LEGISLACIÓN ALIMENTARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEGISLACIÓN ALIMENTARIA Descripción: legislación alimentaria Fecha de Creación: 2021/05/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 70
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La responsabilidad de formación de los manipuladores de alimentos es de las autoridades sanitarias. Dicha obligación está establecida en el Reglamento (CE) nº 852/2004. Verdadero. Falso. El principio de transparencia está establecido en... El Reglamento (CE) nº 852/2004. El Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (CE) nº 853/2004. El Reglamento (CE) nº 2073/2005. El Codex Alimentarius: Es una colección de normas alimentarias internacionales que ya no están en vigor en la actualidad pero que se han desarrollado mediante Reglamentaciones Técnico – Sanitarias y Normas de Calidad. Es un cuerpo orgánico de normas legales relativas a los alimentos, en vigor en la actualidad, y que ha sido desarrollado mediante Reglamentos europeos de higiene alimentaria. Es una colección de recomendaciones, códigos de prácticas y directrices internacionales en materia de alimentos. Es un cuerpo orgánico de normas legales relativas a los alimentos que se ha desarrollado mediante Reglamentaciones Técnico – Sanitarias y Normas de Calidad. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación a los límites máximos de contaminantes establecidos en los productos alimenticios: Cualquier contenido máximo que se adopte a escala comunitaria puede someterse a revisión a fin de tener en cuenta la evolución de los conocimientos científicos y técnicos y las mejoras de las buenas prácticas agrícolas, pesqueras y de producción. El Reglamento (CE) nº 1881/2006 establece contenidos máximos de dioxinas, metales pesados y micotoxinas, entre otros. Los productos alimenticios no se comercializarán cuando contengan contaminantes en una cantidad que supere el contenido máximo establecido. Todas son falsas. Atendiendo a la definición legal establecida en el Reglamento (CE) nº 852/2004, se consideran productos sin transformar…. Los que se hayan dividido, partido, seccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado. Los refrigerados. Los congelados y descongelados. Todas son verdaderas. El Real Decreto 135/2010 por el que se derogan disposiciones relativas a los criterios microbiológicos establecidos en normas nacionales, modifica los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento (CE) nº 2073/2005. Verdadero. Falso. Señala cuál es la afirmación correcta sobre el CAE: Es una colección de normas recomendadas relativas a los alimentos que se ha desarrollado mediante Reglamentaciones Técnico – Sanitarias y Normas de Calidad. Es un documento oficial de la Comisión Europea que marca una orientación relativa a los alimentos y todo lo relacionado con los mismos. Es un cuerpo orgánico de normas legales relativas a los alimentos en vigor en la actualidad. Todas son falsas. Señala la afirmación correcta en relación al Reglamento (CE) nº 853/2004: La manipulación de productos primarios en el lugar de producción, siempre que no se altere su naturaleza de manera sustancial, se considera una operación conexa a la producción primaria en el sector de vegetales. Si no indica expresamente lo contrario, se aplica a las actividades al por mayor. La miel está definida como un producto de origen animal, y por tanto, los establecimientos que se dedican a su producción y comercialización deben fijar en el etiquetado dicho alimento una marca de identificación oval que incluya el número de autorización del establecimiento. Todas son falsas. Por el principio de cautela, solamente cuando haya certeza científica de un riesgo para la salud se pueden adoptar medidas de gestión del riesgo. Está establecido en el Reglamento (CE) nº 178/2002. Verdadero. Falso. Señala la afirmación falsa en relación al Reglamento (CE) nº 2073/2005 y posteriores modificaciones: Establece la obligación de llevar a cabo un control de histamina en especies de pescado graso. Siempre que el análisis microbiológico de un producto alimenticio arroje un resultado insatisfactorio, incumpliendo los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento, se debe retirar dicho alimento del mercado. En su Anexo II establece los tipos de estudios que los empresarios deben realizar para investigar el cumplimiento de los criterios a lo largo de toda la vida útil del alimento que producen. Los empresarios deberán tomar muestras de las zonas de trabajo y equipos cuando tal toma de muestras sea necesaria para garantizar el cumplimiento de los criterios. La definición legal de transformación y de producto alimenticio transformado está establecida en…. El Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (CE) nº 853/2004. El Reglamento (CE) nº 852/2004. El Reglamento (CE) nº 2073/2005. Atendiendo a la definición legal