option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones

Descripción:
Título Preliminar y título I

Fecha de Creación: 2022/05/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el artículo 8. Principios generales. Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar (Señala la incorrecta). los costes previsibles y sus fuentes de financiación, las administraciones podrán establecer el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. el plazo necesario para su consecución. en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación.

2. Según el artículo 8. Principios generales. Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar (Señala la incorrecta). los costes previsibles y sus fuentes de financiación, las administraciones podrán establecer el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. el plazo necesario para su consecución. en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación.

3. Según la LEY 38/2003 en el artículo 9. Requisitos para el otorgamiento de las subvenciones (Señala la incorrecta). Con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones. deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley. podrán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley. Las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán en el "Boletín Oficial del Estado" o en el diario oficial correspondiente.

4. Según la LEY 38/2003 en el artículo 9. Requisitos para el otorgamiento de las subvenciones 4. Adicionalmente, el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos:(Señala la correcta). La existencia de crédito adecuado y insuficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en la norma. La competencia del órgano administrativo concedente. La aprobación del gasto por el órgano incompetente para ello.

5. Según la LEY 38/2003 en el artículo 9. Requisitos para el otorgamiento de las subvenciones 4. Adicionalmente, el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos:(Señala la incorrecta). La competencia del órgano administrativo concedente. La aprobación del gasto por el órgano instructor. La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes.

6. Según la LEY 38/2003 en el artículo10. Órganos competentes para la concesión de subvenciones. Son los órganos competentes para conceder subvenciones, en sus respectivos ámbitos, previa consignación presupuestaria para este fin. (Señala la incorrecta). Los Ministros en la Administración General del Estado. Los Secretarios de Estado en la Administración General del Estado. No obstante la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros requerirá la previa autorización del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Los Directores y Subdirectores de los organismos y las entidades públicas vinculados o dependientes de la Administración General del Estado.

7. Según la LEY 38/2003 en el artículo10. Órganos competentes para la concesión de subvenciones. La autorización del Consejo de Ministro/la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos no implicará la aprobación del gasto, que, en todo caso, corresponderá al órgano competente (Señala la correcta). Las facultades para conceder subvenciones, a que se refiere este artículo, podrán ser objeto de desconcentración mediante decreto del Consell autorizado por el Consejo de Ministros. Las facultades para conceder subvenciones, a que se refiere este artículo, deberá ser objeto de desconcentración mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros. Las facultades para conceder subvenciones, a que se refiere este artículo, podrán ser objeto de concentración mediante decreto del Consell autorizado por el Consejo de Ministros. Las facultades para conceder subvenciones, a que se refiere este artículo, podrán ser objeto de desconcentración mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros.

8. Según la LEY 38/2003 en el artículo10. Órganos competentes para la concesión de subvenciones. La autorización del Consejo de Ministro/la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos no implicará la aprobación del gasto, que, en todo caso, corresponderá al órgano competente (Señala la correcta). La competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde a las entidades colaboradoras que deberán estar atribuidas en la legislación de régimen local. La competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde a los alcaldes, y en su caso a los concejales que tengan atribuidas tales funciones en la legislación de régimen local. La competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde a los órganos que tengan atribuidas tales funciones en la legislación de régimen local. La competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde a los concejales que tengan atribuidas tales funciones en la legislación de régimen local.

9. Según la LEY 38/2003 en el artículo11. Beneficiarios. Tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión (Señala la correcta). la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. Cuando se prevea expresamente en las bases reguladoras, podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. Todas son correctas.

10. Según la LEY 38/2003 en el artículo12. Entidades colaboradoras (Señala la incorrecta). Será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras. Será entidad colaboradora aquella que, colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Estos fondos, en ningún caso, se considerarán integrantes de su patrimonio. Serán en todo caso, consideradas entidades colaboradoras los organismos y demás entes públicos, las sociedades mercantiles participadas íntegra o mayoritariamente por las Administraciones públicas, organismos o entes de derecho público y las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Las comunidades autónomas y las corporaciones locales podrán actuar como entidades colaboradoras de las subvenciones concedidas por la Administración General del Estado, sus organismos públicos y demás entes que tengan que ajustar su actividad al derecho público.

