option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS

Descripción:
Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

Fecha de Creación: 2018/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 104

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas, primero me gustaría decir que es muy recomendable este test. He comprobado una a una y las respuestas son correctas (menos 1), además son preguntas que hacen estudiar la ley en profundidad. Enhorabuena. Respecto al comentario anterior, se refiere a la pregunta 75. Esta mal marcada la respuesta. No son todas correctas. Hay solo una respuesta correcta. Art20.1 de la Ley.
Responder
Denunciar Comentario
Eitsasne hri Zuzendu dut Eskerrik asko Estimada Eitsasne Creo esta corregido Muchas gracias
Denunciar Comentario
Debería revisar algunas preguntas. Hay errores e invita a confusión. Una de ellas: - En la elaboración de la cartera de servicios se tendrán en cuenta: Eficacia, eficiencia, jerarquía ????? - Las actividades asistenciales, diagnosticas..... se expone actividades de Atención primaria y Especializada. Mi contestación serian ambas son correctas. No es la respuesta correcta etc Pero por lo general bastante bueno. Gracias y enhorabuena por tu trabajo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea que tienen los derechos que resulten del derecho comunitario europeo y de los tratados y convenios que se suscriban por el Estado español y les sean de aplicación: a) Serán titulares del derecho a la protección de la salud. b) Serán titulares del derecho a la atención sanitaria. a) y b) son correctas. a) y b) son incorrectas.

En relación con la prestación de productos dietéticos, señale la afirmación falsa: Incluirá la nutrición enteral domiciliaria para pacientes a los que no es posible cubrir sus necesidades nutricionales. Esta prestación sólo se facilitará por los servicios de salud y en ningún caso se traducirá en ayudas económicas. Comprende la dispensación de productos dietoterápicos. Todas son correctas.

Entendemos como prestaciones de salud pública: El conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes reciban los medicamentos y productos sanitarios de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad. El conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias. El conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social. El conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud de la población.

Las nuevas técnicas, tecnologías o procedimientos serán sometidos a evaluación por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de: La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. El observatorio del Sistema Nacional de Salud. La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III.

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objeto de ésta Ley es: El aseguramiento universal y público por parte del Estado. El establecimiento del marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias. La prestación de una atención integral a la salud. Todas son correctas.

De conformidad con el artículo 28.2 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, ¿quién será el encargado de acordar la designación de servicios de referencia, el número necesario de éstos y su ubicación estratégica dentro del Sistema Nacional de Salud?: El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Ministro de Sanidad y Consumo. El Instituto de Salud Carlos III.

Según el tenor literal del artículo 23 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, la garantía de accesibilidad quiere decir: Que todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán acceso a las prestaciones sanitarias reconocidas en esta Ley en condiciones de igualdad eficiente y efectiva. Que todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán acceso a las prestaciones sanitarias reconocidas en esta Ley en condiciones de igualdad eficiente. Que todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán acceso a las prestaciones sanitarias reconocidas en esta Ley en condiciones de igualdad efectiva. Que todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán acceso a las prestaciones sanitarias reconocidas en esta Ley en condiciones de igualdad de oportunidades.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 16/2003, quién se encargará de realizar el seguimiento de las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias, que comprenderán, entre otras, la investigación y los sistemas de información: El Instituto de Salud Carlos III. El Instituto de Información Sanitaria. El Consejo Interterritorial de Salud. La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.

El artículo 21.1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, establece que la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud se actualizará: Mediante orden del Ministro de Sanidad y Consumo. Mediante real decreto. Mediante real decreto del Ministerio de Sanidad y Consumo. Mediante orden del Consejo de Ministros.

Son prestaciones de salud pública: (señale la incorrecta). La información y vigilancia epidemiológica. La protección de la salud. La promoción de la salud. Todas son correctas.

