LEY 36/2015 DE 28 SEP SEGURIDAD NACIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 36/2015 DE 28 SEP SEGURIDAD NACIONAL Descripción: PERMANENTE Fecha de Creación: 2019/09/26 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA SEGURIDAD CONSTITUYE LA BASE PARA … PREÁMBULO (SEÑALA LA INCORRECTA). LA DEFENSA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EL ORDEN CONSTITUCIONALES. GARANTIZAR EL BUEN FUNCIONAMIETNO DE LAS INSTITUCIONES. PRESERVAR LA LIBERTAD. PRESERVAR LA PROSPERIDAD DE LOS CIUDADANOS. QUE LA SOCIEDAD PUEDA DESARROLLARSE. LA SEGURIDAD NACIONAL SE ENTIENDE COMO LA ACCIÓN DEL ESTADO .. PREÁMBULO (SEÑALA LA INCORRECTA). DIRIGIDA A GARANTIZAR LA DEFENSA DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES CONSTITUCIONALES. DIRIGIDA A PROTEGER EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS. DIRIGIDA A CREAR UN CLIMA DE ESTABILIDAD Y PROSPERIDAD ECONÓMICA. DIRIGIDA A GARANTIZAR LA DEFENSA DE ESPAÑA. DIRIGIDA A PROTEGER LA LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS. LA SEGURIDAD NACIONAL DEBE SER CONSIDERADA UN OBJETIVO COMPARTIDO POR.. PREÁMBULO (SEÑALA LA INCORRECTA). LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL. LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS. LAS ADMINISTRACIONES LOCALES. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LAS CORTES GENERALES. ¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS TRADICIONALES DE LOS DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? PREÁMBULO (SEÑALA LA INCORRECTA). LA INTELIGENCIA. LA ACCIÓN EXTERIOR. LA INESTABILIDAD ECONÓMICA. LA SEGURIDAD PÚBLICA. LA DEFENSA. ¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS RECIENTEMENTE INCORPORADAS COMO DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? PREÁMBULO (SEÑALA LA INCORRECTA). EL MEDIO AMBIENTE. LA DIFUSIÓN DE NOTICIAS FALSAS EN INTERNET. LA ENERGÍA. LA ESTABILIDAD ECONÓMICA. LOS TRANSPORTES. ¿EN CUÁNTOS TÍTULOS SE ESTRUCTURA ESTA LEY? PREÁMBULO (SEÑALA LA CORRECTA). SIETE. SEIS. CINCO, TÍTULO I, TÍTULO II, TÍTULO III, TÍTULO IV Y TÍTULO V. OCHO. CINCO, TÍTULO PRELIMINAR, TÍTULO I, TÍTULO II, TÍTULO III Y TÍTULO IV. ¿DE QUÉ TRATA EL TÍTULO II DE LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL? PREÁMBULO (SEÑALA LA CORRECTA). DETALLA LOS ÓRGANOS COMPETENTES DE LA SEGURIDAD NACIONAL. REGULA LA GESTIÓN DE CRISIS. REGULA LA CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LA SEGURIDAD NACIONAL. REGULA LA COORDINACIÓN CON INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE GESTIÓN DE CRISIS. SE DEDICA A LA CREACIÓN Y DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. LA PARTE FINAL DE LA LEY INCLUYE.. PREÁMBULO (SEÑALA LA INCORRECTA). CUATRO DISPOSICIONES FINALES. UNA DISPOSICIÓN DEROGATORIA. UNA DISPOSICIÓN TRANSITORIA. CUATRO DISPOSICIONES ADICIONALES. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. ESTA LEY TIENE POR OBJETO REGULAR.. ART 1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LA CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LA SEGURIDAD NACIONAL. LA GESTIÓN DE CRISIS. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS, ÓRGANOS SUPERIORES Y AUTORIDADES Y LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD NACIONAL. EL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, SU DIRECCIÓN, ORGANIZACÍON Y COORDINACIÓN. ¿A QUIÉN SERÁ DE APLICACIÓN ESTA LEY? ART 2 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, EN LOS TÉRMINOS QUE EN ELLA SE ESTABLECEN. A LAS PERSONAS FÍSICAS, EN LOS TÉRMINOS QUE EN ELLA SE ESTABLECEN. A LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. A LAS PERSONAS JURÍDICAS, EN LOS TÉRMINOS QUE EN ELLA SE ESTABLECEN. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. A LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE ENTENDERÁ POR SEGURIDAD NACIONAL LA ACCIÓN DEL ESTADO LIGADA A... ART 3 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. GARANTIZAR LA DEFENSA DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES CONSTITUCIONALES. CONTRIBUIR JUNTO A NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS A LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA EN EL CUMPLIMINETO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS. GARANTIZAR LA DEFENSA DE ESPAÑA. PROTEGER LA LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS. POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL. ART 4.1 LSN ¿QUIÉN DIRIGE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL? (SEÑALA LA CORRECTA). EL CONSEJO SE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE MINISTROS. LAS CORTES GENERALES. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL COMITÉ DE SEGURIDAD NACIONAL. ¿DE QUIÉN ES LA RESPONSABILIDAD DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 4.1 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). DEL CONSEJO DE MINISTROS. DEL GOBIERNO. DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. DE LAS CORTES GENERALES. DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE ORIENTARÁN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 4.2 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). PREVENCIÓN. EFICIENCIA. CAPACIDAD DE RESISTENCIA. EFICACIA. COORDINACIÓN. ¿CUÁL ES EL MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO DE REFERENCIA DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 4.