Legislación Aduanera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Legislación Aduanera Descripción: Legislación Aduanera Fecha de Creación: 2022/11/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 67
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Estados miembros, en concepto de gastos de recaudación, en relación con los recursos propios tradicionales retendrán: El 10% de las cantidades correspondientes a este tipo de recursos. El 15% de las cantidades correspondientes a este tipo de recursos. El 20% de las cantidades correspondientes a este tipo de recursos. El 25% de las cantidades correspondientes a este tipo de recursos. Las Islas Canarias: Forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y del territorio de aplicación del IVA. Forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y se clasifican como país tercero en el ámbito de aplicación del IVA. No forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y sí del territorio de aplicación del IVA. No forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y tampoco del territorio de aplicación del IVA. ¿Cuál de los siguientes territorios no forma parte del TAU?. Lituania. Noruega. Polonia. Letonia. La Nomenclatura Combinada (NC): Está constituida por una codificación de 6 dígitos. Está constituida por una codificación de 10 dígitos. Está constituida por una codificación de 4 dígitos. Está constituida por una codificación de 8 dígitos. El territorio aduanero de la Unión, comprende, entre otros: El territorio del Reino de España. El territorio del Reino de España, salvo Canarias. El territorio del Reino de España, salvo Canarias, Ceuta y Melilla. El territorio del Reino de España, salvo Ceuta y Melilla. En lo relativo a las especialidades aduaneras y de fiscalidad exterior de Canarias, ¿a qué hacen referencia las iniciales R.E.A.?. Representante Económico Autorizado. Régimen Específico de Abastecimiento. Restitución Económica Aduanera. Región de Especialidades Arancelarias. Para la importación de 2.000 cajas para relojes de pulsera de metal común (Partida TARIC 9111.20.00.00) por un valor global en aduana de 30.000€ procedentes de EE.UU. a las que se aplica unos derechos compuestos: arancel de 1€ por unidad con un mínimo del 3% y un máximo del 5%. ¿Cuál es el importe del derecho arancelario?. 2.900€. 2.000€. 1.500€. 900€. Las normas que regulan la composición del arancel, las normas de clasificación y los tipos arancelarios se recogen en: El Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de Octubre de 1992. La Decisión (CEE) 952/13 del Consejo de 9 de Octubre de 2013. El Reglamento (CEE) 515/97 del Consejo de 13 de Marzo de 1997. El Reglamento (CEE) 2658/87 del Consejo de 23 de Julio de 1987. Según el Código Aduanero de la Unión, ¿cuál de los siguientes espacios no forma parte del territorio aduanero de la Unión?: El mar territorial. La zona económica exclusiva. Las aguas interiores. El espacio aéreo. La entidad "El Buen Descanso S.A." de Valencia, decide adquirir un partida de 1000 pijamas que le ofrece a buen precio "Bazares Unidos S.L." de Melilla y que le enviará por barco al puerto de Valencia. Indique la afirmación correcta: Deberá realizarse un tránsito externo desde Melilla hasta Valencia. No deberá presentarse ninguna declaración de importación al tratarse de territorios del mismo país de la U.E. Deberá presentarse una declaración de importación. Deberá presentarse una notificación de reimportación ya que en Melilla se presentará una declaración de exportación. Señale la respuesta correcta en relación con el estatuto aduanero de una mercancía: El estatuto aduanero de una mercancía es un concepto equivalente al origen de la mercancía. El estatuto aduanero de una mercancía nunca se pierde. Sólo existen dos posibles estatutos aduaneros para una mercancía. Existen tantos posibles estatutos aduaneros para una mercancía como territorios aduaneros. Indicar la afirmación correcta: El arancel integrado de las Comunidades Europeas (TARIC) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos. La Nomenclatura Combinada (NC) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos. El sistema armonizado (SA) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos. El sistema integrado de clasificación (SIC) codifica la mercancía a nivel de 6 dígitos. El Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación en las ciudades de Ceuta y Melilla es: Un impuesto indirecto. Un impuesto directo. Un impuesto patrimonial. Un arancel. ¿Cuál de los siguientes territorios de la Unión Europea no forma parte del TAU?. Madeira. Islas Feroe. Azores. Islas Canarias. El territorio aduanero de la Unión comprenderá, además de cada uno de los territorios indicados en el artículo 4 del CAU, el correspondiente a: Sus aguas interiores, pero no el mar territorial. El mar territorial y la zona contigua. Sus aguas interiores, mar territorial y espacio aéreo. Sus aguas interiores, espacio aéreo y zona contigua. La nomenclatura combinada (NC) es una clasificación de todas las mercancías a: 6 dígitos. 