11. Según la LEY 38/2003 en el artículo13. Requisitos para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora. No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en esta ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: ( Señala la incorrecta) (Señala la incorrecta). Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente. Estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en un recurso de naturaleza sancionadora por un contrato celebrado con la Administración. En ningún caso podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en esta ley las asociaciones incursas en las causas de prohibición previstas en los apartados 5 y 6 del artículo 4 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

12. Según la LEY 38/2003 en el artículo13.7. Requisitos para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora. La justificación por parte de las personas o entidades de no estar incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora, señaladas en los apartados 2 y 3 de este artículo, podrá realizarse mediante( Señala la incorrecta). certificación administrativa, según los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable. testimonio judicial, de acuerdo con lo establecido en la normativa reglamentaria que regule la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración General del Estado o de las comunidades autónomas. certificados telemáticos o transmisiones de datos, de acuerdo con lo establecido en la normativa reglamentaria que regule la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración General del Estado o de las comunidades autónomas. certificación administrativa, según los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa o notario público.

13. Según la LEY 38/2003 en el artículo 14. Obligaciones de los beneficiarios. Son obligaciones del beneficiario: ( Señala la correcta). a) Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. b) Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el no cumplimiento de los requisitos y condiciones. c) Someterse a las actuaciones de publicidad, a efectuar por el órgano concedente o la entidad colaboradora, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. d) Comunicar al órgano instructor la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

14. Según la LEY 38/2003 en el artículo 14. Obligaciones de los beneficiarios. Son obligaciones del beneficiario: ( Señala la incorrecta). Acreditar con posterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean exigidos por las bases reguladoras de las subvenciones. Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control. Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de esta ley.

15. Según la LEY 38/2003 en el artículo 15. Obligaciones de las entidades colaboradoras. Son obligaciones de la entidad colaboradora: ( Señala la incorrecta). Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio suscrito con la entidad concedente. Comprobar, en su caso, el cumplimiento y efectividad de las condiciones o requisitos determinantes para su otorgamiento, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano tramitador de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada por los beneficiarios. Someterse a las actuaciones de comprobación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.

16. Según la LEY 38/2003 en el artículo 16. Convenios y contratos con Entidades Colaboradoras. Se formalizará un convenio de colaboración entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora en el que se regularán las condiciones y obligaciones asumidas por ésta. El convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia superior a seis años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total de las prórrogas pueda ser superior a la vigencia del período inicial y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda exceder de ocho años. El convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia superior a cuatro años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total de las prórrogas pueda ser superior a la vigencia del período inicial y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda exceder de seis años. El convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia superior a cinco años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total de las prórrogas pueda ser superior a la vigencia del período inicial y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda exceder de seis años. El convenio de colaboración podrá tener un plazo de vigencia superior a cinco años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total de las prórrogas pueda ser superior a la vigencia del período inicial y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda exceder de seis años.

17. Según la LEY 38/2003 en el artículo 16.3. Convenios y contratos con Entidades Colaboradoras. El convenio de colaboración deberá contener, como mínimo, los siguientes extremos: Definición del objeto de la colaboración y de la entidad colaboradora. Plazo de duración del convenio de colaboración. Medidas de garantía que sea preciso constituir a favor del órgano administrativo concedente, medios de constitución y procedimiento de cancelación. Todas son correctas.

18. Según la LEY 38/2003 en el artículo 16.3. Convenios y contratos con Entidades Colaboradoras. El convenio de colaboración deberá contener, como mínimo, los siguientes extremos: (Señala la correcta). En caso de colaboración en la distribución de los fondos públicos, determinación del período de entrega de los fondos a la entidad colaboradora y de las condiciones de depósito de los fondos recibidos hasta su entrega posterior a la entidad concedente. Compensación económica que en su caso se fije a favor del beneficiario. Medidas de garantía que sea preciso constituir a favor de la entidad colaboradora, medios de constitución y procedimiento de cancelación. Requisitos que debe cumplir y hacer cumplir la entidad colaboradora en las diferentes fases del procedimiento de gestión de las subvenciones.

