option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua y literatura: Recursos literarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua y literatura: Recursos literarios

Descripción:
Preparación Examen Acceso Curso Maquinista

Fecha de Creación: 2022/10/20

Categoría: Letras

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Símil o comparación. Metáfora. Hiperbole. Anáfora.

Relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito. Símil o comparación. Metáfora. Epíteto. Anáfora.

Tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa. Hipérbole. Sinécdoque. Epíteto. Anáfora.

Consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de presencia o cercanía. Hipérbole. Sinécdoque. Epíteto. Metonimia.

Figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa. Anáfora. Sinécdoque. Epíteto. Metonimia.

Consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un verso o de una frase. Anáfora. Sinécdoque. Epíteto. Metonimia.

Procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado. Anáfora. Alegoría. Prosopopeya o personificación. Epíteto.

Es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña. Anáfora. Alegoría. Prosopopeya o personificación. Epíteto.

Es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios. Anáfora. Alegoría. Prosopopeya o personificación. Epíteto.

Consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura. Anáfora. Alegoría. Epíteto. Aliteración.

Figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase. Hipérbole. Hipérbaton. Epíteto. Aliteración.

Se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere decir o se piensa. Ironía. Paradoja. Epíteto. Oxímoron.

Implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla. Ironía. Oxímoron. Epíteto. Paradoja.

Es una figura literaria que consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en una frase al colocar palabras o ideas contrarias. Onomatopeya. Oxímoron. Epíteto. Paradoja.

Es una figura literaria que consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en una frase al colocar palabras o ideas contrarias. Anáfora. Oxímoron. Epíteto. Onomatopeya.

Consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente. Pleonasmo. Oxímoron. Epíteto. Sinestesia.

Se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado. Pleonasmo. Oxímoron. Epíteto. Sinestesia.

Se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepto. Pleonasmo. Etopeya. Perífrasis. Sinestesia.

Se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y costumbres de la personalidad de un individuo. Pleonasmo. Perífrasis. Etopeya. Sinestesia.

Se utiliza para hacer la descripción de las características externas de una persona o animal. Pleonasmo. Perífrasis. Etopeya. Prosopografía.

Consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de aumentar la fuerza expresiva del discurso. Pleonasmo. Polisíndeton. Etopeya. Prosopografía.

Consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras para dar mayor énfasis a un segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin afectar la construcción gramatical de la misma. Elipsis. Polisíndeton. Etopeya. Prosopografía.

Es una figura literaria que consiste en la oposición que puede existir entre dos ideas o expresiones, frases o versos a fin de conseguir una expresión más eficaz y el desarrollo de nuevos conocimientos. Elipsis. Antítesis. Símil o comparación. Asíndeton.

Es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las oraciones, frases o enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad a la expresión. Elipsis. Antítesis. Símil o comparación. Asíndeton.

Consiste en la explicación pormenorizada de los personajes, objetos, locaciones o situaciones para evocar en el lector una imagen mental verosímil sobre el elemento del relato. Descripción. Calambur. Apóstrofe. Asíndeton.

Es la figura retórica consiste en la reagrupación de sílabas o palabras con el objeto de modificar el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar ambigüedad. Descripción. Calambur. Apóstrofe. Asíndeton.

Es una figura literaria que se caracteriza por dirigirse a un interlocutor, real o imaginario, durante un discurso, diálogo o narrativa. Es común en las plegarias y soliloquios. Descripción. Calambur. Apóstrofe. Asíndeton.

Es una figura literaria que consiste en organizar los elementos del discurso según su importancia, bien sea de manera ascendente o descendente, este último también conocido como anticlímax. Gradación. Calambur. Apóstrofe. Retruécano.

Es una figura literaria que se caracteriza por la repetición de una oración o frase en sentido contrario y por la reorganización de los elementos, a fin de reforzar una idea o propiciar una reflexión. Gradación. Calambur. Apóstrofe. Retruécano.

Es un recurso literario que consiste en la repetición de ideas, pero intercambiando su orden sin que la oración o frase pierda su sentido. Quiasmo. Calambur. Apóstrofe. Retruécano.

Denunciar Test