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL. LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL. EL MANUAL DE SEGURIDAD NACIONAL. EL MARCO QUE LEGISLATIVAMENTE ES ESTABLEZCA. EL QUE ESTABLEZCA EL POSTERIOR DESARROLLO NORMATIVO. ¿QUÉ CONTIENE EL MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO DE REFERENCIA DE LA POLÍTI CA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 4.3 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LA CONCREACIÓN DE LOS RIEGOS Y AMENAZAS QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD DE ESPAÑA. UNA MEMORIA JUSTIFICATIVA. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ESTRATÉGICO. LA DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS EN CADA ÁMBITO DE ACTUACIÓN. PROMUEVE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS EXISTINTES. ¿CÓMO ESTABLECE LA LSN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 4.3 LGM (SEÑALA LA CORRECTA). A INICIATIVA DEL CONSEJO DE MINISTROS, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. A INICIATIVA DEL GOBIERNO, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. A INICIATIVAL DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NAICONAL, A PROPUESTA DEL CONSEJO DE MINISTROS. A INICIATIVA DEL CONSEJO DE MINISTROS, A PROPUESTA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. A INICIATIVA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. ¿A QUIÉN SE SOMETE LA APROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIADAD NACIONAL? ART 4.3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). DE LAS CORTES GENERALES. DEL GOBIERNO. DEL CONSEJO DE MINISTROS. DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CON QUE PERIODICIDAD SE REVISARÁ LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL?. CADA CINCO AÑOS O CUANDO LO ACONSEJEN LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES DEL ENTORNO ESTRATÉGICO. CADA CUATRO AÑOS O CUANDO LO ACONSEJEN LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES DEL ENTORNO ESTRATÉGICO. AL INICIO DE CADA LEGISLATURA O CUANDO LO ACONSEJEN LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES DEL ENTORNO ESTRATÉGICO. CADA SEIS AÑOS O CUANDO LO ACONSEJEN LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES DEL ENTORNO ESTRATÉGICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿DÓNDE SE PRESENTARÁ LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL, UNA VEZ APROBADA? ART 4.3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EN EL SENADO. EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. EN LAS CORTES GENERALES. EN LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. EN LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL SENADO. CULTURA DE SEGURIDAD NACIONAL. ¿A QUIÉN LE ATRIBUYE ESTA LEY EL PROMOVER UNA CULTURA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 5.1 (SEÑALA LA CORRECTA). AL CONSEJO DE MINISTROS. A TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. AL CONSEJO DE MINISTROS. AL GOBIERNO. LA CULTURA DE SEGURIDAD NACIONAL TIENE COMO OBJETIVO FAVORECER LA IMPLICACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD EN.. ART 5.1 LTM (SEÑALA LA CORRECTA). SU PRESERVACIÓN Y GARANTÍA. SU CONSERVACIÓN Y RESGUARDO. SU PRESERVACIÓN Y RESGUARDO. SU PROTECCIÓN Y GARANTÍA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA SEGURIDAD NACIONAL ES REQUISITOS INDISPENSABLE PARA EL DISFRUTE DE ART.. 5.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LA LIBERTAD. LA JUSTICIA. LA IGUALDAD. EL PROGRESO. LOS DERECHOS. PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA SENSIBILIZACÍÓN DE LA SOCIEDAD ACERCA DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL, EL GOBIERNO PONDRÁ EN MARCHA ART 5.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). ACCIONES Y PLANES. CAMPAÑAS Y PLANES DE SENSIBILIZACIÓN. ACCIONES FORMATIVAS Y CAMPAÑAS INFORMATIVAS. ACCIONES EN TODOS LOS ÁMBITOS, ESPECIALMENTE EN EL EDUCATIVO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ ASPECTOS SE PRETENDEN TRANSMITIR MEDIANTE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 5.2 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LOS REQUERIMIENTOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL. LOS RIESGOS Y AMENAZAS SUSCEPTIBLES DE COMPROMETER LA SEGURIDAD NACIONAL. LOS EFECTOS DESESTABILIZADORES PARA LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DE LAS AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. EL ESFUERZO DE LOS ACTORES Y ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA SALVAGUARDA DE LA SEGURIDAD NACIONAL. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. LA CULTURA DE LA SEGURIDAD NACIONAL QUIERE SENSIBILIZAR A LA SOCIEDAD EN QUE EXISTE UNA CORRESPONSABILIDAD DE TODOS EN LAS MEDIDAS DE... RESPECTO A LOS RIESGOS Y AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL.. ART 5.2 LTM (SEÑALA LA FALSA). RECUPERACIÓN. INFORMACIÓN. ANÁLISIS. REACCIÓN. RESISTENCIA. LA COOPERACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LAS MATERIAS PROPIAS DE ESTA LEY SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE ..A RT 6.1 LSN(SEÑALA LA CORRECTA). LA CONFERENCIA SECTORIAL PARA ASUNTOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL, SIN PERJUICIO DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS AL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, SIN PERJUICIO DE LAS FUNCIONES ASIGNADAS A LA CONFERENCIA SECTORIAL PARA ASUNTOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL. DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DE