TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LEY 3/2003 SINDICATURA DE CUENTAS
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
LEY 3/2003 SINDICATURA DE CUENTAS Descripción: control externo Autor: steve urkel OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 17/03/2025 Categoría: Animación Número Preguntas: 35 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Artículo 1. Naturaleza.
1. La Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias es el órgano al que corresponde el .........................., de acuerdo con lo previsto en la presente Ley y sin perjuicio de las competencias que correspondan al Tribunal de Cuentas.
2. La Sindicatura de Cuentas DEPENDE DIRECTAMENTE DE ....................., Y EJERCE SUS FUNCIONES POR ........................en el examen y comprobación de ..................
3. En el desempeño de sus cometidos, la Sindicatura de Cuentas actuará con pleno sometimiento al ordenamiento jurídico y gozará de total independencia funcional para el cumplimiento de sus fines.
. Artículo 2. Ámbito de actuación. a) EL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO, que, a los efectos contemplados en la presente Ley, está integrado por: – La Administración del Principado de Asturias y sus organismos, entes, entidades, fundaciones y empresas públicas, con ................... o dominio efectivo, ...........¿directo o indirecto?.............., del Principado, independientemente de ........................... – Las Entidades locales situadas en el territorio del Principado de Asturias y sus organismos, entes, entidades, fundaciones y empresas públicas, con ............................., de las Corporaciones locales, independientemente de ................... – Las Universidades públicas de la Comunidad Autónoma, así como sus organismos, entes, entidades, fundaciones y empresas, independientemente de ........................ . b) LAS APORTACIONES A ..........(2)............... no comprendidas en la letra a) de este artículo o a cualquier otra entidad procedentes de los sujetos integrantes del sector público asturiano. c) LAS ...................(3)................ Y DEMÁS ayudas de contenido económico concedidas por los órganos integrantes del SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO a cualesquiera personas físicas o jurídicas. . d) Los .................. provenientes de los entes mencionados en LA LETRA A) de este artículo que sean administrados por cualesquiera entidades, consorcios, organismos o empresas públicas. e) ..................y.......................directas y personales. . 3. La Sindicatura de Cuentas ELABORARÁ SU PROYECTO DE PRESUPUESTO Y LO REMITIRÁ ............................. a través de .................................... a efectos de su incorporación, como ......................., al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Principado. . 5. Los actos y disposiciones de los órganos de la Sindicatura de Cuentas QUE LO REQUIERAN POR MANDATO LEGAL SERÁN PUBLICADOS EN...........................POR CONDUCTO DE ...............................cumplidos que sean los requisitos legalmente aplicables, sin perjuicio de su posterior publicación, por el mismo procedimiento, en el Boletín Oficial del Principado de Asturias o en otros diarios oficiales cuando así lo exija la legislación vigente. Artículo 4. Funciones. Corresponden a la Sindicatura de Cuentas: a) La fiscalización de la actividad económico-financiera del sector público autonómico, velando por su adecuación a los principios de .............(3)................... b) El asesoramiento en todo lo relacionado con las materias propias de su competencia a ...................... y a ....................., en los términos previstos en los artículos 18 y 19 de esta Ley. c) El ejercicio de las competencias que le sean delegadas por .................en los términos previstos en su Ley Orgánica. . 2. LA SOLICITUD DE COLABORACIÓN SE CURSARÁ POR ................. a quien ostente la representación del ente público controlable, aunque, si se estimara oportuno, podrá plantearse también a la autoridad o funcionario correspondiente. En el caso de SUBVENCIONES, la Sindicatura se dirigirá directamente A ........................ 