LEY 14/2015, de 9 de abril, Servicios Sociales Extremadura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 14/2015, de 9 de abril, Servicios Sociales Extremadura Descripción: TEST PARA OPOSICIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, ¿en qué principio rector se especifica que se incorpora el enfoque de los servicios orientados a la persona?. Proximidad. Atención personalizada e integral. Prevención y dimensión comunitaria. Innovación social. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, el Plan Estratégico de Servicios Sociales, tendrá una vigencia máxima de: Dos años. Tres años. Cuatro años. Cinco años. En relación a lo que establece la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, señale la opción incorrecta: Comparecer ante las Administraciones Públicas cuando así esté establecido en la tramitación de expedientes o la gestión de las prestaciones sociales. Cumplir las normas, requisitos y condiciones que sean exigibles reglamentariamente para el acceso y uso de las prestaciones de servicios sociales. Renunciar a las prestaciones de servicios sociales concedidas en los términos establecidos en la legislación vigente. Participar activamente en el proceso de intervención individualizado, así como cumplir los compromisos asumidos en relación con cada prestación social concedida. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, establece que los SSASB constituyen la estructura básica y el primer nivel de atención del Sistema Público de Servicios Sociales. ¿Qué ratio de profesional dispone?. Un/a trabajador/a social por cada 5000 habitantes. Dos trabajadores/as sociales por cada 8000 habitantes. Un/a trabajador/a social por cada 3000 habitantes. Dos trabajadores/as sociales por cada 10000 habitantes. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, establece las Prestaciones Garantizadas en los SSASB. Señale, de las enumeradas a continuación, la respuesta correcta: Información, orientación, asesoramiento y diagnóstico especializado. Valoración del grado de discapacidad, del grado de dependencia y de la situación de desprotección de menores. Teleasistencia. Acompañamiento social en situaciones de exclusión social. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, ¿a qué administración pública copete prestar los servicios sociales de atención social básica?. Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Consejería competente en materia de Igualdad. Entidades Locales. Asamblea de Extremadura. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, en su artículo 34 establece las competencias de la Consejería competente en materia de Servicios Sociales. Señale la opción incorrecta: Elaborar el Plan Estratégico de Servicios Sociales, el Mapa de Servicios Sociales de Extremadura y el Catálogo del Sistema Público de Servicios Sociales. Aprobar el Plan Estratégico de Servicios Sociales, el Mapa de Servicios Sociales de Extremadura y el Catálogo del Sistema Público de Servicios Sociales. Crear, organizar y gestionar el Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales. Gestionar las prestaciones de las que sea titular. Según establece la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, ¿qué sistema custodiará la historia social única?. Sistema de Servicios Sociales de Extremadura. Sistema Social de Atención Básica. Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales. Sistema Extremeño de Servicios Sociales. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, ¿cómo podrá actuar la inspección de servicios sociales. De oficio, a instancia de parte, y a petición de la entidad prestadora de servicios. Sólo a instancia de parte. Sólo a petición de la entidad prestadora de servicios sociales. Ninguna es correcta. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, es una infracción grave de los usuarios de los servicios sociales: Incumplir lo establecido en el plan de atención social y/o programa de atención especializada de los servicios sociales. Incumplir las normas, requisitos, procedimientos, compromisos y condiciones establecidas para las prestaciones. Obstaculizar o dificultar en cualquier forma la actividad inspectora, así como no prestar la colaboración necesaria en el ejercicio de la misma. Destinar prestaciones de servicios sociales que les hayan sido concedidas a una finalidad distinta de aquella que motivó la concesión. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, establece que las sanciones impuestas prescribirán: A los dos años las graves y al año las leves. A los tres años las graves y al año las leves. Al año las graves y a los seis meses las leves. A los tres años las graves y a los dos las leves. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, es una infracción leve de las entidades prestadoras de los servicios sociales: Incumplir las normas reguladoras de los requisitos de autorización de los centros y servicios sociales. No facilitar el acceso al sistema público de servicios sociales en condiciones de igualdad. La admisión de personas que no respondan a la tipología para la que fue autorizado el centro o servicio. El incremento, sin autorización previa, del número de plazas del centro o servicio. El Plan estratégico de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Extremadura tendrá una vigencia máxima de: 1 año como máximo. Hasta la creación de un nuevo Plan. 5 años. Depende de la consecución de los objetivos. Siguiendo la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, las aportaciones de las personas usuarias del sistema Público de los Servicios Sociales, ¿son fuente de financiación de dicho sistema?. Sí. Sí, con la excepción de los residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura. No, corresponde a las entidades locales. A veces, según el grado de solidaridad del usuario. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, tiene por objeto: Garantizar la escolarización de 0 a 20 años. Una atención especializada exclusivamente. Promover que los servicios sociales se presten con las mejores condiciones de calidad para asegurar el bienestar y la cohesión social. Que las Entidades Locales no participen en la financiación del sistema de los Servicios Sociales. Según establece la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, las entidades privadas que presten servicios sociales en Extremadura: Tendrán la obligación de proporcionar, a la Consejería competente en materia de Servicios Sociales, la información y cooperación necesarias para elaborar el plan estratégico de Servicios Sociales. Junto con las Administraciones Públicas, promoverán acciones de formación continua a técnicos, becarios y cuidadores profesionales y no profesionales. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las infracciones en materia de Servicios Sociales tipificadas en la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, prescribirán: A los 10 años si son muy graves, a los 5 años si son graves y a los dos meses si son leves. No prescriben nunca. A los 5 años si son muy graves, a los 3 años si son graves y a los 2 si son leves. Sólo prescriben las muy graves a los 3 años. Según el art. 38 de la Ley de Servicios Sociales de Extremadura, los instrumentos de coordinación interadministrativa del Sistema Público de Servicios Sociales deben dirigirse especialmente a los siguientes ámbitos: Salud, formación, acceso a recursos, rentas mínimas. Salud, empleo, educación, justicia, pensiones y vivienda. Atención a la dependencia, promoción de la autonomía, rentas mínimas. Dependencia, discapacidad, menores, víctimas de violencia de género, rentas mínimas, envejecimiento activo, vivienda. La Historia Social Única está regulada en la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, en: No se contempla en dicha Ley. En el art. 41 del Título IV, Capítulo II. En la Disposición adicional séptima. En el Título I sobre derechos y deberes. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, ¿cuál de lasa siguientes infracciones de los usuarios es considerada grave?. La falta de colaboración o trato inadecuado. Descuidar el deber de atención en su trabajo. La reincidencia en la comisión de la infracción leve. Desatender las necesidades básicas de atención social. Son criterios y objetivos de calidad del Sistema de Servicios Sociales: Los criterios acordados por mayoría que se apliquen a los usuarios. Los criterios de calidad del Sistema de Servicios Sociales serán de aplicación a la totalidad de entidades prestadoras de servicios sociales, tanto públicas como privadas. Los criterios de calidad sólo se aplicarán en entidades públicas. Ninguna respuesta es correcta. Una de las funciones de los SSASB es: Acometer actuaciones preventivas a nivel individual, grupal y/o comunitario, actuando sobre factores de riesgo que generan las necesidades sociales. Visitar a los enfermos no hospitalizados. Impartir actividades de formación sobre riesgos laborales. Ninguna respuesta es correcta. Según establece el art. 5 de la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, "garantizar a todas las personas el derecho subjetivo de acceso a las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales en condiciones de justicia y equidad, de conformidad con los requisitos que se establezcan para cada una de ellas", es un/a: Principio rector del Sistema Público de Servicios Sociales. Objetivo del Sistema Público de Servicios Sociales. Función del Sistema Público de Servicios Sociales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, el Sistema