establecida en el Reglamento (CE) nº 852/2004, se consideran productos sin transformar…. Todas son verdaderas. Los refrigerados. Los congelados y descongelados. Los que se hayan dividido, seccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa: Los requisitos legales en materia de higiene para productos de la pesca y para moluscos bivalvos vivos están en secciones diferentes del Reglamento (CE) nº 853/2004. Las canales deben llevar una marca sanitaria de forma oval en la que figure el número de autorización del matadero. Los derivados cárnicos elaborados en comercios de venta al por menor deben llevar una marca de identificación de forma oval en la que figure el número de autorización del establecimiento. En un control oficial, las autoridades competentes garantizarán que los operadores tengan derecho a un segundo dictamen pericial, que deberá ser sufragado por el operador. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación a los límites máximos de contaminantes establecidos en los productos alimenticios: El Reglamento (CE) nº 1881/2006 incluye límites máximos de pesticidas y de residuos de sustancias farmacológicas. Los productos alimenticios no se comercializarán cuando contengan contaminantes en una cantidad que supere el contenido máximo establecido. Cualquier contenido máximo que se adopte a escala comunitaria puede someterse a revisión a fin de tener en cuenta la evolución de los conocimientos científicos y técnicos y las mejoras de las buenas prácticas agrícolas, pesqueras y de producción. El Reglamento (CE) nº 1881/2006 establece contenidos máximos de dioxinas, metales pesados y micotoxinas, entre otros. Señala la afirmación falsa en relación al Reglamento (CE) nº 2073/2005 y posteriores modificaciones: En su Anexo II establece los tipos de estudios que los empresarios deben realizar para investigar el cumplimiento de los criterios a lo largo de toda la vida útil del alimento que producen. Siempre que el análisis microbiológico de un producto alimenticio arroje un resultado insatisfactorio, incumpliendo los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento, se debe retirar dicho alimento del mercado. Los empresarios deberán tomar muestras de las zonas de trabajo y equipos utilizados en la producción de los productos alimenticios. Establece la obligación de llevar a cabo un control de histamina en especies de pescado graso. Señala cuál de estas afirmaciones es cierta: El Real Decreto 135/2010 por el que se derogan disposiciones relativas a los criterios microbiológicos establecidos en normas nacionales, modifica los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento (CE) nº 2073/2005. Las Normas de Calidad definen, de forma específica, un determinado tipo de producto, exponiendo las características que debe reunir para su comercialización en el mercado nacional, y en su caso lo clasifican en categorías comerciales. Por el principio de cautela, solamente cuando haya certeza científica de un riesgo para la salud se pueden adoptar medidas de gestión del riesgo. Está establecido en el Reglamento (CE) nº 178/2002. La responsabilidad de la formación de los manipuladores de alimentos es de las autoridades sanitarias. Dicha obligación está establecida en el Reglamento (CE) nº 852/2004. Señala cuál es la afirmación falsa: Las Normas de Calidad definen, de forma específica, un determinado tipo de producto, exponiendo las características que debe reunir para su comercialización en el mercado nacional. El Reglamento (CE) nº 1881/2006 establece contenidos máximos de nitratos y de melamina, entre otros. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria se crea por el Reglamento (CE) nº 852/2004. Según el Reglamento (CE) nº 178/2002, los alimentos importados a la UE deberán cumplir los requisitos de la legislación comunitaria. Señala la afirmación correcta en relación al Reglamento (CE) nº 853/2004: Si no especifica lo contrario, se aplica a las actividades al por mayor. Su ámbito de aplicación es en las actividades al por menor. No tiene sección específica para la miel ya que está definida como un producto de origen vegetal. Contempla la manipulación de productos primarios de origen vegetal en el lugar de producción, sin alterar su naturaleza de manera sustancial, como una operación conexa a la producción primaria. El principio de cautela está establecido en…. El Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (CE) nº 853/2004. El Reglamento (CE) nº 852/2004. El Reglamento (CE) nº 2073/2005. Señala cuál es la afirmación correcta: Según el Reglamento (UE) 2017/625, los controles oficiales se realizarán sobre la base de un plan nacional de control plurianual (PNCPA). El Reglamento (CE) nº 2073/2005 establece la obligación de aplicar el sistema APPCC en fases posteriores a la producción primaria. El Codex Alimentarius es un cuerpo orgánico de normas legales relativas a los alimentos que se han desarrollado mediante Reglamentos de Higiene. El CAE es una colección de normas recomendadas relativas a los alimentos que se ha desarrollado mediante Reglamentaciones Técnico – Sanitarias y Normas de Calidad. La lista comunitaria de aditivos permitidos en los alimentos consta de cinco partes: A, B, C, D y E. en la parte A se enumeran todos los aditivos autorizados y se identifican con un número E. Verdadero. Falso. