Ley 2/2002 de 11 de noviembre de Gestión Emergencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 2/2002 de 11 de noviembre de Gestión Emergencias Descripción: Andalucía Fecha de Creación: 2019/12/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública,las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte de los sujetos públicos o privados, conforme a lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía, abarcarán los siguientes aspectos. Previsión, Prevención, Planificación, Intervención y Rehabilitación. Previsión, Planificación, Coordinación, Intervención y Rehabilitación. Previsión, Prevención, Intervención y Rehabilitación. Previsión, Prevención y Planificación. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía establece que el Alcalde-Presidente de la Corporación Local de un municipio con población superior a 20.000 habitantes, le corresponde la imposición de sanciones en esta materia hasta un límite de. 60.000 euros. 12.000 euros. 30.000 euros. 22.000 euros. De acuerdo con la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, la multa por infracción grave podrá ser. Desde 600,01 hasta 15.000 euros. Desde 6.000,01 hasta 150.000 euros. Desde 60.000,01 hasta 150.000 euros. Desde 6.000,01 hasta 10.000 euros. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía establece como tipos de planes de emergencia. Territoriales, no territoriales e intersectoriales. Generales, específicos y excepcionales. Territoriales y sectoriales. Territoriales, especiales y específicos, de emergencia interior o autoprotección y sectoriales. El objeto de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía es la regulación estas, entendidas como conjunto de acciones de las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, dirigidas a la protección de la vida e integridad de las personas y los bienes, en situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofes y calamidades públicas, así como en aquellas otras situaciones no catastróficas que requieran actuaciones de carácter. Provincial. Multisectorial. Sectorial. Supramunicipal. En base a la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, será infracción muy grave en esta materia. Actuaciones en las que medie dolo o imprudencia temeraria que, producidas en situación de emergencia, originen graves daños a las personas o bienes, o que ocasionen prestación de servicios públicos. Todas las respuestas son correctas. No adoptar, quien estuviere obligado a ello, las medidas establecidas en los planes de emergencia activados, cuando ello origine graves daños a las personas o a los bienes. Impedir u obstaculizar gravemente la aplicación de las medidas excepcionales previstas en la presente Ley. Conforme a lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, todos los ciudadanos mayores de edad tendrán derecho a participar en las labores de protección civil mediante. Este derecho no se limita a los ciudadanos mayores de edad. Todas las respuestas son falsas. Su habilitación reglamentaria y posterior inscripción en los planes de emergencia. Su adscripción a Agrupaciones Locales de Voluntarios. Conforme a lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía ¿qué ciudadanos tienen derecho a participar enlas labores de protección civil?. Los que estén habilitados para ello por medio del correspondiente certificado o diploma. Todas las respuestas son falsas. Los mayores de edad. Todos. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía ¿quién tiene el deber de colaborar en las tares de protección civil conforme a las instrucciones de las autoridades competentes, adoptadas en los términos establecidos en la normativa de aplicación y específicamente en los correspondientes planes de emergencia?. Todos los ciudadanos. Los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas públicas. Los ciudadanos mayores de edad. Los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas, públicas o privadas. De acuerdo con la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, la multa por infracción muy grave podrá ser. Desde 150.000,01 hasta 900.000 euros. Desde 15.000,01 hasta 60.000 euros. Desde 15.000,01 hasta 600.000 euros. Desde 150.000,01 hasta 600.000 euros. En base a lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía ¿Cuantos habitantes deberá tener como mínimo un municipio para que cuente con un servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento?. 50.000. 25.000. 20.000. 15.000. La Comisión de protección Civil de Andalucía es. El órgano colegiado de carácter deliberante y consultivo, de homologación, coordinación y participación de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil. El órgano colegiado de carácter preceptivo, de homologación, coordinación y participación de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil. El órgano administrativo de carácter permanente de homologación y coordinación de las actuaciones de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil. El órgano administrativo de carácter no permanente de participación de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil. De acuerdo con la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, la multa por infracción leve podrá ser. Desde 0,01 hasta 1.500 euros. Desde 0,01 hasta 6.000 euros. Desde 1 hasta 6.000 euros. Desde 0,01 hasta 600 euros. De acuerdo con la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, la constitución de la Comisión de Rehabilitación. No existe la Comisión de Rehabilitación. Tendrá carácter supletorio a las actuaciones del resto de órganos que actúen en caso de emergencia. Tendrá carácter preceptivo en aquellas emergencias declaradas de interés general de Andalucía. Tendrá carácter preceptivo. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía establece que todos los ciudadanos tienen derecho a. La efectiva protección de la vida e integridad física en caso de catástrofe o calamidad. Recibir información relativa a los riesgos que puedan afectarles. Participar en las labores de Protección Civil. Todas las respuestas son falsas. La Comisión de Protección Civil de Andalucía es. El órgano administrativo de carácter no permanente de participación en las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil. El órgano colegiado de carácter preceptivo, de homologación, coordinación y participación de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil. El órgano colegiado de carácter deliberante y consultivo, de homologación, coordinación y participación de las Administraciones Públicas en materia de Protección Civil. Todas las respuestas anteriores son falsas. Entre otras, al Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía, le corresponde la siguiente función. La declaración de situaciones de emergencia. La homologación de los Planes operativos de desarrollo de actuaciones coordinadas de emergencia. La coordinación, en situaciones de emergencia, de los medios y recursos de la Administración de la Junta de Andalucía y de estos son los dependientes de otras Administraciones Públicas y entidades públicas o privadas. La actuación como centro de coordinación operativo conforme lo establecido en los Planes Provinciales de Emergencia. La Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía, se promulgó por el Parlamento Andaluz en desarrollo de una competencia de la Junta de Andalucía sobre dicha materia que es de carácter. Concurrente. Exclusiva. Ejecutiva de la estatal. De desarrollo reglamentario. |