option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lectura Crítica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lectura Crítica

Descripción:
Practicar para el examen final

Fecha de Creación: 2024/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Habilidades de toma de decisiones y solución de problemas permite: Expresar un problema en formas distintas y generar soluciones. Copiar un problema en formas iguales y generar soluciones. Reflejar un conflicto en formas distintas y generar dificultades.

Habilidades de razonamiento verbal y análisis de argumento: Vinculan la calidad de ideas. Identifica la calidad de las ideas, argumentos y la conclusión coherente del mismo. Reconoce la calidad de los argumentos.

Es necesario leer una variedad de textos para: Lograr diferentes conocimientos y propósitos de la escritura. Tener diferentes conocimientos y la importancia del estilo de lectura. Obtener diferentes conocimientos y la importancia del estilo y propósitos de la lectura.

La lectura crítica nace de la lectura de comprensión, puesto que debemos recordar que existen tres niveles de interpretación en la comprensión de un texto, los cuales son: Nivel de comprensión, nivel literal, y el nivel crítico. Nivel literal, nivel inferencial, y el nivel crítico. Nivel literal, nivel de predicción, y el nivel crítico.

La comprensión de textos, resulta beneficioso para los estudiantes, porque permiten: Potenciar habilidades sociales. Alcanzar y potenciar habilidades personales. Adquirir y potenciar habilidades cognitivas.

Las preguntas por extrapolación consisten: En la habilidad para inferir las posibles modificaciones que ocurrirían si variarán las condiciones del texto. En la incapacidad para suponer en los posibles cambios que ocurrirían si variarán las condiciones de la redacción. En la destreza para no entender los posibles ajustes que ocurrirían si variarán las condiciones del artículo.

En los primeros niveles educativos: Debemos dejar tiempo para la discusión durante y después de la lectura y tolerar las preguntas o interrupciones, podemos incluso que los niños escriban o dibujen durante la lectura. No debemos dejar tiempo para la discusión durante y después de la lectura. Debemos dejar tiempo para la discusión durante y después de la lectura y tolerar las interrupciones.

El resumen es: Aquel que desarrolla en profundidad las ideas de un libro. Un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. Un texto que no abarca de manera amplia todas las ideas de un articulo.

Una técnica de aprendizaje en la lectura es la VISOAUDICIÓN de la Palabra, que consiste en: Desatender una imagen respecto a determinada palabra y/o apagar el sonido fonético u onomatopéyico. Observar una imagen respecto a determinada palabra y/o escuchar el sonido fonético u onomatopéyico. Estudiar una imagen respecto a determinada palabra y/o percibir el sonido fonético u onomatopéyico.

Se denomina MESA REDONDA a: Una presentación donde solo una persona expone sus ideas sin la participación activa de otros. La dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia. Una sesión en la que un experto imparte conocimientos a los asistentes, quienes tienen un rol pasivo y sin igualdad en la participación.

La interpretación de un texto es el acto en el que interactúa: Un autor, el mismo que comunica sus ideas a un lector. El docente con la editorial donde se emite el libro. Un alumno, el mismo que no comunica sus ideas a un lector.

La entrevista es: En una dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, para presentar y desarrollar sus opiniones. Un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más personas. Es cuando dos políticos se enfrentan, en una confrontación.

El razonamiento verbal es: Una capacidad que tienen los animales para razonar con contenidos verbales y transmitir recados. Una técnica de escritura que tienen los individuos para razonar con contenidos verbales y transmitir recados. Una capacidad que tienen los individuos para razonar con contenidos verbales y transmitir recados.

La lectura sintética es un tipo de lectura cuyo propósito es: Analizar los datos proporcionados por el texto. No admite suposiciones, ni deducciones. Encontrar una idea principal y las secundarias en los párrafos y cómo se organizan en relación a la primera, además de identificar el tema central. Determinar una idea secundaria en los párrafos y cómo se organiza en relación a las primeras ideas, además de no identificar el tema central.

Según autores como Cuetos, indica que cuando leemos realizamos procesos semánticos, es decir: Que son los últimos procesos que realizamos al leer y consisten en la extracción del significado de aquello que leemos y su integración en nuestra memoria. Que nos permiten reconocer y acceder al significado de las palabras a través de dos rutas, la léxica o directa y la ruta fonológica. Los que permiten identificar las partes de la oración y su valor relativo para acceder al significado.