20. Según la LEY 38/2003 en el artículo 17. Bases reguladoras de la concesión de las subvenciones. En el ámbito de la Administración General del Estado. así como de los organismos privados y restantes entidades de derecho público sin personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los organismos correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. así como de los organismos privados y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión.

21. Según la LEY 38/2003 en el artículo 17. Bases reguladoras de la concesión de las subvenciones. En el ámbito de la Administración General del Estado (Señala el correcto). así como de los organismos privados y restantes entidades de derecho público sin personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los organismos correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. así como de los organismos privados y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión.

22. Según la LEY 38/2003 en el artículo 17. Bases reguladoras de la concesión de las subvenciones. La norma reguladora de las bases de concesión de las subvenciones concretará, como mínimo, los siguientes extremos. Uno de ellos es: Criterios de graduación de los posibles incumplimientos de condiciones impuestas con motivo de la concesión de las subvenciones. Estos criterios resultarán de aplicación para determinar la cantidad que finalmente haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el importe a reintegrar, y deberán responder al principio de solidaridad. Estos criterios resultarán de aplicación para determinar la cantidad que finalmente haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el importe a reintegrar, y deberán responder al principio publicidad. Estos criterios resultarán de aplicación para determinar la cantidad que finalmente haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el importe a reintegrar, y deberán responder al principio de igualdad. Estos criterios resultarán de aplicación para determinar la cantidad que finalmente haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el importe a reintegrar, y deberán responder al principio de proporcionalidad.

23. Según la LEY 38/2003 en el artículo 18. Publicidad de las subvenciones. ¿Qué operará como sistema nacional de publicidad de subvenciones?. El Sistema Nacional de Subvenciones. El Punto de Acceso de Publicidad para Subvenciones. Acceso Nacional de Subvenciones. La Base de Datos Nacional de Subvenciones.

24. Según la LEY 38/2003 en el artículo 18. Publicidad de las subvenciones. A. Las administraciones concedentes deberán remitir a la Base de Datos Nacional de Subvenciones información sobre las convocatorias y las resoluciones de concesión recaídas en los términos establecidos en el artículo 20. B. Los beneficiarios deberán garantizar la privacidad de los programas, actividades, inversiones o actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de subvención, en los términos reglamentariamente establecidos. C. La A es incorrecta. D. La A y B son correctas.

25. Según la LEY 38/2003 en el artículo 19. Financiación de las actividades subvencionadas. La normativa reguladora de la subvención no podrá exigir un importe de financiación propia para cubrir la actividad subvencionada. La aportación de fondos propios al proyecto o acción subvencionada habrá de ser acreditada en los términos previstos en el artículo 30 de esta ley. La normativa reguladora de la subvención podrá exigir un importe de financiación propia para cubrir la actividad subvencionada. La aportación de fondos propios al proyecto o acción subvencionada habrá de ser acreditada en los términos previstos en el artículo 30 de esta ley. Por ley la subvención podrá exigir un importe de financiación propia para cubrir la actividad subvencionada. La aportación de fondos propios al proyecto o acción subvencionada habrá de ser acreditada en los términos previstos en el artículo 30 de esta ley. La normativa reguladora de la subvención exigirá un importe de financiación propia para cubrir la actividad subvencionada. La aportación de fondos propios al proyecto o acción subvencionada habrá de ser acreditada en los términos previstos en el artículo 30 de esta ley.

26. Según la LEY 38/2003 en el artículo 19. Financiación de las actividades subvencionadas. Señala la correcta: La normativa reguladora de la subvención determinará el régimen de compatibilidad o incompatibilidad para la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. El importe de las subvenciones podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, y en todo caso la obtención concurrente de otras aportaciones fuera de los casos permitidos en las normas reguladoras, no podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión, en los términos establecidos en la normativa reguladora de la subvención. Los rendimientos financieros que se generen por los fondos librados a los beneficiarios disminuirán el importe de la subvención concedida y se aplicarán igualmente a la actividad subvencionada, salvo que, por razones debidamente motivadas, se disponga lo contrario en las bases reguladoras de la subvención.