LA COMISIÓN PARA ASUNTOS DE LA DEFENSA NACIONAL DEL SENADO. LA C Y LA D. ¿QUÉ CUESTIONES DEBE TRATAR Y RESOLVER EL ÓRGANO DE COOPERACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS? ART 6.2 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). PROBLEMAS PLANTEADOS EN LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL. FÓRMULAS DE PARTICIPACIÓN EN LOS DESARROLLOS NORMATIVOS SOBRE SEGURIDAD NACIONAL. PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA ASEGURAR LA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD NACIONAL POR PARTE DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ARTICULACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HAN DE APORTAR AL ESTADO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CEUTA Y MELILLA. ART 6.3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). NO ESTARÁN REPRESENTADAS EN LA CONFERENCIA SECTORIAL POR NO SER COMUNIDADES AUTÓNOMAS. SERÁN REPRESENTADAS POR EL ESTADO EN LA CONFERENCIA SECTORIAL. DESIGNARÁN UN REPRESENTANTE PARA AMBAS EN LA CONFERENCIA SECTORIAL. TENDRÁN DOS REPRESETNANTES CADA UNA DE ELLAS. FORMARÁN PARTE DE LA COFERENCIA SECTORIAL Y TENDRÁN UN RERPESENTANTE CADA UNA DE ELLAS. PARA SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO LA CONFERENCIA ELABORARÁ UN ART... 6.4 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). UN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO. UNA GUÍA DE ACTUACIÓN. MEMORANDO DE ACTUACIÓN. UN REGLAMENTO INTERNO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. COLABORACIÓN PRIVADA. ¿QUÉ CANTIDADES PRIVADAS DEBERÁN COLABORAR EN TODO CASO CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SEGÚN ESTA LEY? ART 7.1 LSN(SEÑALA LA CORRECTA). LAS OPERADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS, LOGÍSTICAS Y DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS QUE PUEDAN AFECTAR A LA SEGURIDAD NACIONAL. LAS OPERADORAS DE SERVICIOS ESENCIALES Y DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS QUE PUEDAN AFECTAR A LA SEGURIDAD NACIONAL. LAS OPERADORAS DE CONCESIONES PÚBLICAS Y DE INFRAESTRUCTURAS VITALES QUE PUEDAN AFECTAR A LA SEGURIDAD NACIONAL. LAS OPERADORAS DE SERVICIOS BÁSICOS Y DE INFRAESTRUCTURAS DEPENDIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUIÉN ESTABLECERÁ LOS CAUCES QUE FOMENTEN LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 7.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL CONSEJO DE MINISTROS, EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EL GOBIERNO, EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD NACIONAL? ART 9.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LA DEFENSA NACIONAL. LA SEGURIDAD PÚBLICA. LA ACCIÓN EXTERIOR. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUIÉNES APOYARÁN PERMANENTEMENTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 9.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA E INFORMACIÓN DEL ESTADO. LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO. EL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA. EL CENTRO DE INTELIGENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS. LA B Y LA C. ¿QUÉ SE PROPORCIONARÁ AL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL PARA PREVENIR Y DETECTAR LOS RIESGOS Y AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL Y CONTRIBUIR A SU NEUTRALIZACIÓN? ART 9.2 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). INTELIGENCIA. ANÁLISIS. ESTUDIOS. ELEMENTOS DE JUICIO. PROPUESTAS. ÁMBITOS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL ART 10. SON AQUELLOS QUE RESULTAN BÁSICOS PARA... ART 10 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). PRESERVAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES. PRESERVAR EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS. GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE LOS SERVICIOS ESENCIALES. PARA DAR CONTINUIDAD A LA ACCIÓN DEL ESTADO EN SITUACIONES DE CRISIS. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. A LOS EFECTOS DE ESTA LEY SE CONSIDERAN ÁMBITOS DE ESPECIAL INTERÉS DE LA SEGURIDAD NACIONAL LOS SIGUIENTES ART 10 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LA CIBERSEGURIDAD. LA SEGURIDAD FRENTE A AMENAZAS NBQ. LA SEGURIDAD ENERGÉTICA. LA SEGURIDAD SANITARIA. LA SEGURIDAD DEL ESPACIO AÉREO. ¿QUIÉNES ESTARÁN OBLIGADAS A ESTABLECER MECANISMOS DE COORDINACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, ESPECIALMENTE EN RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA Y ALERTA ANTE POSIBLES RIESGOS Y AMENAZAS? ART 11.1 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). LAS ADMINISTRACIONES ESTATAL, AUTONÓMICAS Y LOCALES. TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CON COMPETENCIAS EN LOS ÁMBITOS DE ESPECIAL INTERÉS DE LA SEGURIDAD NACIONAL. LAS QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINEN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ ASEGURARÁN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CITADAS EN EL ART 11. 1 LSN? ART 11.2 LSM (SEÑALA LA INCORRECTA). LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ESENCIALES. LA DISPONIBILIDAD DE USO DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS. LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO DE RECURSOS ENERGÉTICOS. LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO DE AGUA. LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS. ¿CUÁLES SON LO ÓRGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 12.