Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a Descripción: segunda parte del capitulo tres Fecha de Creación: 2018/09/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Ante quien son recurribles directamente las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información?. ante la Jurisdicción administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 24. ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 24. ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 25. El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración : de infracción muy grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. de amonestación a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. Las Administraciones Públicas incluidas en el ámbito de aplicación del título I, establecerán sistemas para integrar la gestión de solicitudes de información de los ciudadanos en el funcionamiento de su organización interna ¿Qué nombre reciben?. Unidades de información. sección de información. oficina de información. ¿Qué funciones tienen las unidades especializadas de información existentes en la administración general del estado?(señalar la incorrecta). Realizar los trámites internos necesarios para dar acceso a la información solicitada. Realizar el seguimiento y control de la correcta tramitación de las solicitudes de acceso a la información. Recabar y difundir la información a la que se refiere el capítulo II del título I de esta Ley. Recibir y archivar las solicitudes de acceso a la información. ¿Qué funciones tienen las unidades especializadas de información existentes en la administración general del estado?. Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información. Asegurar la disponibilidad en la respectiva página web o sede electrónica de la información cuyo acceso se solicita con más frecuencia. Recibir y dar tramitación a las solicitudes de acceso a la información. todas son correctas. ¿Qué funciones tienen las unidades especializadas de información existentes en la administración general del estado?(señalar la incorrecta). Recibir y dar tramitación a las solicitudes de acceso a la información. Mantener actualizado un mapa de contenidos en el que queden identificados los distintos tipos de información que obre en poder del órgano. Asegurar la disponibilidad en la respectivo órgano de la administración de la información cuyo acceso se solicita con más frecuencia. Todas aquellas que sean necesarias para asegurar una correcta aplicación de las disposiciones de esta Ley. ¿Cómo se llevará a cabo el acceso a la información?. siempre de manera presencial, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. siempre por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. Cuando no pueda darse el acceso a la información en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse: en cualquier caso, en un plazo superior a diez días. en cualquier caso, en un plazo no superior a veinte días. en cualquier caso, en un plazo no superior a diez días. Si ha existido oposición de tercero, el acceso a la información sólo tendrá lugar... Si ha existido oposición de tercero, el acceso a la información no tendrá lugar,si una vez dandose audiencia al tercero éste alegara su oposición. cuando habiéndose denegado dicho acceso, haya transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo sin que se haya formalizado, o haya sido resuelto confirmando el derecho a recibir la información. cuando habiéndose concedido dicho acceso, haya transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo sin que se haya formalizado, o haya sido resuelto confirmando el derecho a recibir la información. Si la información ya ha sido publicada, en la resolución ¿qué se le indicará al solicitante?. en que órgano se encuentra publicada. cómo puede acceder a ella. ninguna es correcta. ¿El acceso a la información será gratuito?. Sí,no obstante, la expedición de copias o la trasposición de la información a un formato diferente al original podrá dar lugar a la exigencia de exacciones en los términos previstos en la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, o, en su caso, conforme a la normativa autonómica o local que resulte aplicable. No, nunca, se aplica la exigencia de exacciones en los términos previstos en la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, o, en su caso, conforme a la normativa autonómica o local que resulte aplicable. ninguna es correcta. contra las resoluciones dictadas por los órganos previstos en el artículo 2.1.f) (La Casa de su Majestad el Rey, el Congreso de los Diputados, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial, así como el Banco de España, el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Económico y Social y las instituciones autonómicas análogas, en relación con sus actividades sujetas a Derecho Administrativo)... sólo cabrá la interposición de recurso extraordinario de revisión. sólo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo. cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo y el potestativo de reposición. La reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno... tendrá la consideración de sustitutiva de los recursos administrativos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 107.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. no tendrá la consideración de sustitutiva de los recursos administrativos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 107.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ninguna es correcta. ¿Qué podrá interponerse frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso a la información?. una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter facultativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía administrativa. una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. ¿En qué plazo se interpondrá una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. en el plazo de quince días a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. ¿A qué se ajustará la tramitación de la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. a lo dispuesto en materia de recursos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. a lo dispuesto en materia de recursos, acceso a la información y de reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno recogidos en esta ley. ninguna es correcta. Cuando la denegación del acceso a la información se fundamente en la protección de derechos o intereses de terceros ¿Qué se otorgará, previamente a la resolución de la reclamación?. trámite de audiencia a las personas que pudieran resultar afectadas para que aleguen lo que a su derecho convenga en 10 días. trámite de audiencia a las personas que pudieran resultar afectadas para que aleguen lo que a su derecho convenga. trámite de audiencia a las personas que pudieran resultar afectadas para que aleguen lo que a su derecho convenga en 15 días. ¿Cuál será el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de la reclamación hecha ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. será de dos meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. Las resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se publicarán... Con su contenido íntegro , por medios electrónicos y en los términos en que se establezca reglamentariamente, una vez se hayan notificado a los interesados. previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran, por medios electrónicos y en los términos en que se establezca reglamentariamente, una vez se hayan notificado a los interesados. previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran, por medios electrónicos y en los términos en que se establezca en la ley, una vez se hayan notificado a los interesados. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ¿ a quién comunicará las resoluciones que dicte en aplicación del artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. al presidente del gobierno. al Consejo General del Poder Judicial. al Defensor del Pueblo. ¿ A quién le corresponderá la competencia para conocer de las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. En las Comunidades Autónomas siempre corresponderá esta competencia a un órgano especifico, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional tercera de esta Ley. corresponderá al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, salvo en aquellos supuestos en que las Comunidades Autónomas atribuyan dicha competencia a un órgano específico, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional cuarta de esta Ley. no viene recogido en la presente Ley. |