Las administraciones públicas orientarán sus acciones en materia de salud incorporando medidas activas que impidan la discriminación de cualquier colectivo de población que tenga especial dificultad para el acceso efectivo a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud por razones: Culturales, lingüísticas, religiosas o sociales. Económicas, lingüísticas, religiosas o sociales. Culturales, lingüísticas, políticas o sociales. Culturales, económicas, políticas o sociales.

Con respecto a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud: Se acordará en el seno del Ministerio de Sanidad y Consumo. Se aprobará mediante real decreto. Las comunidades autónomas podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios, que incluirán como máximo la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Todas son correctas.

La atención primaria comprenderá: La hospitalización a domicilio. Los cuidados sanitarios de larga duración. La rehabilitación básica. Todas son correctas.

Con respecto al "uso tutelado", señale la afirmación correcta: El Ministerio de Sanidad y Consumo, por propia iniciativa o a propuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y previo acuerdo de las Administraciones públicas sanitarias, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos. Las Administraciones Públicas sanitarias, por propia iniciativa o a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo, y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos. El Consejo Interterritorial de Salud, por propia iniciativa o a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo, y previo acuerdo de las Administraciones públicas sanitarias, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos. El Ministerio de Sanidad y Consumo, por propia iniciativa o a propuesta de las correspondientes Administraciones públicas sanitarias y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.

Son principios generales que informan la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: La financiación pública del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con el vigente sistema de financiación autonómica. La colaboración de las oficinas de farmacia con el Sistema Nacional de Salud en el desempeño de la prestación farmacéutica. La coordinación y cooperación de las Administraciones públicas sanitarias para la superación de las desigualdades en salud. Todas son correctas.

El nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos, es: La atención sociosanitaria. La atención primaria. La atención especializada. Salud Pública.

Los tiempos máximos de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de salud, se aprobarán por: Orden ministerial. Real decreto. Decreto. Ley.

El catálogo de prestaciones comprenderá las correspondientes a: (señale la incorrecta). Salud pública y prestación farmacéutica. Atención primaria y sociosanitaria. Atención especializada y prestación ortoprotésica. Todas son correctas.

El artículo 27 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, establece que, cuando se trate de técnicas, tecnologías o procedimientos para cuya correcta utilización sea conveniente concentrar los casos a tratar, se designarán: Hospitales de referencia. Centros de referencia. Servicios de referencia. Establecimientos de referencia.

Aquéllas tecnologías, técnicas y procedimientos cuya contribución eficaz a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y curación de las enfermedades, conservación y mejora de la esperanza de vida, autonomía y eliminación o disminución del dolor y el sufrimiento no estén suficientemente probadas: Se incluirán en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, únicamente en aquellos casos en los que la relación entre perjuicio y beneficio para la salud del paciente, se decante claramente hacia éste último. Se incluirán en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, siempre y cuando así se acuerde en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. No se incluirán dichas técnicas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, en ningún caso. En cualquier caso, se incluirán aquellas técnicas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

Ciñéndonos al tenor literal del artículo 4 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, los ciudadanos tendrán los siguientes derechos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud: Al aseguramiento universal y público por parte del Estado. A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso. A recibir, por parte del servicio de salud de la comunidad autónoma en la que se encuentre desplazado, la asistencia sanitaria del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud que pudiera requerir, en las mismas condiciones e idénticas garantías que los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de donde procediere. Todas son correctas.

La atención especializada comprenderá: (señale la incorrecta). El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio. La hospitalización en régimen de internamiento. La asistencia especializada en consultas y hospital de día. Todas son correctas.

La promoción y protección de la salud laboral, con especial consideración a los riesgos y necesidades específicos de las trabajadoras, es una prestación propia de: Atención primaria. Salud Pública. Atención sociosanitaria. Ninguna es correcta.