de Servicios Sociales de Extremadura garantizará los siguientes derechos: Disponer de un/a Trabajador/a Social de referencia en el ámbito de los SSASB. Recibir unos Servicios Sociales de calidad. Derecho a utilizar todos los recursos e instalaciones de la Comunidad Autónoma. Disponer de un/a Trabajador/a Social de referencia en el ámbito de los SSASB y recibir unos Servicios Sociales de calidad. ¿Qué Título de la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, trata de la Planificación y Organización del Sistema Público de Servicios Sociales?. Título I. Título III. Título V, art. 20 y 21. Disposición final segunda. El Sistema Público de Servicios Sociales de Extremadura se organiza territorialmente en: Áreas de Servicios Sociales, Zonas básicas de Servicios Sociales, Unidades básicas de Servicios Sociales. Áreas de Servicios Sociales, equipos de Servicios Sociales, mapas de Servicios Sociales. Equipos de atención básica y Unidades de atención especializada. Áreas de Servicios Sociales, Mapas territoriales, Unidades de de atención especializada. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, en su art. 45 establece la aportación económica de la persona usuaria en la financiación de las prestaciones sociales del Sistema Público de Servicios Sociales se fijará atendiendo a principios de: Solidaridad, igualdad, justicia y cooperación. Equidad, proporcionalidad, solidaridad y progresividad. Solidaridad, igualdad, justicia, cooperación, equidad, proporcionalidad y progresividad. Ninguna respuesta es correcta. Según el art. 59 de la Ley de Servicios Sociales de Extremadura, "el órgano de carácter consultivo, asesor y de participación en servicios sociales, adscrito a la Consejería competente en materia de servicios sociales" se denomina: Comité Asesor de Servicios Sociales de Extremadura. Consejo Consultivo de Servicios Sociales de Extremadura. Consejo Asesor de Servicios Sociales de Extremadura. Comité para la participación en Servicios Sociales de Extremadura. Las personas usuarias del Sistema de Servicios Sociales de Extremadura y en su caso, sus representantes legales, tendrán los siguientes deberes: Acudir cada 15 días a los Servicios Sociales de Extremadura para entrevistarse con el/la Trabajadora Social. Devolver las prestaciones de Servicios Sociales cuando las necesiten otros usuarios. Guardar confidencialidad y secreto sobre su situación personal y económica. Comparecer ante las Administraciones Públicas cuando así esté establecido en la tramitación de expedientes o la gestión de las prestaciones sociales. Según establece la Ley de Servicios Sociales de Extremadura, "coordinar y complementar las intervenciones que ofrecen otros sistemas de protección social" es una función de: Los SSASB. Servicios Sociales Especializados. El Plan de Coordinación de Servicios Sociales de Extremadura. Los SSASB y Servicios Sociales Especializados. Entre las competencias del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura respecto al Sistema Público de Servicios Sociales, se encuentran: Establecer la política general de servicios sociales de la Comunidad Autónoma. Aprobar el Plan Estratégico de Servicios Sociales, el Mapa de Servicios Sociales de Extremadura y el Catálogo del Sistema Público de Servicios Sociales. Crear el Instituto Regional de Investigación de Servicios Sociales. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, los servicios sociales de titularidad privada comprenden: Servicios, prestaciones y actuaciones diseñadas por las Administraciones Públicas y desarrolladas por entidades con ánimo de lucro, personas físicas o jurídicas de carácter mercantil, según lo previsto en la legislación vigente de la CC.AA. de Extremadura. Servicios, prestaciones y actuaciones creadas por las Administraciones Públicas y cofinanciadas por entidades con ánimo de lucro, personas físicas o jurídicas de carácter mercantil, según lo previsto en la legislación vigente de la CC.AA. de Extremadura. Servicios, prestaciones y actuaciones ofertadas por fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lubro o por personas físicas o jurídicas de carácter mercantil sujetos a lo previsto en la legislación vigente de la CC.AA. de Extremadura. Ninguna respuesta es correcta. ¿A quién le corresponde elaborar el Plan Estratégico de Servicios Sociales, el Mapa de Servicios Sociales de Extremadura y el Catálogo del Sistema Público de Servicios Sociales?. Consejería competente en materia de Servicios Sociales. Entidades locales. Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Diputaciones Provinciales. Las personas usuarias del sistema de servicios sociales de Extremadura y en su caso, sus representantes legales, tendrán los siguientes deberes -señala la incorrecta-: Renunciar a las prestaciones de servicios sociales concedidas en los términos establecidos en la legislación vigente. Contribuir a la financiación de las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales, conforme se determine reglamentariamente, en función de la capacidad económica personal. Comparecer ante las Administraciones Públicas cuando así esté establecido en la tramitación de expedientes o la gestión de las prestaciones sociales. Comunicar los cambios personales y socioeconómicos que pudieran afectar a las prestaciones de servicios sociales solicitada. El Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de Corporaciones Locales tiene como finalidad la garantía de los derechos que, en materia de servicios sociales, han de tener todos los ciudadanos con independencia de su ubicación territorial. Este plan se inició en: 1989. 1988. 1986. 1990. Cuál de los siguientes objetivos de la prestación de ayuda a domicilio es incorrecto: Mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades de autonomía. Desarrollar actividades de promoción del asociacionismo. Apoyar a grupos familiares en sus responsabilidades de atención. Potenciar alternativas al ingreso den centros o establecimientos residenciales. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, recoge en su art. 6.1 que tendrán derecho a los servicios sociales del Sistema Público: Los refugiados y apátridas, en los términos que establecen los tratados internacionales y en la legislación en materia de extranjería. Personas que se encuentren en situaciones de emergencia social. Los extremeños en el exterior en los términos previstos en la legislación sobre los derechos y deberes de lso extranjeros en España. Todas las respuestas son correctas. Según el art. 18 de la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, el Plan de atención social recogerá entre otros: Indicadores de evaluación. Coordinación de servicios. Calendario de actuación. Indicadores de evaluación y calendario de actuación. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, los principios rectores del Sistema Público de Servicios Sociales son: Universalidad, Igualdad, Solidaridad y Justicia, Responsabilidad Pública, Planificación y Coordinación, Descentralización, Prevención globalidad, integración y participación ciudadana, Globalidad y coherencia, dando racionalidad y eficacia a los servicios existentes, descentralizando los servicios. Universalidad, Igualdad, Solidaridad y Justicia, Responsabilidad Pública, Proximidad, Atención Personalizada e integral, Prevención globalidad, integración y participación ciudadana, Globalidad y coherencia, dando racionalidad y eficacia a los servicios existentes, descentralizando los servicios. Universalidad, Igualdad, Responsabilidad Pública, Proximidad, Atención personalizada e integral, Prevención y dimensión comunitaria, Coordinación y cooperación, Innovación Social, Participación ciudadana y promoción del voluntariado social, Calidad, Solidaridad, Equidad, Promoción de la autonomía personal. Universalidad, Igualdad, Responsabilidad Pública, Proximidad, Atención personalizada e integral, Prevención, Coordinación y cooperación, Innovación Social, Participación y promoción del voluntariado social, Calidad, Solidaridad, Equidad, Promoción de la autonomía personal. Los Servicios Sociales de Extremadura se regulan a través de la siguiente norma: Ley 15/2014, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura. Ley 14/2015, de 9 de mayo, de Servicios Sociales de Extremadura. Ley Orgánica 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura. Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura. Se considera urgencia social en la Ley de Servicios Sociales de Extremadura: Aquella situación grave qu requiere de una actuación inmediata pero sólo se atenderá en los SSASB. Aquella situación excepcional o extraordinaria y puntual de la persona o grupo de personas, que requiere de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un deterioro o agravamiento de la situación de necesidad acaecida. Aquella situación de precariedad económica mantenida en el tiempo, que requiere una actuación sin la cual podría producirse un deterioro o agravamiento de la situación de necesidad acaecida. No se contempla la urgencia social en la Ley de Servicios Sociales de Extremadura. Dentro de las funciones de los Servicios Sociales de Atención Social Básica, según la Ley de Servicios Sociales de Extremadura, no se encuentra: Acometer actuaciones preventivas a nivel individual, grupal y/o comunitario actuando sobre factores de riesgo que generan las necesidades sociales. Realizar el seguimiento del plan de atención social y desarrollar aquellas intervenciones que les sean propias en función de las prestaciones