lengua y comunicación 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lengua y comunicación 2 Descripción: mev inea primaria Fecha de Creación: 2024/06/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 14
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Secuencia 1: Propósitos de lectura y selección de textos ¿Cuál es el primer paso que debes tomar en cuenta al leer?. A) Identificar el autor. B) Tener un propósito claro. C) Resumir el texto. D) Buscar definiciones de palabras desconocidas. ¿Por qué es importante formular un propósito de lectura?. A) Para leer más rápido. B) Para seleccionar un texto y identificar la información útil. C) Para memorizar el contenido. D) Para evitar distracciones. ¿Cuál es una característica de un propósito de lectura?. A) Es general y no cambia. B) Es específico y puede cambiar. C) Es obligatorio para todos los textos. D) Es igual para todos los lectores. Secuencia 2: Investigación de un tema ¿Qué es lo primero que debes hacer al iniciar una investigación?. A) Escribir un resumen. B) Plantear preguntas orientadoras. C) Leer libros al azar. D) Memorizar datos. ¿Por qué es importante consultar fuentes de información confiable?. A) Para obtener respuestas rápidas. B) Para asegurar la validez de la información. C) Para leer menos contenido. D) Para hacer la tarea más fácil. Secuencia 3: Resúmenes en organizadores gráficos ¿Qué es un organizador gráfico?. A) Un software de lectura. B) Una herramienta visual para resumir información. C) Un libro de resúmenes. D) Una estrategia de memorización. ¿Cuál es el propósito principal de un organizador gráfico?. A) Hacer dibujos. B) Memorizar información. C) Resumir y estructurar información. D) Leer más rápido. Secuencia 4: Escritura de textos expositivos ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de un texto expositivo?. A) Expresar opiniones personales. B) Contar una historia ficticia. C) Presentar información y hechos de manera clara y ordenada. D) Convencer al lector de un punto de vista. En un cuadro de doble entrada, ¿qué información se compara generalmente?. A) Opiniones personales. B) Dos o más elementos similares o diferentes. C) Historias narrativas. D) Datos irrelevantes. Secuencia 5: Narraciones: Los cuentos ¿Cuál de los siguientes es un elemento básico de la estructura de una narración?. A) Introducción, desarrollo y conclusión. B) Introducción, tesis y argumentación. C) Exposición, análisis y síntesis. D) Planteamiento, nudo y desenlace. ¿Qué es lo primero que se debe presentar en un cuento?. A) El clímax de la historia. B) La resolución del conflicto. C) Los personajes y el escenario. D) La moraleja del cuento. ¿Qué es un narrador omnisciente?. A) Un narrador que sabe todo lo que piensan y sienten los personajes. B) Un narrador que solo sabe lo que un personaje ve y oye. C) Un narrador que participa en la historia como personaje. D) Un narrador que usa un lenguaje coloquial. Secuencia 6: Reescritura de cuentos ¿Cuál es el primer paso en la reescritura de un cuento?. A) Publicar el cuento. B) Leer el cuento original cuidadosamente. C) Ignorar el cuento original y crear uno nuevo. D) Iniciar con el desenlace. ¿Por qué es útil describir bien los personajes y los espacios en un cuento?. A) Para llenar más páginas. B) Para crear imágenes vívidas en la mente del lector. C) Para que los personajes se confundan. D) Para evitar el uso de diálogos. |