Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvención.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvención. Descripción: Cuestionarios tipo test Fecha de Creación: 2023/09/03 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley 38/2003, la subvención es un instrumento de la actividad adminsitrativa: De servicio público. Arbitral. De limitación. De fomento. El establecimiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de incentivos fiscales a la previsión social complementaria, es un ejemplo de actividad: De limitación. Arbitral. De fomento. De servicio Público. Indique cual de las siguientes respuesta se refiere a una actividad administrativa de fomento: La ejecución de las obras de construcción de una carretera nacional por parte del Ministerio de Fomento. La concesión del Premio Nacional de Literatura por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La vacunación a viajeros en un Centro de Vacunación Internacional de una Subdelegación del Gobierno. La concesión de una licencia para la ocupación de dominio público por parte de un Ayuntamiento. Desde la perspectiva adminsitrativa, las subvenciones son una técnica de: Limitación. Arbitral. De servicio público. Fomento. Según lo que establece la Ley General de Subvenciones, no podrá obtener la condición de beneficiario de una subvención: Los condenados mediante sentencia a la perdida de la posibilidad de obtener ayudas. Los que tenga la residencia fiscal fuera de España. Los sancionados mediante resolución con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones según la Ley General Tributaria. Los que hayan dado lugar, por causa de la que hubieren sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, no tienen atribuida la competencia para la concesión de subvenciones: Los Secretarios de Estado. Los Ministros. Los Subsecretarios. Los Presidentes o Directores de Organismos Autónomos. Según el artículo 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la competencia para la concesión de subvenciones corresponde a: Los Ministros y los Secretarios de Estado. Consejo de Ministros cuando la cuantía sea superior a 12 millones de euros. Los Directores Generales. Los Secretarios Generales Técnicos. De conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, requerirá la previa autorización del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Diez millones de euros. Doce millones de euros. Quince millones de euros. Veinte millones de euros. Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de otorgamiento de subvenciones, salvo que una ley o la normativa comunitaria establezca otro distinto, es de: Tres meses. Doce meses. Seis meses. No existe plazo máximo para resolver. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la concesión de subvenciones, a los efectos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Se prohíbe expresamente la concesión de subvenciones de forma nominativa en los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales. El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concesión directa. Con carácter excepcional, aquellas subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública, se podrán conceder directamente. Por resultar contario al principio de concurrencia competitiva las bases reguladoras de una subvención no podrán prever que el órgano competente proceda al prorrateo, entre los beneficiarios de las subvenciones, del importe global máximo destinado a las subvenciones. Dado un procedimiento de concesión de subvenciones, el cómputo de plazo para resolver se inicia: Desde la recepción de la solicitud en el registro del órgano compentente. Desde la entrada de la solicitud en aquellos registro u oficinas de Correos reconocidos como tales Artículo 6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A partir de la publicación de la convocatoria correspondiente. Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes. Según el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, salvo que una norma con rango de ley o normativa de la Unión Europea establezca otro mayor, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva será de: 3 meses. 6 meses. 4 meses. 1 mes. Conforme a la Ley 38/2003, el procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva se incia: De oficio o instancia de parte. Siempre de oficio. Siempre a instancia de parte. Siempre a solicitud de beneficiario, en calidad de interesado. De acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cómo se tramitará el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones?. Mediante la concesión directa a través de Real Decreto. Mediante la concesión nominativa a través de Real Decreto. En régimen de concurrencia competitiva. Mediante la concesión nominativa en los Presupuestos Generales del Estado. De conformidad con el artículo 28 de la Ley 38/2003, las subvenciones nominativas se canalizarán: Por resolución de concesión o contrato. Por convenio o resolución de concesión. Por resolución de concesión en un procedimiento de concurrencia competitiva. Por subcontratación de la actividad subvencionada. De acuerdo con la LGS, en ningún caso serán gastos subvencionables: Los gastos notariales y registrales. Los gastos de procedimientos judiciales. Los gastos de asesoría jurídica o financiera. Los gastos periciales para realización del proyecto subvencionado. Según la Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones, en ningún caso serán gastos subvencionables: Los gastos financieros. Los gastos de asesoría jurídica o financiera. Los gastos notariales y registrales. Los gastos de procedimientos judiciales. Según la Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones, la resolución de concesión de la subvención conllevará. El compromiso del gasto. La aprobación del gasto. El reconocimiento de la obligación. La autorización del gasto. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con la Ley 38/2003 General de Subvenciones será nula la resolución de una concesión que: Sea constitutiva de infracción administrativa. Se otorgue a favor de persona que no haya justificado la entrega de los fondos. Adolezca de una defecto de forma que produzca indefesión a los interesados. Se otorgue a favor de persona que no esté al corriente de sus obligaciones tributarias. Según la Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones, será causa de nulidad de resolución de concesión: Incumplimiento de la obligación de justificación. La carencia o insuficiencia de crédito. La no adoptación del comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención. La obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ellos. De conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el derechos de la Administración a reconocer o liquidar del reintegro de una subvención prescribirá a los. Dos años. Tres años. Cuatro años. No prescribe. ¿A quién corresponderá el control financiero de la subvenciones a Entidades Locales si estas no se financian con cargo a fondos de la Unión Europea?. A la Intervención General de la Administración del Estado, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo de Estado. A la Intervención General de la Administración del Estado, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Tribunal de Cuentas. A la Abogacía del Estado sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Intervención General de la Administración del Estado. A la Subsecretaria del Ministerio de Hacienda y Función Publica, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Junta Consultiva. ¿Cuál de las siguientes es una infracción grave conforme a la Ley General de Subvenciones?. La falta de justificación del empleo dado a los fondos recibidos una vez transcurrido el plazo establecido para su presentación. La incomparecencia en el lugar y tiempo señalados para rendir cuentas. Impedir la entrada al local en que existan indicios probatorios de la incorrecta justificación delos fondos recibidos. Las coacciones al personal contador que realice el control financiero. El plazo de prescripción de las infracciones y sanciones en el ámbito de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones es de: 4 años tanto para las infraciones como para las sanciones. 3 años para las infracciones y 5v años para las sanciones. 5 años para las infracciones y 2 para las sanciones. 3 años tanto para las infracciones como para las sanciones. Según el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que establece el concepto de subvención, entendiendo por tal toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3, y que cumpla con una serie de requisitos, dentro de los cuales no se encuentra el siguiente: Que la entrega se realice a sujetos privados, excluyéndose en todo caso cualquier aportación dineraria entre diferentes Administraciones públicas. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, realizados o por desarrollar, o la consecución de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. Que le proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. La autorización de la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros: No podrá ser objeto de deconcentración. Podrán ser objeto de desconcentración mediante Orden del Ministerio afectado. Requerirá Acuerdo del Consejo de Ministro o, en su caso, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Corresponde a los Ministros en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del Ministerio de Haciendo y Administraciones Púbicas. |