option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley 13/2015 - de Función Pública de Extremadura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley 13/2015 - de Función Pública de Extremadura

Descripción:
más o menos entero

Fecha de Creación: 2023/06/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 127

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Conforme a la Ley de la Función Pública de Extremadura, el número, características y retribuciones del personal eventual le corresponde determinarlo al: a. Consejo de Gobierno. b. Presidente de la Junta de Extremadura y los Consejeros. c. Titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d. Titular de la Consejería con competencias en materia de Administración Pública.

2. La funcionaria en excedencia por razón de violencia de género, tendrá derecho a percibir: a. Sus retribuciones íntegras los tres primeros meses. b. Sus retribuciones básicas los tres primeros meses. c. Sus retribuciones íntegras los dos primeros meses. d. Sus retribuciones básicas los dos primeros meses.

3. Para el acceso a Cuerpos o Escalas del Grupo C (Cl), a través del sistema de promoción interna, desde Cuerpo o Escalas del Grupo D (C2),se requerirá: a. La titulación necesaria y una antigüedad de 10 años en el Grupo D. b. La titulación necesaria y una antigüedad de 5 años en el Grupo D. c. Una antigüedad de 10 años en el grupo D, sin necesidad de estar en posesión del requisito de la titulación. d. Una antigüedad de 5 años en el Grupo D, sin necesidad de estar en posesión de la titulación exigida, ni superar prueba alguna.

4. Para asistir a pruebas selectivas para el ingreso o provisión de puestos de trabajo en la Junta de Andalucía, el funcionario de la Comunidad Autónoma de Extremadura, tendrá derecho a un permiso: a. Por el tiempo necesario para su realización. b. Por el día completo de su celebración si su desarrollo coincide con la jornada laboral. c. Durante los días en que tengan lugar dichas pruebas selectivas. d. No se contempla este permiso en la regulación actual.

5. Señale la respuesta correcta en relación con el régimen disciplinario establecido para los empleados públicos, en cuanto al cómputo del plazo de prescripción de las faltas y sanciones: a. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde que la falta se hubiera cometido. b. El plazo de prescripción de las faltas continuadas comenzará a contarse desde el cese de su comisión. c. El plazo de prescripción de las sanciones se iniciará desde la fecha en que se dicte la resolución sancionadora. d. El plazo de prescripción de las sanciones se iniciará desde la fecha de notificación de la resolución sancionadora.

6. ¿En qué casos puede el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura conceder la rehabilitación de la condición de personal funcionario, con carácter excepcional y a petición de la persona interesada?. a. En caso de extinción de la relación de servicio como consecuencia de la pérdida de la nacionalidad. b. En caso de pérdida de la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación. c. En caso de extinción de la relación de servicio como consecuencia de jubilación por incapacidad permanente para el servicio. d. En caso de pérdida de la condición de funcionario por renuncia.

7. ¿Cuál de los siguientes es un requisito común que debe cumplirse tanto para la adquisición de la condición de funcionario de carrera como para la adquisición de la condición de personal laboral fijo de la Administración Pública de Extremadura?. a. Nombramiento por el órgano o autoridad competente que será publicado en el Diario Oficial de Extremadura o boletín oficial correspondiente. b. Formalización del correspondiente contrato de trabajo. c. Superación del proceso selectivo. d. Toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

8. El nombramiento de los funcionarios de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura corresponde: a. Al titular de la Consejería a la que figure adscrito el puesto de trabajo a cubrir. b. Al Director General competente en materia de función pública. c. Al titular de la Consejería competente en materia de función pública. d. Al Presidente de la Junta de Extremadura.

9. De acuerdo con el artículo 92 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura: ¿Qué porcentaje de plazas se reservará, en las Ofertas de Empleo Público, para ser cubiertas entre personas con discapacidad igual o superior al 33%?. a. Un cupo no inferior al 8%. b. Un cupo inferior al 10%. c. Un cupo no inferior al 10%. d. Un cupo inferior al 8%.

10. Indique cuál de las siguientes situaciones administrativas conlleva, para un funcionario de carrera al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el derecho a la reserva del puesto de trabajo del que se sea titular: a. Excedencia voluntaria por interés particular. b. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. c. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público. d. Excedencia voluntaria para el cuidado de familiares.

11. De acuerdo con lo previsto en el artículo 130 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, en relación con la movilidad por causa de violencia de género, señale la respuesta CORRECTA: a. El traslado de las empleadas públicas será siempre en la misma localidad donde venían prestando servicios. b. El traslado tendrá siempre carácter definitivo. c. Se requerirá a las empleadas públicas un tiempo de permanencia previo mínimo de dos años en el puesto para poder solicitar el traslado. d. El traslado tendrá la consideración de forzoso.

