Lenguajes de Marcas - M04 - UF2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lenguajes de Marcas - M04 - UF2 Descripción: 2ª ev. DAM Fecha de Creación: 2021/03/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de definir elementos, ¿que significa indicar xs:sequence?. a. Sólo aparece un elemento de la lista. b. Aparecen todos los elementos y hay que seguir el orden indicado. c. Aparecen todos los elementos y el orden es indiferente. d. Puede aparecer cualquier elemento que no este en la lista. ¿En un documento XML que significa el valor unbouned en el atributo maxOccurs?. a. Puede aparecer cero o una vez. b. Sólo puede aparacer una vez. c. Valor no definido. d. No hay numero máximo. A la hora de definir elementos, ¿que significa indicar xs:choice?. a. Sólo aparece un elemento de la lista. b. Aparecen todos los elementos y el orden es indiferente. c. Aparecen todos los elementos y hay que seguir el orden indicado. d. Puede aparecer cualquier elemento que no este en la lista. En JSON los valores son almacenados: a. clave = valor. b. clave: valor. c. etiquetas. d. atributos. Los ficheros JSON tienen la extension. a. .js. b. .son. c. .xml. d. .json. ¿Qué significan las siglas JSON?. a. JavaScript Object Name. b. JavaScript Object Notation. c. Java Secure Object Notation. d. Java Secure Object Name. En XSD los elementos simples se indican con: a. xs:simpleType. b. xs:complexType. c. xs:element. d. xs:sequence. Las siglas DTD pertenecen a: a. Domain Type Definition. b. Domain Type Document. c. Document Type Definition. d. Document Type Domain. Los atributos se definen en el DTD con la palabra reservada: a. ELEMENT. b. PCDATA. c. ATTLIST. d. CDATA. En los DTDs podemos definir como son los atributos. Que indica que sea IMPLIED: a. Valor fijo. b. Sin valor. c. Obligatorio. d. Opcional. Los XSD se crean en: a. En el mismo XML. b. Ficheros planos internos. c. En un fichero HTML. d. Ficheros planos externos. En XSD para restringir la selección de elementos de un conjunto de valores utilizaremos: a. <xs:pattern>. b. <xs:enumeration>. c. <xs:minLength>. d. <xs:length>. En XSD las restricciones de valores se indican con: a. Barras / /. b. Parentésis ( ). c. Corchetes [ ]. d. Comillas " ". En XSD los elementos complejos se indican con: a. xs:simpleType. b. xs:sequence. c. xs:complexType. d. xs:element. En los DTDs, los atributos NO pueden ser de tipo: a. CDATA. b. NMTOKEN. c. ID. d. PCDATA. En XSD el tipo estándar que permite definir una hora es: a. xs:string. b. xs:time. c. xs:integer. d. xs:date. ¿Qué significan las siglas XSL?. a. XML Stylesheet List. b. XML Stylesheet Language. c. Extensible Stylesheet Language. d. Extensible Stylesheet List. Los selectores XPath nos permite inidicar que elementos cogemos. El selector @ que nodo elige: a. Nodo Padre. b. Nodo Actual. c. Root del XML. d. Atributo. Un XSL consta de tres partes: a. XML, XPath y XSL:Valueof. b. XML, XPath. c. XPath, XSLT y XSL-FO. d. XPath, XML y XSL-FO. ¿Qué es RSS?. a. Es utilizado para crear páginas webs. b. Es utilizado leer información de los usuarios. c. Es utilizado para crear información de los usuarios. d. Es utilizado para compartir información actualizada con usuarios suscritos. ¿Qúe significan las siglas RSS?. a. Really Security Sydication. b. Really Security Simple. c. Really Simple Syndication. d. Really Simple Security. Cada RSS contiene un Channel, ¿cuál de las etiquetas es opcional?. a. pubDate. b. description. c. tittle. d. link. XSL pertenece a la familia de los lenguajes basados en…. a. Estándar XML. b. Arrays. c. Listas. d. Estándar HTML. XSL podemos decir que dispone de tres partes. ¿Cuál de ellas no pertenece a XSL?. a. XPATH. b. XSLT. c. XSL-FO. d. XSD. En XPATH indica que realiza el siguiente selector @: a. Selecciona el Root del XML. b. Alternativas. c. Selecciona el nodo raíz. d. Selecciona el atributo. Es el operador lógico de desigualdad utilizado para cambiar un patrón de búsqueda o filtro en un XSL. a. !=. b. =/=. c. <>. d. *=. Permite tomar control sobre los datos, estableciendo filtros y formatos de salida para su presentación. a. XSL. b. XML. c. XHTML. d. DTD. Permite extraer la información de cada uno de los nodos que se recorran. a. xsl:sort. b. xsl:template. c. xsl:case. d. xsl:value-of. Es un lenguaje basado en XML que permite describir cómo la información contenida en un documento debe ser transformada para su presentación. a. DTD. b. XML. c. XSL. d. XHTML. Esta herramienta proporcionan al usuario un punto de entrada único para acceder a diversos contenidos de forma conjunta. a. Contenido sindicado. b. Agregador de contenido. c. RSS. d. Feed. Cual de las siguientes etiquetas de un Chanel RSS es opcional: a. pubDate. b. tittle. c. description. d. link. La sindicación de contenidos aporta la ventaja de. a. proporciona una entrada única para acceder a los contenidos usando los agregadores. b. todas son ciertas. c. los usuarios acceden de manera más fácil a la información de su interés. d. evita que los usuarios tengan que recorrer los sitios Web para encontrar lo que buscan. |