TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LEY 38/2003 DE SUBVENCIONES
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
LEY 38/2003 DE SUBVENCIONES Descripción: subvenciones publicas Autor: antonio el paguitero OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 12/02/2025 Categoría: Animación Número Preguntas: 75 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Artículo 2. Concepto de subvención.
1. Se entiende por subvención, a los efectos de esta ley, toda disposición ........................realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas ..................o.................., y que cumpla los siguientes requisitos:
a) Que la entrega se realice .........................de los beneficiarios.
b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones ................y................que se hubieran establecido.
c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de ..................o................ o de promoción de una ................pública.
. 2. NO ESTÁN COMPRENDIDAS en el ámbito de aplicación de esta ley las .....................entre....................., para financiar globalmente la actividad de .............................., y las que se realicen entre....................de una Administración cuyos presupuestos se integren en los ................................., tanto si se destinan a financiar globalmente su actividad como a la realización de actuaciones concretas a desarrollar en el marco de las funciones que tenga atribuidas, siempre que no resulten de una convocatoria pública. 3. Tampoco estarán comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley las ...................QUE EN CONCEPTO DE ..............., tanto ......................como....................., realicen las entidades que integran la ..................... A FAVOR DE ...................... a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 4. NO TIENEN CARÁCTER DE SUBVENCIONES los siguientes supuestos: a) Las prestaciones ...................y..................del Sistema de la .................. b) Las pensiones asistenciales por ....................a favor de los españoles ......................., en los términos establecidos en su normativa reguladora. . c) También quedarán excluidas, en la medida en que resulten asimilables al régimen de prestaciones ................... del Sistema de Seguridad Social, las prestaciones ................y los ........................ a favor de ............................, así como las prestaciones a favor de los afectados por el virus de .....................y de los ........................ d) Las prestaciones a favor de los afectados por el ......................y las ayudas sociales a las personas con .....................u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio. . e) Las prestaciones derivadas del sistema de ...................., pensiones de ...............y otras pensiones y prestaciones por razón de ......................... f) Las prestaciones reconocidas por el .......................... g) Los beneficios ........................y beneficios en la cotización a ........................ . h) El ......................, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la .......................u otras contraprestaciones de la operación de crédito. i) Las ayudas económicas a ............................ concedidas según lo establecido en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, a las víctimas de violencias sexuales concedidas según lo establecido en el artículo 41 de la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual y en la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. . 1. Se entiende por Administraciones públicas a los efectos de esta ley: a) La AGE b) Las entidades que integran la Administración local. c) La Administración de las CCAA. 2. Deberán asimismo ajustarse a esta ley las subvenciones otorgadas por los organismos y demás entidades de ............................................de cualquiera de las Administraciones públicas en la medida en que las subvenciones que otorguen sean consecuencia del ejercicio de ............................. 4. Será igualmente aplicable esta ley a las siguientes subvenciones: a) Las establecidas en materias cuya regulación plena o básica corresponda al ............y cuya gestión sea competencia total o parcial de .................... b) Aquellas en cuya tramitación intervengan órganos de la ....................... o de las ......................., conjuntamente con otras Administraciones, en cuanto a las fases del procedimiento que corresponda gestionar a dichos órganos. . Artículo 4. Exclusiones del ámbito de aplicación de la ley. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley: a) Los .................que se otorguen sin ............................ b) Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del .................. c) Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de ..................... d) Las subvenciones a........................., en los términos previstos en ..........................y del........................, así como las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa. . Artículo 8. Principios generales. 1. Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter ..............., deberán concretar en un ........................... los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. . 3. La gestión de las subvenciones a que se refiere esta ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: a) Publicidad, ..................., ......................., .............., .............y no .............. b) ...............en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. c) ...................en la asignación y utilización de los recursos públicos. . 3. Las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán en ........................o en..................... 4. Adicionalmente, el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: a) La .............del órgano administrativo concedente. b) La ................... para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. c) La tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. d) La ........................de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. e) La ......................del gasto por el órgano competente para ello. . Artículo 10. Órganos competentes para la concesión de subvenciones. 1. Los .....................y......................... en la Administración General del Estado y los .................................. de la Administración General del Estado, cualquiera que sea el régimen jurídico a que hayan de sujetar su actuación, son los órganos competentes para conceder subvenciones, en sus respectivos ámbitos, previa consignación presupuestaria para este fin. . 