12. En relación con el concurso de provisión de puestos de trabajo y conforme a lo previsto en la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, señale la respuesta CORRECTA: a. Los concursos para la provisión de puestos de trabajo serán exclusivamente para la cobertura de puestos no singularizados. b. En todos los casos será necesario un mínimo de dos años de permanencia en cada puesto de trabajo para poder participar en el concurso de provisión. c. Las convocatorias de los concursos comprenderán, con carácter general, todos los puestos de trabajo vacantes, con las excepciones y particularidades que se determinen reglamentariamente. d. El personal eventual podrá formar parte de la Comisión Técnica de Valoración del concurso.

13. Según el artículo 64.2 de la Ley 13/2015, 8 abril, de Función Pública de Extremadura, las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguro tendrán a todos los efectos la consideración de retribución: a. Diferida. b. Anticipada. c. Básica. d. Previa.

14. La Ley 13/2015, 8 abril, de Función Pública de Extremadura, establece que la Escuela de Administración Pública se adscribe a: a. La Consejería competente en materia de educación. b. A la Consejería competente en materia de función pública. c. A la Presidencia de la Junta de Extremadura. d. Al Servicio Extremeño Público de Empleo.

15. Las faltas calificadas como leves, según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, prescriben: a. A los seis meses de su comisión o cese. b. Al año de su comisión o cese. c. A los dos años de su comisión o cese. d. A los tres años de su comisión o cese.

16. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, procede el nombramiento de funcionario interino para el siguiente caso: a. Existencia de puesto de trabajo singularizado vacante y dotado presupuestariamente. b. Sustitución transitoria del personal funcionario titular de un puesto. c. Exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 9 meses dentro de un periodo de 12 meses. d. Ejecución de programas de carácter temporal que no podrán tener una duración superior a 4 años.

17. Para la regulación de la estructura y ordenación del empleo público, la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, establece que la creación, modificación o supresión de las Especialidades se realizará por: a. Ley de la Asamblea. b. Orden del Consejero competente en materia de función pública. c. Resolución de la Dirección General de Función Pública. d. Decreto del Consejo de Gobierno.

18. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, los funcionarios de carrera que sean designados asesores de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, serán declarados en la situación administrativa de: a. Excedencia Forzosa. b. Servicio en otras Administraciones Públicas. c. Comisión de Servicios. d. Servicios Especiales.

19. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, la suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de: a. Seis años. b. Cuatro años. c. Nueve meses. d. Seis meses.

20. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, los funcionarios de carrera que se encuentren en la situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar: a. Devengarán retribuciones. b. Les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos. c. No tendrán derecho a reserva del puesto de trabajo. d. Les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de trienios y derechos en el Régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.

21. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, el sistema normal de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera será: a. Oposición. b. Concurso-oposición. c. Libre designación. d. Concurso.

22. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, la reasignación de efectivos a un puesto de similares características, funciones y retribuciones en la misma localidad, ¿en qué plazo se efectuará?: a. Mínimo de tres meses. b. Mínimo de seis meses. c. Máximo de tres meses. d. Máximo de seis meses.

23. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, señale cuál o cuáles de las siguientes son retribuciones complementarias: a. Sueldo. b. Pagas extraordinarias. c. Complemento de puesto de trabajo. d. Trienios.

24. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, el abuso de autoridad en el ejercicio del cargo que cause perjuicio grave al servicio o al personal a su cargo, es una falta: a. Muy Grave. b. Grave. c. Leve. d. No se considera falta.

25. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, indique en qué tipo de falta puede imponerse la sanción de apercibimiento por escrito: a. Muy grave. b. Grave. c. Leve. d. No se considera falta.

26. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, ¿cuándo debe aprobarse la oferta de empleo público de la Junta de Extremadura?. a. En el primer trimestre de cada año. b. En el plazo máximo de 3 meses una vez aprobada la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad. c. En el plazo máximo de 6 meses una vez aprobada la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad. d. En el plazo máximo de 2 meses una vez aprobada la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad.

27. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, la simulación de enfermedad o accidente que conlleve una incapacidad laboral, es una falta: a. Muy grave. b. Grave. c. Leve. d. No se considera falta.

28. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, el cese del personal interino se producirá por: a. La existencia de puesto de trabajo singularizado vacante y dotado presupuestariamente. b. La sustitución transitoria del personal funcionario titular de un puesto. c. La reestructuración o amortización del puesto de trabajo. d. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 9 meses dentro de un periodo de 12 meses.

29. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, ¿quién regulará el procedimiento de aprobación y modificación de las relaciones de puestos de trabajo de las Consejerías y Organismos Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma?: a. La Dirección General de Función Pública. b. El consejero competente en materia de Función Pública. c. El Consejo de Gobierno. d. La Asamblea de Extremadura.

30. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, las retribuciones del personal eventual serán: a. Retribuciones básicas y trienios. b. Retribuciones básicas, trienios y pagas extraordinarias. c. Retribuciones básicas, trienios, pagas extraordinarias y el complemento del puesto que desempeñe. d. Retribuciones básicas, excluidos trienios, pagas extraordinarias y el complemento del puesto que desempeñe.

31. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, los sistemas selectivos de funcionarios de carrera, con carácter general, serán: a. Libre designación. b. Concurso. c. Promoción interna. d. Oposición y concurso-oposición.

32. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, indique en cuál de las siguientes excedencias un funcionario tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo del que es titular: a. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. b. Excedencia voluntaria para el cuidado de familiares. c. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público. d. Excedencia voluntaria por interés particular.

33. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, la suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: a. 1 mes. b. 3 meses. c. 4 meses. d. 6 meses.

34. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, indique en cuál de las siguientes situaciones administrativas podrá encontrarse el personal funcionario interino: a. Servicios especiales. b. Servicio activo. c. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. d. Excedencia forzosa.

35. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, la adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos, es una falta: a. Leve. b. Grave. c. Muy grave. d. No se considera falta.

36. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, la falta injustificada de rendimiento o diligencia que afecte al normal funcionamiento de los servicios públicos, es una falta: a. Leve. b. Grave. c. Muy grave. d. No se considera falta.

37. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, indique en qué tipo de falta puede imponerse la sanción de suspensión firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso del personal laboral, por un período de entre 15 días y un año: a. Leve. b. Grave. c. Muy grave. d. No se considera falta.

38. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, para graduar las faltas cometidas y determinar el alcance de las sanciones que hayan de imponerse, no se tendrá en cuenta: a. El daño al interés público. b. La perturbación ocasionada en el servicio. c. La antigüedad en el puesto de trabajo. d. El grado de participación.

39. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, ¿cuándo prescriben las faltas leves?: a. Los 6 meses. b. Al año. c. A los dos años. d. A los tres años.

40. Según el artículo 22 de la Ley de la Función Pública de Extremadura, la designación y cese del personal directivo profesional: a. Atenderá a los principios de mérito y capacidad. b. Será discrecional. c. El nombramiento y cese del personal directivo corresponderá al órgano administrativo.

41. Según el artículo 39 de la Ley de la Función Pública de Extremadura, la creación de los cuerpos y escalas de funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: a. Se crearán por Ley de la Asamblea de Extremadura. b. Se crearán por Instrucción de la Secretaría General correspondiente. c. Se crearán por Orden de las Consejerías.

42. Según el artículo 147 de la Ley de la Función Pública de Extremadura, en relación a la situación administrativa, el personal funcionario interino podrá encontrarse en: a. Excedencia forzosa. b. Excedencia con reserva de puesto de trabajo. c. Excedencia voluntaria por razón de violencia de género.

43. Según el artículo 53 de la Ley de la Función Pública de Extremadura, por lactancia de un hijo menor de doce meses el personal funcionario tendrá derecho a: a. Tres horas de ausencia al inicio y final de la jornada laboral. b. Solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. c. Cuatro horas de ausencia del puesto de trabajo que podrá dividir en dos fracciones.

44. Según el artículo 104 de la Ley de la Función Pública de Extremadura, la carrera profesional vertical: a. En todo caso, se desplegará dentro de un mismo Grupo o Subgrupo de Clasificación. b. Podrá desplegarse en distintos Grupos o Subgrupos de Clasificación. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

45. ¿En qué consiste la promoción interna horizontal, según el artículo 108 de la Ley de la Función Pública de Extremadura?. a. En el ascenso desde un cuerpo, escala o especialidad, a otro cuerpo, escala o especialidad del grupo, en su caso, superior al de pertenencia, mediante la superación de las correspondientes pruebas selectivas. b. En el acceso a cuerpos, escalas, especialidades o agrupaciones profesionales del mismo subgrupo , o grupo en el caso del grupo B, de clasificación profesional, mediante la superación de las correspondientes pruebas selectivas. c. En el ascenso en los puestos de estructura.

46. Según el artículo 58 de la Ley de la Función Pública de Extremadura, las pagas extraordinarias de los funcionarios públicos serán dos al año, compuestas cada una por el importe de una mensualidad de: a. La totalidad tanto de las retribuciones básicas como de las complementarias . b. La totalidad de las retribuciones básicas, el complemento del puesto de trabajo y el complemento de carrera profesional. c. Se compondrá exclusivamente por las retribuciones básicas.