4. Cuando la Sindicatura de Cuentas solicite colaboración, los requeridos vendrán obligados a prestarla en el plazo que, de acuerdo con los Estatutos de Organización y Funcionamiento de la Sindicatura de Cuentas, fije el correspondiente requerimiento. Cuando la colaboración no se prestase en el plazo concedido al efecto, o se produjese cualquier clase de obstrucción que impidiese o dificultase el ejercicio de sus funciones, la Sindicatura de Cuentas, sin perjuicio de las responsabilidades penales y de otro tipo a que hubiera lugar, podrá imponer .................. reiterables por lapsos de tiempo que sean suficientes para cumplir lo ordenado. Las cuantías de las multas serán de un mínimo ....................y un máximo de................, atendiendo a la importancia de la perturbación sufrida, a la intencionalidad, a los medios materiales y personales disponibles y al resto de criterios de graduación que a tal efecto puedan determinar los Estatutos de Organización y Funcionamiento de la Sindicatura de Cuentas. Dichas cuantías serán actualizadas para cada ejercicio en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Principado de Asturias.». . Artículo 6. Contenido de la función fiscalizadora. En el ejercicio de su función fiscalizadora, y sin perjuicio de las competencias que corresponden al Tribunal de Cuentas, incumben a la Sindicatura de Cuentas los siguientes cometidos: a) El examen, comprobación y fiscalización de..................... . Artículo 7. Alcance de la función fiscalizadora. 1. En el ejercicio de su función fiscalizadora, la Sindicatura de Cuentas verificará el efectivo sometimiento de la actividad económico-financiera de los integrantes del sector público autonómico a los PRINCIPIOS DE ..................... a) El control de .............estará referido a la adecuación de la actividad de los sujetos controlados al ordenamiento jurídico vigente. b) El control de ................tendrá como finalidad determinar el grado de consecución de los objetivos previstos, analizando tanto las posibles desviaciones como el origen de las mismas. c) El control de ................se referirá a la relación entre los medios empleados y los objetivos realizados, con la finalidad de evaluar el coste efectivo en la realización del gasto público. . Artículo 8. Fiscalización de las cuentas del sector público. 1. A efectos de esta Ley tendrán la consideración de ..............., en las que se deban rendir a la Sindicatura, los titulares de las entidades y órganos sujetos a la obligación de rendir cuentas y, en todo caso, las autoridades, funcionarios o empleados que tengan a su cargo la gestión de los ingresos y la realización de los gastos o la gestión del patrimonio en los sujetos integrantes del sector público autonómico. . 2. LA CUENTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS deberá remitirse a la Sindicatura de Cuentas por.................... dentro de .................a su presentación por .................. en el Registro de la Cámara. . 3. Las CUENTAS DE LAS CORPORACIONES LOCALES se RENDIRÁN DENTRO .......................a aquel en el que, de acuerdo con la normativa reguladora de las haciendas locales, DEBAN SER APROBADAS. 4. Las cuentas de los DEMÁS SUJETOS INTEGRANTES DEL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO serán puestas a disposición de la Sindicatura .................. a la fecha de aprobación de las mismas y, en todo caso, con carácter previo a la fecha en que finalice el plazo legalmente establecido para su aprobación. . 2. Podrá INTERESAR LA ACTIVIDAD fiscalizadora de la Sindicatura de Cuentas ................, o su Comisión competente en materia de asuntos económicos y presupuestarios, respecto de cualquiera de los integrantes del sector público autonómico, o de los perceptores o beneficiarios de ayudas procedentes del mismo. 3. Igualmente, podrán los integrantes del sector público autonómico interesar de la Junta General que, por acuerdo de su Comisión competente en materia de asuntos económicos y presupuestarios, inste a la Sindicatura de Cuentas la realización de actuaciones fiscalizadoras respecto de sí mismos, por conducto de sus respectivos órganos de gobierno, en los términos que prevean los Estatutos de organización y funcionamiento de la Sindicatura. En el caso de las Entidades locales, será preciso ............... Artículo 14. Aprobación de los informes definitivos. 1. Una vez cumplido lo establecido en el artículo anterior (informe provisional), SE ELABORARÁ UN PROYECTO DE INFORME DEFINITIVO del que formarán parte las alegaciones formuladas en el trámite de audiencia. Dicho informe será SOMETIDO A LA APROBACIÓN ..................... Artículo 15. Debate parlamentario y publicación. 1. DENTRO DE .......................A SU APROBACIÓN, • los INFORMES de fiscalización • serán remitidos por conducto de la ................ • a la ..................... competente en MATERIA DE ......................... • que DISPONDRÁ DE UN PLAZO .................. para, en los términos que prevea el Reglamento de la Cámara, y, en su caso, previa comparecencia del Síndico Mayor, adoptar las resoluciones que considere oportunas. 