2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, la concesión de subvenciones de cuantía superior a .....................REQUERIRÁ LA PREVIA ...................................o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión .......................... 2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de € REQUERIRÁ LA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. En el caso de subvenciones concedidas en régimen ....................., la autorización a que se refiere el párrafo anterior deberá obtenerse .....................de ............................ cuya cuantía supere el citado límite. . En el caso de convocatorias que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 23.2 b) de esta Ley y 58.2 de su Reglamento, fijen, además de la cuantía total máxima, .................... el importe indicado en el primer párrafo de este apartado DEBE ENTENDERSE POR REFERENCIA ..................... que resulte de la ..............................y la............................. Este importe global se reflejará en la propuesta de acuerdo que se someta a autorización, de forma que, una vez adoptado el acuerdo, la autorización se entenderá efectuada hasta ese importe. De no reflejarse en la propuesta de acuerdo la cuantía adicional será necesario ................................... La referida autorización ( del Consejo de Ministros para más de 12 milllones de €) no implicará ....................., que, en todo caso, corresponderá ......................... 3. Las FACULTADES PARA CONCEDER SUBVENCIONES, a que se refiere este artículo, PODRÁN SER OBJETO DE DESCONCENTRACIÓN MEDIANTE ....................... 2. Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, y siempre que así se prevea en las bases reguladoras, los miembros asociados del beneficiario que se comprometan a efectuar la totalidad o parte de las actividades que fundamentan la concesión de la subvención en nombre y por cuenta del primero tendrán ......................... 3. Cuando .........................................., podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas .........(2)..............., .........(2).............., las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun ............................., puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. Cuando se trate de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, deberán .............................., tanto en la solicitud como en la resolución de concesión, los .............................. asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. En cualquier caso, deberá nombrarse un ................................ de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. No podrá disolverse la agrupación hasta que haya transcurrido el plazo de prescripción previsto en los artículos 39 y 65 de esta ley. Artículo 12. Entidades colaboradoras. 1. Será entidad colaboradora aquella que, actuando ............................. a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Estos fondos, en ningún caso, se considerarán integrantes de su patrimonio. 2. Podrán ser CONSIDERADAS ENTIDADES COLABORADORAS los organismos y ....................... las sociedades mercantiles ............................. organismos o entes de derecho ......................... y las .......................a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, así como las demás personas ......................... que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que se establezcan. 3. .........................y............................ podrán actuar como ........................de las subvenciones concedidas por la Administración General del Estado, sus organismos públicos y demás entes que tengan que ajustar su actividad al derecho público. De igual forma, y en los mismos términos, la Administración General del Estado y sus organismos públicos podrán actuar como entidades colaboradoras respecto de las subvenciones concedidas por las comunidades autónomas y corporaciones locales. 2. NO PODRÁN OBTENER LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO O ENTIDAD COLABORADORA de las subvenciones reguladas en esta ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: a) Haber sido condenadas mediante ....................a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por ...................de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. b) Haber solicitado la declaración de ....................., haber sido declarados .....................en cualquier procedimiento, hallarse declarados en ........................., salvo que en éste haya adquirido la eficacia un convenio, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, ....................., sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso. c) Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la ....................... de cualquier contrato celebrado con la Administración. 2. NO PODRÁN OBTENER LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO O ENTIDAD COLABORADORA de las subvenciones reguladas en esta ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: d) Estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora ............................, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de ..........................del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del ......................, en los términos establecidos en la misma o en la normativa autonómica que regule estas materias. e) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones ...................o frente a......................... impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente. f) Tener la residencia ..................en un país o territorio calificado reglamentariamente como ...................... 2. NO PODRÁN OBTENER LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO O ENTIDAD COLABORADORA de las subvenciones reguladas en esta ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes, salvo que por la naturaleza de la subvención se exceptúe por su normativa reguladora: g) No hallarse al corriente de pago de obligaciones por .......................... en los términos que reglamentariamente se determinen. h) Haber sido sancionado mediante.................... con la pérdida de la posibilidad de .........................conforme a ésta u otras leyes que así lo establezcan. 