47. El régimen de incompatibilidades recogido en el artículo 69 de la Ley de Función Pública de Extremadura indica que: a. El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta ley siempre podrá compatibilizar dos o más puestos de trabajo independientemente con el sector público o privado. b. El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta ley nunca podrá compatibilizar dos puestos de trabajo ni con el sector público o privado. c. El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta ley no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, ni percibir más de una remuneración con cargo a los presupuestos públicos, en los términos contemplados en la legislación básica.

48. Según se recoge en el artículo 153 de la Ley de Función Pública de Extremadura, se considerará falta grave del personal funcionario: a. El cumplimiento de la jornada o del horario de trabajo. b. El descuido en el cumplimiento del trabajo. c. La falta injustificada de rendimiento o diligencia que afecte al normal funcionamiento de los servicios públicos.

49. La pérdida de la nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea o la de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, según el artículo 83 de la Ley de la Función Pública de Extremadura: a. No afecta al nombramiento de funcionario. b. Siempre supone la pérdida de la condición de funcionario. c. Determina la pérdida de la condición de personal funcionario salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de alguno de dichos Estados.

50. En virtud del artículo 149.2 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, el personal empleado público que, en el ejercicio de sus funciones, induzca a otro a la realización de actos o conductas constitutivos de falta disciplinaria o que coopere a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado incurrirá: a. En la misma responsabilidad que éste. b. En falta muy grave, ya que así viene establecido en el mencionado artículo. En una responsabilidad superior al que la realizó. c. En ninguna responsabilidad, ya que no puede exigirse responsabilidad por tal acto.

51. El artículo 156.3 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, previene que la duración máxima de los procedimientos disciplinarios que tengan por objeto faltas muy graves o graves no sobrepasará: a. Los doce meses. b. Los seis meses. c. Los tres meses. d. Los nueve meses.

52. Según el artículo 113.2 de la ley 13/2015, de Función Pública de Extremadura, los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a uno de los siguientes criterios: a. Fiabilidad de los instrumentos. b. Revisión de los distintos puestos de trabajo. c. Redistribución de efectivos. d. Motivación.

53. En virtud de lo establecido en el artículo 89 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, para poder participar en los procesos selectivos es necesario tener uno de los siguientes requisitos: a. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, independientemente de que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo público. b. Acreditar la titulación exigida en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación. c. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. d. Tener cumplidos dieciséis años y exceder de la edad de jubilación forzosa en máximo 5 años, independientemente de que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo público.

54. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, cuando los funcionarios de carrera adquieran la condición de miembro de las instituciones estatutarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los términos legalmente previstos, serán declarados en situación administrativa: a. Excedencia voluntaria con reserva de puesto. b. Excedencia forzosa. c. Suspensión de funciones. d. Servicios especiales.

55. El artículo 137 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura establece que los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo: a. Mínimo de dos años inmediatamente anteriores y no podrán permanecer en ella menos de un año. b. Mínimo de un año inmediatamente anterior y no podrán permanecer en ella menos de un año. c. Mínimo de dos años inmediatamente anteriores y no podrán permanecer en ella más de un año. d. Mínimo de un año inmediatamente anterior y podrán permanecer en ella menos de un año.

56. Conforme al artículo 57 de la Ley 13/2015, de Función Pública de Extremadura, el componente específico retribuye las características particulares del puesto de trabajo como: a. La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad, peligrosidad, penosidad, modalidad de jornada o la disponibilidad. b. La especial dificultad técnica, habilidad, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, modalidad de jornada o la disponibilidad. c. La especial dificultad técnica, responsabilidad, competencia, incompatibilidad, peligrosidad, penosidad, modalidad de jornada o la disponibilidad. d. La especial dificultad técnica, habilidad, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad, modalidad de jornada o la disponibilidad.

57. Según el artículo 16 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, el nombramiento de personal funcionario interino solo puede producirse por una de las circunstancias siguientes: a. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, y que respondan a necesidades no permanentes de la Administración. b. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 12 meses, dentro de un periodo de 24 meses. c. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a 12 meses, y que respondan a necesidades no permanentes de la Administración. d. La existencia de puestos de trabajo singularizados y no dotados presupuestariamente cuya forma de provisión sea el concurso, cuando no sea posible su cobertura por el personal funcionario de carrera.

58. Según el art. 38 de la Ley 13/2015, cuál no es un grupo de clasificación profesional: a. Grupo A, dividido en dos subgrupos, A1 y A2. b. Grupo B, sin subgrupo. c. Grupo C, dividido en dos subgrupos, C1 y C2. d. Grupo D, sin subgrupo.