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación al Reglamento (CE) nº 1333/2008 sobre aditivos alimentarios. Todo productor o usuario de un aditivo alimentario debe informar a la Comisión de cualquier dato científico o técnico nuevo que pueda afectar a la evaluación de la seguridad de dicho aditivo alimentario. Solo los aditivos alimentarios que estén incluidos en la lista comunitaria del anexo II podrán comercializarse y utilizarse en alimentos, en las condiciones de utilización que en él se especifican. Incluye en su ámbito de aplicación a los coadyuvantes tecnológicos. Solo los aditivos alimentarios que estén incluidos en la lista comunitaria del anexo III podrán utilizarse en aditivos alimentarios, en enzimas alimentarias y en aromas alimentarios, en las condiciones de utilización que en él se especifican. El Real Decreto 202/2000 por el que se regulan las normas relativas a los manipuladores de alimentos está actualmente derogado, y lo relativo a la formación de manipuladores lo encontramos en el Reglamento (CE) nº 852/2004. Verdadero. Falso. Según el Reglamento (UE) nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor…. El etiquetado siempre debe incluir una indicación cuantitativa de los ingredientes utilizados en la elaboración de los productos alimenticios. La fecha de caducidad en el etiquetado siempre se completará con una descripción de las condiciones de conservación del alimento que habrán de respetarse. La mención de ingredientes se expresa en orden creciente de peso en el momento en que se incorporen durante la fabricación. Todas son verdaderas. La denominación del alimento en el etiquetado se puede sustituir por una marca comercial cuando esta sea suficientemente conocida por los consumidores. Verdadero. Falso. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación a las obligaciones legales que establece el Reglamento (UE) nº 1169/2011. En la lista de ingredientes, los aditivos se designarán por la denominación de su categoría seguida de su denominación específica o número E. La obligatoriedad de indicar la información nutricional en el etiquetado ha sido de aplicación con fecha posterior al resto de menciones obligatorias. El Reglamento (UE) nº 1169/2011 no establece la obligación de indicar el número de lote en el etiquetado. En la lista de ingredientes, los aromas siempre serán designados por la palabra “Aroma(s)” y una denominación o descripción específica. El Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos es un órgano administrativo adscrito a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en el que deben inscribirse las empresas implicadas en la cadena alimentaria, incluidas las que se dediquen a la producción primaria. Verdadero. Falso. Señala cuál de estas afirmaciones es verdadera. El número de registro concedido a una empresa que elabore productos vegetales es únicamente de identificación administrativa y el operador no está obligado a utilizarlo en el etiquetado de sus productos. En alimentos como el vinagre y la sal de cocina, la fecha de duración mínima es obligatoria y se indicará como consumo preferente. El Reglamento (CE) nº 1924/2006 sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos establece en su anexo un listado de declaraciones saludables permitidas. Todas son falsas. Cuando la fecha de duración mínima o la fecha de caducidad figure en el etiquetado, el producto alimenticio podrá no ir acompañado de la indicación del lote, siempre que dicha fecha tenga, por lo menos, el día y el mes indicados claramente y en este orden. Verdadero. Falso. El principio de transferencia se establece en…. El Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (CE) nº 1333/2008. El Reglamento (UE) nº 1129/2011. Todas son falsas. Señala cuál de estas afirmaciones es cierta sobre la lista comunitaria de aditivos permitidos en los alimentos. Todas son falsas. Los aditivos solo podrán utilizarse en los alimentos y en las condiciones establecidas en la parte E. En la parte C se enumeran las distintas categorías de alimentos. Consta de cinco partes: A, B, C, D y E. En la parte A se enumeran todos los aditivos autorizados y se identifican con un número E. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación al Reglamento (CE) nº 1333/2008 y posteriores modificaciones. Incluye en su ámbito de aplicación a los coadyuvantes tecnológicos. Solo los aditivos alimentarios que estén incluidos en la lista comunitaria del anexo III podrán utilizarse en aditivos alimentarios, en enzimas alimentarias y en aromas alimentarios, en las condiciones de utilización que en él se especifican. Solo los aditivos alimentarios que estén incluidos en la lista comunitaria del anexo II podrán comercializarse y utilizarse en alimentos, en las condiciones de utilización que en él se especifican. Todo productor o usuario de un aditivo alimentario debe informar a la Comisión de cualquier dato científico o técnico nuevo que pueda afectar a la evaluación de la seguridad de dicho aditivo alimentario. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación a la legislación sobre manipuladores de alimentos. Actualmente no están regulados los aspectos relativos a los manipuladores de alimentos. La responsabilidad de formar a los manipuladores de alimentos recae en el empresario. Actualmente no disponemos de una norma española que regule los aspectos relativos a los manipuladores de alimentos. El Reglamento (CE) nº 852/2004 regula los aspectos relativos a los manipuladores de alimentos, incluyendo su formación. Según el Reglamento (UE) nº 1169/2011. La denominación del alimento en el etiquetado se puede sustituir por una marca comercial cuando esta sea suficientemente conocida por los consumidores. La fecha de caducidad en el etiquetado siempre se completará con una descripción de las condiciones de conservación del alimento que habrán de respetarse. Todas son verdaderas. El etiquetado siempre debe incluir una indicación cuantitativa de los ingredientes utilizados en la elaboración de los productos alimenticios. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación a las obligaciones legales que establece el Reglamento (UE) nº 1169/2011. En la lista de ingredientes, los aditivos se designarán por la denominación de su categoría seguida de su denominación o número E. La obligatoriedad de indicar la información nutricional en el etiquetado ha sido de aplicación con fecha posterior al resto de menciones obligatorias. No establece la obligación de indicar el número de lote en el etiquetado. En la lista de ingredientes, los aromas siempre serán designados por la palabra “Aroma(s)” y una denominación o descripción específica. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa. En el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos deben inscribirse las empresas implicadas en la cadena alimentaria salvo las que se dediquen a la producción primaria. Para las tiendas minoristas, restaurantes, cafeterías, bares, panaderías, pastelerías, comedores de centros escolares u hospitales y otros establecimientos cuya actividad principal es la venta al detalle o el servicio in situ al consumidor final resulta suficiente un registro autonómico. El Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos es un órgano administrativo adscrito a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. El número de registro concedido a una empresa que elabore productos vegetales es únicamente de identificación administrativa y el operador no está obligado a utilizarlo en el etiquetado de sus productos. Señala cuál de estas afirmaciones es verdadera. Hasta que se aprobaron los Reglamentos (CE) nº 1333/2008 (aditivos alimentarios) y 1334/2008 (aromas), la lista positiva era única para aditivos y aromas. En alimentos como el vinagre y la sal de cocina, la fecha de duración mínima es obligatoria y se indicará como consumo preferente. Todas son falsas. El Reglamento (CE) nº 1924/2006 sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos establece en su anexo un listado de declaraciones saludables permitidas. El principio de transferencia se establece en. Todas son falsas. El Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (UE) nº 1129/2011. El Reglamento (CE) nº 1333/2008. Señala la afirmación correcta. La lista positiva de aditivos se establece en el Reglamento (CE) nº 1333/2008 (y posteriores modificaciones) y actualmente incluye enzimas alimentarias. Todas son falsas. Las especificaciones de identidad y pureza para los aditivos permitidos en los alimentos figuran en la parte E de la lista positiva. La Reglamentación Técnico-Sanitaria de aditivos alimentarios, actualmente en vigor, establece la lista positiva de aditivos que se permiten utilizar en los alimentos. Señala la afirmación falsa. El Reglamento (CE) nº 1924/2006 sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos establece en su anexo un listado de declaraciones nutricionales permitidas. Según el Reglamento (UE) nº 1169/2011, la cantidad de cada uno de los ingredientes del alimento debe figurar de forma resaltada en la lista de ingredientes. Según el Reglamento (CE) nº 1333/2008, determinados Estados Miembros pueden prohibir el uso de determinadas categorías de aditivos alimentarios en los alimentos tradicionales producidos en su territorio. Los aditivos alimentarios utilizados en la elaboración