Indique el enunciado Correcto que se menciona acerca de la lectura conceptual: La lectura conceptual se lleva a cabo en el nivel Superior. La lectura conceptual puede llevarse a cabo en cualquier nivel de aprendizaje. La lectura conceptual se lleva a cabo en la Educación Básica.

El esquema del discurso es: Introducción, desarrollo, resumen, mixto. Inducción, introducción, desarrollo y conclusión. Introducción, inducción, desarrollo, resumen y conclusión.

Una de las características de un buen lector es: Ser creativo. Elabora inferencias. Leer palabra por palabra.

Los tipos de Resumen según su contenido son: Resumen Indicativo y Resumen Informativo. Resumen Original y Resumen Variado. Resumen Corto y Resumen Largo.

Cuando la comprensión de la lectura es literal y no se realiza ninguna observación, se refiere a: La Lectura denotativa. La Lectura crítica. La Lectura inferencial.

Las preguntas de extrapolación pueden ser de 2 clases: Negación y Condición supuesta. Condición supuesta y Positiva. Afirmativa y Condición supuesta.

La interpretación es: El análisis concluyente sobre un contenido, situación, hecho u otro. La evaluación y comprensión inicial de un contenido. La falta de claridad o entendimiento sobre un contenido, situación, evento u otro.

Las Competencias lingüísticas…. Hacen referencia al uso de la lengua y el aprendizaje. Hacen referencia al uso del lenguaje. Hacen referencia al uso de la escritura.

Indique el enunciado correcto referente a la Lectura de comprensión y crítica. La lectura de comprensión y crítica es una actividad superficial que no requiere análisis profundo. Para realizar una lectura de comprensión, es necesario que el docente y los estudiantes participen activamente en el proceso. La lectura crítica ayuda a los padres de familia a desarrollar un pensamiento más crítico y reflexivo.

Para contribuir a la independencia cognoscitiva, el trabajo debe ser: Completamente guiado y restringir la exploración individual. Consciente, interdisciplinario, sistemático, cohesivo y armónico con la comprensión lectora. Dependiente de instrucciones detalladas sin espacio para la autonomía.

La lectura comentada consiste en: Discutir el texto con compañeros después de leerlo. Enseñar y desarrollar la capacidad de interpretación, razonamiento y pensamiento crítico. Ignorar el contenido del texto y centrarse solo en las ilustraciones.

Todos los debates tienen una estructura básica común, la cual es: Introducción, Desarrollo, Final. Saludo, Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Final. Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Recomendaciones, Final.

“Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos” esta frase corresponde de: Aristóteles. Buda. Juanito. Sócrates.

En el nivel de lectura Inferencial: Se establecen relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusiones o aspectos no escritos. Se construye opiniones para inferir información, ideas y conclusiones. No se fundamentan relaciones entre partes del texto para inferir información, ideas o aspectos escritos.

Una estrategia de lectura es el Parafraseo; es decir: Repetir eso que acabamos de escuchar, pero empleando nuestras propias palabras. Repetir eso que acabamos de leer, pero empleando nuestras propias palabras. Repetir eso que acabamos de escribir, pero empleando las mismas palabras.

Una de las características del debate es ser Competitivo, esto significa: Que ambas partes buscan ganar, convenciendo a la audiencia con sus argumentos. Que una de las partes buscan ganar, convenciendo al público con su discurso. Que nadie buscan ganar, convenciendo a las personas con sus argumentos.

La comprensión de textos en el nivel crítico-valorativo: Consiste en evaluar la estructura del texto sin emitir juicios. Consiste en proyectar y reflexionar el contenido que un autor plantea en sus textos establecidos. Consiste en memorizar el texto sin interpretarlo.

Las diversas actividades de expresión oral favorecen el desarrollo del lenguaje, pero el aprendizaje significativo en niños se logra a través de: Juegos. Dinámicas. Debates. Reflexión.