59. La ley 13/2015, establece que los puestos de trabajo del personal funcionario de carrera se proveerán mediante procedimientos basados en los principios de: a. igualdad, mérito, accesibilidad y publicidad. b. igualdad, mérito, capacidad y accesibilidad. c. igualdad, mérito, capacidad y retroactividad. d. igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

60. Con respecto a las retribuciones del personal funcionario, establece la ley 13/2015, señala la opción incorrecta: a. Las retribuciones del personal funcionario de carrera se clasifican en básicas y complementarias Los trienios consisten en una cantidad que será igual para cada subgrupo o grupo de clasificación profesional o agrupación profesional, por cada tres años de servicio. b. Los funcionarios percibirán las indemnizaciones correspondientes por razón del servicio en los términos que se determinen reglamentariamente. c. Las gratificaciones por servicios extraordinarios, retribuirán los servicios excepcionales prestados por los funcionarios públicos fuera de la jornada de trabajo, y que en ningún caso podrán ser fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo. d. Tales gratificaciones no podrán ser objeto de publicidad y comunicación a los órganos de representación de personal.

61. El Código de Conducta del personal empleado público se inspira en varios principios, recogidos en el art. 67 de la ley 13/2015. No es uno de ellos: a. Objetividad. b. Libertad. c. Dedicación al servicio público. d. Transparencia.

62. Con respecto a la jornada de trabajo, cuál de las afirmaciones siguientes no es correcta atendiendo a la Ley 13/2015: a. Los puestos que se vean afectados por el establecimiento de jornadas especiales se reflejarán en la relación de puestos de trabajo. b. La jornada de trabajo puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial. c. Cada Administración determinará la jornada general y las especiales de su personal, así como los supuestos en los que ésta podrá ser a tiempo parcial. d. Las Administraciones Públicas de Extremadura no podrán implantar soluciones de teletrabajo.

63. Uno de los permisos del personal funcionario enumerados en el art. 53 de la ley 13/2015, el llamado "por asuntos propios" no podrá ser ejercido por: a. El personal funcionario interino y el de libre designación. b. El personal funcionario interino y el personal eventual. c. El personal funcionario interino y el de alta Dirección. d. Todos los anteriores tienen derecho a disfrutar del permiso por asuntos propios.

64. Señale la respuesta incorrecta. Los funcionarios de carrera de las Administraciones Públicas de Extremadura podrán encontrarse en alguna de las situaciones administrativas siguientes: a. Servicio activo, servicios especiales, servicios en otras Administraciones Públicas, excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público, o excedencia voluntaria por cuidado de familiares. b. Excedencia voluntaria con reserva de puesto, excedencia forzosa, suspensión de funciones, concurso-oposición o concurso, excedencia voluntaria por nombramiento provisional en otro subgrupo, o excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. c. Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público, excedencia voluntaria por cuidado de familiares, excedencia voluntaria por agrupación familiar, o excedencia voluntaria por nombramiento provisional en un subgrupo superior. d. Excedencia voluntaria por cuidado de familiares, servicio activo, servicios especiales, excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público o excedencia voluntaria por razón de violencia de género.

65. Señale la respuesta incorrecta. El personal funcionario de administración local en Extremadura, podrá disfrutar de los permisos siguientes: a. Para someterse a técnicas de fecundación o reproducción asistida que deban realizarse durante la jornada de trabajo, por el tiempo necesario para su realización. b. Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto y mientras se mantenga la hospitalización, la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias. c. Para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto por las funcionarias embarazadas, tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas. d. Por lactancia de un hijo menor de doce meses tendrá derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones.

66. Señale la respuesta incorrecta. En relación a la carrera profesional: a. La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. b. La carrera profesional es el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. c. La carrera vertical consiste en el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional en el supuesto de que ésta no tenga Subgrupo, a otro superior. d. Promoción interna horizontal consiste en el acceso a cuerpos o escales del mismo Subgrupo profesional.

67. El artículo 16.3 de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, señala cómo ha de hacerse la selección de funcionarios interinos. Habrá que realizarse mediante procedimientos ágiles en los que se cumpla con los principios de: a. Publicidad, libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad. b. Igualdad, mérito y capacidad. c. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. d. Igualdad, especialización y libre concurrencia.

68. Las relaciones de puestos de trabajo de las AAPP de Extremadura son públicas y comprenden un mínimo de datos, entre los cuales no figurarán: a. El complemento vinculado a la carrera profesional. b. El tipo de jornada. c. El centro de destino y localidad donde se ubique el puesto. d. La denominación de los puestos.