Las nuevas técnicas, tecnologías o procedimientos serán sometidas a una evaluación que tendrá por objeto la verificación de la concurrencia de los siguientes requisitos: (señale la incorrecta). Cumplir las exigencias que establezca la legislación vigente, en el caso de que incluyan la utilización de medicamentos o productos sanitarios. Aportar una mejora, en términos de seguridad, eficacia, efectividad, eficiencia o utilidad demostrada respecto a otras alternativas facilitadas actualmente. Contribuir a la vertebración de la investigación en el Sistema Nacional de Salud. Contribuir de forma eficaz a la prevención, al diagnóstico o al tratamiento de enfermedades, a la conservación o mejora de la esperanza de vida, al autovalimiento o a la eliminación o disminución del dolor y el sufrimiento.

Son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria, según el artículo 3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayor, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Todos los españoles y los extranjeros. Los nacionales de cualquier Estado que tengan derechos que resulten del derecho internacional y de los tratados y convenios que se suscriban por el Estado español y les sean de aplicación. Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión Europea que tienen los derechos que les reconozcan las leyes, los tratados y convenios suscritos. Todas son correctas.

Con respecto a las garantías de calidad y servicios de referencia: (señale la incorrecta). Las Administraciones públicas sanitarias promoverán programas para la eliminación de barreras en los centros y servicios sanitarios que, por razón de su antigüedad u otros motivos, presenten obstáculos para los usuarios con problemas de movilidad o comunicación. Los centros sanitarios de nueva creación deberán cumplir las normas vigentes en materia de promoción de la accesibilidad y de eliminación de barreras de todo tipo que les sean de aplicación. Los hospitales del Sistema Nacional de Salud procurarán la incorporación progresiva de habitaciones de uso individual. Todas son correctas.

En cuanto a las garantías de información, los servicios de salud informarán a los ciudadanos de: (señale la incorrecta). Sus derechos y deberes. Las prestaciones y de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Los derechos recogidos en la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Todas son correctas.

La cartera de servicios a través de la cual se harán efectivas las prestaciones sanitarias del catálogo del Sistema Nacional de Salud, será acordada: En el seno del Instituto de salud Carlos III. En el seno del Instituto de Información Sanitaria. En el seno del Observatorio del Sistema Nacional de Salud. En el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La atención especializada se prestará, siempre que las condiciones del paciente lo permitan, en: a) El hospital en régimen de internamiento. b) En consultas externas. c) En el hospital de día. b) y c) son correctas.

En el ámbito sanitario, la atención sociosanitaria se llevará a cabo en los niveles de atención que cada comunidad autónoma determine y en cualquier caso comprenderá: La atención sanitaria a la convalecencia. La atención a la salud mental. La atención paliativa a enfermos terminales. La rehabilitación básica.

Las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud únicamente se facilitarán por el personal legalmente habilitado, en centros y servicios, propios o concertados, del Sistema Nacional de Salud: a) En todo caso. b) Sin perjuicio de lo establecido en los convenios internacionales en los que España sea parte. c) Salvo en situaciones de riesgo vital. b) y c) son correctas.

La exclusión de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud de una técnica, tecnología o procedimiento se llevará a cabo cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: Dejar de cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente. Haber perdido su interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecnológico y científico. Evidenciarse su falta de eficacia, efectividad o eficiencia, o que el balance entre beneficio y riesgo sea significativamente desfavorable. Todas son correctas.

Con respecto a la prestación de atención de urgencia: (señale la incorrecta). Incluirá atención médica y de enfermería. Deberá dispensarse en el domicilio del paciente. Se dispensará durante las 24 horas del día. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 10.3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la inclusión de una nueva prestación en el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud: Ninguna es correcta. Se llevarán a cabo con arreglo a las determinaciones metodológicas y técnicas que establezca el Ministerio de Sanidad y Consumo, consultado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se llevará a cabo en los niveles de atención que cada Comunidad Autónoma determine. Se acompañará de una memoria económica que contenga la valoración del impacto positivo o negativo que pueda suponer.

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objetivo de dicha Ley es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones Públicas sanitarias. Dichas acciones comprenderán: (señale la incorrecta). Las prestaciones sanitarias. Los planes de salud de cada área o departamento de salud. La investigación. La participación de los ciudadanos y profesionales.

