Lengua T1 (2021)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lengua T1 (2021) Descripción: Magisterio Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elige los enunciados que expliquen por qué es importante la lengua española en educación. El profesor o profesora debe ser un ejemplo para sus alumnos, un modelo de cómo hablar y como manejar el lenguaje. Los alumnos de magisterio van a ser futuros comunicadores y van a necesitar manejar el lenguaje para ejercer su profesión. La lengua es la materia más importante del currículum de educación primaria. Los conocimientos basado en el lenguaje son un eje básico de aprendizaje del resto de las asignaturas en la educación básica. El futuro docente no es un futuro comunicador. El futuro docente no es un ejemplo lingüístico, aún así debe manejar el lenguaje. Los futuros docentes necesitan manejar en lenguaje en su día a día para escribir emails, redactar trabajos etc. ¿Qué significa que la lengua es un sistema de sistemas?. Que la lengua española es una asignatura que tiene diferentes apartados que vamos a estudiar por separado. La lengua es un código de comunicación, una unidad que está dividida a su vez en otros sistemas: los planos. Que la lengua española es un sistema de códigos y normas. Se ocupa del sonido y del fonema. Plano morfológico. Plano fónico. plano fonológico. El plano Fonológico está formado por dos disciplinas: la fónica y la fonología. VERDADERO. FALSO. El plano fónico está formado por dos disciplinas: el plano fonético y el plano fonológico. VERDADERO. FALSO. Estudia la forma y las combinaciones de los componentes internos de las palabras (lexemas, prefijos, sufijos, morfemas desinenciales). fonética o plano fónico. Sintaxis o plano sintáctico. Morfología o plano morfológico. Se ocupa de las funciones que desempeñan en la oración las categorías gramaticales y en cómo se relacionan entre sí. Plano morfológico. Plano sintáctico. Plano Pragmático. Se ocupa de los significados de las palabras. Plano semántico. Plano morfológico. Plano sintáctico. Estudia el lenguaje en relación con los receptores y las circunstancias de la situación de la comunicación. Se centra en el contexto. Plano pragmático. Plano morfológico. Plano sintáctico. Si decimos que la palabra punto se transcribe así ['pun̪-t̪o]. Estamos hablando del plano. fónico. morfológico. pragmático. Si decimos que en la construcción muchas veces, "muchas" es un determinante indefinido estamos hablando del plano. fónico. sintáctico. morfológico. Se encarga del vocabulario de una lengua. De los procesos de formación y derivación de las palabras. Plano léxico. Plano semántico. Plano pragmático. Si decimos que en la construcción gramatical "Ella es inteligente" Ella es sujeto, estamos hablando del plano. sintáctico. morfológico. léxico. Si definimos "liderazgo" como "la condición de líder". Hablamos del plano. sintáctico. morfológico. semántico. Si alguien dice "estoy harta de esto" debemos saber de que estaba hablando para conocer de qué habla y en qué situación se ha producido la comunicación. Estamos hablando del plano. fónico. pragmático. semántico. La competencia lingüística es igual a la competencia comunicativa más la competencia pragmática. falso. verdadero. La competencia comunicativa es igual a la competencia lingüística más la competencia pragmática. verdadero. falso. ¿Cuáles son las variedades de la lengua que dependen del individuo?. diatópica y diafásica. diafásica y diastrática. sólo la diafásica. diatópica y diastrática. Depende del origen geográfico del hablante. variedad diatópica. variedad diafásica. variedad diastrática. Si decimos que en algunas partes de Andalucía se pronuncia la "s" en vez de la "z" estamos hablando ¿de qué variedades de la lengua?. diatópicas. diafásicas. diastráticas. Depende del nivel sociocultural del hablante. variedad diastrática. variedad diatópica. variedad diafásica. Los vulgarismos forman parte de las variedades diastráticas de la lengua. falso. verdadero. Es una variedad determinada por la situación. Depende de la relación existente entre los hablantes. variedad diatópica. variedad diastrática. variedad diafásica. Los diptongos se acentúan según las reglas de acentuación. verdadero. falso. En un hiato si la palabra tiene que llevar tilde según las normas de acentuación, la pondremos en. la vocal abierta o fuerte. la vocal cerrada o débil. da igual cómo sea la vocal. La palabra "aullido". es hiato. es diptongo y va acentuada en la u. es diptongo y no lleva tilde. La palabra "raiz". es hiato. es diptongo y lleva tilde en la i. es hiato y lleva tilde en la i. La palabra "frio". es diptongo y lleva tilde en la i. es hiato y lleva tilde en la i. es hiato y no lleva tilde. es diptongo y lleva tilde en la o. La palabra "ciudad". es diptongo y no lleva tilde. es hiato y no lleva tilde. es diptongo y lleva tilde en la "i". ¿En qué año es la fundación de la RAE y bajo qué reinado?. En el año 1713 en el reinado de Felipe V. En el año 1173 en el reinado de Felipe V. En el año 1813 en el reinado de FelipeVI. La Asociación de Academias de la Lengua es la. ASDALE. ASALE. ASALES. RAE. ¿En qué año y dónde se construye la ASALE?. México 1931. EEUU 1951. México 1951. México 1591. ¿Por cuántas corporaciones está constituida la ASALE y cuáles son?. 3, en América, Europa y Filipinas. 