LAS LENGUAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAS LENGUAS Descripción: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS Fecha de Creación: 2022/11/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tema: Saber leer Indicación: Señale la respuesta que NO permita lograr lectores competentes Enunciado: Para desarrollar habilidades superiores en la lectura de modo que los estudiantes sean capaces de extraer y construir significados, Luisa, docente de 5to grado, ha diseñado actividades encaminadas a lograr este propósito. Al momento de ejecutarlas, se da cuenta de que una habilidad no se enmarca dentro este propósito, al replanificar su clase elimina: Seleccione una: lectura a viva voz y recta pronunciación. Analizar causas y consecuencias en la información. Identificar información relevante. Integrar estructuras textuales. Tema: Talleres literarios Indicación: Seleccione la opción que nomine el taller literario creativo de Rodari, que se detalla en el caso del enunciado Enunciado: En el 2do grado de EGB, la docente ha planteado a sus estudiantes la interrogante fantástica: ¿Qué pasaría si… un perrito pudiese hablar? Con esta sencilla pregunta invita a los estudiantes a imaginar y crear situaciones imposibles, que les permitirá contar y escribir con sus palabras una historia propia, desarrollando de manera divertida varias competencias comunicativas. Seleccione una: Las hipótesis fantásticas. Confusión de cuentos. Fábulas en clave obligada. Cuestionario para un personaje disparatado. Tema: Ejercicios de comprensión oral Indicación: Seleccione el ejercicio de comprensión oral que se ajusta a la narrativa Enunciado: Para desarrollar la comprensión y dominio de las destrezas de escucha activa y de habla, el docente del 3er grado de EGB, implementa la siguiente actividad: Cada estudiante debe representar gráficamente la distribución de su habitación. Al terminar la actividad, deben reunirse con la pareja asignada. Por turnos, las parejas se dan instrucciones orales para que cada uno reproduzca el plano del otro. Comparan los dibujos y reflexionan sobre los productos obtenidos. Seleccione una: Escuchar y dibujar. Juegos mnemotécnicos. Completar cuadros. Transferir información. Tema: Ejercicios de comprensión oral Indicación: Lea con atención el enunciado y escoja el literal que ordene el proceso para la resolución de problemas Enunciado: Para que los estudiantes del 7mo de básica amplíen el pensamiento reflexivo, capacidad de argumentación y escucha, se ha propuesto una situación problémica que les induzca a formular diálogos persuasivos y organizar el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral. Para ello los estudiantes deben: a. arribar a conclusiones b. formulación de hipótesis c. deducción de implicaciones lógicas d. comprobación de hipótesis e. planteamiento del problema Seleccione una: e, a, d, c, b. e, d, c, b, a. e, b, c, d, a. e, c, b, d, a. Tema: Enfoque Comunicativo Sociocultural Indicación: Señale la respuesta que indique las competencias comunicativas que NO desarrollan los estudiantes del caso Enunciado: Los estudiantes de 6to grado, trabajaron en un proyecto de lengua: “Carta al Sr. Alcalde”, durante la ejecución de este proyecto se buscó perfeccionar la gramática; identificando que la mayoría logró el uso adecuado de la tilde, construir oraciones con sujeto, predicado, y utilizar el punto para separarlas. Sin embargo, al momento de socializar sus productos, la docente se da cuenta de que sus estudiantes no logran: exponer la carta con un discurso, utilizar un lenguaje adecuado, ni argumentar sus ideas; si bien formulan oraciones, estas no son coherentes, ni adecuadas al contexto en el que se propuso trabajar. Finalmente, no pueden expresar claramente el propósito del escrito. ¿Qué competencias no se desarrollaron? a. Competencia lingüística o gramatical b. Competencia sociolingüística c. Competencia discursiva o textual d. Competencia estratégica e. Competencia literaria Seleccione una: a, d, e. b, c, d. a, b, c. a, c, d. Tema: Reflexiones sobre cultura y comunicación para la didáctica de lenguas Indicación: Señale la respuesta que NO se enmarque con la nueva didáctica de la lengua Enunciado: En el 10mo grado se emplea una didáctica de la lengua distinta, que favorece la comunicación intercultural mediante el desarrollo de la multi, la pluri, y la interculturalidad. Para ello, el docente implementa diversos procesos propios de la concienciación cultural y la socialización rica. Al revisar el listado de