Señale la incorrecta: Son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles. Los ciudadanos tendrán derecho a disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso en los términos previstos en el artículo 28.1. Las prestaciones sanitarias del catálogo se harán efectivas mediante la cartera de servicios. La prestación de atención sociosanitaria comprenderá el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos generalmente crónicos que por sus especiales características no pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía.

Las prestaciones de salud pública comprenderán: (señale la correcta). La atención a la salud mental. La atención sanitaria a la convalecencia. La atención paliativa a enfermos terminales. La prevención de las enfermedades y de las deficiencias.

Según el artículo 27.2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, para aquellas técnicas, tecnologías o procedimientos respecto de los que no exista suficiente información para determinar su seguridad, el Ministerio de Sanidad y Consumo: Los excluirá de la cartera de servicios. Designará servicios de referencia. Acordará el uso tutelado. Todas son correctas.

Con respecto a la prestación farmacéutica, señale la afirmación falsa: Comprende medicamentos. Comprende productos sanitarios. Comprende el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes reciban los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas. Todas son correctas.

Según el artículo 1 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objeto de dicha Ley es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones Públicas sanitarias, en el ejercicio de sus respectivas competencias, de modo que se garantice: La igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de salud. La equidad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud, así como la colaboración activa de éste en la reducción de las desigualdades en salud. La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad, evitando especialmente toda discriminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias.

La suficiencia para la financiación de las prestaciones y de las garantías establecidas en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, viene determinada por los recursos asignados a las comunidades autónomas conforme a lo establecido en la: Ley 21/2001, de 27 de diciembre. Ley 12/2001, de 27 de diciembre. Ley 12/2001, de 29 de diciembre. Ley 21/2001, de 29 de diciembre.

De entre las que a continuación se le proponen, señale cuál de ellas expresa la finalidad del "uso tutelado" de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos: Establecer las medidas para que la investigación científica y la innovación contribuyan a mejorar de manera significativa y sostenible las intervenciones y procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores. Establecer el grado de seguridad, eficacia, efectividad o eficiencia de la técnica, tecnología o procedimiento antes de decidir sobre la conveniencia o necesidad de su inclusión efectiva en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Establecer criterios sobre la forma de organizar los servicios para atender las patologías de manera integral y semejante en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Establecer acuerdos de cooperación para llevar a cabo actuaciones sanitarias conjuntas en materia de protección de la salud, atención sanitaria, farmacia y productos sanitarios, recursos humanos y relaciones internacionales, entre otras.

Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de las prestaciones que a continuación se indican, ¿cuál de ellas no se facilitará a través de ayudas económicas?: La prestación del transporte sanitario. La prestación de productos dietéticos. La prestación ortoprotésica. Todas son correctas.

De conformidad con lo establecido en el artículo 10.1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, los sistemas de garantías que prevé esta Ley son responsabilidad financiera: Del Gobierno. Del Estado. Del Ministerio de Sanidad. De las Comunidades Autónomas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en cuanto a las acciones en relación con las entidades sanitarias no integradas en el Sistema Nacional de Salud, quién se encargará de ejercer un control de dichas entidades en relación con las actividades de salud pública y en materia de garantías de información, seguridad y calidad: El Consejo Interterritorial de Salud. El Instituto de Salud Carlos III. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Instituto de Información Sanitaria.

Señale la incorrecta: La cartera de servicios correspondiente al catálogo de prestaciones se acordará en el seno del Consejo Interterritorial y se aprobará mediante Orden del Ministro de Sanidad y Consumo correspondiente. Haber perdido su interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecnológico y científico, será causa suficiente para excluir un técnica, tecnología o procedimiento de la cartera de servicios. Los tiempos máximos de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, se aprobarán mediante real decreto. Todas son correctas.

La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable, será una prestación propia de: a) La prestación ortoprotésica. b) La atención sociosanitaria. c) La atención especializada. b) y c) son correctas.

