option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 38/2003 General de Subvenciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 38/2003 General de Subvenciones

Descripción:
Titulo preliminar

Fecha de Creación: 2023/02/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artículo 2. Concepto de subvención. Se entiende por subvención, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el art 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: (SEÑALA LA INCORRECTA). Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. Que el concepto, la sanción, consulta o situación financiera tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

No están comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley: Las aportaciones dinerarias entre diferentes AApps, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas,. Las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Las que se realicen entre los distintos agentes de una Administración cuyos presupuestos se integren en los Presupuestos Generales de la Administración a la que pertenezcan.

No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: f) Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. b) Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. h) El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. g) Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. e) Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley: Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. Las subvenciones previstas en la L.O. 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Las subvenciones reguladas en la L.O. 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado, así como las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa.

Marca la correcta: Las subvenciones se regirán, en los términos establecidos en el art 10, por la ley, el ordenamiento jurídico y las normas de procedimiento administrativo. Las subvenciones se regirán, en los términos establecidos en el art 3, por esta ley y sus disposiciones de desarrollo, las restantes normas de derecho administrativo, y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado.

Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en 1._______________ los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de 2.________________: 1. un plan estratégico de subvenciones. 1. un plan directivo de subvenciones. 2. sostenibilidad presupuestaria. 2. estabilidad presupuestaria.

La gestión de las subvenciones a que se refiere esta ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse. las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en esta ley. las líneas presupuestarias a que deban imputarse las concesiónes en los términos establecidos la ley de presupuestos.

Las bases reguladoras de cada tipo de subvención: se publicarán en el "BOE" o en el diario oficial correspondiente. no será necesaria su publicación en el "BOE" o en el diario oficial correspondiente. Se publicarán en la web de la administración correspondiente.

Adicionalmente, el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: La competencia del órgano administrativo encargado de su tramitación. La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las instrucciones que resulten de aplicación. La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. La ordenación del gasto por el órgano competente para ello.

Artículo 10. Órganos competentes para la concesión de subvenciones. Los Ministros y los Secretarios de Estado en la AGE y los presidentes o directores de los organismos y las entidades públicas vinculados o dependientes de la AGE. son los órganos competentes para conceder subvenciones, en sus respectivos ámbitos, previa consignación presupuestaria para este fin. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12.000.000€ requerirá la previa autorización del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención,. de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Las facultades para conceder subvenciones, a que se refiere este artículo, no podrán ser objeto de desconcentración mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros.

¿Tendrá la consideración de beneficiario de subvenciones la persona que no haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión?. Contesta sí o no.

Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras. los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán la consideración de colaboradores.

Cuando se prevea expresamente en las bases reguladoras, podrán acceder a la condición de beneficiario. las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. las agrupaciones de personas físicas o jurídicas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención.

Será entidad colaboradora aquella que,. actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Estos fondos se considerarán integrantes de su patrimonio. Igualmente tendrán esta condición los que habiendo sido denominados beneficiarios conforme a la normativa comunitaria tengan encomendadas, exclusivamente, las funciones enumeradas en el párrafo anterior.

Las comunidades autónomas y las corporaciones locales: Podrán actuar como entidades colaboradoras de las subvenciones concedidas por la AGE, sus organismos públicos y demás entes que tengan que ajustar su actividad al derecho público. La AGE y sus organismos públicos podrán actuar como entidades colaboradoras respecto de las subvenciones concedidas por las comunidades autónomas y corporaciones locales. Las dos son correctas. Las dos son incorrectas.

No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: Entre otras. Haber sido condenadas a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. Haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, salvo que en éste haya adquirido la eficacia un convenio, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso. Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente.

No podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora de las subvenciones las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: Entre otras. Tener la residencia fiscal en un paraíso fiscal. No hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones en los términos que reglamentariamente se determinen. Haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones conforme a ésta u otras leyes que así lo establezcan. Las prohibiciones de obtener subvenciones afectarán también a aquellas empresas de las que, por razón de las personas que las rigen o de otras circunstancias, pueda presumirse que son continuación o que derivan, por transformación, fusión o sucesión, de otras empresas en las que hubiesen concurrido aquéllas.

Son obligaciones del beneficiario, entre otras: Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Las actuaciones de comprobación se llevarán a cabo exclusivamente por el órgano concedente o la entidad colaboradora. Comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

Son obligaciones del beneficiario, entre otras: Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean exigidos por las bases reguladoras de las subvenciones, con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de las facultades de comprobación y control. Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control. Adoptar las medidas de difusión contenidas en el art 18.4 de esta ley. Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el art 37 de esta ley.

Son obligaciones de la entidad colaboradora: Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos en base al criterio del órgano concedente. Comprobar, en su caso, el cumplimiento y efectividad de las condiciones o requisitos determinantes para su otorgamiento, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención. Justificar la recepción de los fondos percibidos ante el beneficiario. Someterse a las actuaciones de comprobación cuando así lo exija la convocatoria.

Se formalizará un convenio de colaboración entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora en el que se regularán las condiciones y obligaciones asumidas por ésta. El convenio de colaboración no podrá tener un plazo de vigencia superior a 4 años, si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total de las prórrogas pueda ser superior a la vigencia del período inicial. y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda exceder de 6 años. Cuando la subvención tenga por objeto la subsidiación de préstamos, la duración se ajustará al periodo de cancelación.

Artículo 17. Bases reguladoras de la concesión de las subvenciones. En el ámbito de la AGE, así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla,. los ministros correspondientes establecerán las oportunas bases reguladoras de la concesión. Las citadas bases se aprobarán por orden ministerial, de acuerdo con el procedimiento previsto en el art 24 de la Ley 50/1997,del Gobierno, y previo informe de los servicios jurídicos y de la Intervención Delegada correspondiente,. y serán objeto de publicación en el "BOE".

Operará como sistema nacional de publicidad de subvenciones: La Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). La página web de la administración competente.

Es el órgano responsable de la administración y custodia de la BDNS y adoptará las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información. La Intervención General de la Administración del Estado. El director general de actividades subencionadas. El presidente de la BDNS.

La información incluida en la BDNS tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto: Señala la incorrecta: La colaboración con las Administraciones Públicas y los órganos de la Unión Europea para la planificación de las políticas públicas, la mejora de la gestión, la protección de los intereses financieros de la Unión Europea y de la Hacienda Pública y, en particular, la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. La investigación o persecución de delitos públicos por los órganos jurisdiccionales o el Ministerio Público. La colaboración con las Administraciones tributaria y de la Seguridad Social en el ámbito de sus competencias. La colaboración con las comisiones de investigación. La colaboración con el Tribunal de Cuentas u órganos de fiscalización externa de las CCAA en el ejercicio de sus funciones.

La BDNS: podrá suministrar información pública sobre las sanciones firmes impuestas por infracciones muy graves. no podrá suministrar información pública sobre las sanciones firmes en atención al carácter reservado de su contenido y las leyes de protección de datos.

Denunciar Test