option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 16/85 de 25 de Junio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 16/85 de 25 de Junio

Descripción:
patrimonio histórico español.-

Fecha de Creación: 2022/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Artículo primero. 1. Son objeto de la presente Ley:................................................... a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español. la protección, acrecentamiento y transmisión. la evolución, cuidado y transmisión. la protección y transmisión. la evolución y protección y enseñanza.

2) 2. Integran el Patrimonio Histórico Español ................................................................... También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico. A.- los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. B.-los inmuebles y objetos muebles de interés histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. C.-los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. D.-Ninguna es correcta.

3. Los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico Español deberán ser ______________ de interés cultural en los términos previstos en esta Ley. A.-inventariados. B.-declarados. C.-inventariados y declarados. D.-revisados.

4) Sin perjuicio de las competencias que correspondan a los demás poderes públicos, son deberes y atribuciones esenciales de la Administración del Estado, de conformidad con lo establecido en los artículos 46 y 44, 149.1.1, y 149.2 de la Constitución, garantizar la conservación del Patrimonio Histórico Español, así como ........................................................................ . Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149.1, 28, de la Constitución, la Administración del Estado protegerá dichos bienes frente a la exportación ilícita y la expoliación. A.-así como promover el enriquecimiento del mismo y tutelar el acceso de todos los ciudadanos a los bienes comprendidos en él. B.- así como proteger y tutelar la acceso de todos los ciudadanos a los bienes comprendidos en él. C.- así como promover el enriquecimiento del mismo y fomentar y tutelar el acceso de todos los ciudadanos a los bienes comprendidos en él. D.- así como fomentar el acceso de todos los ciudadanos comprendidos en él.

Artículo tercero. 1. La comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al Patrimonio Histórico Español ... A )Serán facilitados por el Consejo Histórico, constituido por un representante de cada Comunidad Autónoma, designado por su Consejo de Gobierno, y el Director General correspondiente de la Administración del Estado, que actuará como Presidente. B) Serán facilitados por el Consejo del Patrimonio Histórico, constituido por un representante de cada provincia, designado por su Consejo de Gobierno, y el Director General correspondiente de la Administración del Estado, que actuará como Presidente. C) Serán facilitados por el Consejo del Patrimonio Histórico, constituido por un representante de cada Comunidad Autónoma, designado por su Consejo de Gobierno, y el Director General correspondiente de la Administración del Estado, que actuará como Presidente. D) Serán facilitados por el Consejo del Patrimonio Histórico, constituido por un representante de cada Comunidad Autónoma, designado por su Consejo de Gobierno, y el Director General correspondiente de la Administración local, que actuará como Presidente.

Artículo 3. Apartado. 2 Sin perjuicio de las funciones atribuidas al Consejo del Patrimonio Histórico, son instituciones consultivas de la Administración del Estado, a los efectos previstos en la presente Ley,___________________________________ , y en lo que pueda afectar a una Comunidad Autónoma, las instituciones por ella reconocidas. Todo ello con independencia del asesoramiento que, en su caso, pueda recabarse de otros organismos profesionales y entidades culturales. A) la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, las Reales Academias, las Universidades españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las Juntas Superiores que la Administración del Estado determine por vía reglamentaria. B) las Reales Academias, las Universidades españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las Juntas Superiores que la Administración del Estado determine por vía reglamentaria. C) la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, las Reales Academias, las Universidades españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y todas las Juntas Superiores. D) Ninguna es correcta.

¿Qué se entiende por expoliación?. A) toda acción u omisión que ponga en peligro de destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social. B) toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social. C) toda omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social. Toda son correctas.

En caso de expoliación.... la Administración pertinente, con independencia de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas, en cualquier momento, podrá interesar del Departamento competente del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente la adopción con urgencia de las medidas conducentes a evitar la expoliación. la Administración del Estado, con independencia de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas, en cualquier momento, podrá interesar del Departamento competente del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente la adopción con urgencia de las medidas conducentes a evitar la expoliación. El Estado, con independencia de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas, en cualquier momento, podrá interesar del Departamento competente del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente la adopción con urgencia de las medidas conducentes a evitar la expoliación. Las CC.AA., a través de su consejería competente, actuará.