actividades programadas, el profesor se da cuenta que una no corresponde a su propuesta, señale de las siguientes opciones la que no corresponde. Seleccione una: Comprender, argumentar y dramatizar solo a la cultura predominante y sus significaciones construidas y adquiridas en el espacio socio histórico. Comprender cada cultura desde los símbolos y significados construidos y adquiridos en los diversos espacios socio históricos. Socializar y familiarizarse con una diversidad de contextos sociales, e identidades en ellos implicadas valorando a cada individuo. Acceso e interacción con una variedad de experiencias comunicativas y contextos socio culturales. ema: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en LL Indicaciones: Ordene adecuadamente las 4 fases generales para trabajar con la estrategia cooperativa para generar aprendizajes significativos: Aprendiendo juntos de Johnson, Johnson y colaboradores Enunciados: Para hacer efectivos los beneficios y principios del trabajo cooperativo en el 7mo grado de EGB, el docente implementa en el aula la estrategia aprendiendo juntos. Las 4 fases de la planificación incluyen: a. Realización del trabajo en grupo: Cada grupo desarrolla la actividad de acuerdo a las indicaciones dadas. b. Toma de decisiones: Los grupos se estructuran con 5 integrantes, cada integrante tendrá un rol, el problema y matriz de registro de la discusión será entregado a cada grupo previo al desarrollo de la tarea. c. Supervisión de los grupos: Durante la ejecución de la actividad el docente monitorea el trabajo. d. Selección de la actividad: Resolverán una situación problémica, asumiendo una postura crítica que permita exponer, argumentar y consensuar sus puntos de vista usando el lenguaje oral con eficiencia. Seleccione una: a, b, c, d. c, d, a, b. b, c, d, a. d, b, a, c. Tema: Reflexiones sobre cultura y comunicación para la didáctica de la lengua Indicación: Escoja las estrategias más adecuadas para generar desde el aula una nueva didáctica de la lengua Enunciado: En la Unidad Educativa “Nela Martínez”, el área de Lengua se ha propuesto trabajar en pro de una didáctica que propicie el desarrollo de la multi, la pluri y la interculturalidad, de manera que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas e interculturales, esto se logrará mediante la implementación de: Seleccione una: reflexiones sobre la confrontación e imposición de la lengua y cultura mayoritaria. la concienciación cultural y la socialización rica. comprensión de los problemas sociales desde una sola perspectiva. desarrollo de destrezas cooperativas. Tema: Estrategias de aprendizaje cooperativo en LL Indicación: Señale la opción que corresponda a la estrategia cooperativa descrita en el enunciado Enunciado: Una de las estrategias de aprendizaje cooperativo mencionada por Díaz y Hernández (2005) sugiere: Formar equipos de hasta 6 integrantes Dividir un material académico en tantas secciones como miembros del grupo (6 partes) Cada integrante del grupo recibe una parte del material de estudio Los estudiantes deben reunirse en nuevos grupos de expertos, según el material asignado para discutir y aprender esa sección Finalmente, los estudiantes deben regresar al grupo original a compartir y enseñar lo aprendido en el grupo de expertos Seleccione una: Aprendiendo juntos de Johnson y colaboradores. Aprendizaje en equipos de estudiantes de Robert Slavin y colaboradores (STL). Investigación en grupo. El rompecabezas de Aronson y colaboradores (Jigsaw). Aprendiendo juntos de Johnson y colaboradores. Tema: Saber leer Indicación Elija la respuesta que determine a qué tipo de texto favorece el desarrollo de las estrategias usadas en la siguiente narrativa Enunciado En el 9no grado, el docente de lengua ha planteado que sus estudiantes lean de manera autónoma textos no literarios. Para esto, utilizará la lectura selectiva, rápida y atenta con estrategias de comprensión global y búsqueda de información específica en torno a la información que trae un periódico. Ha repartido cada sección en grupos cooperativos, y ha propuesto a cada grupo informarse sobre: qué dice, cómo, cuándo y por qué de cada sección. Ha establecido como una de las estrategias para responder a esas preguntas, recurrir en primera instancia a los paratextos (títulos, subtítulos, caracteres destacados en negrita, diseño gráfico, etc.) Seleccione una: La lectura intensiva. La lectura de textos literarios con fines de análisis. La lectura de textos científicos. La lectura de textos informativos. |