LENGUA ESPAÑOLA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUA ESPAÑOLA 3 Descripción: DICCIONARIO 2 Fecha de Creación: 2023/05/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El comandante del CTO depende en forma directa e inmediata de: El ministro de defensa. El Comandante en Jefe de las FFAA. El presidente de Estado a trávez del CJFFAA. El Comandante de la Fuerza Aérea. El Comandante del CATO depende en forma directa e inmediata de: El comandante del CAE para asuntos de operaciones estratégicas. El Comandante del CTO. Del Comandante en Jefe de las FFAA. El Comandante de la Fuerza Aérea. Comando de Fuerzas Conjuntas, establecido para el cumplimiento de una misión táctica determinada, limitada en tiempo y espacio. COMANDO DEL TEATRO DE OPERACIONES. COMANDO DE FUERZA DE TAREA CONJUNTA. COMANDO CONJUNTO SUBORDINADO. COMANDO DE LAS FUERZAS DE CADA COMPONENTE. Es el órgano colegiado, integrado por personal de los componentes de un TO, encargado de coordinar y supervisar las operaciones conjuntas, con el objetivo de integrar los esfuerzos en cumplimiento de la misión impuesta por el Comandante. CENTRO DE OPERACIONES CONJUNTO (COC). ELEMENTO DE OPERACIONES AEREAS (EOA). CENTRO DE OPERACIONES AERAS TACTICAS ( COAT). CENTRO DE OPERACIONES DE APOYO AEREO INMEDIATO. A. Elementos Operaciones Aéreas (EOA). B. Centro de Operaciones Aéreas Tácticas. (COAT). C. Centro de Operaciones de Apoyo Aéreo Inmediato (COAAI). D. Equipos de Enlace de Fuerza Aérea (EEFA). E. Oficiales de Enlace de Fuerza Aérea (OEFA). F. Equipos de Control Aéreo (ECA). G. Oficiales Controladores Aéreos Adelantados (OCAA). H. Oficiales Controladores Aéreos Adelantados en Vuelo (OCAA-V). I. Oficiales Coordinadores Aéreos - Tácticos (OCAT). J. Elementos de Control de Transporte Aéreo (ECTA). K. Equipo de Control de Combate (ECCO). L. Órganos Operaciones de las Unidades Aéreas (OO). M. Unidades de Comunicaciones. N. Sección Aérea del Centro Aerofotográfico Conjunto (UA). LOS ORGANISMOS ANTES CITADOS SON LOS QUE CONFORMA LA ORGANIZACION DEL?. SOATerr. COC. SOANav. SOAT. Ejerce la dirección centralizada del esfuerzo aerotáctico total, descentralizando la ejecución del Apoyo Aéreo Inmediato en el COAAI. NOS REFERIMOS A: EOA. COC. SOAT. COAT. 1. Sección Operativa Ofensiva Superioridad Aérea (SOOSA). 2. Sección Operativa Defensa Aérea (SODA). 3. Sección Operativa Interdicción (SOI). 4. Sección Operativa Apoyo de Fuego Aéreo Cercano (SOAFC). 5. Sección Operativa Transporte Aéreo (SOTA). 6. Sección Operativa Exploración y Reconocimiento (SOER). 7. Sección Operativa Tareas Especiales (SOTE). 8. Sección Operativa Búsqueda y Salvamento (SOByS). 9. Sección Análisis de Objetivos Materiales y Cálculo del Esfuerzo (SOTFP). 10. Sección Especialistas de los Sistemas de Armas (SESSAA). 11. Centro de Operaciones de Apoyo Aéreo Inmediato.(COAAI). 12. Equipo de Enlace de Fuerza Aérea (EEFA). 13. Equipo de Control Aéreo (ECA). 14. Central de Comunicaciones (CC). 15. Oficina de Pronósticos Meteorológicos (OPM). 16. Mesa de Situación Táctica (MST). 17. Elementos de Enlace con sus equipos correspondientes (Componente Ejército "EEE" y Componente Armada "EEN" y Oficial de Enlace de Aviación Naval (OEAN). 18. Sección Operativa Cobertura Aérea Defensiva (SOCAD) ESTOS SON COMPONENTES QUE INTEGRAN EL: SOAT. COAT. CIC. COC. EL JEFE DEL COAT SERA: EL C-3 DEL EM CONJUNTO. EL G-3 DEL EM DEL CTTO. EL A-3 DEL EM DEL CATO. EL N-3 DEL EM NAVAL. Es responsable de la preparación, coordinación y control de las salidas aéreas de todas las formas de Apoyo Aéreo Inmediato requeridas por las FFTT. NOS REFERIMOS A: CENTRO DE COORDINACION DE APOYO DE FUEGO (CCAF). CENTRO DE OPERACIONES DE APOYO AEREO INMEDIATO (COAAI). COORDINADOR DE APOYO DE FUEGO (CAF). CENTRO DE OPERACIONES AEREAS TACTICAS (COAT). es un Oficial Subalterno del Cuerpo de Comando y con experiencia en aviones de combate, habilitado para tal fin (Cur¬so de OCAA) que se destaca junto a unidades terrestres a fin de realizar el control y guiado de las acciones de Apoyo de Fuego Aéreo Cercano con la mayor eficiencia y seguridad posible. NOS REFERIMOS A: OFICIAL DE ENLACE DE LA FUERZA AEREA (OEFA). OFICIAL DE APOYO DE FUEGO AEREO CERCANO. OFICIAL COORDINADOR AEREO TACTICO (OCAT). OFICIALDE CONTROL AEREO INMEDIATO (OCAA). A. Elemento Operaciones Terrestres (EOT). B. Elemento de Enlace de Ejército (EEE). C. Oficiales de Enlace de Ejército (OEE). D. Centro de Coordinación del Apoyo de Fuego (CCAF). E. Coordinador de Apoyo de Fuego (CAF). F. Elemento de Apoyo Aerotáctico (EAAT). G. Elemento de Defensa Aérea. (EDA). H. Elemento de Análisis de Blanco (EAB). I. Oficial de Apoyo de Fuego Aéreo (OAFA). J. Elemento de Aviación de Ejército (EAE). K. Señalador de Objetivos (SO). SON LOS QUE CONFORMAN LA ORGANIZACION DE : SOATerr. COC. SOANAV. SOAT. Las condiciones que deben reunir los requerimientos de apoyo de fuego aereo, son 6: mencione 3 condiciones: A. Misión suficientemente definida. B. Objetivos (Blancos) claramente ubicados y descriptos. C. Efecto deseado (criterio de daños). D. Hora de ejecución de la misión aérea indicando: Hora sobre el OM (HSO); la hora límite o el intervalo de tiempo. E. Ubicación de las fuerzas propias o enemigas y señalamiento de la Línea de Contacto (LC), Línea de Coordinación de Seguridad Fuego (LCSF) y Línea de Coordinación de Apoyo de Fuego (LCAF). F. Instrucciones especiales de ejecución y control. DE MEMO. XXXXXX. la formulación y tramitación de estos requerimientos, se realizan siguiendo la vía jerárquica por la Red de Requerimientos de Apoyo de Fuego del Componente Terrestre, tras una acción de análisis, valoración de necesidades y con asesoramien¬to del OEFA destacado junto a cada Unidad NOS REFERIMOS A: REQUERIMIENTOS INMEDIATOS. REQUERIMIENTOS PREDISPUESTOS. REQUERIMIENTOS DE APOYO A LAS FF.SS. REQUERIMIENTOS LOGISTICOS. La prioridad de un requerimiento, se indica con un numero romano I a IV. ESCRIBA LA PRIORIDAD QUE CORRESPONDA : BLANCOS CAPACES DE IMPEDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION. BLANCOS CAPACES DE INTERFERIR SERIAMENTE Y DE INMEDIATO EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION. BLANCOS CAPACES DE INTERFERIR SERIAMENTE Y DE FORMA MEDIATA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION. BLANCOS CAPACES DE INTERFERIR DE FORMA LIMITADA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION. Es una línea que materializa sobre el terreno las posiciones ocupadas por las tropas más adelantadas de primera línea. Linea de contacto. Punto Inicial de apoyo de fuego aéreo. Linea de coordinacion de apoyo de fuego. Linea de fuego. La linea de contacto es trazada en color: La linea de coordinación de apoyo de fuego es trazada en color: Es el espacio aéreo necesario para las operaciones terrestres, determinado por la superficie terrestre necesaria para el desarrollo de las Operaciones con su correspondiente espacio aéreo. El cajón. Espacio Aéreo restringido. Espacio Aéreo Prohibido. Corredores. Escriba las 6 medidas de coordinación a aplicar para la seguridad de aeronaves propias dentro del cajon 1. Área de Fuego Restringida (AFR). 2. Área de NO Fuego (ANF). 3. Punto Inicial de Apoyo Aéreo (PIAA). 4. Corredor Aéreo. 5. Cancelación. 6. Hora Sobre el Objetivo (HSO). MEMO. XXXXX. XXXX. XXXXXX. QUE ES EL CORREDOR AEREO ? Es una ruta aérea delimitada para permitir la seguridad de las misiones aéreas. MEMO. XXXXX. XXXX. XXXXXX. QUE ES LA HORA SOBRE EL OBJETIVO ? Es la hora a la cual la primer aeronave de la formación se encuentra sobre el objetivo. MEMO. XXXXX. XXXX. XXXXXX. |