23, en América, Filipinas y Guinea Ecuatorial. 35, en España, América, Filipinas y Guinea Ecuatorial. Es una política común para todos los hablantes del español. Política hispanohablante. Política panhispánica. Política lingüística hispánica. ¿Cuántos millones de hispanohablantes hay en el mundo?. 500 millones. 10 millones. 1000 millones. 50 millones. ¿Con qué propósito fundamental surge la RAE?. Para crear unas normas de uso de la lengua. Para decirnos como tenemos que hablar el español. Para elaborar un diccionario. ¿Cuál es el lema fundacional de la RAE?. ¿Con qué propósito fundamental surge la RAE?. ¿Qué obra se publica entre 1726 a 1739?¿Cuántos tomos tiene?. ¿Qué obra surge en 1780 y que pervive hasta la actualidad en la red?. ¿Es el diccionario actual una obra plenamente digital?. No. Actualmente está en marcha y la próxima edición será plenamente digital. Sí lo es. ¿Qué obras son fruto de la política panhispánica entre la RAE y la ASALE?. ¿Qué otras obras académicas publica la RAE?. Libros sobre el lexicografía. Enciclopedias específicas. Ediciones conmemorativas. ¿Qué reto supone el Nuevo Diccionario Histórico de la lengua española?. ¿Quiénes son los verdaderos dueños de la lengua?. ¿Utiliza las TIC la RAE y para qué?. ¿Dónde se recoge la memoria de la institución?. ¿Cuánto suponen, estadísticamente, los hablantes de España?. El 90%. El 10%. El 50%. ¿Pueden estar las palabras malsonantes en el diccionario? ¿Por qué?. No, de ninguna manera. Alguna sí según la RAE piense que es una palabra importante o no. Sí, si se usan mucho. ¿Es el lenguaje machista o lo es la sociedad?. El lenguaje no es machista ni feminista lo son la sociedad y los discursos que se realizan con el lenguaje. Sí, el lenguaje es muy machista pero está cambiando. Son machistas tanto el lenguaje como la sociedad. ¿Cuántos sillones hay en la RAE? ¿Cómo se distinguen? ¿Son puestos vitalicios?. ¿Qué lugar ocupa el español en el mundo entre 6000 lenguas existentes en el mundo?. Es la tercera más hablada. Es la primera más hablada. Es la décima más hablada. ¿Qué quiere decir que “la Academia es un notario de la lengua”?. No dirige, lo que hace es registrar o dar fe del uso mayoritario y culto que elige la sociedad de la lengua. Que la Academia dirige la lengua. Que la Academia sabe todos los usos que le damos a la lengua y lo registra. ¿Es América una importante fuente de consulta?. ¿Cuántos millones de consultas al año recibe el diccionario?. 300 millones. 800 millones. 8000 millones. ¿Fue la Academia una idea política o una agrupación de personas de la sociedad las que toman la iniciativa?. ¿Cuántos siglos tiene la RAE?. Tres siglos. Un siglo. Treinta siglos. ¿Se consultan todas las decisiones a la ASALE? ¿Por qué?. El léxico común es que se habla en todas las zonas por igual. verdadero. falso. ¿Qué es el léxico diferencial?. ¿Qué son los americanismos y qué porcentaje suponen en el diccionario?. Son términos que se usan en América y en España y supone un 20%. Son términos que se usa en América y no se usa en España y supone un 30%. Son términos que se usa en América y no se usa en España y supone un 20%. ¿Qué tipo de palabra es “canoa”?. ¿Están “postureo” o “postverdad” en la última edición del Diccionario?. ¿Qué es el Corpex XXI?. Un diccionario digitalizado de la Lengua española. Una gran base de datos que reúne textos, escritos y orales, publicados desde comienzos de siglo. Una aplicación móvil. ¿En qué consiste "la vida de las palabras?. ¿Qué se prefiere de un término, el uso del extranjerismo o el término en español?. se prefiere mantener el uso del español. se prefiere el uso en español pero a veces no es posible y se genera un neologismo. se prefiere el extranjerismo. ¿Quién fue la primera mujer académica ?¿En qué año?. ¿Cómo se elige una nueva candidatura para la RAE?. ¿Cuántas academias tiene actualmente la Academia ?. ¿Cómo se sostiene económicamente, en la actualidad, la Academia?. ¿Cómo ha afectado el mercado editorial digital a la publicación de las obras ?. ¿Qué perfiles profesionales integran la Academia?. ¿Qué significa que "las palabras definen el mundo?. |