LECTURAS DE CARTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LECTURAS DE CARTA Descripción: INSPECCIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ES UNA LÍNEA TRAZADA GENERALMENTE PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN DE ATAQUE DEL ENEMIGO Y COINCIDE CASI SIEMPRE CON UN ACCIDENTE DEL TERRENO. LÍNEA DE FASE. LÍNEA DE PARTIDA PARA LA EMBOSCADA. LÍNEA DE MÁXIMO AVANCE DESPUÉS DEL ATAQUE. ÍNEA DE COORDINACIÓN FINAL EN LA EMBOSCADA. 2. LOS NOMBRES SE ESCRIBEN TODOS CON MAYÚSCULAS NOS REFERIMOS: ACCIDENTES TERRESTRES. GEOGRAFÍA. ACCIDENTES AÉREOS. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS. 3. EN LA SERIE DE LA CARTA J521, EL NÚMERO 5 NOS INDICA: UNA SUBDIVISIÓN DEL ELEMENTO J. ESCALA DE LA CARTA. LA SERIE DE LAS CARTAS QUE TIENEN LA MISMA ESCALA EN LA MISMA ÁREA. UNA ÁREA REGIONAL. 4. CUANDO LAS CURVAS DE NIVEL ESTÁN SEPARADAS UNIFORMEMENTE Y BIEN ESPACIADAS INDICAN QUE EL TERRENO ES UNA PENDIENTE: LIGERA Y DECLINADA. ÚNICA. ÚNICA Y LIGERA. SUAVE Y UNIFORME. 5. SE DEFINE COMO LA CONFIGURACIÓN DEL TERRENO: PERFIL. RELIEVE. COTA. ALTURA. 6. ES UNA CARTA QUE MUESTRA LA PLANIMETRÍA. CARTA PLANIMÉTRICA. CARTA GRÁFICA. CARTA TOPOGRÁFICA. CARTA MAGNETICA. 7. LA CARTA PLÁSTICA DE RELIEVE DENTRO DE QUE CLASIFICACIÓN SE ENCUENTRA: POR SU TIPO. POR SU DISTANCIA. POR SU TAMAÑO. POR SU MEDIDA. 8. LA DISTANCIA VERTICAL DE UN OBJETO A UN PLANO DE REFERENCIA QUE PUEDE ESTAR SOBRE O BAJO EL MISMO, SE CONOCE COMO : PENDIENTE. CURVA DE NIVEL. ELEVACIÓN. GRADIENTE. 9. COLORES BÁSICOS UTILIZADOS EN LOS SÍMBOLOS TOPOGRÁFICOS DE UNA CARTA: VERDE, CELESTE, ROSADO, PLOMO. NEGRO, AZUL, CAFÉ, ROJO, VERDE. BLANCO Y NEGRO. AMARILLO, NEGRO. 10. ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA TIERRA O PARTE DE ELLA, DIBUJADA A ESCALA SOBRE UN PLANO, EN LA CUAL LAS CARACTERÍSTICAS O ACCIDENTES ARTIFICIALES O NATURALES ESTÁN REPRESENTADOS POR MEDIO DE SÍMBOLOS, LÍNEAS Y COLORES: LONGUITUD. CARTA. RELIEVE. LATITUD. 11. LA UNIDAD DE MEDIDA EN QUE SE EXPRESA LA DISTANCIA DE LAS COORDENADAS POLARES: METRO. DECÁMETRO. CENTÍMETRO. HECTÓMETRO. 12. LA UBICACIÓN DE UN PUNTO EN “LÍNEA CÓDIGO” LAS DISTANCIAS SE EXPRESAN EN: METROS. DECÁMETROS. CENTÍMETROS. HECTÓMETROS. 13. PARA ACTUALIZACIÓN DE LAS CARTAS ENCONTRADAS. ¿QUÉ DATO DE LA INFORMACIÓN MARGINAL USTED UTILIZARÍA PARA ACTUALIZAR LA CARTA?: ESCALA GRÁFICA. SIGNOS CONVENCIONALES. DIAGRAMA DE DECLINACIÓN. NÚMERO DE SERIE. 14. PARA IDENTIFICAR LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DEL RELIEVE COMO SON ELEVACIONES, DEPRESIONES, TERRAPLENES. ¿CON QUÉ COLORES SE REPRESENTA ESTOS ACCIDENTES EN LA CARTA TOPOGRÁFICA?: NEGRO. AZUL. VERDE. CAFÉ. 15. PARA IDENTIFICAR LAS EDIFICACIONES REALIZADAS POR EL HOMBRE EN LA CARTA ENCONTRADA, TALES COMO CASAS, ESCUELAS, IGLESIAS, ¿QUÉ COLOR ES EL QUE LAS IDENTIFICA?: AZUL. CAFE. NEGRO. ROJO. 16. PARA IDENTIFICAR A LAS AVENIDAS DE PRIMER ORDEN, ¿CON QUÉ COLOR USTED PUEDE IDENTIFICARLAS?: AZUL. CAFE. NEGRO. ROJO. 17. LA SIGUIENTE COORDENADA PL (033-230) ES UNA COORDENADA: GEOGRÁFICA. POLAR EN GRADOS. POLAR EN MILÉSIMAS. POLAR EN RADIANES. 18. LA LÍNEA EXISTENTE EN LAS CARTAS QUE TIENEN UN INTERVALO DE 5 MINUTOS SE DENOMINA: LATITUD Y LONGITUD. MERIDIANO Y PARALELAS. CUADRANTE. FIDUCIARIAS. 19. LAS COORDENADAS POLARES SE MIDEN A PARTIR DE: LÍNEA FIDUCIARIA. DISTANCIA DE ORIGEN. PUNTO A LOCALIZAR. DIRECCIÓN DE ORIGEN. |