2. Los informes, junto con las resoluciones parlamentarias si las hubiere, SERÁN TRASLADADOS AL ....................... y publicados, dentro de ...................al último trámite de la Junta General, en el BOPA . Artículo 16. La Cuenta General. 1. La Sindicatura de Cuentas, por delegación de la Junta General, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General del Principado de Asturias. 2. La Sindicatura de Cuentas dictará la DECLARACIÓN DEFINITIVA que le merezca dentro DEL PLAZO DE.................... a partir de la fecha en que le haya sido remitida por la Mesa de la Junta General según lo previsto en el artículo 8.2 de esta Ley, y la trasladará .........................., a los efectos previstos para la tramitación de la Cuenta General en el Reglamento de la Cámara, con comparecencia, en su caso, del Síndico Mayor. 3. En todo caso, la RESOLUCIÓN FINAL que la JUNTA GENERAL adopte se tomará antes de que transcurra .......... DESDE ........................y será publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. . Artículo 17. Memoria anual. 1. Dentro de los ......................., la Sindicatura de Cuentas elaborará una ........................ durante el año precedente, que vendrá complementada con un análisis global de las conclusiones derivadas de la acción fiscalizadora, así como de la propuesta de las medidas que considere apropiadas para la mejora de la gestión económico-financiera del sector público autonómico. . 3. La MEMORIA SERÁ REMITIDA, por conducto de la Mesa de la Cámara, A ....................... competente en materia de ........................, antes .................... La Comisión dispondrá de un plazo ............para, en los términos que prevea el Reglamento de la Cámara, y, en su caso, previa comparecencia del Síndico Mayor, adoptar las resoluciones que considere oportunas. 4. La Memoria, así como, de haberlas, las resoluciones a que dé lugar, serán publicadas en el BOPA dentro de ,........................ . Artículo 19. Régimen de informes consultivos. 1. Los informes, memorias o dictámenes de carácter consultivo ................ 2. Los informes, memorias o dictámenes de carácter consultivo deberán ser emitidos dentro......................., sin perjuicio de que, por escrito motivado dirigido a la Mesa de la Junta General y que ésta someterá a consideración del Pleno o de la Comisión, según corresponda, el Consejo de la Sindicatura, interese prórroga que, salvo casos excepcionales debidamente justificados, no podrá ser superior a otro tanto del plazo inicial. . Artículo 20. Órganos de la Sindicatura de Cuentas. La Sindicatura de Cuentas está integrada por los siguientes órganos: a) El ........... b) Los .............. c) El .................. d) La ................... . Artículo 21. Organización y funcionamiento del Consejo. 1. El Consejo, como ÓRGANO COLEGIADO de la Sindicatura de Cuentas, estará integrado por ............ 2. El Consejo quedará válidamente constituido con la asistencia de la mayoría de sus miembros, debiendo ser uno de ellos el ............................. Sus acuerdos serán adoptados por mayoría de los asistentes. 3. A las sesiones del Consejo asistirá el Secretario General, que actuará con voz pero sin voto. 4. El Consejo será convocado por ......................, a iniciativa propia o a petición razonada de alguno de sus miembros. . Artículo 23. Elección de los Síndicos. 1. Los Síndicos serán ........, ELEGIDOS POR ............................, POR MAYORÍA DE .........., entre quienes, • estando en posesión de titulación universitaria superior, • preferentemente en disciplinas jurídicas o económicas, • cuenten con reconocida competencia y más de .................. en las materias sobre las que versa la función de la Sindicatura de Cuentas. 2. La elección de los Síndicos será PROCLAMADA POR LA ....................... y de inmediato comunicada al Presidente del Principado de Asturias para su NOMBRAMIENTO POR ........................, que se PUBLICARÁ EN EL BOPA. . Artículo 24. Causas de inelegibilidad. 1. No podrá ser elegido Síndico quien • durante ................... hubiese desempeñado FUNCIONES DE ............................. de ingresos, caudales o gastos en cualquiera de los sujetos integrantes del sector público autonómico ; • así como quien haya sido PERCEPTOR de ..................o beneficiario de .............o.............fiscales con cargo a dicho sector público. . Artículo 25. Duración del mandato y pérdida de la condición de Síndico. 