Quién será el encargado de acreditar aquellos servicios de referencia que queden establecidos como tales, atendiendo a los criterios de calidad que para cada servicio se establezca, y los reevaluará periódicamente: El Ministro de Sanidad y Consumo. El Instituto de Salud Carlos III. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Según el artículo 20.1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera de servicios se definiría como: Conjunto de iniciativas organizadas por la sociedad para preservar, proteger y promover la salud de la población. Una combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales. Los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos. El conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias.

Son principios que informan la Ley 16/2003, de 28 de mayo: El derecho de los ciudadanos a recibir asistencia sanitaria en su comunidad autónoma de residencia en un tiempo máximo. Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria. La información y vigilancia epidemiológica. La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.

La inclusión de una nueva prestación en el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud se acompañará de una memoria económica que deberá elevarse, para su análisis, al: Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Instituto de Salud Carlos III. Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ministerio de Economía y Hacienda.

Los criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, serán acordados por: El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Instituto de Información Sanitaria. La Agencia de calidad del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La atención sociosanitaria comprende un conjunto de cuidados destinados a enfermos generalmente crónicos. La prestación de atención primaria es una combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales. La atención especializada garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Todas son correctas.

Señale la correcta: Uno de los principios que informan la Ley 16/2003, de 28 de mayo, es la igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Las prestaciones de salud pública comprenderán la atención paliativa a enfermos terminales. La prestación ortoprotésica consiste en la utilización de productos sanitarios, implantables en todo caso, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal. La atención en un servicio de referencia se financiará con cargo al Fondo de cohesión autonómico previsto en el artículo 4 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, de acuerdo con las disposiciones que lo regulan.

Tal y como establece el artículo 7.1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud: Al conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes reciban los medicamentos y productos sanitarios de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad. Al conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos. Al conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud de la población. Todas son correctas.

Señale la incorrecta: El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acreditará y reevaluará periódicamente los servicios de referencia que queden establecidos como tales. Las comunidades autónomas garantizarán la calidad de las prestaciones, para lo cual podrán realizar auditorías periódicas dependientes del Ministerio de Sanidad y Consumo y en íntima conexión con la Alta Inspección del Estado. La combinación de ciencias, habilidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a través de acciones colectivas o sociales se corresponde con la prestación de atención sociosanitaria. Ninguna es correcta.

Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud son una prestación propia de: Atención primaria. Salud Pública. Atención sociosanitaria. Atención especializada.

En los términos de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, los ciudadanos tendrán los siguientes derechos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud: (señale la incorrecta). A recibir, por parte del servicio de salud de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre desplazado, la asistencia sanitaria del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud que pudiera requerir, en las mismas condiciones e idénticas garantías que los ciudadanos residentes en esa Comunidad Autónoma. A recibir asistencia sanitaria en su Comunidad Autónoma de residencia en un tiempo máximo, en los términos del artículo 25. A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso, en los términos previstos en el artículo 28.1. A disfrutar, en los hospitales del Sistema Nacional de Salud, de habitaciones de uso individual.

La actualización de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, requerirá previo acuerdo de: Consejo de Ministros. Ministro de Sanidad y Consumo. Ministerio de Sanidad y Consumo. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria: Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2004. Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2004. Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2000. Todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2000.

De conformidad con el artículo 1 de la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, lo dispuesto en dicha Ley será de aplicación a los servicios sanitarios: De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 6 y en las disposiciones adicionales tercera y cuarta. De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 6 y en las disposiciones transitorias tercera y cuarta. De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 5 y en las disposiciones transitorias tercera y cuarta. De financiación pública y los privados en los términos previstos en el artículo 5 y en las disposiciones adicionales tercera y cuarta.

Según el artículo 10 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, las prestaciones que establece dicha ley, son responsabilidad financiera: De las Comunidades Autónomas. Del Gobierno. Del Estado. Todas son correctas.

