option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lengua Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lengua Tema 2

Descripción:
Magisterio Infantil

Fecha de Creación: 2021/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los dos puntos, la coma y los signos de exclamación son. Signos diacríticos. Signos de puntuación. Signos auxiliares ortográficos.

La diéresis es. singo diacrítico. signo de puntuación. signo auxiliar.

El asterisco y el diple son. signos auxiliares. signos diacríticos. signos de puntuación.

Si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia un párrafo nuevo, el punto de denomina. punto seguido. punto y seguido. punto final. punto y seguido aunque se admite punto seguido.

Para finalizar un texto ponemos. punto final. punto y final. punto final pero también se denomina punto y final.

Los eslóganes publicitarios llevan punto. falso. verdadero.

Las direcciones electrónicas cuando van aisladas deben llevar punto. verdadero. falso.

El punto debe colocarse siempre detrás del paréntesis, la raya o el corchete. Siempre. Detrás del paréntesis sí pero de la raya y el corchete no. Es indiferente donde se coloque. Nunca.

Tras los signos de exclamación o de interrogación se escribe punto. falso. verdadero.

Cuando después del cierre de interrogación o exclamación , o tras los puntos suspensivos aparece un paréntesis, raya, corchete o comillas de cierre, es obligatoria la escritura de punto. verdadero. falso.

El enunciado "El Moncayo, como todo el mundo sabe, está cerca de Zaragoza". Está bien puntuado. Está mal puntuado. Está bien puntuado pero estaría también bien sin comas.

Elige que enunciados corresponden al uso de la coma. aposición explicativa. aposición que restringe o delimita el significado del sustantivo que las precede. oraciones de relativo explicativas. construcciones absolutas. detrás de conjunciones adversativas siempre. con complementos circunstanciales. interjecciones.

Ponemos coma detrás de "así" cuando. Significa "de esta manera". Significa " por lo tanto". No ponemos nunca coma. La ponemos siempre.

El enunciado "Así obtuvo lo que necesitaba". No lleva coma porque "así " es una conjunción. No lleva coma porque "así" es un adverbio. Lleva coma porque "así es una conjunción".

El enunciado "A propósito no digas eso porque se va a enfadar". Está bien puntuado porque. Necesita una coma detrás de "a propósito". Necesita dos comas, una detrás de propósito y la otra antes de porque.

Cuando "a propósito" significa dicho sea de paso hay que poner coma detrás. falso. verdadero.

Hay que poner comas con "entonces" si significa en ese momento. falso. verdadero.

Hay que poner comas con " entonces" si significa " por lo tanto". falso. verdadero.

Elige los enunciados verdaderos. Siempre se pone coma con vocativos. Sólo se pone coma con vocativos a veces. Si el vocativo va en medio de la oración irá entre comas. Si el vocativo va al principio del enunciado llevará la coma detrás. Si el vocativo va al final del enunciado no llevará coma. Si el vocativo va al final del enunciado llevará la coma antes. Si el vocativo va al final del enunciado llevará la coma después.

Las conjunciones copulativas siempre llevan coma. falso. verdadero.

Entre oraciones coordinadas se puede poner coma delante de la conjunción cuando la primera tiene cierta extensión. verdadero. falso.

Cuando la conjunción "y" tiene valor adversativo puede ir precedida de coma. falso. verdadero.

No se escribe coma entre los miembros coordinados por las conjunciones copulativas discontinuas (ni....ni). verdadero. falso.

Pero ¡qué me estás contando!. Está bien puntuado. Está mal puntuado.

Perdona que te pregunte pero ¿no tendrías que haber llegado hace media hora?. está mal puntuado. está bien puntuado.

Se escribe coma tras la conjunción adversativa cuando va seguida de una oración exclamativa o interrogativa. verdadero. falso.

Se escribe coma entre sujeto y verbo si la entonación de la oración lo requiere. falso. verdadero.

Abre, que hace mucho calor. Está bien puntuado porque en este caso el que introduce una oración causal. Está bien puntuado porque "que" lleva siempre coma. Está mal puntuado, hay que quitar la coma porque con "que" nunca se pone.

Se aíslan siempre mediante comas las oraciones causales introducidas por las conjunciones o locuciones conjuntivas como ya que, pues o como. verdadero. falso.

El enunciado " Cuando termine con los deberes, el temario de Sociales, el de matemáticas, la redacción ..., no me lo voy a creer". Está bien puntuado. Está mal puntuado.

El enunciado "Laura, dice que vengas". a)Está mal puntuado si Laura es la que dice que vengas. b)Está bien puntuado si te diriges a Laura y por lo tanto es un vocativo. c)Está mal puntuado en cualquier caso. La a y la b son verdaderas.

El enunciado"La amiga que nos encontramos el otro día, me ha dicho que quiere quedar un día con nosotras". Está mal puntuado porque necesita otra coma delante del primer "que". Está bien puntuado porque es una oración muy larga y necesita una pausa. Está mal puntuado.

El enunciado "Metí en el cajón: los cuadernos, los bolígrafos, el estuche, la regla, y el compás". Está bien puntuado. Está mal puntuado. Le sobra la última coma. Está mal puntuado. Le sobran los dos puntos. Está mal puntuado. Le sobran los dos puntos y la última coma.

"Íbamos a quedar pero, a última hora me llamó y lo canceló". Está mal puntuado. Le falta una coma delante de "pero". Está bien puntuado. Está bien puntuado aunque si no lleva coma también lo está.

Se escribe punto y coma para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación de significado. verdadero. falso.

Se escriben dos puntos ante enumeraciones sin elemento anticipador. falso. verdadero.

Denunciar Test