de servicios sociales que el catálogo del Sistema Público de Servicios Sociales, les atribuye. Desarrollar actuaciones de sensibilización social, fomentar la participación social en el desarrollo de la vida comunitaria, promocionar el voluntariado y fomentar el trabajo en red con las instituciones y organizaciones que intervienen en su ámbito territorial. Desarrollar y coordinar las intervenciones que se desarrollen con otros sistemas públicos de protección social, especialmente en el ámbito sociosanitario. Dentro de las funciones de los SSASB, se incluye: Prestar apoyo técnico a los SSASB y colaborar con los mismos. Acometer actuaciones preventivas a nivel individual, familiar, grupal y/o comunitario, actuando sobre factores que provocan situaciones de necesidad o exclusión social del sector de población al que se dirige su atneción. Detectar, valorar, diagnosticar situaciones de necesidad personal y/o familiar, así como elaborar el plan de atención social al efecto. Informar, orientar, asesorar y apoyar en la intervención especializada. El Centro de Servicios Sociales -señala la incorrecta-: Constituye la estructura social de atención básica. De titularidad pública y gestión directa. Dependencia de los Ayuntamiento. Dotado de equipos multidisciplinares. En la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, la planificación y organización del Sistema Público de Servicios Sociales está incluido en: Título I. Título II. Título III. Título IV. La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, está integrada por: 75 arts., 7 títulos. 70 arts., 8 Títulos. 76 arts., 7 Títulos. 80 arts., 8 Títulos. El Consejo Asesor de Servicios Sociales de Extremadura se regula en la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura en el artículo: 10. 25. 48. 59. El Sistema de Servicios Sociales de Extremadura comprende: El conjunto de servicios, prestaciones, de titularidad pública y mixta, que tienen por objeto la promoción y el desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad para la obtención de un mayor bienestar social y una mejor calidad de vida. El conjunto de servicios, prestaciones y actuaciones de titularidad pública, que aseguren el derecho a la atención de las necesidades personales y sociales en el marco de la justicia social. Los servicios sociales de titularidad privada financiados exclusivamente con fondos públicos. El conjunto de servicios, prestaciones y actuaciones, de titularidad pública y privada. Según el art. 2, la presente ley será de aplicación a: A los servicios sociales prestados por entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de la Junta de Extremadura. A los servicios sociales prestados por la administración institucional dependiente de entidades locales. A las personas físicas y jurídicas que reciban servicios sociales. A los servicios sociales prestados por entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de la Junta de Extremadura y los servicios sociales prestados por la administración institucional dependiente de entidades locales. Entre los principios rectores del Sistema Público de Servicios Sociales no se encuentra: Responsabilidad Pública. Descentralización. Igualdad. Atención personalizada e integral. "Se tenderá a eliminar las causas que originan situaciones de riesgo y/o exclusión social así como a la normaliación, mediante la utilización de los recursos sociales de la comunidad, evitando prestaciones diferenciadas y promoviendo la inclusión social. Se considerarán prioritarias las acciones preventivas y se atenderá al enfoque comuntiario de las intervenciones sociales" hace referencia al principio de: Igualdad. Proximidad. Prevención y dimensión comunitaria. Innovación social. ¿En qué art. de la Ley de Servicios Sociales de Extremadura se encuentran recogidos los deberes de las personas usuarias de los servicios sociales?. Art. 3. Art. 8. Art. 17. Art. 25. Renunciar a las prestaciones de servicios sociales concedidas en los términos establecidos en la legislación vigente será: Un derecho que garantizará el Sistema de Servicios Sociales de Extremadura. Un deber de las personas usuarias de los Servicios Sociales. Un acto basado en la conducta respetuosa de las personas usuarias hacia las prestaciones sociales que recibe. Ninguna de las respuestas es correcta. No es un derecho de las personas usuarias de servicios sociales: Disponer de un trabajador/a social de referencia en el ámbito de los servicios sociales de atención social básica. Participar en la toma de decisiones que le afecten individual o colectivamente, así como en la planificación, seguimiento y evaluación del Sistema Público de Servicios Sociales, mediante los cauces legalmente establecidos. A recibir y obtener, las prestaciones