TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LECTURA Y COMPRENSIÓN (Jorge Luis Borge)
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
LECTURA Y COMPRENSIÓN (Jorge Luis Borge) Descripción: PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA Autor:
Fecha de Creación: 22/01/2014 Categoría: Letras Número Preguntas: 14 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Los dos reyes y los dos laberintos
[Cuento. Texto completo.]
Jorge Luis Borges
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.
FIN
El tema del cuento es: La amistad La justicia divina La muerte La venganza. Los personajes centrales del cuento son: Alá, el rey de Babilonia y el rey de Arabia. Dios, el rey de Babilonia y el rey de Arabia. El rey de Babilonia y el rey de Arabia El rey de Babilonia, el rey de Arabia y el desierto. Quien cuenta la historia es: Un narrador testigo (presencia los hechos) Un narrador omnisciente (sabe lo que ocurre y lo que sienten los personajes) El rey de Babilonia El rey de Arabia. La expresión entre paréntesis"(pero Alá sabe más)" es una aclaración de: El narrador omnisciente. Borges. Los magos de Babilonia. Un testigo de los hechos. ¿Cómo era el laberinto de babilonia? Un laberinto de piedra, con muchas escaleras y muros. Un laberinto de vidrio, con muros, de espejos y puertas falsas. Un laberinto de cobre, con infinitos muros y escaleras. Un laberinto de bronce con muchas escaleras, galerías y muros. 6. Las acciones que realiza el rey de Babilonia en el relato son: Congregar a sus magos, escoger el terreno, mandar a construir un laberinto y recorrer el laberinto con el rey de los árabes. Congregar a sus magos, mandar construir el laberinto, recorrer el laberinto con el rey árabe y dejar encerrado al rey árabe. Congregar a sus magos, mandar construir el laberinto y hacer entrar al rey árabe en el laberinto Congregar a sus magos, mandar construir el laberinto, ingresar al laberinto y perderse en él. 7. ¿Qué acciones realizó el rey árabe en respuesta al rey babilónico?: Amenazar al rey babilónico, invadir babilonia, destruir el laberinto, apresar y llevar al rey babilónico al desierto para dejarlo allí Guardar silencio, invadir Babilonia, apresar al rey babilónico, llevarlo al desierto y dejarlo allí. Guardar silencio, invadir Babilonia, apresar al rey babilónico y encerrarlo en un laberinto. Repudiar al rey de Babilonia, invadir la ciudad, apresar al rey y encerrarlo en las prisiones de su palacio. 8. El pronombre "lo" se utiliza en el texto para no repetir palabras. En la expresión: "Lo amarró encima de un camello veloz y LO llevó al desierto", el pronombre "lo" se utiliza para evitar repetir: rey babilónico. rey de los árabes. Alá. sus gentes. 9. En el texto la palabra "fortuna" hace referncia a: riqueza material. riqueza espirirual suerte destino. 10. En la oración "Sus labios no profirieron queja ninguna" la palabra "profirieron" se puede reemplazar por: prefirieron. emitieron. expusieron. propusieron. 11. Del texto puedes inferir que: no se debe subestimar a otras personas. la venganza no conduce a nada. la soberbia supera la simplicidad. no se debe jugar con Dios. 12. El rey de Babilonia encerró al rey árabe en el laberinto porque: le jugó una apuesta. estaban en guerra. quería burlarse de su simplicidad quería vengarse de una afrenta anterior. 13. El rey de Arabia encontró la salida porque: Imploro ayuda divina tenía una inteligencia superior sus súbditos lo rescataron los magos de babilonia lo ayudaron. 14. El laberinto del rey Árabe era perfecto porque: era tan simple como el desierto es infinito e inconmensurable era más suntuoso y complejo era creación de dios. |
Denunciar Test