2. Los propietarios o poseedores de tales bienes con más de cien años de antigüedad y, en todo caso, de los inscritos en el Inventario General previsto en el artículo 26 de esta Ley precisarán para su exportación _______________________________ en la forma y condiciones que se establezcan por vía reglamentaria. A )autorización expresa y previa de la Administración del Estado. B) autorización expresa y previa de la Administración autonómica.-. C) autorización expresa de AEAT.-. D) Ninguna es correcta.-.

Artículo sexto. A los efectos de la presente Ley se entenderá como Organismos competentes para su ejecución: a) Los que en cada Comunidad Autónoma tengan a su cargo la protección del patrimonio histórico. b) Los de la Administración del Estado, cuando así se indique de modo expreso o resulte necesaria su intervención para la defensa frente a la exportación ilícita y la expoliación de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español. Estos Organismos serán también los competentes respecto de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español adscritos a servicios públicos gestionados por la Administración del Estado o que formen parte del Patrimonio Nacional. c) Los de la Administración del Estado que serán también los competentes respecto de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español adscritos a servicios públicos gestionados por la Administración del Estado o que formen parte del Patrimonio Nacional. d) a y b son correctas.

Artículo 9.- Gozarán de singular protección y tutela los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español declarados de interés cultural por ministerio de esta Ley o mediante__________________________________________. A) Ley Orgánica. B) Real Decreto de forma individualizada. C) Real Decreto de forma directa. D) Decreto Legislativo.

2. La declaración mediante Real Decreto requerirá la previa incoación y tramitación de expediente administrativo por el Organismo competente, según lo dispuesto en el artículo 6.º de esta Ley. En el expediente deberá constar informe favorable de alguna de las Instituciones consultivas señaladas en el artículo 3.º, párrafo 2.º, vr o que tengan reconocido idéntico carácter en el ámbito de una Comunidad Autónoma. Transcurridos ________________ desde la solicitud del informe sin que éste hubiera sido emitido, se entenderá que el dictamen requerido es favorable a la declaración de interés cultural. Cuando el expediente se refiera a bienes inmuebles se dispondrá, además, la apertura de un período de información pública y se dará audiencia al Ayuntamiento interesado.

3. El expediente de Declaración de Bien de Interés Cultural deberá resolverse en el plazo máximo de ___________________ a partir de la fecha en que hubiere sido incoado. La caducidad del expediente se producirá transcurrido dicho plazo si se ha denunciado la mora y siempre que no haya recaído resolución en los cuatro meses siguientes a la denuncia. Caducado el expediente no podrá volver a iniciarse en los tres años siguientes, salvo a instancia del titular.

No podrá ser declarada Bien de Interés Cultural la obra de un autor vivo, salvo. si media su adquisición por la Administración. si existe conflicto de intereses entre Administración y creador. si existe autorización expresa de su propietario o media su adquisición por la Administración. si es de relevante importancia.

1. A los bienes declarados de interés cultural se les expedirá por el Registro General ____________________ y en el que se reflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que sobre ellos se realicen. Las transmisiones o traslados de dichos bienes se inscribirán en el Registro. Reglamentariamente se establecerá la forma y caracteres de este Título. una serie alfanúmerica. un Título oficial que les identifique. un Título que se les grabará. un código numérico.

2. Asimismo, los propietarios y, en su caso, los titulares de derechos reales sobre tales bienes, o quienes los posean por cualquier título, están obligados a permitir y facilitar su inspección por parte de los Organismos competentes, su estudio a los investigadores, previa solicitud razonada de éstos, y su visita pública, en las condiciones de gratuidad que se determinen reglamentariamente, ________________________________________, en días y horas previamente señalados. El cumplimiento de esta última obligación podrá ser dispensado total o parcialmente por la Administración competente cuando medie causa justificada. En el caso de bienes muebles se podrá igualmente acordar como obligación sustitutoria el depósito del bien en un lugar que reúna las adecuadas condiciones de seguridad y _______________________________________________________. al menos cuatro días al mes/ exhibición durante un período máximo de cinco meses cada dos años. al menos una vez al mes/ exhibición durante un período máximo de cinco meses cada dos años. al menos un día al mes / exhibición durante un período máximo de seis meses cada dos años. al menos cinco días al mes / exhibición durante un período máximo de cinco meses cada dos años.