1. El nombramiento de los Síndicos se producirá para un PERÍODO DE .............. DURANTE EL CUAL SERÁN INAMOVIBLES, pudiendo ser ...................., y únicamente perderán la condición de Síndico cuando concurra alguno de los siguientes supuestos: a) Finalización del mandato. b) Renuncia presentada a la Junta General. c) Incapacidad o inhabilitación declarada por sentencia judicial firme. d) INCOMPATIBILIDAD SOBREVENIDA O INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE SU CARGO, apreciados una y otro por ........................ e) Por condena derivada de delito doloso en virtud de sentencia judicial firme. . Artículo 26. Incompatibilidades de los Síndicos. 1. Los Síndicos están sometidos al régimen general de incompatibilidades establecido en el artículo 4 de la Ley del Principado de Asturias 4/1995, de 6 de abril, de incompatibilidades, actividades y bienes de los altos cargos, y además, no podrán ser Síndicos: a) Autoridades o funcionarios que tengan a su cargo la gestión, inspección o intervención de ingresos, caudales y gastos del sector público de la Comunidad Autónoma. b) Quienes ostenten cargos con ............. c) Miembros del ...............o de............... autonómicas. d) .................... o Instituciones análogas autonómicas. Artículo 26. Incompatibilidades de los Síndicos. 1. Los Síndicos están sometidos al régimen general de incompatibilidades establecido en el artículo 4 de la Ley del Principado de Asturias 4/1995, de 6 de abril, de incompatibilidades, actividades y bienes de los altos cargos, y además, no podrán ser Síndicos: e) Miembros del ..................... de Asturias. f) Miembros de ......................... de la Comunidad Autónoma. g) Quienes militen o ejerzan FUNCIONES ............o................en..........................., centrales sindicales, organizaciones empresariales y colegios profesionales. . 2. No obstante, serán COMPATIBLES con el cargo de Síndico las actividades de ....................y las publicaciones derivadas de aquéllas, la ............................, así como la colaboración y la asistencia ocasional como ponente a congresos, seminarios, jornadas de trabajo, conferencias o cursos de carácter profesional, siempre que no sean consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios o supongan un menoscabo del estricto cumplimiento de sus deberes. Artículo 29. Régimen funcional de los Síndicos. 1. EL SÍNDICO MAYOR Y LOS SÍNDICOS TENDRÁN LAS RETRIBUCIONES ...................y.......................respectivamente, que figuren en los Presupuestos Generales del Principado de Asturias. . Artículo 30. Elección y mandato del Síndico Mayor. 1. El SÍNDICO MAYOR SERÁ ELEGIDO POR ................., POR MAYORÍA DE............, acto seguido de la elección de los Síndicos y de entre ellos. De no obtener esta mayoría ninguno de los Síndicos, se repetirá la votación dentro de .............. Si celebrada la segunda votación, persistiera la falta de mayoría, se considerará Síndico Mayor ...................en la resolución del Pleno de la Junta General mediante la que hayan sido elegidos los Síndicos. . 2. La elección de Síndico Mayor será proclamada por la Presidencia de la Junta General, y de inmediato comunicada al Presidente del Principado, quien expedirá el Decreto de nombramiento, para ................. 3. El período del mandato del SÍNDICO MAYOR TENDRÁ UNA DURACIÓN DE ........., pudiendo ................, y concluyendo en cualquier caso cuando finalice su condición de Síndico. Durante el ejercicio del mismo, desempeñará sus funciones con plena independencia y solo podrá ser removido del cargo por alguna de las causas que determinan la pérdida de la condición de Síndico. 4. En los casos de vacante, ausencia, enfermedad o cualquier otro supuesto en que así proceda por disposición legal, al Síndico Mayor le sustituirá el Síndico ..................y en caso de igualdad....................... Artículo 32. Nombramiento del Secretario General. 1. El Secretario General será nombrado POR ..........., A PROPUESTA ................., entre quienes, con titulación universitaria superior, tengan reconocida competencia en la materia y con un mínimo de ................ 2. Su mandato concluirá con el del Síndico Mayor que lo haya propuesto, sin perjuicio de que pueda ser designado con cada nuevo mandato de Síndico Mayor. En todo caso, el Consejo podrá .................. Artículo 33. Estatuto personal. El Secretario General está sometido al mismo régimen de incompatibilidades y de causas de abstención y recusación establecidos ................... y tendrá derecho a las REMUNERACIONES que figuren en los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para ................... . |
Denunciar Test