LENGUAJE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LENGUAJE Descripción: LENGUAJE 2017 Fecha de Creación: 2018/03/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la coma sirve para: escribir en mayúsculas. realizar una pequeña pausa. empezar a numerar. ninguna de las anteriores. los dos puntos sirven para: separar párrafos. separar oraciones. empezar a enumerar. ninguna de las anteriores. después de punto y aparte , la siguiente palabra se escribe, con : minúscula. dos puntos. mayúscula. ninguna de las anteriores. el punto y seguido indica que la siguiente palabra va: a separar la oración. con mayúscula. con minúscula. ninguna de las anteriores. la letra W presenta también varios nombres: uve doble. ve. doble uve. ninguna de las anteriores. el abecedario español cuenta con. 22 letras. 27 letras. 31 letras. 21 letras. la palabra guion: monosílaba. bisílaba. con triptongo. con tilde. los palabras agudas se tildan cuantos terminan en: m,h o s. en vocales cerradas. n,s o vocal. en vocales abiertas. la palabra mnemotécnica se puede escribir: con doble m al inicio. con nn. sin mn al inicio. ninguna de las anteriores. las palabras agudas se las conoce con el nombre de: tónicas. oxítonas. graves. atonas. las palabras que llevan la intensidad de la voz en la penúltima silaba se llaman: esdrújulas. agudas. graves. sobresdrújula. los nombres de los días de la semana se escriben con: mayúsculas. esdrújulas. minúsculas. ninguna de las anteriores. la palabra abstraído es una palabra: esdrújula. sobresdrújula. grave. tónica. la palabra aviáis ( de aviar, alistar )es un : diptongo. triptongo. homogéneos. hiato. la palabra reincidir es un: hiato. diptongo. triptongo. homogéneos. la palabra santiguáis es un: diptongo. hiato. triptongo. àtona. la palabra comedia es un diptongo: creciente. hiato. decreciente. homogéneos. el punto y coma sirve para: separar ideas. realizar una pequeña pausa. escribir con mayúscula. separar párrafos. corazón una palabra: aguda. esdrújula. grave. tónica. césped es una palabra: esdrújula. grave. aguda. átona. diptongo es un: la union de dos vocales pronunciadas en una misma silaba. la union de dos vocales cerradas y una abierta. la union de dos vocales abiertas pronunciadas. ninguna de las anteriores. en la oración: qué hambre tengo ! (qué ) tiene tilde : prosódica. enfática. diacrítica. atona. en la oración: tú siempre dices la verdad, ( tú) lleva tilde: enfática. diacrítica. átona. ninguna de las anteriores. las comillas sirven para: realizar preguntas. indicar una pausa. separar frases. reproducir citas textuales. los signos de interrogación son: son signos que indican la formulación de una exclamación. son signos que indican la formulación de una pregunta. son signos que indican la formulación de una oración. todas las anteriores. las palabras esdrújulas se tildan: cuando terminan en n,s o vocal. siempre. nunca. cuando tienen fuerza de voz en la ultima silaba. la oración: cuánto me alegro que hayas regresado rápido ! , lleva signos de: signos de exclamación. signos de puntuación. signos de interrogación. ninguna de las anteriores. las palabras graves se acentúan ortográficamente: cuando terminan en cualquier consonante. cuando terminan en "n" , "s" o vocal. cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". ninguna de las anteriores. héroe, es una palabra: esdrújula. grave. esdrújula. sobresdrújula. estéril, es una palabra: aguda. grave. esdrújula. sobresdrújula. la coma se utiliza para: interrogar. exclamar. enumerar. todas las anteriores. la oración, hace mucho frío! tiene signo de: interrogación. pregunta. exclamación. ninguna de las anteriores. la expresión: a qué hora regresaste? es: exclamativa. interrogativa. admirativa. todas las anteriores. la oración: este coche me gusta. lleva acento: diacrítico. enfático. interrogativo. todos los anteriores. las expresiones con acento enfático pueden ser: agudas. graves. interrogativas. esdrújulas. en una carta los dos puntos se utilizan: al inicio, en el vocativo. en el texto, en el vocativo. al final, en el vocativo. ninguna de las anteriores. antes de una cita textual, se utiliza: punto y aparte. coma. dos puntos. todas las anteriores. el punto ya aparte sirve para: pasar a la línea siguiente. seguir en la misma línea. enumerar. recitar citas. en la siguiente oración: en febrero termina el semestre; en abril, estaré de regreso a la universidad. que signo de puntuación separa ideas ?. punto y aparte. punto seguido. punto y coma. dos puntos. el punto y seguido se utiliza en: oraciones largas. oraciones interrogativas. vocativo de una carta. para enumerar. los paréntesis se usan para: insertar en un texto una información aclaratoria. separar párrafos. cambiar de línea. todas las anteriores. el guión largo se utiliza en: enumeraciones. diálogos de una obra literaria. oraciones interrogativas. oraciones largas. |