Ley 1 /2004 de 28 de Diciembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 1 /2004 de 28 de Diciembre Descripción: Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género Fecha de Creación: 2016/02/23 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 27
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Qué pretende la Ley?. Una igualdad entre mujeres y hombres protegiendo de todo tipo de discriminación, tanto física como psicológica. Atender a las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Atender a las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de proporcionar una respuesta a la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Dicha Ley abarca ciertos ámbitos . Cuáles son?. Aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención posterior a las víctimas. Aspectos preventivos, sociales , personales, asistenciales y de atención a las víctimas. Aspectos preventivos, educativos, sociales , asistenciales y de atención anterior a las víctimas. Cómo apoya la Ley a las victimas de violencia de género?. A través del reconocimiento de derechos como el de la información, la asistencia jurídica gratuita . A través de protección social y apoyo económico. La a) y la b) son correctas. Qué respuesta proporciona esta Ley?. Integral. Social. Penal. En lo referente a los menores que se encuentren dentro de su entorno familiar , víctimas directas o indirectas de esta violencia . La Ley 1/2004 de 28 de Diciembre comtempla?. Su protección no sólo para la tutela de los derechos de los menores, si no para garantizar de forma efectiva las medidas de protección adoptadas respecto de la mujer. La protección de los menores que se encuentren dentro del vínculo familiar y la garantia a los padres . La Ley contempla también su protección no sólo para la tutela de los derechos de los menores, sino para organizar de forma efectiva las medidas de protección adoptadas respecto de la mujer. Qué medidas determina esta Ley y dónde se recogen?. Se determinan medidas de sensibilización, prevención y detección e intervención en diferentes ámbitos . Recogida en el Titulo I. Se determinan medias de sensibilización , prevención y actuación , interviniendo en diferentes ámbitos. Recogida en el Titulo I. Ambas respuestas anteriores son correctas. En el ámbito educativo la Ley especifica ... Las obligaciones del sistema para la transmisión de valores de respeto a la dignidad de las mujeres. A la igualdad entre hombres y mujeres. La a) y la b) son correctas. En el art 9 de la Lay Orgánica 1 / 2004 los servicios de inspección educativa velarán por el cumplimiento y aplicación de los principios y valores en ámbito educativo destinados: A fomentar la igualdad entre hombre. A fomentar la igualdad entre ambos sexos. A fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres. En la Educación Secundaria se incorpora la educación sobre la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia de género como contenido... Curricular. Direccional. De igualdad. La Publicidad deberá respetar la dignidad de las mujeres y su derecho ... A una imagen no estereotipada, ni discriminatoria, tanto si se exhibe en los medios de comunicación públicos como en los privados. A una imagen estereotipada y discriminatoria, tanto si se exhibe en los medios de comunicación públicos como los privados. A una imagen no estereotipada y discriminatoria, tanto si se exhibe en cualquier medio de comunciación. A que Ministerio está adscrito la Delegación Especial del Gobierno contra la violencia sobre la mujer?. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ministerio de Igualdad. Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales. A quién le corresponde las funciones de proponer la política del Gobierno en relación con la violencia sobre la mujer y coordinar e implusar todas las actuaciones que se realicen en dicha materia. Al Observatorio estatal de violencia sobre la mujer. A la Delegación Especial del Gobierno contra la violencia sobre la mujer. A la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. A quien implicarán en los planes de colaboración que realizan los Poderes Públicos y que garantizan la ordenación de su actuaciones sobre la violencia de género?. A las administraciones sanitarias, la Administración de Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad , los servicios sociales y organismos de igualdad. A las administraciones sanitarias, la Administración de Justicia, a las asociaciones sindicales y Fuerzas y cuerpos del Estado. A todos los organismos públicos. Contra quien debe de ser la lesiones causadas, por la cual la Ley prentende incluir dentro de los tipos agravados de lesiones uno específico que incremente la sanción penal : Contra quien sea o haya sido la esposa del autor, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de efectividad , aun sin convivencia. Contra quien sea o haya sido la esposa del autor, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de efectividad con convivencia. Cualquier tipo de persona que conviva con el agresor, produciéndoles lesiones de cualquier tipo. Dentro de la Ley se crea una figura que se encarga de la supervisión y coordinación del Ministerio Fiscal en estos aspectos, cúal es: Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. El Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer. Los Coordinadores Fiscales sobre Violencia de Género. Según el art 1, cuál es el objeto de esta Ley: Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas. Por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de efectividad, aun sin convivencia. Ambas son correctas. La violencia de género a que se refiere esta Ley que tipo de actos comprende?. Violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual. Las amenazas , las coacciones o la privación arbitraria de libertad. Las respuestas anteriores son correctas. Se considerarán justificadas las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género ?. Si, cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud. Si, cuando así lo determine la orden expedida por el Fiscal General para la Violencia de Género. No, no se considerarán faltas justificadas por dichos motivos. Se le considera como tiempo de cotización efectiva a efectos de las Prestaciones de Seguridad Social y durante cuanto tiempo se les suspende la cotización a las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen su actividad. Si se le considerará como cotización efectiva en un periodo de seis meses. No se les considerará como efectiva ese periodo. Si se le considerará como cotización efectiva en un periodo de ocho meses. Cuando la víctimas de violencia de género careciesen de rentas superiores en cómputo mensual al ....... del SMI, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibiran un pago ...... , siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación, circunstancias sociales tendrán dificultad en obtener empleo. A que tanto por ciento nos referimos y que tipo de pago. 85 % en pagos semestrales. 60 % en pagos anuales. 75 % en un único pago. Cómo serán consideradas las mujeres víctimas de violencia de género en lo referente a la vivienda?. Como colectivos prioritarios en el acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores. Como colectivos desfavorecidos en el acceso a la vienda pública. Como colectivos principales en el acceso a vivendas sociales. Las víctimas de violencia de género tendrán derecho a la situación legal de desempleo en que casos. Cuando su contrato quede resuelto. Cuando su contratro quede suspendido voluntariamente. En ambos casos. Cuándo fué puesto en marcha el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género por parte del Gobierno del Estado?. De manera inmediata desde la entrada en vigor de esta Ley. Un año después de la entrada en vigor de esta Ley. Un mes después de la entrada en vigor de esta Ley. La educación primaria contribuirá... A desarrollar en el alumnado su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. A desarrollar en el alumnado su capacidad para el aprendizaje en la resolución pacífica de conflictos. A desarrollar en el alumnado su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre hombres y mujeres. La enseñanza para las personas adultas incluirá entre sus objetivos... Desarrollar actividades en la resolución pácifica de conflictos y fomentar el respeto a la dignidad de las personas y a la igualdad entre hombres y mujeres. Desarrollar actividades en la resolución de conflictos y fomentar en el respeto a la dignidad de las personas y a la igualdad entre ambos sexos. Desarrollar actividades en la resolución de conflictos y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, para disminuir la diferencias entre ambos sexos. La Educación Infantil contribuirá .... A desarrollar en la infancia el aprendizaje en la resolución pacífica de conflictos. A adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos. A adquirir valores y conocimientos en la resolución pacíficas de conflictos. La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a... Desarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer , valorar y respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Desarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarse en su entorno social de forma pacífica y para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Desarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades de ambos sexos. |