2. Los bienes inmuebles integrados en el Patrimonio Histórico Español pueden ser declarados _______________________________________________________________, todos ellos como Bienes de Interés Cultural. A )Monumentos, Jardines, Conjuntos. B) Sitios Históricos, así como Zonas arqueológicas. C) Ninguna es correcta. D) A y B son correctas.

Art.15 aquellos bienes inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social. Son monumentos. Son jardines históricos. son edificios protegidos. Son conjuntos históricos.

Art. 15.- Es el espacio delimitado, producto de la ordenación por el hombre de elementos naturales, a veces complementado con estructuras de fábrica, y estimado de interés en función de su origen o pasado histórico o de sus valores estéticos, sensoriales o botánicos;. Edifico Histórico. Paisaje protegido. Jardín Histórico. Paisaje Histórico.

Agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad. Asimismo es Conjunto Histórico cualquier núcleo individualizado de inmuebles comprendidos en una unidad superior de población que reúna esas mismas características y pueda ser claramente delimitado. Nucleo Histórico. Paisaje protegido. Conjunto Histórico. Grupo Histórico.

lugar o paraje natural vinculado a acontecimientos o recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras del hombre, que posean valor histórico, etnológico, paleontológico o antropológico. Núcleo Histórico. Paisaje Histórico. Conjunto Histórico. Sitio Histórico.

Artículo veinte. 1. La declaración de un Conjunto Histórico, Sitio Histórico o Zona Arqueológica, como Bienes de Interés Cultural, determinará la obligación para el Municipio o Municipios en que se encontraren de redactar un Plan Especial de Protección del área afectada por la declaración u otro instrumento de planeamiento de los previstos en la legislación urbanística que cumpla en todo caso las exigencias en esta Ley establecidas. La aprobación de dicho Plan requerirá el informe favorable de la Administración competente para la protección de los bienes culturales afectados. Se entenderá emitido informe favorable transcurridos dos meses desde la presentación del Plan. Se entenderá emitido informe favorable transcurridos seis meses desde la presentación del Plan. Se entenderá emitido informe favorable transcurrido un mes desde la presentación del Plan. Se entenderá emitido informe favorable transcurridos tres meses desde la presentación del Plan.

Establecerá para todos los usos públicos el orden prioritario de su instalación en los edificios y espacios que sean aptos para ello. Igualmente contemplará las posibles áreas de rehabilitación integrada que permitan la recuperación del área residencial y de las actividades económicas adecuadas. También deberá contener los criterios relativos a la conservación de fachadas y cubiertas e instalaciones sobre las mismas. Plan Especial de Protección del área afectada. Plan Especial de Intervención. Instrumento de Planificación para la protección. Plan de Protección Histórica.

Desde la aprobación definitiva del Plan a que se refiere este artículo, los Ayuntamientos interesados serán competentes para autorizar directamente las obras que desarrollen el planeamiento aprobado y que afecten únicamente a inmuebles que no sean Monumentos ni Jardines Históricos ni estén comprendidos en su entorno, debiendo dar cuenta a la Administración competente para la ejecución de esta Ley de las autorizaciones o licencias concedidas en el plazo máximo ______________________________________.

¿Quien confeccionará el Inventario General de aquellos bienes muebles del Patrimonio Histórico Español no declarados de interés cultural que tengan singular relevancia?. El Estado. La Administración del Estado. La Administración del Estado, en colaboración con las demás Administraciones competentes,. Entes locales o autonómicos competentes.

5. La organización y el funcionamiento del Inventario General se determinarán por__________________.

6. A los bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico Español incluidos en el Inventario General se les aplicarán las siguientes normas: La Administración competente podrá en todo momento inspeccionar su conservación. Sus propietarios y, en su caso, los demás titulares de derechos reales sobre los mismos están obligados a permitir su estudio a los investigadores, previa solicitud razonada, y a prestarlos, con las debidas garantías, a exposiciones temporales que se organicen por los Organismos a que se refiere el artículo 6.º de esta Ley. No será obligatorio realizar estos préstamos por un período superior a un mes por año. La transmisión por actos ínter vivos o mortis causa, así como cualquier otra modificación en la situación de los bienes deberá comunicarse a la Administración competente y anotarse en el Inventario General. La Administración competente podrá ,cuando así lo considere , inspeccionar su conservación. La transmisión por actos mortis causa, así como cualquier otra modificación en la situación de los bienes deberá comunicarse a la Administración competente y anotarse en el Inventario General.

Denunciar Test