27. Según la LEY 38/2003 en el artículo 20.1. Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). La Base de Datos Nacional de Subvenciones tiene por finalidades Señala la correcta: promover la transparencia. servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas. mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. todas son correctas.

28. Según la LEY 38/2003 en el artículo 20. Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). La Base de Datos recogerá información de las subvenciones; Señala la correcta: reglamentariamente deberá establecerse la inclusión de todas las ayudas en su registro de la Base de Datos, para el cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea o a la coordinación de las políticas de cooperación internacional y demás políticas públicas de fomento. Por ley podrá establecerse la inclusión de otras ayudas cuando su registro contribuya a los fines de la Base de Datos, al cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea o a la coordinación de las políticas de cooperación internacional y demás políticas públicas de fomento. Por ley deberá establecerse la inclusión de todas las ayudas en su registro de la Base de Datos, para el cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea o a la coordinación de las políticas de cooperación internacional y demás políticas públicas de fomento. reglamentariamente podrá establecerse la inclusión de otras ayudas cuando su registro contribuya a los fines de la Base de Datos, al cumplimiento de las exigencias de la Unión Europea o a la coordinación de las políticas de cooperación internacional y demás políticas públicas de fomento.

29. Según la LEY 38/2003 en el artículo 20. Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). El contenido de la Base de Datos incluirá, al menos, Señala la correcta: referencia a las bases reguladoras de la subvención, convocatoria, crédito presupuestario al que se imputan, objeto o finalidad de la subvención, identificación de los beneficiarios, importe de las subvenciones otorgadas y efectivamente percibidas, resoluciones de reintegros y sanciones impuestas. referencia a las bases reguladoras de la subvención, convocatoria, programa y crédito presupuestario al que se imputan, objeto o finalidad de la subvención, identificación de los beneficiarios, importe de las subvenciones otorgadas y efectivamente percibidas, resoluciones de reintegros y sanciones impuestas. referencia a las bases reguladoras de la subvención, convocatoria, programa y crédito presupuestario al que se imputan, objeto o finalidad de la subvención, identificación de los beneficiarios, importe de las subvenciones, resoluciones de reintegros y sanciones impuestas. referencia a las bases reguladoras de la subvención, convocatoria, programa, plan de igualdad y crédito presupuestario al que se imputan, objeto o finalidad de la subvención, identificación de los beneficiarios, importe de las subvenciones otorgadas y efectivamente percibidas, resoluciones de reintegros y sanciones impuestas.

30. Según la LEY 38/2003 en el artículo 20.2. Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Igualmente contendrá la identificación de las personas o entidades incursas en las prohibiciones contempladas en las letras a) y h) del apartado 2 del artículo 13. La inscripción permanecerá registrada en la BDNS hasta que transcurran 6 años desde la fecha de finalización del plazo de prohibición. La inscripción permanecerá registrada en la BDNS hasta que transcurran 10 años desde la fecha de finalización del plazo de prohibición. La inscripción permanecerá registrada en la BDNS hasta que transcurran 5 años desde la fecha de finalización del plazo de prohibición. La inscripción permanecerá registrada en la BDNS hasta que transcurran 3 años desde la fecha de finalización del plazo de prohibición.

31. Según la LEY 38/2003 en el artículo 20. Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). El contenido de la Base de Datos incluirá, al menos. Señala las que sean requisito mínimo a añadir en la BDNS. La BDNS incluye como mínimo.