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LAS CORTES GENERALES. EL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. LOS MINISTROS. EL CONSEJO DE MINISTROS. ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS COMPETENTES EN MATERIA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 12.1 Y 12.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). EL SUBSECRETARÍO DE DEFENSA. EL MINISTRO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. ¿QUÉ FUNCIONES TIENEN ATRIBUIDAS LAS CORTES GENERALES EN ESTA LEY? ART 13. 1 LSN 8 (SEÑALA LA INCORRECTA). TOMAR CONOCIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL. DEBATIR LAS INICIATIVAS Y PLANES CORRESPONDIENTES. DEBATIR LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL. APROBAR LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. ¿QUÉ ÓRGANO SE DESIGNARÁ EN LAS CORTES GENERALES CON EL FIND E QUE LAS CÁMRAS TENGAN LA PARTICIPACIÓN ADECUADA EN LOS ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL Y DISPONGAN DE LAS MÁS AMPLIA INFORMACIÓN SOBRE LAS INICIATIVAS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 13. 2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). COMISIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. COMISIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL SENADO. COMISIÓN MIXTA CONGRESO-SENADO DE SEGURIDAD NACIONAL. LA A Y LA B. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUIÉN COMPARECERÁ ANUALMENTE EN EL ÓRGANO DESCRITO EN EL ARTÍCULO 13.2 DE LA LSN? (SEÑALA LA CORRECTA). EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PERSONALMENTE O A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE QUE DESIGNE. EL GOBIERNO, A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE QUE DESIGNE. EL MINISTRO DE INTERIOR, PERSONALMENTE O A TRAVÉS DEL REPRESENTANTE QUE DESIGNE. UN CARGO CON CATEGORÍA DE MINISTRO O SUBSECRETARIO DE ESTADO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. COMPETENCIAS DEL GOBIERNO. ART 14 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). ESTABLECER Y DIRIGIR LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL Y ASEGURAR SU EJECUCIÓN. APROBAR LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL Y SUS REVICIONES MEDIANTE REAL DECRETO, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN ESTA LEY. ASEGURAR LA ADECUADA DOTACIÓN DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL. EFECTUAR LA DECLARACIÓN DE RECURSOS DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONA EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. COMPETENCIAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. ART 15 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). DIRIGIR LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL Y EL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. PROPONER LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL Y SUS REVICIONES. DECLARAR LA SITUACIÓN DE INTERES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. EJERCER LAS DEMÁS COMPETENCIAS QUE EN EL MARCO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL LE ATRIBUYA ESTA LEY, Y LAS DEMÁS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE SEAN DE APLICACIÓN. PRESIDIR LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. COMPETENCIAS DE LOS MINISTROS ART 16 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). DESARROLLAR Y EJECUTAR LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL EN LOS ÁMBITOS DE SUS RESPECTIVOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES. APROBAR PLANES Y ACCIONES EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES. CREAR LEGISLACIÓN PARA FAVORECER LA APLICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL Y ASEGURAR SUS FINES. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. COMPETENCIAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. ART 17 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). ASISTIR AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EJERCER LAS FUNCIONES QUE SE LE ATRIBUYAN POR ESTA LEY. EJERCER LAS FUNCIONES QUE SE LE ATRIBUYAN POR SU REGLAMENTO. LA A Y LA B. LA A , B Y C. ¿QUÉ CONDICIÓN TIENE EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 17 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). COMISIÓN DELEGADA DEL GOBIERNO. COMISIÓN INTERMINISTERIAL. COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL. COMISIÓN SUPERIOR DEL GOBIERNO. COMISIÓN CON RANGO DE DIRECCIÓN GENERAL. EL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL CONJUNTO DE... EJERCER LAS FUNCIONES QUE SE LE ATRIBUYAN POR ESTA LEY.. ART 18.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). ÓRGANOS. ÓRGANISMOS. ENTIDADES. RECURSOS. PROCEDIMIENTOS. ¿QUIÉN DETERMINA LOS MECANISMOS DE ENLACE Y COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 18.2 LSN (SEÑALA LA VERDADERA). EL GOBIERNO. EL CONSEJO DE MINISTROS. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. LAS CORTES GENERALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES PODRÁN ASIGNARSE COMETIDOS A.. ART 18.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). ORGANISMOS Y ENTIDADES, DE TITULARIDAD PÚBLICA O PRIVADA. PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS. LA A Y LA B. ENTIDADES DE TITULARIDAD PÚBLICA EXCLUSIVAMENTE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. FUNCIONES ART 19 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). RECABAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN. COORDINAR LA RESPUESTA ANTE SITUACIONES DE CRISIS. DETECTAR LAS NECESIDADES. PROPONER LAS MEDIDAS SOBRE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN. LA TOMA DE DECISIONES, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. ¿QUIÉN DIRIGE EL SISTEMA? ART 20.