69. ¿Qué promoverán las Administraciones Públicas de Extremadura en relación con las expectativas de promoción y de desarrollo profesional de sus funcionarios?. a. El perfeccionamiento de la cualificación profesional, exclusivamente. b. La formación necesaria, exclusivamente. c. La actualización, la formación necesaria y el perfeccionamiento de la cualificación profesional.

70. De acuerdo con la LFPEX, ¿qué norma utilizarán las Administraciones Públicas para desarrollar la carrera profesional?. a. Decreto. b. Reglamento. c. Ley de la Asamblea.

71. Indique el nombre del órgano que propondrá modelos para desarrollar la carrera profesional: a. Consejo de Coordinación Interadministrativa de Función Pública. b. Comisión de Coordinación Interadministrativa de Función Pública. c. Comité de Coordinación administrativa de Función Pública.

72. Señale la respuesta correcta: a. La carrera profesional es una modalidad de la promoción interna vertical. b. La promoción interna vertical es una modalidad de carrera profesional. c. Las respuestas anteriores son falsas.

73. Cuando decimos que consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo de conformidad con los procedimientos de provisión, nos referimos a la: a. Carrera profesional vertical. b. Carrera profesional horizontal. c. Ninguna es correcta.

74. Señale la respuesta correcta: a. La carrera profesional vertical se desplegará dentro de un mismo Grupo o Subgrupo de Clasificación, en todo caso. b. La carrera profesional vertical se desplegará dentro de un mismo Grupo o Subgrupo de Clasificación, en su caso. c. Ninguna es correcta.

75. En la carrera profesional vertical: a. Se cambia de puesto (auxiliar C2) y de grupo (J. Negociado C1). b. Se cambia de puesto (auxiliar C2) pero no de grupo (J. Negociado C2). c. Ninguna es correcta.

76. Cuando decimos que consiste en el reconocimiento individualizado del desarrollo profesional alcanzado sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo, a través de la progresión en el sistema de niveles consecutivos, nos referimos a: a. Carrera profesional vertical. b. Carrera profesional horizontal. c. Promoción interna horizontal.

77. Cuando el sistema de promoción profesional trata sobre la valoración de la trayectoria y actuación profesional, de la calidad de los trabajos realizados, de los conocimientos adquiridos y de los resultados de la evaluación del desempeño, así como de otros méritos y aptitudes que puedan establecerse por razón de la especificidad de la función desarrollada y la experiencia adquirida, ¿de qué modalidad de promoción profesional hablamos?: a. Carrera profesional vertical. b. Carrera profesional horizontal. c. Promoción interna horizontal.

78. La carrera profesional horizontal se estructura ¿en cuántos niveles?: a. 3. b. 4. c. 5.

79. La carrera profesional horizontal se estructura en un nivel inicial y ¿cuántos más?: a. 2. b. 3. c. 4.

80. La carrera profesional horizontal es: a. Voluntaria. b. Colectiva. c. No retribuida.

81. La carrera profesional horizontal tiene la siguiente característica: a. Forzosa. b. Individual. c. No retribuida.

82. La carrera profesional horizontal es: a. Irreversible, en general. b. Colectiva. c. No retribuida.

83. La carrera profesional horizontal tiene la siguiente característica: a. De acceso consecutivo. b. Colectiva. c. No retribuida.

84. La carrera profesional horizontal es: a. Retribuida, en todo caso. b. Retribuida, según el nivel de carrera reconocido, excepto en el nivel inicial. c. No retribuida.

85. El progreso en la carrera horizontal consiste en el acceso ___________a los distintos niveles en que se estructura. a. Consecutivo. b. Intermitente. c. Alternativo.

86. Cuando decimos que consiste en el acceso desde un cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional, en su caso, a otro distinto, mediante un procedimiento específico, nos referimos a la: a. Promoción interna. b. Carrera horizontal. c. Carrera vertical.

87. En cada oferta de empleo público se reservará para procesos de promoción interna un número de plazas no inferior al ______________ del total de las vacantes que constituyen dicha oferta. a. Tres por ciento. b. Cinco por ciento. c. Diez por ciento.

88. Cuando decimos que consiste en el ascenso desde un cuerpo, escala o especialidad de un subgrupo, o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga subgrupo, o agrupación profesional, a otro cuerpo, escala o especialidad del subgrupo o grupo, en su caso, superior al de pertenencia, mediante la superación de las correspondientes pruebas selectivas, nos referimos a: a. Promoción interna vertical. b. Promoción interna horizontal. c. Carrera vertical.