de un alimento deben figurar en la lista de ingredientes de su etiquetado, ya que son ingredientes de dicho alimento. El Reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos…. Excluye de su ámbito de aplicación a los materiales activos e inteligentes. Incluye en su ámbito de aplicación a los materiales activos pero no a los materiales inteligentes. Incluye en su ámbito de aplicación a los materiales activos e inteligentes. Todas son falsas. Para prevenir parasitosis, el Reglamento (CE) nº 853/2004 obliga a aplicar siempre un tratamiento de congelación a aquellos productos de la pesca procedentes de acuicultura que vayan destinados a ser consumidos crudos. Verdadero. Falso. Los criterios microbiológicos para la leche cruda están establecidos en el Reglamento (CE) nº 2073/2005 y posteriores modificaciones. Verdadero. Falso. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación a las normas legales sobre productos de origen vegetal. El transporte, el almacenamiento y la manipulación de productos primarios en el lugar de producción, siempre que no se altere su naturaleza de manera sustancial, es una operación conexa a la producción primaria. La Norma de Calidad sobre conservas vegetales establece, en su norma técnica general, que los productos con normas específicas se acogerán a las categorías comerciales establecidas en las mismas. “Pan de molde” y “Biscote” son denominaciones correspondientes a panes especiales. Los panes especiales no pueden contener grasas. El sector de la carne es el único para el que existe normativa nacional sobre higiene en el comercio al por menor. Verdadero. Falso. Señala cuál es la afirmación correcta. Los huevos de clase A se deben clasificar también por peso. Esta clasificación por peso no será necesaria para los huevos suministrados a la industria. Legalmente, se considera preparado cárnico a la carne fresca, incluyendo la carne que ha sido troceada, a la que se han añadido productos alimenticios, condimentos o aditivos, y que ha sido sometida a transformaciones que han hecho desaparecer las características de la carne fresca en la parte central de la superficie de corte. Las zonas de producción de moluscos bivalvos se clasifican, según el grado de contaminación abiótica, en zonas A, B y C. Todas son correctas. En la norma de calidad para el pan se establecen los coadyuvantes autorizados en la elaboración de este producto alimenticio. Verdadero. Falso. La Directiva 98/83/CE relativa a la calidad de las aguas de consumo humano. Está transpuesta en España por dos Reales Decretos: uno relativo a la calidad de las aguas de consumo humano, y otro relativo a las aguas de manantial envasadas, actualmente derogado. Está transpuesta en España por dos Reales Decretos que están en vigor actualmente: uno relativo a la calidad de las aguas de consumo humano y otro relativo al proceso de elaboración y comercio de aguas de bebida envasadas. Está transpuesta por medio de dos Reales Decretos: uno relativo a la calidad de las aguas de consumo humano y otro relativo al proceso de elaboración y comercio de aguas de bebida envasadas. Este último está derogado actualmente. Todas son falsas. La inclusión de datos analíticos en el etiquetado solamente está permitida en los envases de agua mineral natural y en los de agua de manantial, pero no en las aguas preparadas. Verdadero. Falso. El Real Decreto 3484/2000 sobre comidas preparadas, se ha desarrollado en Aragón mediante dos normas: un Decreto y una Orden. Verdadero. Falso. Seleccione cuál es la afirmación correcta. El Codex Alimentarius es un cuerpo orgánico de normas legales relativas a los alimentos que se ha desarrollado mediante Reglamentos de Higiene. El CAE es una colección de normas recomendadas relativas a los alimentos que se ha desarrollado mediante Reglamentaciones Técnico-Sanitarias y Normas de Calidad. El Reglamento (CE) nº 2073/2005 establece la obligación de aplicar el sistema APPCC en fases posteriores a la producción primaria. Según el Reglamento (UE) 2017/625, los controles oficiales se realizarán sobre una base de un plan nacional de control plurianual (PNCPA). El principio de cautela está establecido en... El Reglamento (CE) nº 852/2004. El Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (CE) nº 853/2004. El Reglamento (CE) nº 2013/2005. La definición legal de transformación y de producto alimenticio transformado está establecida en... El Reglamento (CE) nº 2073/2005. El Reglamento (CE) nº 852/2004. El Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (CE) nº 853/2004. Atendiendo a la definición legal establecida en el Reglamento (CE) nº 852/2004, se consideran productos sin transformar... Los refrigerados. Los que se hayan dividido, partido, seccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado. Todas las respuestas son verdaderas. Los congelados y descongelados. Señala cuál es la afirmación falsa... Según el Reglamento (CE) nº 178/2002, los alimentos importados a la UE deberán cumplir los requisitos de la legislación comunitaria. Las Normas de Calidad definen, de forma específica, un determinado tipo de producto, exponiendo las características que debe reunir para su comercialización en el mercado nacional. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria se crea por el El Reglamento (CE) nº 852/2004. El Reglamento (CE) nº 1881/2006 establece contenidos máximos de nitratos y de melanina, entre otros. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa en relación a los límites máximos de contaminantes establecidos en los productos alimenticios. Seleccione una: Los productos alimenticios no se comercializan cuando contengan contaminantes en una cantidad que supere el contenido máximo establecido. El Reglamento (CE) nº 1881/2006 establece contenidos máximos de dioxinas, metales pesados y micotoxinas, entre otros. El Reglamento (CE) nº 1881/2006 incluye límites máximos de pesticidas y de residuos de sustancias farmacológicas. Cualquier contenido máximo que se adopte a escala comunitaria puede someterse a revisión a fin de tener en cuenta la evolución de los conocimientos científicos y técnicos y las mejoras de las buenas prácticas agrícolas, pesqueras y de producción. Señala la afirmación falsa en relación al Reglamento (CE) nº 2073/2005 y posteriores modificaciones. Seleccione una: En su Anexo II establece los tipos de estudios que los empresarios deben realizar para investigar el cumplimiento de los criterios a lo largo de toda la vida útil del alimento que producen. Establece la obligación de llevar a cabo un control de histamina en especies de pescado graso. Siempre que el análisis microbiológico de un producto alimenticio arroje un resultado insatisfactorio, incumpliendo los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento, se debe retirar dicho producto del mercado. Los empresarios deberán tomar muestras de las zonas de trabajo y equipos utilizados en la producción de los productos alimenticios. Señala la afirmación correcta en relación al Reglamento (CE) nº 853/2004. Seleccione una: Si no especifica lo contrario, se aplica a las actividades al por mayor. Contempla la manipulación de los productos primarios de origen vegetal en el lugar de producción, sin alterar su naturaleza de manera sustancial, como una operación conexa a la producción primaria. Su ámbito de aplicación es en las actividades al por menor. No tiene sección específica para la miel ya que está definida como un producto de origen vegetal. Señala cuál de estas afirmaciones es falsa: Los requisitos legales en materia de higiene para productos de la pesca y para moluscos bivalvos vivos están en secciones diferentes del Reglamento (CE) nº 853/2004. Los derivados cárnicos elaborados en comercios de venta al por menor deben llevar una marca de identificación de forma oval en la que figure el número de autorización del establecimiento. Las canales deben llevar una marca sanitaria de forma oval en la que figure el número de autorización del matadero. En un control oficial, las autoridades competentes garantizarán que los operadores tengan derecho a un segundo dictamen pericial, que deberá ser sufragado por el operador. Señala cuál de estas afirmaciones es cierta: La responsabilidad de la formación de los manipuladores de alimentos es de las autoridades sanitarias. Dicha obligación está establecida por el Reglamento (CE) nº 852/2004. El Real Decreto 135/2010 por el que se derogan disposiciones relativas a los criterios microbiológicos establecidos en normas nacionales, modifica los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento (CE) nº 2073/2005. Las Normas de Calidad definen, de forma específica, un determinado tipo de producto, exponiendo las características que debe reunir para su comercialización en el mercado nacional, y en su caso lo clasifican en categorías comerciales. Por el principio de cautela, solamente cuando haya certeza de un riesgo para la salud se puede adoptar medidas de gestión del riesgo. Está establecido en el Reglamento (CE) nº 178/2002. El Reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Seleccione una: Incluye en su ámbito de aplicación a los materiales activos e inteligentes. Excluye de su ámbito de aplicación a los materiales activos e inteligentes. Incluye en su ámbito de aplicación a los materiales activos pero no a los materiales inteligentes. Todas las respuestas son falsas. Señale la afirmación verdadera: Los criterios microbiológicos para el agua de consumo y para el agua mineral natural embotellada están establecidos en el Reglamento (CE) nº 2073/2005. Los criterios microbiológicos para la leche cruda de vaca están establecidos en el Reglamento (CE) nº 853/2004. Es obligatorio incluir en el etiquetado de las aguas de manatial envasadas la composición analítica de