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, EXCLUSIVAMENTE. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, A INSTANCIA DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, ASISTIDO POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, A INSTANCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. ¿QUÉ FUNCIONES EJERCERÁ EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 20.2 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). ÓRGANO DE TRABAJO PERMANENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. DE SECRETARÍA TÉCNICA. ÓRGANO DE TOMA DE DECISIONES, BAJO LA DEPENDENCIA DIRECTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. LAS DEMÁS FUNCIONES PREVISTAS EN LA NORMATIVA QUE LE SEA DE APLICACIÓN. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. ¿CÓMO SE DENOMINAN LOS ÓRGANOS DE APOYO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 20.3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). CÓMITE DE TRABAJO U OTRA QUE SE DETERMINE. COMITÉS ESPECIALIZADOS U OTRA QUE SE DETERMINE. COMITÉS TÉCNICOS U OTRA QUE SE DETERMINE. COMITÉS DEPARTAMENTALES U OTRA QUE SE DETERMINE. TODAS LAS ANTERIORES. LOS ÓRGANOS DE APOYO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL EJERCEN LAS FUNCIONES ASIGNADAS POR.. ART 20.3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, ASISTIDO POR EL CONSJEO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL PRESIDETNE DEL GOBIERNO U OTRAS AUTORIDADES QUE SE DETERMINEN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS ÓRGANOS DE APOYO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL EJERCERÁN LAS FUNCIONES EN LOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN PREVISTOS EN ART. 20.3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EN LA LEY DE DEFENSA NACIONAL. EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE. EN LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL. LA B Y LA C. EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL. ¿CÓMO SE REGULARÁN LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN Y APOYO DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL Y LOS MECANISMOS DE ENLACE Y COORDINACIÓN PERMANENTE CON LAS ADMINISTRACIONES DEL ESTADO? ART 20.4 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). MEDIANTE DESARROLLO REGLAMENTARIO. MEDIANTE LA CREACIÓN DE LEGISLACIÓN ESPECÍFICA. MEDIANTE REAL DECRETO. MEDIANTE LEY ORDINADIA. MEDIANTE LEY ORGÁNICA. FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ART 21.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). ESTABLECER UNOS CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN DE LOS RIESGOS Y AMENAZAS. APROBAR EL INFORME ANUAL DE SEGURIDAD NACIONAL ANTES DE SU PRESENTACIÓN EN LAS CORTES GENERALES. PROMOVER E IMPULSAR LA ELABORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE SEGUNDO NIVEL QUE SEAN NECESARIAS Y PROCEDER, EN SU CASO , A SU APROBACIÓN , ASÍ COMO A SUS REVISIONES PERIÓDICAS. DIRIGIR Y COORDINAR LAS ACTUACIONES DE GESTIÓN DE SITUACIONES DE CRISIS EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL TÍTULO III. DICTAR LAS DIRECTRICES NECESARIAS EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL. FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL. ART 21.1 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). REALIZAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE ATRIBUYAN LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS QUE SEAN DE APLICACIÓN. IMPULSAR LAS PROPUESTAS NORMATIVAS NECESARIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. ACORDAR LA CREACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE APOYO NECESARIOS PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. ASISTIR AL GOBIERNO EN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL. ORGANIZAR LA CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LA SEGURIDAD NACIONAL CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTA LEY. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL Y EL REY ART 21. 2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). CUANDO EL REY ASISTA A LAS REUNIONES DEL CONSEJO, LO PRESIDIRÁ. EL CONSEJO INFORMARÁ AL REY, AL MENOS UNA VEZ AL AÑO. EL CONSEJO INFORMARÁ AL REY, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL REY PUEDE ASISTIR A LAS REUNIONES DEL CONSEJO. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EN TODO CASO DEBERÁN FORMAR PARTE DE DICHO CONSEJO... ART 21.3 LSN (SEÑALA LA FALSA). EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR DE LOS EJÉRCITOS Y LA ARMADA. EL SECRETARIO DE ESTADO DE ASUNTOS EXTERIORES. EL SECRETARIO DE ESTADO-DIRECTOR DEL CENTOR NACIONAL DE INTELIGENCIA. COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EN TODO CASO DEBERÁN FORMAR PARTE DE DICHO CONSEJO... ART 21.3 LSN (SEÑALA LA FALSA). EL MINISTRO DE JUSTICIA. EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. EL MINISTRO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL MINISTRO DE INTERIOR. EL MINISTRO DE FOMENTO. COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EN TODO CASO DEBERÁN FORMAR PARTE DE DICHO CONSEJO... ART 21.3 LSN (SEÑALA LA FALSA). LOS VICEPRESIDENTES DEL GOBIERNO, SI LOS HUBIERE. EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO. EL SECRETARIO DE ESTADO DE DEFENSA. ¿QUÉ AUTORIDAD SERÁ CONVOCADA A LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL? ART 21.4 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA. EL SECRETARIO DE ESTADO DE DEFENSA. EL SECRETARIO DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ AUTORIDADES PODRÁN FORMAR PARTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL CUANDO SEAN CONVOCADOS EN FUNCIÓN DE LOS ASUNTOS A TRATAR? ART 21.5 (SEÑALA LA CORRECTA). LOS SECRETARIOS DE ESTADO, EN FUNCIÓN DE LOS ASUNTOS A TRATAR. LOS SUBSECRETARIOS DE ESTADO, EN FUNCIÓN DE LOS ASUNTOS A TRATAR. LAS AUTORIDADES LOCALES AFECTADAS EN LA TOMA DE DECISIONES. LAS AUTORIDADES AUTONÒMICAS AFECTADAS EN LA TOMA DE DECISIONES. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. ¿QUÉ AUTORIDADES PODRÁN SER CONVOCADAS POR PARTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL CUANDO SU CONTRIBUCIÓN SE CONSIDERE? ART 21. 5 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LOS TÍTULARES DE ÓRGANOS SUPERIORES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ESTADO. LOS TÍTULARES DE ÓRGANOS DIRECTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. LOS TÍTULARES DE ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ESTADO. LAS AUTORIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. UNA DE LAS ANTERIORES ES INCORRECTA. ¿QUIÉN PODRÁ SER CONVOCADO SEGÚN LO INDICADO EN EL ART 21. 7 DE LA LSN. (SEÑALA LA CORRECTA). AUTORIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. PERSONAL FÍSICAS O JURÍDICAS. ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS. EXPERTOS DE RECONOCIMIENTO PRESTIGIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CÓMO SE DESARROLLARÁ LA CONCRETA COMPOSICIÓN , ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, EN EL MARCO DE LO DISPUESTO EN ESTA LEY? ART 21. 8 LSN( SEÑALA LA CORRECTA). MEDIANTE LEY ORDINARIA, A INICIATIVA DE LAS CORTES GENERALES. MEDIANTE DECRETO LEY, ACORDADO EN CONSEJO DE MINISTROS. MEDIANTE REAL DECRETO ACORDADO EN CONSEJO DE MINISTROS. MEDIANTE ORDEN MINISTERIAL , DEL MINISTERIO DE PRESIDENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. GESTIÓN DE CRISIS. ART 22.1 LA GESTIÓN DE CRISIS ES EL CONJUNTO ORDINARIO DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A … (SEÑALA LA FALSA). DETECTAR Y VALORAR LOS RIESGOS Y AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. ASEGURAR UNA RESPUESTA ÓPTIMA DE LOS RECURSOS DEL ESTADO. ASEGURAR UNA RESPUESTA COORDINADA DE LOS RECURSOS. FACILITAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DEL ESTADO PARA LOS FINES EN CADA LEY. GESTIÓN DE CRISIS ART 22.2 LSN LA GESTIÓN DE CRISIS SE DESARROLLARÁ A TRAVÉS DE INSTRUMENTOS DE … (SEÑALA LA AFIRMACIÓN FALSA). INFORMACIÓN. EVALUACIÓN. PREVENCIÓN. DETENCCIÓN. RESPUESTA. EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE CRISIS SERÁ … ART 22.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). PROPORCIONADO. ESCALONADO. GRADUAL. COORDINADO. TODAS LAS ANTERIORES. LA GESTIÓN DE CRISIS IMPLICARÁ . ART 22.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). A LOS DIFERENTES ÓRGANOS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. A LOS ÓRGANOS QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINEN. A LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, EN LA PARTE QUE LES AFECTE. A LOS ÓRGANOS DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS, EN LA PARTE QUE LES AFECTE. A LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIONES LOCALES, EN LA PARTE QUE LES AFECTE. ¿QUIÉN PARTICIPARÁ EN LA GESTIÓN DE CRISIS SEGÚN EL TERRITORIO DONDE ESTA SE PRODUZCA? ART 22.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL DELEGADO DE GOBIERNO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE, EN SU CASO, RESULTE AFECTADA. LAS AUTORIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL QUE, EN SU CASO, RESULTE AFECTADA. LAS AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE, EN SU CASO, RESULTE AFECTADA. EL DELEGADO DE DEFENSA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE, EN SU CASO, RESULTE AFECTADA. TODAS LAS ANTERIORES. ¿EN QUÉ SITUACIÓN SE DESARROLLARÁ LA GESTIÓN DE CRISIS? ART 23.1 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EN LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. EN EL ESTADO DE ALARMA. EN EL ESTADO DE EXCEPCIÓN. EN EL ESTADO DE SITIO. TODAS LAS ANTERIORES. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? ART 23.2 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). GRAVEDAD DE SUS EFECTOS. AMENAZA A LA SEGURIDAD PÚBLICA. DIMENSIÓN. URGENCIA. TRANSVERSALIDAD. ¿QUÉ REQUIERE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL ? ART 23. 2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). LA VIGILANCIA DE LA SITUACIÓN OBJETO DE LA CRISIS. LA COORDINACIÓN REFORZADA DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES. LA ACTUACIÓN DE MEDIOS EXTRAORDINARIOS. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS. TODAS LAS ANTERIORES. ¿QUIÉN DIRIGE LAS MEDIDAS DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? ART 23.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, ASISTIDO POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, ASISTIDO POR EL CONSEJO DE MINISTROS. EL CONSEJO DE MINISTROS. EL COMITÉ CREADO AL AFECTO, BAJO DE DIRECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL, ¿CÓMO DEBE AFECTAR A LOS RECURSOS DISPONIBLES? ART 23. 