89. Cuando decimos que consiste en el acceso a cuerpos, escalas, especialidades o agrupaciones profesionales del mismo subgrupo, o grupo en el caso del grupo B, de clasificación profesional, mediante la superación de las correspondientes pruebas selectivas, nos referimos a: a. Promoción interna vertical. b. Promoción interna horizontal b. Promoción interna horizontal. c. Carrera horizontal.

90. Los funcionarios que participen en pruebas de promoción interna deberán poseer una antigüedad de, al menos, _________de servicio activo en el grupo o subgrupo inferior, desde el que se promociona: a. Un año. b. Dos años. c. Tres años.

91. La evaluación del desempeño se configura como un instrumento que posibilita: (señale la opción más completa). a. La evaluación de la conducta profesional de cada empleado público. b. La evaluación y valoración de la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados de cada empleado público. c. La evaluación y valoración de la conducta personal y el rendimiento o el logro de resultados de cada empleado público.

92. Los funcionarios de carrera que sean designados miembros del Gobierno de Extremadura ¿en qué situación administrativa serán declarados?. a. Servicios especiales. b. Servicio activo. c. Servicio en otras Administraciones Públicas.

93. Los funcionarios de carrera cuando accedan a la condición de Diputado de la Asamblea de Extremadura serán declarados en situación de: a. Servicio activo, en todo caso. b. Servicios especiales, en todo caso. c. Las respuestas anteriores no son correctas.

94. Los funcionarios de carrera cuando pasen a prestar servicios en puestos directivos en cualquiera de las Administraciones Públicas dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, serán declarados en: a. Servicios especiales. b. Servicio activo. c. Servicio en otras Administraciones Públicas.

95. Quienes se encuentren en situación de servicios especiales que retribuciones percibirán: a. Las que les correspondan como funcionarios de carrera. b. Las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen. c. No percibirán retribuciones.

96. El tiempo de permanencia en situación de servicios especiales se computará a efectos de reconocimiento de trienios: a. Cierto. b. Falso. c. La LFPEX no se pronuncia al respecto.

97. El tiempo de permanencia en situación de servicios especiales se computará a efectos de carrera profesional: a. Cierto, en todo caso. b. Falso. c. Cierto, con excepciones.

98. El tiempo de permanencia en situación de servicios especiales se computará a efectos de reconocimiento de derechos en el régimen de Seguridad Social: a. Cierto. b. Falso. c. Depende del número de años que lleve en situación de servicios especiales.

99. La situación de servicios especiales dará derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo: a. En todo caso. b. No es cierto. c. Sí, en el supuesto que éste hubiese sido obtenido con carácter definitivo.

100. Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias, obtengan destino en otra Administración Pública distinta, serán declarados en: a. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector publico. b. Servicio en otras Administraciones Públicas. c. Servicios especiales.

101. Los funcionarios de carrera que, en virtud de procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en otra Administración Pública distinta, serán declarados en: a. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector publico. b. Servicio en otras Administraciones Públicas. c. Servicio en el Sector Público.

102. Los funcionarios de carrera que, en virtud de un concurso de méritos obtengan destino en otra Administración Pública distinta, serán declarados en: a. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector publico. b. Servicio en otras Administraciones Públicas. c. Servicio en el Sector Público.

103. Los funcionarios de carrera que, en virtud de un procedimiento de libre designación obtengan destino en otra Administración Pública distinta, serán declarados en: a. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector publico. b. Servicio en otras Administraciones Públicas. c. Servicio en el Sector Público.

104. En la situación de servicio en otras administraciones públicas, el tiempo de servicio en la Administración Pública en la que estén destinados se les computará como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen. ¿Es cierto?: a. Sí, es cierto. b. No es cierto; solo se computa en el puesto de destino. c. Servicio en el Sector Público.

105. Un funcionario de carrera de la Junta de Extremadura que obtenga un puesto de trabajo por concurso en la Diputación de Badajoz, se encontrará: a. En la Junta de Extremadura en la situación administrativa de Servicio en otras Administraciones Públicas y en la Diputación de Badajoz en situación de servicio activo. b. En la Diputación de Badajoz en la situación administrativa de servicio en otras administraciones públicas y en la Junta de Extremadura en situación de servicio activo. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

106. De acuerdo con la LFPEX, los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo (inmediatamente anterior) de: a. dos años. b. tres años. c. cuatro años.

107. De acuerdo con la LFPEX, el funcionario en situación de excedencia voluntaria por interés particular no podrán permanecer en ella menos de: a. un año. b. dos años. c. tres años.

108. Quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por interés particular: a. Tendrán derecho a reserva de puesto de trabajo. b. No tendrán derecho a reserva de puesto de trabajo. c. La LFPEX no se pronuncia al respecto.

