option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, VIOLENCIA GÉNERO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, VIOLENCIA GÉNERO

Descripción:
Examen.

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, entre las medidas en el ámbito educativo se encuentra la prevención: Donde se implicará particularmente al alumnado y al profesorado. Donde se adoptarán medidas para eliminar prejuicios y prácticas basadas en la desigualdad y atribución de estereotipos sexistas. Ambas son correctas.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, en la detección y atención a la violencia de género en el ámbito escolar, se adoptarán los protocolos y medidas necesarios por: Las personas que ejerzan la dirección de los centros educativos y los consejos escolares. Todo el personal del centro educativo. Los consejos escolares.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, El Consejo Escolar de Andalucía, en colaboración con la Consejería competente en materia de violencia de género y la Consejería de Educación: Elaborarán un informe trimestral sobre la situación de la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos andaluces. Elaborarán un informe mensual sobre la situación de la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos andaluces. Elaborarán un informe anual sobre la situación de la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos andaluces.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía ¿qué elemento educativo velará por el cumplimiento y aplicación de los principios y valores destinados a prevenir la violencia de género?: El Consejo Escolar de Andalucía. Los Servicios de inspección educativa. Los Consejos Escolares.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, la Administración de la Junta de Andalucía y las Universidades andaluzas: Fomentarán los estudios y conocimientos integrales orientados a promover el desarrollo emocional, la coeducación, la prevención de la violencia de género y las relaciones de igualdad entre hombre y mujeres. Fomentarán los estudios y conocimientos transversales orientados a promover el desarrollo emocional, la prevención de la violencia de género y las relaciones de igualdad entre hombre y mujeres. Fomentarán los estudios y conocimientos transversales orientados a promover el desarrollo emocional, la coeducación, la prevención de la violencia de género y las relaciones de igualdad entre hombre y mujeres.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía ¿qué organismo asegurará el cumplimiento de los principios rectores de la misma en los medios audiovisuales?: La Administración de la Junta de Andalucía. La Consejería competente en la materia junto con el Consejo Audiovisual de Andalucía. El Consejo Audiovisual de Andalucía.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, los medios de comunicación de Andalucía: Velarán por un horario variado en los programas de sensibilización y formación en esta materia. Difundirán información sobre la protección a las mujeres, los recursos y las campañas de sensibilización. Ambas son correctas.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, la formación de profesionales y del personal de la Administración de la Junta de Andalucía: Estará contemplada de forma especial y obligatoria para el personal responsable de la atención a las víctimas y a los agresores. Estará contemplada de forma especial y obligatoria para el personal que forme parte de comisiones de investigación y tratamiento de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Ambas son correctas.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, algunos de los Derechos de las víctimas de violencia de género son: Derecho a la información, a la escolarización inmediata y a la intimidad y privacidad. Derecho a la información, a la atención especializada y a la acreditación de la violencia de género. Ambas son correctas.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, para garantizar la seguridad y protección de las víctimas: La Administración de la Junta de Andalucía en acuerdo con la Administración General del Estado y las Corporaciones Locales, arbitrará un Proyecto de Seguridad Personal. La Administración de la Junta de Andalucía en acuerdo con la Administración General del Estado, arbitrará un Plan de Seguridad Personal. La Administración de la Junta de Andalucía en acuerdo con las Corporaciones Locales, arbitrará un Plan de Seguridad Personal.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, el Sistema Sanitario Público de Andalucía: Prestará la atención sanitaria necesaria a las personas víctimas de violencia de género, prestando especial atención a la salud integral. Prestará la atención sanitaria necesaria a las personas víctimas de violencia de género, prestando especial atención a la salud física. Prestará la atención sanitaria necesaria a las personas víctimas de violencia de género, prestando especial atención a la salud mental.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, en cuanto a la atención social, corresponde a los municipios: Derivar a los servicios especializados todos los casos de violencia de género de los que tenga conocimiento y no puedan ser atendidos por la entidad local. Colaborar con la Administración de la Junta de Andalucía y del Estado en la atención e información a las mujeres. Ambas son correctas.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, los centros municipales de información a la mujer: Son unidades de atención integral e información a las mujeres, de forma especial a las mujeres víctimas de violencia de género. Son unidades compuestas por equipos interdisciplinares. Son unidades de atención integral e información de forma exclusiva a las mujeres víctimas de violencia de género.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, en relación a la atención integral y acogida, la Administración de la Junta de Andalucía garantizará a las mujeres víctimas de violencia de género: La atención especializada para colectivos especialmente vulnerables cuando tengan otras problemáticas o situaciones añadidas, con la colaboración de organizaciones sin ánimo de lucro que tengan como fin esta atención. La atención especializada para colectivos especialmente vulnerables cuando tengan otras problemáticas o situaciones añadidas, garantizando el ingreso en el Servicio de Atención Residencial para personas mayores o con discapacidad en situación de dependencia. La atención especializada para colectivos especialmente vulnerables cuando tengan otras problemáticas o situaciones añadidas, garantizando el ingreso en el Servicio de Atención Residencial para personas mayores o con discapacidad en situación de dependencia, incluyendo las valoradas en grado II.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, entre las medidas para la recuperación integral, se encuentran las ayudas socioeconómicas que tienen que ver con: Ayudas psicosociales y económicas. Ayudas sociales y económicas. Ayudas escolares y económicas.

Según la Ley 13/2007 sobre Violencia de Género en Andalucía, ¿qué colectivo se considera preferente a los efectos de tener acceso a las residencias públicas?: Todas las mujeres víctimas de violencia de género. Las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. Las mujeres víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad.

Denunciar Test