3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). DEBE GARANTIZARSE SU USO EFICAZ Y EFICIENTE, EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES. DEBE GARANTIZARSE SU DISPONIBILIDAD Y ABASTECIMIETNO FUTURO. DEBE GARANTIZARSE SU FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO, INTEGRADO Y FLEXIBLE. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL ART 23. 3 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). SE AFRONTARÁ CON PODERES ORDINARIOS DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. SE AFRONTARÁ CON MEDIOS ORDINARIOS DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. NO PODRÁ IMPLICAR LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES. NO PODRÁ IMPLICAR LA SUSPENSION DE LIBERTADES PÚBLICAS. PODRÁ IMPLICAR LA INCAUTACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN ESTA LEY. DECLARACIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAS NACIONAL. SE DECLARARÁ POR … ART 24.1 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL CONSEJO DE MINISTROS, MEDIANTE DECRETO LEY. EL GOBIERNO, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, MEDIANTE REAL DECRETO. EL CONSEJO DE MINISTROS A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, A PROPUESTA DEL GOBIERNO. LA DECLARACIÓN INCLUIRÁ, AL MENOS.. ART 24 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). LA DEFINICIÓN DE LA CRISIS. EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL TERRITORIO AFECTADO. LA DURACIÓN Y, EN SU CASO POSIBLRE PRÓRROGA. LA PARTICIPACIÓN O NO DE RECURSOS AFECTOS A LA DEFENSA NACIONAL. EL NOMBRAMIENTO, EN SU CASO, DE UNA AUTORIDAD FUNCIONAL. LA DECLARACIÓN DE SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL SUPONDRÁ PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES... ART 24.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). LA OBLIGACIÓN DE APORTAR LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS QUE SE ENCUENTREN BAJO SU DEPENDENCIA, PARA LA EFECTIVA APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE ACTUACIÓN. LA SUBORDINACIÓN A LOS FINES INDICADOS EN LA DECLARACIÓN. LA DEPENDENCIA JERÁRQUICA DE LA AUTORIDAD FUNCIONALLOS QUE SE DETERMINE, EN EL ÁMBITO DE LA DECLARACIÓN. LA PROPUESTA A DISPOSICION DE RECURSOS ECONÓMICOS ADICIONALES PQEA LA RESOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN DE GRISIS. TODAS LAS ANTERIORES. ¿A QUIÉN INFORMARÁ INMEDIATAMENTE EL GOBIERNO DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS Y DE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL.? ART 24.3 LSN. A LAS CORTES GENERALES. A LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. A UNA COMISION MIXTA CONGRESO-SENADO, CREADA AL EFECTO. A LA COMISIÓN DELEGADA DE ASUNTOS ECONÓMICOS. AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ¿QUIÉN DETERMINARÁ LOS MECANISMOS DE ENLACE Y COORDINADIÓN NECESARIOS PARA QUE EL SISTEMA DE SEGURIDAD SE ACTIVE PREVENTIVAMENTE Y REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LOS SUPUESTOS SUDCEPTIBLES DE DERIVAR EN UNA SITUACIÓN DE INTEREÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. ART 25.2LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL CONSEJO DE MINISTROS. EL GOBIERNO. EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL PRESIDENTE DEL GOBIENRO,. ¿QUIÉN CONVOCARÁ AL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD ? ART 25.2 LDN (SEÑALA LA CORRECTA). EL GOBIERNO A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL CONSEJO DE MINISTROS, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, A PROPUESTAS DE DEL CONSEJO DE MINISTROS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUÉ FUNCIONES EJERCERÁ EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL EN LA GESTIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? ART 25.1 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). DE PLANEAMIENTO Y CONTROL. DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN. DE VIGILANCIA E INFORMACIÓN. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUIÉN DESIGNARÁ UNA AUTORIDAD FUNCIONAL PARA EL IMPULSO Y LA GESTIÓN COORDINADA DE LAS ACTUACIONES DE GESTIÓN DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? ART 2.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EL GOBIERNO, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL CONSEJO DE MINISTROS, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, A PROPUESTA DEL CONSEJO DE MINISTROS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUIÉN ASESORARÁ AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE LA AUTORIDAD FUNCIONAL QUE EN SU CASO DESIGNE EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO? ART. 25.2 LSN (SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA). EL CONSEJO DE MINISTROS. EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SI HAY UNA SITUACIÓN QUE REQUIERA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS EXCEPCIONALES PREVISTAS EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE CRISIS EN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES... ART 25.3 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). TAMBIÉN SE OIRÁ AL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ASESORARÁ AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. TODO ELLO SIN PERJUICIO DE LAS FACULTADES QUE CORRESPONDEN AL CONSEJO DE MINISTROS Y DE LO PREVISTO EN LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DEFENSA NACIONAL. LA B Y LA C. LA A, B Y C. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN Y APOYO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL EN MATERIA DE GESTIÓN DE CRISIS. ART 26.1 LSN (SEÑALA LA CORRECTA?. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ESTARÁ ASISTIDO POR UN COMITÉ ESPECIALIZADO DE CARÁCTER ÚNICO PARA EL CONJUNTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, PARA LO CUAL ESTARÁ APOYADO POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ESTARÁ ASISTIDO POR UN COMITÉ ESPECÍFICO PARA LA GESTIÓN DE CRISIS PARA EL CONJUNTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, PARA LO CUAL ESTARÁ APOYADO POR EL ÓRGANO DE APOYO AL CSN. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ESTARÁ ASISTIDO POR UN COMITÉ TÉCNICO DE CARÁCTER ÚNICO PARA EL CONJUNTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, PARA LO CUAL ESTARÁ APOYADO POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ESTARÁ ASISTIDO POR UN COMITÉ DE TRABAJO DE CARÁCTER ÚNICO PARA EL CONJUNTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, PARA LO CUAL ESTARÁ APOYADO POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL ESTARÁ ASISTIDO POR UN COMITÉ DE EXPERTOS DE CARÁCTER ÚNICO PARA EL CONJUNTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, PARA LO CUAL ESTARÁ APOYADO POR EL ÓRGANO DE APOYO AL CSN. ¿CUÁNDO SE PODRÁN ACTIVAR LOS INSTRUMENTOS PREVENTIVOS DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN Y APOYO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, PARA LLEVAR A CABO EL ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS SUPUESTOS SUSCEPTIBLES DE DERIVAR EN UNA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? (SEÑALA LA CORRECTA). UNA VEZ DECLARADA LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. CUANDO LO DETERMINE EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EN LOS CASOS QUE REGLAMENTARIAMENTE SE DETERMINE. CUANDO LO ORDENE EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. ANTICIPADAMENTE. LA CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LA SEGURIDAD NACIONAL EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL¿ EN QUE PRINCIPIOS SE BASARÁ LA APORTACIÓN DE RECURSOS NO ADSCRITOS CON CARÁCTER PERMANENTE A LA SEGURIDAD NACIONAL? (SEÑALA LA CORRECTA). CONTRIBUCIÓN TEMPORAL, ACORDE A LAS NECESIDADES Y NO EXPROPIATORIA. CONTRIBUCIÓN GRADUAL. CONTRIBUCIÓN PROPORCIONADA. INDEMNIDAD. TODAS EXCEPTO LA A. ¿EN QUIÉN RECAERÁ LA ORGANIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LA SEGURIDAD NACIONAL? ART 27.2 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EN LAS AUTORIDADES COMPETENTES. EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, EN COORDINACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES. EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, EN COORDINACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y CON LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES. LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS COMPETENTES, DISPONDRÁN DE UN SISTEMA DE... CORRESPONDIENTES A SUS RESPECTIVOS ÁMBITOS COMPETENCIALES, PARA HACER A LOS POSIBLES RIESGOS O AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL.. ART 27.3 LSN (SEÑALA LA INCORRECTA). IDENTIFICACIÓN DE MEDIOS. EVALUACIÓN DE RECURSOS. PLANIFICACIÓN DE MEDIOS. INFORMACIÓN DE PROCESOS. PLANIFICACIÓN DE RECURSOS. ¿QUIÉNES COLABORARÁN EN LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIAL NECESARIOS PARA LA SITUACIONES DE CRISIS PREVISTAS EN ESTA LEY? ART 27.4 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS ENTIDADES LOCALES. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LA ADMINSTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS ADMINISTRACIONES LOCALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿QUIÉN PARTICIPARÁ EN LA CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LA SEGURIDAD NACIONAL? ART 27.5 LSN (SEÑALA LA CORRECTA). LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. EL SECTOR PRIVADO. LAS PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS. QUIEN SE DETERMINE EN LA DECLARACIÓN DE SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS A LA SEGURIDAD NACIONAL SE ESTABLECERÁ.. ART 27.6 LSN (SEÑALA LA VERDADERA). MEDIANTE REAL DECRETO, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. REGLAMENTARIAMENTE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN ESTA LEY. MEDIANTE ORDEN MINISTERIAL DEL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CATÁLOGO DE RECURSOS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL, ART 28.1 LSN ¿QUIÉN PROCEDERÁ A APROBAR UN CATÁLOGO DE RECURSOS HUMANOS O DE MEDIOS MATERIALES DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA NACIÓN QUE PUEDAN SER PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN LA SITUACIÓN DE INTERÉS PARA LA SEGURIDAD NACIONAL?. EL GOBIERNO, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, A INSTANCIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL GOBIERNO, MEDIANTE ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS, A PROPUESTA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL. EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL, A INSTANCIAS DEL GOBIERNO, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. LAS CORTES GENERALES. EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. |