109. En la situación administrativa de excedencia voluntaria por agrupación familiar ¿se exige haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante algún periodo?. a. Sí, tres años. b. Sí, dos años. c. No.

110. Quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar: a. Tendrán derecho a reserva de puesto de trabajo. b. No tendrán derecho a reserva de puesto de trabajo. c. La LFPEX no se pronuncia al respecto.

111. A quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar. a. No les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social. b. Les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social. c. La LFPEX no se pronuncia al respecto.

112. Los funcionarios de carrera que pasen a ocupar un puesto mediante un nombramiento de personal funcionario interino, (con carácter general) serán declarados en la situación administrativa de: a. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público. b. Servicios especiales. c. Servicios en otra administración pública.

113. Los funcionarios de carrera que pasen a ocupar un puesto contratado laboral temporal, (con carácter general) serán declarados en la situación administrativa de: a. Servicios en otra administración pública. b. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público. c. Servicios especiales.

114. A quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público: a. No les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos. b. Les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos. c. La LFPEX no se pronuncia sobre la cuestión.

115. Los funcionarios públicos tendrán derecho a una excedencia para atender al cuidado de cada hijo, por un tiempo no superior a: a. 1 año. b. 2 años. c. 3 años.

116. En relación con la excedencia voluntaria por razón de violencia de género: a. Durante los dos primeros meses de esta excedencia se percibirán las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. b. Durante los tres primeros meses de esta excedencia se percibirán las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. c. Durante los cuatro primeros meses de esta excedencia se percibirán las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.

117. En relación con la excedencia con reserva de puesto: a. El personal funcionario de carrera, si las necesidades del servicio lo permiten y siempre que haya prestado servicios efectivos en cualquier Administración Pública durante cinco años, podrá solicitar excedencia con reserva del puesto de trabajo. b. El personal funcionario de carrera, si las necesidades del servicio lo permiten y siempre que haya prestado servicios efectivos en cualquier Administración Pública durante diez años, podrá solicitar excedencia con reserva del puesto de trabajo. c. El personal funcionario de carrera, si las necesidades del servicio lo permiten y siempre que haya prestado servicios efectivos en cualquier Administración Pública durante quince años, podrá solicitar excedencia con reserva del puesto de trabajo.

118. ¿Cuál es la duración de la excedencia con reserva de puesto?: a. De entre dos meses y dos año. b. De entre tres meses y un año. c. De entre seis meses y un año.

119. Durante el tiempo de duración de esta excedencia con reserva de puesto: a. No se podrá prestar servicio en ninguna Administración Pública. b. Sí se podrá prestar servicio en la Administración Pública. c. Sí se podrá prestar servicio en la Administración Pública, pero solo a tiempo parcial.

120. Será declarado en la situación de excedencia forzosa el personal funcionario que, tras cumplir la pena o la sanción de suspensión de funciones con pérdida del puesto de trabajo que le fuera impuesta y haber solicitado el reingreso al servicio activo previamente, no resulte posible concederle éste en el plazo de____________ contados a partir de la extinción de la responsabilidad por falta de puesto de trabajo con dotación presupuestaria. a. 3 meses. b. 6 meses. c. 9 meses.

121. El personal declarado en la situación administrativa de excedencia forzosa tendrá derecho a percibir: a. Las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. b. Las retribuciones básicas solamente. c. Las retribuciones básicas y complementarias.

122. La suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de. a. 2 meses. b. 3 meses. c. 6 meses.

123. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de: a. 3 años. b. 6 años. c. 9 años.

124. Podrá acordarse la suspensión de funciones con carácter provisional con ocasión de la tramitación de: a. Un procedimiento judicial exclusivamente. b. Expediente disciplinario exclusivamente. c. Un procedimiento judicial o expediente disciplinario.

125. La sanción de suspensión firme de funciones que exceda del plazo de _______ meses conllevará el cese del funcionario interino sancionado. a. 6. b. 9. c. 12.

126. ¿Pueden ser declarados en situaciones administrativas el personal funcionario interino?. a. No. b. Sí, en los mismos supuestos que los funcionarios de carrera. c. Sí, aunque en menos supuestos que los funcionarios de carrera.

127. Los convenios colectivos podrán determinar la aplicación al personal laboral de las situaciones administrativas previstas para los funcionarios públicos. a. Aunque resulte incompatible con el Estatuto de los Trabajadores. b. En todo aquello que resulte compatible con el Estatuto de los Trabajadores. c. En ningún caso los convenios colectivos podrán determinarlo.

Denunciar Test