Para su incorporación a la cartera de servicios del Sistema Nacional de salud, de todos los requisitos planteados por el artículo 21.3 de la Ley de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, ¿cuántos de ellos deben cumplirse?: Uno. Dos. Tres. Todos.

En lo que a garantías de seguridad se refiere, señale la afirmación incorrecta: Los requisitos mínimos podrán ser complementados por las comunidades autónomas para todos los centros, establecimientos y servicios sanitarios de su ámbito territorial, siempre y cuando cuenten con la autorización del Ministerio de Sanidad y Consumo. Se determinarán mediante Real Decreto. Se acordarán en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Todas son correctas.

La atención primaria comprenderá, según el artículo 12 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo: La indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria. La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 7.1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud tiene por objeto: Garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia asistenciales. Garantizar en todo momento la suficiencia financiera del sistema. Garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención.

Con respecto al ámbito de las garantías de seguridad y calidad indicadas en el artículo 29 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, se señala que serán aplicables: A todos los centros, públicos y privados, dependiendo de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento. A todos los centros públicos, dependiendo de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento. A todos los centros públicos, independientemente de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento. A todos los centros, públicos y privados, independientemente de la financiación de las prestaciones que estén ofreciendo en cada momento, siendo responsabilidad de las Administraciones Públicas sanitarias, para los centros de su ámbito, velar por su cumplimiento.

Son prestaciones propias de salud pública: La vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros, por parte de la Administración sanitaria competente. La promoción de la seguridad alimentaria. La promoción y protección de la sanidad ambiental. Todas son correctas.

Con respecto a las garantías de tiempo para el acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, señale la afirmación incorrecta: Las comunidades autónomas definirán los tiempos mínimos de acceso a su cartera de servicios dentro del marco acordado en el seno del Consejo Interterritorial de salud. Quedan excluidas de la garantía de tiempo de acceso las intervenciones quirúrgicas de trasplantes de órganos y tejidos. Quedan excluidas de la garantía de tiempo de acceso la atención sanitaria ante situaciones de catástrofe. Todas son correctas.

La atención paliativa a los enfermos terminales es una prestación propia de: a) La atención primaria. b) La atención sociosanitaria. c) La atención especializada. a) y c) son correctas.

Según lo establecido por el artículo 3.1.a de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y extranjeros en el territorio nacional en los términos previstos en el Artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2000. Por tanto, y siempre según dicho artículo 12: (señale la correcta) Los extranjeros que se encuentren en España tendrán derecho a la asistencia sanitaria de urgencia en cualquier caso. Los extranjeros que se encuentren en España tendrán derecho a la asistencia sanitaria de urgencia en cualquier caso. Los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria únicamente ante la contracción de enfermedades graves o accidentes. Los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el que residan habitualmente, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles. Las extranjeras embarazadas que se encuentren es España tendrán derecho a la asistencia sanitaria exclusivamente durante el embarazo y el parto hasta la situación de alta médica.

La atención a la salud mental será una prestación de: a) Atención primaria. b) Atención especializada. c) Atención sociosanitaria. a) y b) son correctas.

En relación con el "uso tutelado", señale la afirmación verdadera: Se realizará por períodos de tiempo ilimitados. En ocasiones, será necesario contar con el consentimiento informado de los pacientes a los que se vaya a aplicar dichas técnicas, tecnologías o procedimientos. El uso tutelado se financiará con cargo al Fondo de cohesión al que se refiere el artículo 4 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, de conformidad con las normas por las que se rige dicho fondo. Todas son correctas.

Según el artículo 28 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, quiénes velarán por la adecuación de su organización para facilitar la libre elección de facultativo y una segunda opinión en los términos que reglamentariamente se establezcan: Las Comunidades Autónomas. Las instituciones asistenciales. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El contenido de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud se determinará por acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, En la elaboración de las carteras de servicio se tendrá en cuenta: La eficacia, eficiencia, jerarquía, coordinación y utilidad terapéuticas. El cuidado de los grupos más protegidos y las necesidades sociales. Su impacto económico y operativo. Todas son correctas.

