Ley 1/2015_2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 1/2015_2 Descripción: Test sobre la ley 1/2015 Fecha de Creación: 2023/09/14 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 172 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, en el caso de que deba tramitarse un procedimiento de reintegro de subvención, señale qué especialidad de las siguientes se corresponde con el citado procedimiento: El plazo máximo para resolver y notificar será de veinticuatro meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación. El plazo máximo para resolver y notificar será de quince meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación. Se concederá audiencia en todo caso a la persona que ostente la condición de interesado. Contra la resolución del procedimiento podrá interponerse recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico del que la dictó. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto según el artículo 27 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, respecto de la elaboración de los escenarios presupuestarios plurianuales: El Consell será responsable de su elaboración y deberá dar cuenta de los mismos a la Conselleria con competencias en materia de hacienda con anterioridad a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos. La Conselleria con competencias en materia de hacienda será responsable de su elaboración y deberá dar cuenta de los mismos a Les Corts con anterioridad a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos. El Consell será responsable de su elaboración y deberá dar cuenta de los mismos a Les Corts con anterioridad a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos. La Conselleria con competencias en materia de hacienda será responsable de su elaboración y deberá dar cuenta de los mismos al Consell con anterioridad a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos. Según el artículo 56 de la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, la conselleria con competencias en materia de hacienda realizará el seguimiento de la ejecución de los créditos y del cumplimiento de los objetivos de cada programa y, a tal efecto, podrá adoptar las medidas provisionales que considere necesarias, para asegurar tanto el cumplimiento de los compromisos en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, como el logro de los citados objetivos. Dichas medidas: Deberán ser comunicadas al Consell para su ratificación. Deberán ser comunicadas a Les Corts par su ratificación. Deberán ser comunicadas a la Intervención General de la Generalitat para su ratificación. Deberán ser comunicadas a la Intervención General de la Administración del Estado para su ratificación. Según lo establecido en la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, ¿cuál de las siguientes clasificaciones no aparecerá en el estado de gastos del presupuesto de la Generalitat Valenciana?. La clasificación orgánica. La clasificación económica. La clasificación por programas. La clasificación financiera. Según lo establecido en la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, señale quién aprueba el presupuesto de la Generalitat: El Consell. Les Corts. La vicepresidencia o vicepresidencias del Consell. La Conselleria con competencia en materia de hacienda. Según lo establecido en la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, señale la respuesta incorrecta. Los presupuestos de la Generalitat determinarán: Las obligaciones económicas que, como máximo, prevén liquidar, y los derechos que, como máximo, pueden reconocer, durante el correspondiente ejercicio los sujetos del sector público administrativo. Los gastos e ingresos y las operaciones de inversión y financieras a realizar por las entidades del sector público empresarial y fundacional. Los objetivos a alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores responsables de los programas con los recursos que el respectivo presupuesto les asigna. La estimación de los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Generalitat y a aquellos cuyo rendimiento se cede por el Estado a la Gen, detallando para cada tipo de impuesto el importe de los beneficios fiscales correspondientes a normativa estatal y a normativa de la Comunitat Valenciana. Según lo establecido en la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, la ejecución de los créditos consignados en los presupuestos comprenderá las siguientes operaciones: Autorización del pago, compromiso o disposición del gasto, reconocimiento de la obligación, propuesta de pago, ordenación del pago y pago material. Retención del gasto, compromiso o disposición del gasto, reconocimiento de la obligación, propuesta de pago, ordenación del pago y pago material. Autorización del gasto, compromiso o disposición del gasto, reconocimiento de la obligación, propuesta de pago, ordenación del pago y pago material. Autorización del gasto, compromiso o disposición del gasto, reconocimiento del derecho, propuesta de pago, ordenación del pago y pago material. Según lo establecido en la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, en relación con la ordenación de pagos, señale la respuesta correcta: Corresponde a las personas titulares de las consellerias la ordenación general de pagos en el ámbito de la Administración de la Generalitat. Corresponde al Consell la ordenación general de pagos en el ámbito de la Administración de la Generalitat. Corresponde a la persona titular de la conselleria competente en materia de hacienda la ordenación general de pagos en el ámbito de la Administración de la Generalitat. Para el resto de sujetos que conforman el sector público administrativo la competencia corresponderá a la persona titular de la conselleria competente en materia de hacienda. Indique qué documento contable de los que a continuación se relacionan no es de gastos: AD. OK. DR. T. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El capítulo I del presupuesto de gastos corresponde a gastos de personal. El capítulo III del presupuesto de gastos corresponde a inversiones reales. El capítulo IX del presupuesto de gastos corresponde a pasivos financieros. El capitulo IV del presupuesto de gastos corresponde a transferencias corrientes. Según lo establecido en la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del sector Público Instrumental y de Subvenciones, en relación con las competencias en materia de gestión del gasto, señale la respuesta correcta: Corresponde a las personas titulares de las consellerias autorizar los gastos y efectuar la disposición de crédito de los servicios propios a su cargo, salvo los casos reservados por la ley a la competencia del Consell. Corresponde a las personas titulares de las consellerias autorizar los gastos y efectuar la disposición de crédito de los servicios propios a su cargo, salvo los casos reservados reglamentariamente a la competencia del Consell. Corresponde a las personas titulares de las consellerias autorizar los gastos y efectuar la disposición de crédito de los servicios propios a su cargo, salvo los casos reservados reglamentariamente a la competencia de la persona titular de la conselleria con competencia en materia de hacienda. Corresponde a la persona titular de la conselleria con competencia en materia de hacienda autorizar los gastos y efectuar la disposición de crédito de los servicios propios a su cargo, salvo los casos reservados por la ley a la competencia del Consell. ¿Cuál de estos documentos contables mixtos del presupuesto de ingresos es inverso o es una anulación?. DD. RL/. IK. DRK. Señale la respuesta INCORRECTA, según lo dispuesto en la Ley 1/2015, de 6 de febrero de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, en relación a los Organismos autónomos: El titular del máximo órgano de dirección del organismo autónomo tendrá atribuidas, en materia de gestión de recursos humanos, las facultades que le asigne la legislación específica. Los organismos autónomos son organismos públicos que se rigen por el derecho administrativo y se les encomienda, en régimen de descentralización funcional y en ejecución de programas específicos de la actividad de una conselleria, la realización de actividades administrativas, de fomento, prestacionales o de gestión de servicios públicos. El personal al servicio de los organismos autónomos será funcionario o laboral, en los mismos términos que los establecidos para la administración de la Generalitat. Para el desarrollo de sus funciones, los organismos autónomos dispondrán de los ingresos cedidos que estén autorizados a obtener, así como de las restantes dotaciones que puedan percibir a través de los Presupuestos Generales del Estado. Señale la respuesta INCORRECTA, según lo dispuesto en la Ley 1/2015, de 6 de febrero de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, procederá el reintegro de las cantidades percibidas en los supuestos y por los sujetos obligados que se determinan en la normativa básica estatal. Asimismo, responderán del reintegro: Solidariamente y hasta el límite del valor de la cuota de liquidación adjudicada, las personas que ostente la condición de socios o partícipes de las sociedades o entidades disueltas y liquidadas con obligaciones de reintegro pendientes. Solidariamente, los miembros asociados de la persona jurídica beneficiaria y de las agrupaciones sin personalidad jurídica de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, en relación con las actividades subvencionadas que se hubieran comprometido a efectuar. Responderán igualmente los miembros, partícipes o cotitulares de comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica beneficiaria, en proporción a sus respectivas participaciones. Solidariamente, las personas que ostenten la condición de administradores de sociedades mercantiles, o representantes legales de otras personas jurídicas que no realizasen los actos necesarios que fueran de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones infringidas, adoptasen acuerdos que hicieran posibles los incumplimientos o consintieran el de quienes de ellos dependan. También responderán solidariamente las personas que ostenten la condición de representantes legales de entidades jurídicas obligadas al reintegro que hayan cesado en sus actividades. Solidariamente las personas que ostenten la condición de representantes legales de la persona beneficiaria obligada al reintegro que carezca de capacidad de obrar. En relación a la regulación de los programas plurianuales según es efectuada en el artículo 28 de la Ley 1/2015 de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones ¿ Cuál de estas afirmaciones es la correcta?. Los programas plurianuales establecerán los objetivos a conseguir, las acciones necesarias para alcanzarlos, así como las dotaciones de los correspondientes programas de gasto para cada uno de los ejercicios