8 dígitos. 9 dígitos. 12 dígitos. En el código 0302 51 10 20 ¿qué indica la cifra 10 (posición séptima y octava del código indicado)?. La subpartida del Sistema Armonizado. La subpartida TARIC. La subpartida de la Nomenclatura Combinada. La subpartida del Arancel Integrado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de las informaciones arancelarias vinculantes (IAV)?. Las decisiones IAV tendrán efectos vinculantes para las autoridades aduaneras y para el titular de la decisión. Las decisiones IAV tendrán efectos vinculantes únicamente para el titular de la decisión. Las decisiones IAV tendrán efectos vinculantes únicamente para las autoridades aduaneras y no podrán ser objeto de recurso. Las autoridades aduaneras deberán aplicar los criterios contenidos en las decisiones IAV a cualquier interesado, y no sólo al titular de la decisión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los territorios de Ceuta y Melilla es falsa?. No son territorio aduanero de la Unión. Los envíos desde Ceuta y Melilla al TAU tienen la naturaleza de importaciones. Los envíos destinados a Ceuta y Melilla desde el TAU no son exportaciones. Tienen la naturaleza de territorios francos. De acuerdo con lo dispuesto en el código aduanero de la Unión: El arancel aduanero no se exige en Canarias, Ceuta y Melilla. El arancel aduanero se exige en todo el territorio español. El arancel aduanero no se exige en Ceuta y Melilla. El arancel aduanero se exige exclusivamente en el territorio peninsular. En una estructura completa del Código TARIC de 10 dígitos...: Los 8 primeros dígitos corresponden al Sistema Armonizado. Los dígitos quinto y sexto corresponden a la subpartida Nomenclatura Combinada. Los dígitos noveno y décimo corresponden a la subpartida Nomenclatura Combinada. Los dígitos noveno y décimo corresponden a la subpartida TARIC. En relación con el régimen aduanero y fiscal de las Islas Canarias señale la afirmación incorrecta: Se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Se establece un mayor arancel a productos agrícolas no cultivados en Canarias. Se aplican en su caso medidas arancelarias favorables (Régimen específico de abastecimiento). Se aplica la suspensión de derechos arancelarios para ciertos productos industriales. Indique, conforme al artículo 4 del Código Aduanero de la Unión, cuáles de los siguientes territorios forman parte integrante del Territorio Aduanero de la Unión, incluidos su mar territorial, sus aguas interiores y su espacio aéreo: La isla de Heligoland y el territorio de Büsingen. Ceuta y Melilla. Las Islas Canarias y el territorio de Mónaco, este último tal y como se define en el Convenio aduanero firmado en París el 18 de Mayo de 1963. Las Islas Feroe y Groenlandia. Según lo establecido en la Decisión del Consejo 2020/2053 de 14 de Diciembre de 2020 sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea, los Estados miembros retendrán, en concepto de gastos de recaudación: El 25%. El 30%. El 33%. El 40%. En relación a las Islas Canarias como región ultra periférica del territorio aduanero de la Unión, ¿a qué hace referencia el Régimen conocido como REA?. Es un Régimen Específico de Abastecimiento, aplicable en Canarias para la introducción o importación de determinados productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea o terceros países. No es un Régimen sino un acuerdo preferencial. Es un Régimen Especial de Actuación mediante el cual se realizan actuaciones tendentes a desarrollar el turismo en las Islas Canarias. Es un Régimen Económico y Aduanero de las Islas Canarias para la exportación de determinados productos agroalimentarios. Para la aplicación del arancel aduanero común, la clasificación arancelaria de una mercancía, según el artículo 57.1 del Código aduanero de la Unión, consistirá en: Determinar la partida o división de la Nomenclatura Combinada en la que deba clasificarse. Determinar la