Las personas que reciban las prestaciones del catálogo del Sistema Nacional de Salud tendrán derecho a la información y documentación sanitaria y asistencial de acuerdo con la: Ley 41/2002, de 14 de diciembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. Ley 41/2000, de 14 de diciembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. Ley 41/2000, de 14 de noviembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre , Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.

La atención a la salud bucodental es una prestación de: Salud pública. Atención primaria. Atención especializada. Atención sociosanitaria.

Las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, son propias de: La atención primaria. La atención especializada. Ambas son incorrectas. Ambas son correctas.

De acuerdo con el artículo 26.2 de la Ley de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, señale la correcta: El Registro general de centros, establecimientos y servicios sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, permitirá a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de carácter público, autorizados por las Comunidades Autónomas. El Registro general de centros, establecimientos y servicios sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, de carácter público, permitirá a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de cualquier titularidad, autorizados por las Comunidades Autónomas. Los Registros generales de centros, establecimientos y servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas, de carácter público, permitirán a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de cualquier titularidad, autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Los Registro generales de centros, establecimientos y servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas, permitirán a los usuarios conocer los centros, establecimientos y servicios, de carácter público, autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Son prestaciones propias de la atención sociosanitaria: Los cuidados sanitarios de larga duración. La atención sanitaria a la convalecencia. La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objetivo de dicha Ley es establecer el marco legal para las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones Públicas sanitarias. Dichas acciones comprenderán: (señale la incorrecta). La farmacia. La calidad del sistema sanitario. La salud pública. Los sistemas de salud.

Las prestaciones en el ámbito de la atención especializada incluirán: (señale la incorrecta). El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio. La indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Los cuidados sanitarios de larga duración. Todas son correctas.

Para la exclusión de una técnica, tecnología o procedimiento actualmente incluido en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, de las circunstancias establecidas por el artículo 21.5 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, ¿cuántas de ellas se deben producir?: Una. Dos. Tres. Todas.

Señale la correcta: La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de calidad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud. La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de seguridad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud. La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de accesibilidad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud. La accesibilidad de los centros, servicios y prestaciones de carácter sanitario para personas con discapacidad constituye un criterio de movilidad que ha de ser garantizado por el Sistema Nacional de Salud.

Las nuevas técnicas, tecnologías o procedimientos serán sometidas a evaluación, con carácter previo a su utilización en el Sistema Nacional de Salud, por: El Ministro de Sanidad y Consumo. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.

Según el artículo 8 de la Ley de Cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, las prestaciones sanitarias del catálogo se harán efectivas mediante: Los centros autorizados. La Financiación adecuada. La cartera de servicios. El personal autorizado.

Las atenciones y servicios específicos relativos a las mujeres, que específicamente incluirán la detección y tratamiento de las situaciones de violencia de género; la infancia; la adolescencia; los adultos; la tercera edad; los grupos de riesgo y los enfermos crónicos, se trata de una prestación propia de: Salud pública. Atención primaria. Atención especializada. Atención sociosanitaria.

Son principios que informan la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad, evitando especialmente toda discriminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias. El aseguramiento universal y público por parte del Gobierno. La prestación de una atención específica a la salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, de la asistencia y de la rehabilitación, procurando un alto nivel de seguridad. Todas son correctas.

Señale la correcta: Las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios, que incluirán como máximo la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. El acceso a las prestaciones sanitarias reconocidas en esta Ley se garantizará con independencia del lugar del territorio nacional en el que se encuentren en cada momento los usuarios del Sistema Nacional de Salud, atendiendo especialmente a las singularidades de los territorios insulares. El Registro general de centros, establecimientos y servicios sanitarios se nutrirá básicamente de los datos suministrados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Todas son correctas.

Señale la respuesta verdadera: El transporte sanitario, que podrá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte. El transporte sanitario, que necesariamente deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte. El transporte sanitario, que necesariamente deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por, entre otras, causas clínicas, siendo imprescindible que su situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte. El transporte sanitario, que podrá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por, entre otras, causas clínicas, siendo imprescindible que su situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.

Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, las administraciones sanitarias facilitarán el acceso a los ciudadanos a las prestaciones de asistencia sanitaria mediante: El acuerdo establecido entre el ciudadano y los Servicios Públicos. La recogida de los datos personales de los ciudadanos. Los Centros de Salud. La expedición de la tarjeta sanitaria individual.

Las personas que reciban prestaciones comprendidas en el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud tendrán derecho a la información y documentación sanitaria y asistencial de acuerdo con: Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Conforme a la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera común de servicios accesorios del Sistema Nacional de Salud: Comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública. Es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias. Incluye todas aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación ambulatoria y están sujetas a aportación del usuario. Incluye todas aquellas actividades, servicios o técnicas, sin carácter de prestación, que no se consideran esenciales y/o que son coadyuvantes o de apoyo para la mejora de una patología de carácter crónico, estando sujetas a aportación y/o reembolso por parte del usuario.

Recibir, por parte del servicio de salud de la comunidad autónoma en la que se encuentre desplazado, la asistencia sanitaria del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud que pudiera requerir, en las mismas condiciones e idénticas garantías que los ciudadanos residentes en esa comunidad autónoma a tenor de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, es: Un derecho. Un servicio. Una norma. Un acuerdo.

Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la formulación de los acuerdos de cooperación llevados a cabo por las Administraciones sanitarias se efectuará mediante: Actuaciones sanitarias del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ninguna de las respuestas es correcta. Convenios del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Conforme a la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud: Incluye todas aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación ambulatoria y están sujetas a aportación del usuario. Incluye todas aquellas actividades, servicios o técnicas, sin carácter de prestación, que no se consideran esenciales y/o que son coadyuvantes o de apoyo para la mejora de una patología de carácter crónico, estando sujetas a aportación y/o reembolso por parte del usuario. Comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública. Es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias.

Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, ¿quiénes podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios que incluirán, cuando menos, la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud en sus modalidades básica de servicios asistenciales, suplementaria y de servicios accesorios, garantizándose a todos los usuarios del mismo?. Las Unidades Administrativas de Salud. Las Comunidades Autónomas. Las Unidades Departamentales de Salud. Los Servicios de Salud.

Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud incluirá las siguientes prestaciones: Prestación farmacéutica y la investigación. Prestación farmacéutica, ortoprotésica y la calidad del sistema sanitario. Prestaciones sanitarias, la salud pública y la participación de ciudadanos. Prestación farmacéutica, ortoprotésica y con productos dietéticos.

A tenor de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, tendrá la condición de asegurado: El cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el ex cónyuge y menores de 20 años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 43%. El cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el ex cónyuge y menores de 26 años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 43%. El cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el ex cónyuge y menores de 20 años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 33%. El cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el ex cónyuge y menores de 26 años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 33%.

De conformidad con la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable es propia de la: Atención sanitaria especializada. Atención sociosanitaria. Atención de urgencia. Atención primaria.

Conforme a la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, tendrá la condición de asegurado: Todas las respuestas son correctas. Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta. Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo y encontrarse en situación de desempleo, no acreditando la condición de asegurado por cualquier otro título. Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo y encontrarse en situación de desempleo, no acreditando la condición de asegurado por cualquier otro título.

Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de la atención sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud se facilitará a través de: El documento nacional de identidad. La tarjeta sanitaria individual. El pasaporte. Cualquier medio que pueda acreditar los datos personales.

Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, el reconocimiento y control de la condición de asegurado o de beneficiario del mismo corresponderá a: Los Servicios Públicos de Salud. El Ministerio de Salud. El Instituto Nacional de la Seguridad Social. Las Unidades Administrativas de Salud.

Según el artículo 10 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, las Comunidades Autónomas deberán destinar a la financiación de dichas prestaciones los mínimos previstos en la: Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

Denunciar Test