garantizadas por el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Extremadura. A la reserva, confidencialidad y secreto profesional de todos los datos e información que conste en su expediente personal. ¿En qué principio rector se especifica que "se garantizará la suficiencia y técnica del Sistema Público de Servicios Sociales, bajo los principios de eficacia y eficiencia"?. Responsabilidad Pública. Coordinación y cooperación. Innovación social. Calidad. La aprobación del Plan Estratégico de Servicios Sociales corresponde a: La Consejería competente en materia de Servicios Sociales. Al Consejo de Gobierno. El Consejo Asesor de Servicios Sociales. El Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales. En la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura, la financiación del Sistema público de Servicios Sociales está incluido en: Título II. Título III. Título IV. Título V. Con respecto al Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales de Extremadura: Se creará mediante Decreto. Es un órgano consultivo. Habrá más representantes de la Administración Autonómica que de las Entidades Locales. Entre sus funciones estará informar el Catálogo de Servicios Sociales y el Plan Estratégico de Servicios Sociales de Extremadura, así como los planes sectoriales que lo desarrollen. No tendrán derecho a los servicios sociales del Sistema Público: Los extremeños. Los nacionales de los estados miembros de la UE no empadronados en cualquiera de los municipios de la CC.AA. de Extremadura. Los refugiados y apátridas, en los términos que establecen los tratados internacionales y en la legislación en materia de extranjería. Las personas en situación de urgencia social. La estructura social de atención básica, de titularidad pública y gestión directa y dependencia de la Comunidad Autónoma es: La Unidad Básica de Servicios Sociales. La Zona Básica de Servicios Sociales. El Centro de Servicios Sociales. El Área de Servicios Sociales. El Instituto Regional de Investigación en Servicios Sociales se regula en: Título III. Título IV. Título V. Título VI. El Plan de Atención Social: Será consensuado con la persona o unidad familiar aun cuando sea contrario a los requisitos establecidos en la norma de aplicación. En caso de desacuerdo siempre prevalecerá el criterio técnico. Se incluirán los acuerdos con los miembros familiares y los profesionales implicados en la intervención social. No cabe acuerdo ya que el contenido del plan y de la intervención es fruto de la valoración y diagnóstico del profesional de servicios sociales. El Plan Estratégico de Servicios Sociales se evaluará: Anualmente. Bianualmente. Semestralmente. A los cinco años de su aprobación. Los Servicios Sociales de atención social básica: Constituyen la estructura básica y el segundo nivel de atención del Sistema Público de Servicios Sociales. De titularidad pública o privada y gestión directa. Ofrece una atención de carácter universal y global a las necesidades sociales bajo los principios de igualdad en todo el territorio. Puede ser objeto de delegación, contratación y/o concierto. El SPSS de Extremadura podrá proveer servicios sociales especializados mediante alguna de las siguientes formas: Mediante gestión directa o medios propios que será la forma de provisión preferente. Mediante el régimen de concierto social. Mediante gestión indirecta, en virtud de alguna de las fórmulas establecidas en la normativa aplicable. Todas las respuestas son correctas. El instrumento técnico de los servicios sociales de atención especializada que se propone y realiza para recoger las informaciones y valoraciones, diagnósticos, objetivos, propuestas de intervención y apoyos, es: El Plan de Atención Social. El Programa de Atención Especializada. El Plan Estratégico. El Plan Sectorial. El SPSS de Extremadura se organiza territorialmente en: Áreas, Zonas Básicas y Unidades Básicas de Servicios Sociales. Servicios Sociales de Atención Básica y Atención Especializada. Áreas, Zonas Básicas y Centros de Servicios Sociales. Administración Autonómica y Entidades Locales. El mapa de servicios sociales se diseñará teniendo en cuenta los siguientes criterios: Participación de las personas usuarias en la financiación, cuando proceda. Valoraciones, diagnósticos, objetivos, propuestas de intervención y apoyos. Personas potencialmente demandantes y necesidades sociales. Funciones, estructura física y medios necesarios para la adecuada prestación de estos servicios. Dentro del contenido del Catálogo del Sistema Público de Servicios Sociales no se incluye: Tipo de prestación: garantizada o no garantizada. Requisitos y procedimiento de acceso. Administración Pública a quién compete su prestación de conformidad con la legislación