partida de la Nomenclatura Combinada en la que deba clasificarse. Determinar la subpartida o subdivisión de la Nomenclatura Combinada en la que deba clasificarse. Determinar división de la Nomenclatura Combinada en la que deba clasificarse. En el caso en el que un importador tenga que abonar 10 euros por cada kilo de mercancía estaremos ante: Derechos ad valorem. Derechos específicos. Derechos mixtos. Derechos compuestos. El derecho "ad valorem" es uno de los aranceles a la importación más habituales en la Unión Europea y consiste: En aplicar un porcentaje sobre el valor de la mercancía. En aplicar un porcentaje sobre una característica física de la mercancía. En aplicar una combinación del valor y característica física de la mercancía. En aplicar una reducción o exención de derechos sobre la mercancía. ¿A cuál de las siguientes mercancías NO podrá dispensarse de la obligación de presentar una declaración sumaria de entrada?. A la energía eléctrica. A las mercancías al amparo de cuadernos ATA, siempre que sean transportadas al amparo de un contrato de transporte. A la mercancía contenida en el equipaje personal de los viajeros. A los productos de la pesca marítima y otros productos extraídos del mar fuera del TAU por buques de pesca de la UE. Se podrá efectuar una rectificación en una declaración sumaria de entrada: Después de que las autoridades aduaneras hayan comunicado a la persona que presentó la declaración sumaria de entrada su intención de examinar las mercancías. Después de que las autoridades aduaneras hayan comprobado la inexactitud de los datos de la declaración sumaria de entrada. En ningún momento. Antes de que las mercancías ya hayan sido presentadas en aduana. Las mercancías no pertenecientes a la Unión que se encuentren en depósito temporal, se incluirán en un régimen aduanero o se exportarán antes de que transcurran: 90 días. 120 días. 30 días. No existe plazo máximo. De acuerdo con el artículo 145 del CAU, las autoridades aduaneras podrán aceptar que la declaración de depósito temporal adopte alguna de las siguientes formas: Una declaración sumaria manifestada de salida para las mercancías de que se trate, supervisada y contrastada por la vigilancia aduanera con los datos de declaración de zona franca o depósito franco, según los casos. Un manifiesto que contenga los datos de una declaración de depósito de combustible, incluida una referencia a los peligros inherentes a esta clase de mercancías, por el riesgo de deflagración y/o explosión de los depósitos aduaneros, especialmente en áreas portuarias. Una referencia a cualquier declaración sumaria de entrada presentada para las mercancías de que se trate, completada con los datos de una declaración de depósito temporal. Una declaración jurada responsable manifestando los documentos de transporte, que contenga los datos de una declaración de depósito temporal, excluyendo referencias a cualquier declaración sumaria de entrada de las mercancías de que se trate, a fin de evitar errores. En relación al depósito temporal de mercancías, ¿en qué supuestos, el declarante, ya no podrá rectificar uno o varios datos de la declaración?. Después de que las autoridades aduaneras hayan comunicado su intención de examinar la mercancía o hayan comprobado la inexactitud de los datos de la declaración. Podrá realizar la rectificación de la declaración dentro de los 30 días siguientes a su presentación. Podrá realizar la rectificación de la declaración dentro de los 45 días siguientes a su presentación. No se puede rectificar en ningún caso. Conforme el artículo 127.3 del CAU, ¿dónde se debe presentar una declaración sumaria de entrada?. En la Aduana de salida. En la Aduana de primera entrada. En cualquier entidad colaboradora. En el puesto de la Guardia Civil. ¿Cuál no es un régimen especial en el que se puedan incluir las mercancías?. El depósito aduanero. El despacho a libre práctica. El tránsito externo. El perfeccionamiento activo. ¿Las mercancías introducidas en el TAU, a partir de qué momento se hallarán bajo vigilancia aduanera?. Desde la presentación de una declaración sumaria. Desde su presentación a la Aduana. Desde su introducción. Desde que se determine su destino aduanero. Señale la opción incorrecta. De acuerdo con el artículo 127 del código aduanero de la Unión, la declaración sumaria de entrada podrá ser presentada por: El transportista. El importador o consignatario. Cualquier persona en cuyo nombre o por cuya cuenta actúe el