sus componentes característicos. El sector de los productos de la pesca es el único para el que existe normativa nacional sobre higiene en la venta al por menor. Señale la afirmación falsa: Existe un proyecto de actualización de la Reglamentación Técnico Sanitaria y de la Norma de Calidad de conservas vegetales, ya que son normas muy antiguas. El transporte el almacenamiento y la manipulación de productos primarios en el lugar de producción, siempre que no se altere su naturaleza de manera sustancial, es una operación conexa a la producción primaria en el sector de los productos de origen animal. El único destino de los moluscos bivalvos procedentes de zona B es su comercialización en vivo tras un tratamiento de depuración o reinstalación. La Norma de Calidad sobre conservas vegetales establece categorías comerciales para diferentes conservas. El Real Decreto 3484/200 por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas. Seleccione una: Establece los criterios microbiológicos actualmente vigentes para comidas preparadas. Establece la obligación de tomar muestras, una vez a la semana, de comidas testigo que representen las diferentes comidas preparadas servidas a los consumidores. Es una norma estatal que está derogada actualmente, aunque sigue en vigor la normativa autonómica que la desarrolla en Aragón. Es una norma estatal, actualmente en vigor, que está desarrollada mediante normativa autonómica en Aragón. La Directiva 98/83/CE relativa a la calidad de las aguas de consumo humano. Seleccione una: Está transpuesta por dos Reales Decretos que están en vigor actualmente: uno relativo a la calidad de las aguas de consumo humano y otro relativo a las aguas de bebida envasadas. Está transpuesta por dos Reales Decretos: uno relativo a la calidad de las aguas de consumo humano, y otro relativo a las aguas de consumo manantial. Todas las afirmaciones son falsas. Está transpuesta por dos Reales Decretos en vigor en la actualidad: uno relativo a la calidad de las aguas de consumo humano y otro relativo a las aguas minerales naturales. Seleccione la afirmación verdadera: Todas las afirmaciones son verdaderas. Los huevos de clase A se deben clasificar también por peso. Esta clasificación por peso no será necesaria para los huevos suministrados a la industria. Legalmente, se considera preparado cárnico la carne fresca, incluyendo la carne que ha sido troceada, a la que se han añadido productos alimenticios, condimentos o aditivos, y que ha sido sometida a transformaciones que han hecho desaparecer las características de la carne fresca en la parte central de la superficie de corte. Las zonas de producción de moluscos bivalvos se clasifican, según el grado de contaminación abiótica, en zonas A, B y C. Seleccione la afirmación verdadera: La trazabilidad de la leche cruda de oveja y cabra queda garantizada a través de la base de datos Letra Q. Existe normativa nacional que regula específicamente las condiciones higiénicas y sanitarias que deben cumplir los establecimientos de venta al por menor de carne y derivados cárnicos. Según el Reglamento (CE) nº 853/2004, los pectinidos y los gasterópodos marinos pueden recolectarse fuera de las zonas de producción clasificadas. Todas las afirmaciones son verdaderas. Seleccione la afirmación verdadera: Todas las afirmaciones son verdaderas. "Huevo líquido" es el contenido del huevo no transformado después de quitar la cáscara. Esta definición legal está establecida en el Reglamento (CE) nº 853/2004. Está permitida la reducción del contenido de lactosa de la leche mediante su conversión en glucosa y galactosa. En el etiquetado del jamón ibérico, la expresión "pata negra" queda reservada exclusivamente a la designación "de bellota 100% ibérico". Seleccione la afirmación falsa: La Norma de Calidad de derivados cárnicos (Real Decreto 474/2014) establece un anexo con las características físico-químicas de los mismos, y establece categorías comerciales para ellos. La clasificación comercial de los huevos de consumo está establecida en el Reglamento (CE) nº 853/2004. Los huevos de clase A destinados a consumo humano se deben clasificar también por peso. Legalmente se considera carne picada a la carne deshuesada que ha sido sometida a una operación de picado en trozos y que contiene menos del 1% de sal. Seleccione la afirmación verdadera: La marca de identificación no será necesaria en los envases de huevos provistos de un código de centro de envasado, de conformidad con las normas de comercialización de huevos. En España, no está autorizada la comercialización de leche cruda para consumo directo. En el etiquetado de las aguas de manantial, se incluirá obligatoriamente la composición analítica cuantitativa de sus componentes característicos. Pescado preparado se define legalmente como aquel producto de la pesca transformado mediante la aplicación de un tratamiento térmico. |