contemplados. Los programas plurianuales se agruparán por consellerias, agregándose a los mismos los programas plurianuales de los sujetos integrantes del sector público instrumental con presupuesto estimativo que tengan adscritos. Los escenarios presupuestarios plurianuales contendrán la distribución orgánica de los recursos disponibles y se desarrollarán en programas plurianuales que abarcarán un período mínimo de cuatro años. Los programas de actuación plurianual de los sujetos integrantes del sector instrumental con presupuesto limitativo se integrarán, a efectos informativos, en los programas plurianuales de las consellerias a las que estén adscritos. Según la ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán: Los derechos económicos reconocidos durante el ejercicio, cualquiera que sea el período del que se deriven y las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre, siempre que se correspondan con adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o, en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a las respectivas dotaciones o créditos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de la ley 1/2015, de 6 de febrero. Los derechos económicos reconocidos durante el ejercicio, las obligaciones económicas autorizadas hasta el fin del mes de diciembre, siempre que se correspondan con adquisiciones, obras, y servicios, prestaciones o en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a las respectivas dotaciones o créditos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de la ley 1/2015, de 6 de febrero. Los derechos y las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de noviembre, siempre que se correspondan con adquisiciones, obras, y servicios, prestaciones o en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a las respectivas dotaciones o créditos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de la ley 1/2015, de 6 de febrero. Los derechos y las obligaciones económicas autorizadas hasta el fin del mes de diciembre siempre que se correspondan con adquisiciones, obras, y servicios, prestaciones o en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a las respectivas dotaciones o créditos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de la ley 1/2015, de 6 de febrero. De conformidad con la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, la programación presupuestaria de la Generalitat se regirá por los principios de: Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, publicidad, transparencia, eficacia en la asignación y utilización de recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, anualidad , transparencia, eficencia en la asignación y utilización de recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficacia en la asignación y utilización de recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional. Según la Ley 1/2015 de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones, en el caso de que les Corts no aprobaran el presupuesto de la Generalitat antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, ¿cuál de las afirmaciones siguientes es la correcta?. La prórroga afectará a los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan o para obligaciones que se extingan en el mismo. El Consell, en todo caso, establecerá obligatoriamente las condiciones especificas de la prórroga. La estructura orgánica del presupuesto prorrogado se adaptará, sin alteración de la cuantía total, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en el que el presupuesto deba ejecutarse. No se entenderá prorrogado el presupuesto del ejercicio anterior salvo que se convalide por les Corts. Según la Ley 1/2015 de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones, en relación a la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos de la Generalitat, ¿cuál de la siguientes afirmaciones es la correcta?. En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los gastos corrientes y de capital , en bienes y servicios, los gastos financieros y las trasferencias corrientes. En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los gastos corrientes, en bienes y servicios, los gastos financieros y las trasferencias de capital. En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los gastos corrientes, en bienes y servicios, los gastos financieros. En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las trasferencias corrientes. Según la Ley 1/2015 de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones, cuando se tenga que realizar algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista crédito en el presupuesto de la Generalitat la persona titular der la conselleria con competencias en materia de hacienda podrá ordenar la incoación de un expediente de: Ampliaciones de crédito. Generación de crédito. Crédito extraordinario. Suplemento de crédito. Según el artículo 43, Ley 1/2015 de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones, señale la respuesta correcta: El fondo de contingencia podrá utilizarse para financiar modificaciones destinadas a dar cobertura a gastos o actuaciones que deriven de decisiones discrecionales de la administración, que carezcan de cobertura presupuestaria. La cuantía y condiciones de aplicación de fondo de contingencia se determinara por la Conselleria que tenga atribuidas las competencias de hacienda. La Generalidad incluirá como fondo de contingencia de ejecución presupuestaria una dotación diferenciada