importador. Cualquier persona que esté en condiciones de presentar o de disponer que se presenten las mercancías de que se trate ante la aduana de entrada. De acuerdo con el artículo 5.17 del código aduanero de la Unión, se puede definir el depósito temporal como: La situación en la que mercancías no pertenecientes a la Unión se almacenan temporalmente bajo vigilancia aduanera en el periodo entre su presentación en aduana y su inclusión en un régimen aduanero o su reexportación. La situación en la que mercancías pertenecientes a la Unión se almacenan temporalmente bajo vigilancia aduanera en el periodo entre su presentación en aduana y su inclusión en un régimen aduanero o su reexportación. La situación en la que mercancías no pertenecientes a la Unión se almacenan temporalmente bajo ningún tipo de vigilancia aduanera en el periodo entre su presentación en aduana y su inclusión en un régimen aduanero o su reexportación. La situación en la que mercancías no pertenecientes a la Unión se almacenan definitivamente bajo vigilancia aduanera en el periodo entre su presentación en aduana y su inclusión en un régimen aduanero o su reexportación. Señale la afirmación incorrecta. En lo referente a la declaración sumaria de entrada, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 129 del código aduanero de la Unión, no será posible efectuar ninguna rectificación: Cuando las mercancías ya hayan sido presentadas en aduana. Después de que las autoridades aduaneras hayan comunicado a la persona que presenta la declaración sumaria de entrada su intención de examinar las mercancías. Después de que la declaración sumaria de entrada haya sido presentada. Después de que las autoridades aduaneras hayan comprobado la inexactitud de los datos de la declaración sumaria de entrada. El acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecido, la voluntad de incluir las mercancías en un determinado régimen aduanero, con mención, en su caso, de las disposiciones particulares que deban cumplir, es lo que el artículo 5 del CAU denomina: Notificación de entrada en la aduana. Declaración de depósito temporal. Declaración sumaria de entrada. Declaración en aduana. Conforme a la definición literal recogida en el artículo 5 del CAU, se entiende por "levante de las mercancías": La indicación expresa de vigilancia aduanera que permite que las mercancías se ajusten a los fines determinados del régimen aduanero en el que se hayan declarado. La resolución por la que la vigilancia aduanera concede a las mercancías la inclusión a los fines específicos del régimen aduanero que se haya establecido. El acto por el que las autoridades aduaneras pongan las mercancías a disposición de los fines concretos del régimen aduanero en el que se hayan incluido. El cumplimiento de todas las obligaciones derivadas del régimen aduanero en el que se incluyan las mercancías o de la realización de las operaciones que se hayan autorizado. Según el artículo 158 del código aduanero de la Unión, deberán ser objeto de una declaración en aduana apropiada para el régimen concreto de que se trate todas las mercancías que vayan a incluirse en un régimen aduanero. Importación temporal con exención de derechos de importación. Zona franca. Tránsito interno. Exportación. En el caso de presentación de la declaración en aduana previa a la presentación de las mercancías, ¿en cuántos días deben presentarse en aduana las mercancías desde la admisión de la declaración?. 30. 60. 20. 25. Con el fin de permitir una mayor eficacia del análisis de riesgos en materia de seguridad y protección en el transporte aéreo y, en el caso del transporte de carga en contenedores en el transporte marítimo, los datos exigidos que deben presentarse antes de la carga de la aeronave o el buque, se denomina: Declaración sumaria de depósito temporal (DSDT). Declaración en aduana (DUA). Declaración sumaria de entrada (ENS). Declaración "Free on Board" (FOB). La compra online por un particular de un ordenador cuyo valor es de 300 euros en una página web cuya tienda y mercancías procede de China: No requiere declaración aduanera por ser una mercancía desprovista de carácter comercial. Requiere una declaración aduanera, pero estará exenta del pago de derechos de aduana e impuestos porque el valor no supera el umbral del régimen de franquicias aduaneras. Requiere una declaración aduanera, pero solo estará exenta del pago de derechos de aduana. Requiere una declaración aduanera que habitualmente realiza