32. Según la LEY 38/2003 en el artículo 20.9. Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). La Base de Datos Nacional de Subvenciones podrá suministrar información pública sobre las sanciones firmes impuestas por infracciones muy graves. En concreto, se publicará, el nombre y apellidos o la denominación o razón social del sujeto infractor... la infracción cometida y la subvención a la que se refiere, siempre que así se recoja expresamente en la sanción impuesta y durante el tiempo que así se establezca. la infracción cometida, la sanción que se hubiese impuesto y la subvención a la que se refiere, siempre que así se recoja expresamente en la sanción impuesta y durante el tiempo que así se establezca. la infracción cometida y la subvención a la que se refiere, siempre que así se recoja implícitamente en la sanción impuesta y durante el tiempo que así se establezca. la infracción cometida, la sanción que se hubiese impuesto y la subvención a la que se refiere, siempre que así se recoja implícitamente en la sanción impuesta y durante el tiempo que así se establezca.

33. Según la LEY 38/2003 en el artículo 21. Régimen de garantías. El régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerá reglamentariamente. El régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras se establecerá por ley. El régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras lo establecerá el titular competente de la conselleria en materia de subvenciones. El régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir los beneficiarios o las entidades colaboradoras lo establecerá el organismo competente.

34. Según el artículo 8. Principios generales. Son principios generales: Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Publicidad, transparencia, concurrencia, jerarquía, objetividad, igualdad y no discriminación. Publicidad, transparencia, concurrencia, jerarquía, objetividad, igualdad y libertad. Igualdad, transparencia y libre competencia.

35. Según el artículo 8. Principios generales. No es principios generales: Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Efectividad en el procedimiento de los objetivos regulados por el Estado. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la administración otorgante.

36. Según el artículo 1. Objeto. Esta ley tiene por objeto: Esta ley tiene por objeto la regulación del procedimiento administrativo de las subvenciones otorgadas por las Administraciones públicas. Esta ley tiene por objeto la regulación del régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por las Administraciones públicas. Esta ley tiene por objeto la regulación del régimen del procedimiento administrativo de las subvenciones otorgadas por las Administraciones privadas. Esta ley tiene por objeto la regulación del procedimiento administrativo general de las subvenciones otorgadas por las Administraciones públicas.

37. Según el artículo 2 de la ley 38/2003: Se entiende por subvención, a los efectos de esta ley, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: (señala la incorrecta). Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido.

38. Según el artículo 3 de la ley 38/2003. 1. Se entiende por administraciones públicas a los efectos de esta ley (Señala la incorrecta). La Administración General del Estado. Entidades de derecho privado. La Administración de las comunidades autónomas y las entidades que integran la Administración local. Todas son correctas.

39. Según el artículo 4 de la ley 38/2003. Exclusiones del ámbito de aplicación de la ley. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley: Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 39/2015, de 1 de octubre, del Régimen Electoral Especial. Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Sindicatos. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado, así como las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa.

40. Según el artículo 17 de la ley 38/2003. Bases reguladoras de la concesión de las subvenciones. En el ámbito de la Administración General del Estado, así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. Se aprobaran mediante: ordenanza especifica. ordenanza general. Ley ordinaria. orden ministerial.

41. Según el artículo 24 de la ley 38/2003. Instrucción. Señala la correcta: Petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. En la petición se hará constar, en su caso, el carácter determinante de aquellos informes que sean preceptivos. El plazo para su emisión será de 10 días, salvo que el órgano instructor, atendiendo a las características del informe solicitado o del propio procedimiento, solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de dos meses. Petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. En la petición se hará constar, en su caso, el carácter determinante de aquellos informes que sean preceptivos. El plazo para su emisión será de 10 días, salvo que el órgano instructor, atendiendo a las características del informe solicitado o del propio procedimiento, solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de tres meses. Petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. En la petición se hará constar, en su caso, el carácter determinante de aquellos informes que sean preceptivos. El plazo para su emisión será de 10 días, salvo que el órgano instructor, atendiendo a las características del informe solicitado o del propio procedimiento, solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de seis meses. Petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. En la petición se hará constar, en su caso, el carácter determinante de aquellos informes que sean preceptivos. El plazo para su emisión será de 10 días, salvo que el órgano instructor, atendiendo a las características del informe solicitado o del propio procedimiento, solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de doce meses.

Denunciar Test