sectorial correspondiente. Características demográficas, territoriales y dispersión geográfico de los diferentes núcleos poblaciones que integran las diferentes estructuras de ordenación territorial de los servicios sociales. Las prestaciones de servicios sociales garantizadas incluidas en el Catálogo del SPSS: No se incluyen en las garantizadas las prestaciones económicas. Serán exigibles dependiendo de la disponibilidad de recursos y del orden de prelación y concurrencia que al efecto se establezca. Serán exigibles como derecho subjetivo. Ninguna es correcta. ¿A quién le corresponde el diseño y elaboración del Catálogo del SPSS?. A la Consejería competente en materia de Servicios Sociales. Al Consejo de Gobierno. Al Consejo Asesor de Servicios Sociales. Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales. "Desarrollar un conjunto de actuaciones articuladas en torno a las personas, los grupos y la comunidad, orientadas al desarrollo sociocomunitario, que actúen en la promoción de las capacidades sociales y en la acción contra todo tipo de relaciones de dependencia y exclusión, ya sean generando estrategias de cohesión o en la eliminación de los factores generadores de desigualdad", es una función, según la Ley 14/2015, de 9 de abril, de: La Red de Servicios Sociales de Atención Especializada. Las Áreas de Salud de Servicios Sociales. Los Servicios Sociales de Atención Social Básica. Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales. El instrumento de planificación y organización territorial del SPSS en sus diferentes niveles de atención, que concretará la delimitación geográfica y los núcleos poblacionales que integran las diferentes áreas, zonas básicas y unidades básicas de servicios sociales, así como las prestaciones sociales que se ofrecerán por cada uno de los niveles de atención, se configura en: Catálogo de Referencia de Servicios Sociales. Plan Estratégico. Mapa de Servicios Sociales. Consejo Asesor de Servicios Sociales. Las áreas de servicios sociales: Se fijará el núcleo de población en el que se ubicará las unidades básicas de servicios sociales de atención social básica. Se delimitarán atendiendo a criterios demográficos, dispersión geográfica y necesidades sociales. Se dividirá a su vez en varias en centros de servicios sociales. Todas son correctas. La Ley de Servicios Sociales incluye como prestaciones garantizadas de atención especializada una prestación de carácter periódico, reconocida en los términos que se establezcan reglamentariamente, únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, en función del grado de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario, hace referencia a: Renta Extremeña Garantizada. Prestación económica vinculada al servicio para personas en situación de dependencia. Prestación económica de asistencia personal. Ayuda para el acogimiento familiar. Ordenar el SPSS y establecer las directrices, los criterios y las fórmulas de coordinación general del sistema y de coordinación transversal entre los departamentos de la Junta de Extremadura para mejorar la gestión y eficacia, es competencia de: Consejo de gobierno de la Junta de Extremadura. La Consejería competente en materia de Servicios Sociales. Las Entidades Locales. El Consejo Asesor de Servicios Sociales. La cooperación económica, técnica y administrativa con las entidades locales en materia de Servicios Sociales: Tendrá lugar mediante contratación pública. Se desarrollará con carácter voluntario. Mediante los consorcios y los convenios administrativos que se suscriban al efecto. Se desarrollará con carácter voluntario y mediante los consorcios y los convenios administrativos que se suscriban al efecto. El Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales no contendrá: La historia social única. Las prestaciones del Catálogo del SPSS. Las entidades autorizadas y acreditadas para la prestación de servicios sociales. El Registro único de entidades prestadoras de Servicios Sociales. El personal de los Servicios Sociales que tenga conocimiento de la historia social única de los usuarios: Estará obligado al más estricto y completo secreto profesional respecto de los mismos, en determinadas situaciones. No estará obligado al deber de secreto profesional. La infracción de este deber de secreto se considerará falta disciplinaria muy grave. La infracción de este deber de secreto se considerará falta disciplinaria grave. Prestar los servicios sociales de atención social básica, proporcionando el equipamiento y personal suficiente y adecuado que se establezca reglamentariamente, es competencia de: Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. La Consejería competente en materia de servicios sociales. Las Entidades Locales. El Consejo Asesor