El Refrán: “Zapatero a tus zapatos”, indica: Que no debe meterse en asuntos ajenos y sólo debe opinar sobre lo que entiende. Que todos deben aprender a hacer todo tipo de trabajo, independientemente de sus habilidades o conocimientos. Que las personas deben centrarse en sus propias tareas y responsabilidades, y entrometerse en los asuntos de los demás.

Independientemente del nivel de estudios, formación y cualidades personales; la expresión oral sirve: Tanto para discursos informales como conversaciones diarias. Tanto para comunicarse como para socializar. Tanto para la expresión corporal como el diálogo.

Habilidades de razonamiento verbal y análisis de argumento: Asocian la calidad de razonamiento, pensamientos y argumentos. Identifica la calidad de las ideas, argumentos y la conclusión coherente del mismo. No vinculan la calidad de los argumentos y la conclusión coherente de ideas no significativas.

Seleccione la respuesta correcta acerca de las ideas principales y secundarias. Son las que resumen el contenido esencial del texto. Las ideas secundarias son las amplificadoras de la idea principal. Son aquellas que se pueden omitir sin cambiar el significado del texto.

Uno de los beneficios de utilizar organizadores de ideas o gráficos es: Aumento de la capacidad para resolver problemas. Capacidad para resolver problemas de lenguaje. Aumento de la capacidad para resolver problemas de la vida cotidiana.

Cuando se profundiza en la comprensión de la lectura, se refiere a: La Lectura crítica. La Lectura connotativa. La Lectura analítica.

El procedimiento de traducción literal es: El cual una lengua es traducida a otra buscando equivalencias precisas con respecto a estructura y significado. Traducir palabra por palabra manteniendo la estructura original del texto. El procedimiento de traducción literal se basa en reinterpretar el texto original libremente sin seguir la estructura ni el orden de las palabras.

Seleccione la frase Incorrecta acerca de las ideas principales: Las ideas principales resumen el contenido esencial del texto. Las ideas principales solo aparecen de forma explícita. Las ideas principales son las que el autor quiere que el lector recuerde como las más importantes del texto.

Al terminar la lectura, se reúne los datos más importantes del texto, tales como: los personajes, el motivo, los problemas, los resultados, los cuales sirven de ayuda para llenar esos pequeños huecos argumentales que no quedaron completamente claros durante la primera lectura. Esta definición corresponde a la siguiente estrategia de lectura. Hacer Predicciones. Hacer un resumen. Hacer una lluvia de ideas.

El fundamento de la comprensión es: La interacción del lector con el público. La interacción del lector con el texto. La interacción del lector con la audiencia.

El Refrán: “Al mal tiempo buena cara”, indica: Que debemos ignorar los problemas y fingir que no existen. Que no se debe rendir o deprimir ante las adversidades de la vida, que debe tomar todo con positivismo y buena actitud. Que siempre debemos estar tristes y desanimados cuando enfrentamos problemas.

La entonación es: Hablar con un tono de voz inadecuado. La modulación de la voz que acompaña a la serie de sonidos del proceso del habla. La modulación de la voz que no acompaña a la serie de ruidos del proceso de escucha.

El nivel literal en la lectura es: Cuando el lector no reconstruye el significado del texto relacionándolo con sus experiencias personales y conocimientos previos. Es el nivel de comprensión lectora que involucra entender todo el contenido que el autor transmite claramente a través del texto. De carácter evaluativo, ya que el lector además de confrontar el significado del texto con sus experiencias e información previa, no emite juicios y opiniones fundamentadas.

El paso previo al desarrollo de la construcción para el pensamiento crítico es: Lectura Denotativa. Lectura Crítica. Lectura Creativa.

El lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente, este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es: El proceso de la comprensión. El proceso de la prelectura. El proceso de la comprensión literal.

La lectura es: El mecanismo más importante y más básico para transmitir conocimientos a otras personas. El mecanismo que no transmite pensamientos a otras personas. El mecanismo más fundamental y menos básico para transmitir ideas a otras personas.

El lector es: Protagonista de su propia escritura. Protagonista de su propia lectura. Protagonista de su propia vida.