que se destinara a hacer frente durante el correspondiente ejercicio a necesidades inaplazables de carácter discrecional y no previstas, en todo o en parte, en el presupuesto inicial. El remanente del crédito a final de cada ejercicio en el fondo de contingencia no podrá ser objeto de incorporación de crédito a ejercicios posteriores. Según artículo 32 de la Ley 1/2015 de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. Los programas de ingresos y gasto se definirán en términos anuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en que se enmarcan. Los programas de ingresos se definirán en términos plurianuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en que se enmarcan. Los programas de gastos se definirán en los términos anuales, si bien deberán contener referencias a los programas plurianuales en que se enmarcan. Los programas de gastos se definirán en términos plurianuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en el que se enmarcan. De conformidad con la Ley 1/2015 de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones, en relación con los contratos de obras de carácter plurianual, con excepción de los realizados bajo la modalidad de abono total de precio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Se efectuará una retención adicional de crédito del 10 % del importe de la adjudicación en el momento que esta se realice. Se efectuará una retención adicional de crédito del 10 % del importe de la propuesta de contratación en el momento que esta se realice. Se efectuará una retención adicional de crédito del 10 % del importe de la formalización del contrato en el momento que esta se realice. Se efectuará una retención adicional de crédito del 10 % del importe de la liquidación en el momento que esta se realice. De acuerdo con lo que establece la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de subvenciones, la gestión del presupuesto de ingresos se realizará en las siguientes fases sucesivas o simultáneas: Propuesta de ingreso e ingreso en Tesorería. Reconocimiento del derecho y propuesta de ingreso. Reconocimiento del derecho e ingreso en Tesorería. Propuesta de pago y pago en Tesorería. De acuerdo con lo que establece la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de subvenciones, indicar la respuesta correcta en relación con la omisión de la fiscalización: Corresponderá a la persona titular de la conselleria a la que pertenezca el órgano responsable de la tramitación del expediente o a la que esté adscrito el organismo autónomo, resolver el sometimiento del asunto al Conseller con competencia en materia de hacienda para que adopte el acuerdo procedente con carácter previo a la aprobación del expediente por dicho órgano responsable de su tramitación. En los supuestos en los que, con arreglo a lo establecido en las disposiciones aplicables, la función interventora fuera preceptiva y se hubiese omitido, se podrá reconocer la obligación, tramitar el pago e intervenir favorablemente estas actuaciones hasta que se subsane dicha omisión. El órgano de la Intervención General de la Generalitat que tenga conocimiento de la omisión, procederá al examen del expediente, considerando convalidadas las actuaciones administrativas producidas en el caso de que, con independencia de la infracción que supone la falta del informe de fiscalización, se hubiera respetado la legalidad vigente en la tramitación del mismo. El acuerdo favorable del Consell eximirá de la exigencia de las responsabilidades a que, en su caso, hubiera lugar. De acuerdo con lo que establece la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de subvenciones, señalar la respuesta CORRECTA: El control financiero permanente tiene por objeto la verificación de una forma continua, realizada a través de la correspondiente intervención general, de la situación y el funcionamiento de los órganos y entidades establecidos en el artículo 109 en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera y, en particular, al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, equilibrio financiero y deuda pública. El control financiero permanente tiene por objeto la verificación de una forma continua, realizada a través de la correspondiente intervención delegada, de la situación y el funcionamiento de los órganos y entidades establecidos en el artículo 109 en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión económica y, en particular, al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, equilibrio financiero y gasto público. El control financiero permanente tiene por objeto la verificación de una forma continua, realizada a través de la correspondiente intervención general, de la situación y el funcionamiento de los órganos y entidades establecidos en el artículo 109 en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión económica y, en particular, al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, equilibrio financiero y deuda pública. El control financiero permanente tiene por objeto la verificación de una forma continua, realizada a través de la correspondiente intervención delegada, de la situación y el funcionamiento de los órganos y entidades establecidos en el artículo 109 en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que les rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera y, en particular, al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, equilibrio financiero y deuda pública. |