la empresa de paquetería o transporte por cuenta del comprador, con el pago de los derechos de aduanas e impuestos. La siguiente definición: "el acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión en régimen de zona franca o en depósito temporal", responde a: Una notificación de reexportación. Una declaración de reexportación. Una declaración de exportación. Al levante de las mercancías. ¿Cuál es el régimen de tránsito de las mercancías no pertenecientes a la Unión, por el cual podrán circular de un punto a otro dentro del territorio aduanero de la Unión sin estar sujetas a derechos y gravámenes ni medidas de política comercial?. Tránsito normal. Tránsito generado. Tránsito interno. Tránsito externo. En caso de que las mercancías sean introducidas en el territorio aduanero de la Unión por carretera, la declaración sumaria de entrada deberá presentarse en el lugar para el que es competente la aduana de primera entrada, a más tardar: 12 horas antes de la llegada de las mercancías. 24 horas antes de la llegada de las mercancías. 1 hora antes de la llegada de las mercancías. 48 horas antes de la llegada de las mercancías. La introducción de una maquinaria procedente de un país tercero en España, donde permanecerá un tiempo determinado, para la realización de unas obras, siendo posteriormente reexportada. Indique la respuesta correcta: Se realiza en el régimen aduanero de Perfeccionamiento Activo. Se acogerá al régimen aduanero de transformación bajo control aduanero. Se acogerá al régimen de Importación Temporal. Se realiza en el régimen aduanero de Perfeccionamiento Pasivo. De acuerdo con el CAU, ¿quién ha de notificar la llegada de un buque marítimo o de una aeronave a la aduana?: El titular de la mercancía. El representante aduanero del operador económico titular de la mercancía. El titular del almacén de depósito temporal al que se destine la mercancía. El operador del buque marítimo o aeronave. Conforme al CAU, en caso de presentación de una declaración en aduana previa, ¿qué plazo hay para presentar las mercancías en la aduana, transcurrido el cual se considerará que dicha declaración no ha sido presentada?. 90 días siguientes a la presentación de la declaración. 45 días siguientes a la presentación de la declaración. 30 días siguientes a la presentación de la declaración. 15 días siguientes a la presentación de la declaración. ¿Son conceptos equivalentes el destino aduanero de una mercancía y el régimen aduanero?. Si, se pueden utilizar indistintamente. Si, pero solo cuando se refieren a la importación de mercancías. No, el destino aduanero de una mercancía puede ser su inclusión en un régimen aduanero. No, el régimen aduanero de una mercancía puede ser su inclusión en un destino aduanero. La introducción de las mercancías en un depósito aduanero es: Un régimen aduanero. Un régimen de perfeccionamiento aduanero. Un destino aduanero. Un destino económico. El plazo que pueden permanecer las mercancías en una zona franca es: Tres meses. Un año. Tres años. No existe plazo de permanencia, salvo para determinadas mercancías objetos de la PAC. La vigilancia aduanera sobre mercancía que entra en el TAU: Cesa cuando se conoce que la mercancía tiene estatuto aduanero de la Unión. Cesa cuando la mercancía es despachada en régimen de perfeccionamiento activo. Cesa cuando la mercancía es abandonada. Cesa cuando se conoce que la mercancía va a ser reexportada. La declaración sumaria de entrada se presenta: En el caso de tráfico marítimo, después de la entrada de la mercancía en el TAU. En el tráfico aéreo, en el momento de la entrada de la mercancía en el TAU. Con carácter general, en la aduana de primera entrada. Con carácter general, en la aduana de despacho. En el caso del tráfico por ferrocarril, la declaración sumaria de entrada se presentará en la aduana de entrada en el plazo siguiente: Al menos, una hora antes de la llegada a la aduana de entrada del TAU. Al menos, dos horas antes de la llegada a la aduana de entrada del TAU. Para los cargamentos a granel en embalajes, al menos cuatro horas antes. No hay ningún plazo establecido. Un buque portacontenedores procedente de Brasil llega directamente al puerto de Algeciras, y no tiene previsto descargar mercancía (FROB), solamente cargar contenedores, para posteriormente ir al puerto de Le Havre (Francia). ¿Dónde tiene que presentar la declaración sumaria de entrada y cuándo?. En Algeciras (España) y 24 horas antes de la carga en Brasil. En Le