Según Beltrán (2009) ¿Qué permiten las destrezas de razonamiento verbal y análisis de argumento?. Estudiar los razonamientos de un argumento y la calidad de las ideas. Permiten identificar y apreciar los razonamientos de un argumento, la calidad de las ideas y las coherencias del mismo. Permiten valorar los razonamientos de un argumento y las coherencias del mismo.

Dentro de las características que conlleva a ser un buen lector, se encuentra: Resume a partir de elaboraciones propias. Realizar Resúmenes de un texto. Resume a partir de elaboraciones de otros autores.

El proceso de comprensión es: El proceso de comprensión no es continuo y constante. El proceso de comprensión es continuo y constante, puesto que siempre se incorporará nueva información. El proceso de comprensión es constante, puesto que siempre se incorporará nuevas ideas en el desarrollo de un texto.

Es necesario leer una variedad de textos para: Lograr nuevas ideas y la importancia del estilo y propósitos del aprendizaje. Conseguir diferentes conocimiento y propósitos de la lectura. Obtener diferentes conocimientos y la importancia del estilo y propósitos de la lectura.

La comprensión oral es: Es la capacidad para identificar y comprender lo que dicen las personas a una velocidad normal. Es la capacidad para identificar y comprender un programa de Televisión. Es la capacidad de comprender un texto.

La lectura literal es un tipo de lectura cuyo propósito es: Capturar los contenidos explícitos del texto. No Representar los contenidos implícitos del texto. Observar los contenidos educativos del texto.

Las condicionantes de la comprensión lectora son: El tipo de texto, el estado de ánimo y efectivo general. El tipo de texto, el lenguaje oral, las actitudes, el propósito de la lectura, el estado físico y afectivo general. El lenguaje oral, las ideas, el propósito de la lectura, el estado físico y afectivo general.

Según autores como Cuetos, indica que cuando leemos realizamos procesos perceptivos, es decir: Mediante los cuales extraemos información de las formas de las letras y de las palabras. Mediante los cuales separamos información de las formas de las palabras. Mediante los cuales extraemos información de las formas de los números y de las letras.

La paráfrasis es: Cambiar completamente el significado del texto original para adaptarlo a un nuevo contexto. Es un recurso de redacción que tiene como objetivo aclarar, ampliar o explicar una determinada información ya pronunciada. La paráfrasis es traducir un texto de un idioma a otro sin considerar las diferencias culturales.

El Proceso del razonamiento verbal es: Clasificar, ordenar, relacionar y significar. Relacionar, resolver y significar. Comprender, resolver, analizar y ordenar.

El dominio de destrezas y desarrollo de capacidades en la lectura contribuye: Al logro de la autonomía del docente durante la adquisición de los conocimientos. Al logro de la autonomía del estudiante durante la adquisición de los conocimientos. Al logro de la autonomía de los padres de familia durante la adquisición de los conocimientos.

En nuestro idioma algunos elementos que caracterizan al español son: Son la forma en que se construyen las oraciones, el significado de ciertas expresiones en su cultura. Son la forma en que no se construyen las palabras, ideas, el significado de ciertas expresiones en su cultura. Son la forma en que se construyen las ideas y definiciones.

El Refrán: "Dime con quién andas y te diré quién eres", indica: Que las personas que elegimos como amigas hablan de quiénes somos nosotros. Que es importante cambiar frecuentemente de amigos para mejorar la personalidad. Que uno debe juzgar a los demás solo por su apariencia y no por sus acciones.

"Ninguna persona ignora todo. Nadie lo sabe todo. Todos sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso aprendemos siempre", esta frase corresponde a: Sócrates. Paulo Freire. Platón.

"Solo sé que no sé nada", esta frase corresponde a: Tales de Mileto. Sócrates. Aristóteles.

Habilidades de razonamiento verbal y análisis de argumento: Muestra las hipótesis como ideas temporales que figuran posibles soluciones. Identifica la calidad de las ideas, argumentos y la conclusión coherente del mismo. Expresa un problema en formas distintas y genera soluciones.

Las condicionantes de la comprensión lectora son: El tipo de texto, el lenguaje oral, los pensamientos, las emociones, el análisis y la síntesis. El tipo de texto, el lenguaje oral, las actitudes, el propósito de la lectura, el estado físico y afectivo general.

Denunciar Test