibujo.

En la evolución del sistema de comunicación, cuando el niño escribe MLEA en vez de MANUEL, se encuentra en... la escritura presilabica indiferenciada. la escritura silabica. la escritura presilabica diferenciada.

En la evolución del sistema de comunicación, cuando corresponde lo que suena con lo que escribe. EJEMPLO: AIET=CAMISETA. la escritura presilabica indiferenciada. la escritura silabica. la escritura presilabica diferenciada.

En la evolución del sistema de comunicación, cuando corresponde más de una grafía por cada silaba. POR EJEMPLO: CA-M-S-TA = CAMISETA. la escritura presilabica indiferenciada. la escritura silabico-alfabetica. la escritura presilabica diferenciada.

En la evolución del sistema de comunicación, cuando corresponde exactamente el sonido y la grafía, con valor sonoro convencional. POR EJEMPLO: CA-MI-SE-TA =CAMISETA o BA-SO=VASO. la escritura presilabica indiferenciada. la escritura alfabetica. la escritura presilabica diferenciada.

Según Goodman qué tres principios encontramos implicados en el desarrollo de la escritura: funcionales, linguisticos y relacionales. Procesos cognitivos, personales y linguisticos. Creatividad, inteligencia y proccesos metacognitivos.

¿Tienen los zurdos más dificultad para escribir?. SI. NO.

para trabajar la conciencia fonologica. a través de rimas y aliteraciones. a traves de la repetición de palabras. a traves de la velocidad de denominación.

para trabajar la memoria fonologica. a través de rimas y aliteraciones. a traves de la repetición de palabras. a traves de la velocidad de denominación.

para trabajar la velocidad de denominación. a través de rimas y aliteraciones. a traves de la repetición de palabras. señalando objetos y que diga su nombre rapidamente.

Denunciar Test