Havre (Francia) y 24 horas antes de la carga en Brasil. En Le Havre (Francia) y dos horas antes de la llegada al puerto. En Le Havre (Francia) y cuatro horas antes de la llegada al puerto. En caso de que las mercancías sean introducidas en el TAU por vía marítima, la declaración sumaria de entrada deberá presentarse dentro de los plazos siguientes: A más tardar dos horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU en el caso de las mercancías procedentes de Groenlandia. A más tardar tres horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU en el caso de las mercancías procedentes de Groenlandia. A más tardar cuatro horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU en el caso de las mercancías procedentes de Groenlandia. A más tardar tres horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU en el caso de las mercancías procedentes de Islas Feroe. Señale la respuesta correcta: Las mercancías no pertenecientes a la Unión se mantendrán en depósito temporal a partir del momento de su despacho a libre práctica. Las mercancías no pertenecientes a la Unión se mantendrán en depósito temporal a partir del momento de su presentación en aduana. Las mercancías no pertenecientes a la Unión se mantendrán en depósito temporal hasta el momento de su presentación en aduana. Las mercancías no pertenecientes a la Unión se mantendrán en depósito temporal hasta el momento de su despacho a libre práctica. En caso de que las mercancías sean introducidas en el TAU por carretera, la declaración sumaria de entrada deberá presentarse a más tardar: Una hora antes de la llegada de las mercancías al lugar para el que es competente la aduana de primera entrada. Dos horas antes de la llegada de las mercancías al lugar para el que es competente la aduana de primera entrada. Tres horas antes de la llegada de las mercancías al lugar para el que es competente la aduana de primera entrada. Cuatro horas antes de la llegada de las mercancías al lugar para el que es competente la aduana de primera entrada. Las mercancías no pertenecientes a la Unión que se encuentren en depósito temporal se incluirán en un régimen aduanero o se reexportarán antes de que transcurran: 45 días. 90 días. 180 días. 30 días. A los efectos del CAU, se entenderá por Declaración Sumaria de Entrada: El acto por el que una persona informa a las autoridades aduaneras, en la forma y el modo establecidos, y dentro de un plazo concreto, de que determinadas mercancías van a entrar en el territorio aduanero de la Unión. El acto por el que una persona informa a las autoridades aduaneras, en la forma y el modo establecidos, y dentro de un plazo concreto, de que determinadas mercancías van a ser vinculados a un régimen aduanero. El acto por el que una persona informa a las autoridades aduaneras, en la forma y el modo establecidos, y dentro de un plazo concreto, de que determinadas mercancías van a almacenarse temporalmente bajo vigilancia aduanera. El acto por el que una persona informa a las autoridades aduaneras, en la forma y el modo establecidos, y dentro de un plazo concreto, de que determinadas mercancías van a ser objeto de depósito temporal. ¿Cómo define el CAU las tareas desempeñadas generalmente por las autoridades aduaneras para garantizar el cumplimiento de la legislación aduanera y, en su caso, el de otras disposiciones aplicables a las mercancías sujetas a dichas tareas?. Análisis de riesgos. Gestión de riesgos. Controles aduaneros. Vigilancia aduanera. En el caso de que las mercancías sean introducidas en el TAU por vía marítima, la declaración sumaria de entrada será presentada a la aduana de primera entrada, con carácter general, para los cargamentos a granel o granel con embalajes: A más tardar 24 horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU. A más tardar 2 horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU. A más tardar 12 horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU. A más tardar 4 horas antes de la llegada del buque al primer puerto de entrada en el TAU. ¿Cuál de los siguientes no se considera Derechos de aduanas?. IVA a la importación. Derechos arancelarios. Derechos anti-dumping. Derechos anti-subvención. Señale el concepto al que se refiere la siguiente definición: "Precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando se vendan para su exportación al territorio aduanero de la Unión". Valor de transacción. Valor en aduana. Valor declarado a efectos aduaneros. Declaración de valor. |