de los Servicios Sociales. La aportación económica de la persona usuaria en la financiación de las prestaciones sociales del Sistema Público de Servicios Sociales se fijará atendiendo a los principios de: Igualdad. Periodicidad. Proporcionalidad. Innovación. Los criterios y objetivos de calidad de las prestaciones de los servicios sociales se recogerán según el art. 47 de la Ley 14/2015 en: Catálogo de Prestaciones del Sistema de Servicios Sociales. Plan Estratégico de Servicios Sociales. Mapa de Servicios Sociales. Plan de calidad de Servicios Sociales. El Instituto Regional de Servicios Sociales: Es un organismo con personalidad jurídica propia. Se crea mediante la Ley 14/2015 de Servicios Sociales. Será el responsable de planes y programas de formación dirigidos exclusivamente a los profesionales de las Administraciones Públicas. Será el encargado de promover y desarrollar la formación, investigación e innovación en los servicios sociales. Se trata de servicios o prestaciones implantados con el objeto de atender las demandas sociales que, por sus características o circunstancias, son especiales. Se trata de: Servicios Sociales Especializados. Servicios Sociales de Atención Social Básica. Centros de Servicios Sociales. Unidades de TS. En la Ley 14/2015, de 9 de abril de Servicios Sociales de Extremadura, los Servicios Sociales de Atención Especializada se definen en el artículo: 18. 19. 20. 21. La definición correcta de los Servicios Sociales de Atención Especializada en la Ley 14/2015, de 9 de abril de Servicios Sociales de Extremadura: Comprende el conjunto de servicios, prestaciones y actuaciones, de titularidad pública y privada, que tienen por objeto la promoción y el desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad para la obtención de un mayor bienestar social y una mejor calidad de vida. Son aquellos que se organizan y operan para dar respuesta a situaciones y necesidades que requieran una especialización técnica o una especial intensidad en la intervención, particularmente dirigidos a personas o colectivos que se encuentren en situaciones vulnerables y/o desventaja social. Constituyen la estructura básica y el primer nivel de atención del SPSS. De titularidad pública y gestión directa. Constituyen las demarcaciones territoriales y organizativas generales del SPSS para la planificación, desarrollo y evaluación de las prestaciones de servicios sociales de los dos niveles de atención del Sistema. Según la Ley 14/2015, de 9 de abril, no son funciones de los Servicios Sociales Especializados: Planificar, gestionar, coordinar y evaluar las prestaciones que conforman la atención especializada, en el marco de la normativa que las regule. Informar, orientar, asesorar y apoyar en la intervención especializada. Realizar el seguimiento del plan de atención social y desarrollar aquellas intervenciones que les sean propias en función de las prestaciones de servicios sociales que el catálogo del SPSS les atribuye. Prestar apoyo técnico a los Servicios Sociales de Atención Social Básica y colaborar con los mismos. Con relación a la Red de Servicios Sociales de Atención Especializada: Está integrada por centros, servicios y/o unidades, dotados de TS que están orientados a dar una respuesta social a las necesidades sociales dentro de su ámbito competencial. Las funciones, estructura física y medios necesarios para la adecuada prestación de estos servicios de atención especializada se establecerán por ley. Está integrada por centros, servicios y/o unidades, dotados de equipos multidisciplinares que están orientados a dar una respuesta especializada a las necesidades sociales dentro de su ámbito competencial. Todas las respuestas son incorrectas. El Instrumento técnico de los servicios sociales de atención especializada que se propone y realiza para recoger las informaciones y valoraciones, diagnósticos, objetivos, propuestas de intervención y apoyos, con el fin de que la persona y/o unidad familiar adquiera un mayor grado de autonomía y calidad de vida a lo largo del proceso de atención social y le permita superar la situación de necesidad y/o vulnerabilidad social que presente es: Programa de Atención Especializada. Plan de Atención Social. Plan Estratégico de Servicios Sociales. Proyecto de Intervención Social. No es una prestación social garantizada de los Servicios Sociales de Atención especializada según la Ley 14/2015, de 9 de abril: Prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal y de envejecimiento activo. Atención temprana para población infantil de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Programas de Atención Familiar. Ayudas a personas con conductas adictivas con carencia de recursos y especiales dificultades de empleabilidad. |