3 bis. Para subvenciones de importe.................... las personas físicas y jurídicas, .................de ........................, con ......................... sujetas a la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de ......................... en las operaciones comerciales, deberán acreditar cumplir, en los términos dispuestos en este apartado, ....................que se establecen en la citada Ley para obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora. Cualquier financiación que permita el cobro anticipado de la empresa proveedora se considerará válida a efectos del cumplimiento de este apartado, siempre y cuando su coste corra a cargo del cliente y se haga sin posibilidad de recurso al proveedor en caso de impago. Salvo que las bases reguladoras prevean otro plazo o momento de acreditación, ésta se efectuará en el plazo de ...................... desde la notificación de la propuesta de resolución provisional a los interesados para los que se propone la concesión de la subvención. La ACREDITACIÓN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO ESTABLECIDO SE REALIZARÁ por los siguientes medios de prueba: a) Las personas físicas y jurídicas que, de acuerdo con la normativa contable pueden presentar .........................., mediante certificación suscrita por la persona física o, en el caso de personas jurídicas, por el órgano de administración o equivalente, con poder de representación suficiente, en la que afirmen alcanzar el nivel de cumplimiento de ....................... previstos en la citada Ley 3/2004, de 29 de diciembre. Podrán también acreditar dicha circunstancia por alguno de los medios de prueba previstos en la letra b) siguiente y con sujeción a su regulación. La ACREDITACIÓN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO ESTABLECIDO SE REALIZARÁ por los siguientes medios de prueba: b) Las personas jurídicas que, de acuerdo con la normativa contable no pueden presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada, mediante: 1.º Certificación emitida por ................inscrito en el ......................... que contenga una trascripción desglosada de la información en materia de pagos descrita en la memoria de las últimas cuentas anuales auditadas, cuando de ellas se desprenda que se alcanza el nivel de cumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, determinado en este apartado, en base a la información requerida por la disposición adicional tercera de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre. Esta certificación será válida hasta que resulten auditadas las cuentas anuales del ejercicio siguiente. 2.º En el caso de que no sea posible emitir el certificado al que se refiere el número anterior, .........................elaborado por un auditor inscrito en............................., que, en base a la revisión de una muestra representativa de las facturas pendientes de pago a proveedores de la sociedad a una fecha de referencia, concluya sin la detección de excepciones al cumplimiento de los plazos de pago de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, o en el caso de que se detectasen, éstas no impidan alcanzar el nivel de cumplimiento requerido en el último párrafo de este apartado. Artículo 16. Convenios y contratos con Entidades Colaboradoras. 1. Se formalizará un convenio de colaboración entre el órgano administrativo concedente y la entidad colaboradora en el que se regularán las condiciones y obligaciones asumidas por ésta. 2. El CONVENIO DE COLABORACIÓN NO PODRÁ TENER UN PLAZO DE VIGENCIA ......................., si bien podrá preverse en el mismo su modificación y su prórroga por mutuo acuerdo de las partes antes de la finalización de aquél, sin que la duración total de las prórrogas pueda ................................. y sin que en conjunto la duración total del convenio de colaboración pueda ...................... No obstante, cuando la subvención tenga por objeto la subsidiación de préstamos, la vigencia del convenio podrá prolongarse hasta ......................... Artículo 17. Bases reguladoras de la concesión de las subvenciones. 1. En el ámbito de la Administración General del Estado, así como de los organismos públicos y restantes entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de aquélla, ...............................ESTABLECERÁN LAS OPORTUNAS BASES REGULADORAS de la concesión. 337 Las citadas bases SE APROBARÁN POR ............................, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 24 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, y previo informe de los servicios jurídicos y de la Intervención Delegada correspondiente, y serán objeto de ............................ No será necesaria la promulgación de orden ministerial cuando las ........................ de cada subvención incluyan .......................con el alcance previsto en el apartado 3 de este artículo. Artículo 18. PUBLICIDAD de las subvenciones. 1. LA ....................................operará como sistema nacional de publicidad de subvenciones. 2. A tales efectos, las administraciones concedentes deberán remitir a ............................ información sobre ........................................recaídas en los términos establecidos en el artículo 20. 3. Los beneficiarios deberán dar publicidad de las subvenciones y ayudas percibidas en los términos y condiciones establecidos en la Ley ...................................... Artículo 19. Financiación de las actividades subvencionadas. 1. La normativa reguladora de la subvención podrá exigir ......................... para cubrir la actividad subvencionada. La aportación de fondos propios al proyecto o acción subvencionada habrá de ser acreditada en los términos previstos en el artículo 30 de esta ley. 2. La normativa reguladora de la subvención determinará el régimen de .......................o.....................para la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado siguiente. 3. El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, .......................o..........................., ayudas, ingresos o recursos, ........................ de la actividad subvencionada. Artículo 20. Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Igualmente contendrá la identificación de las personas o entidades incursas en las prohibiciones contempladas en las letras a) y h) del apartado 2 del artículo 13. La inscripción permanecerá registrada en la BDNS hasta que transcurran .....................desde................... 3. La .................................. es el órgano responsable de la administración y custodia de la BDNS y adoptará las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y seguridad de la información. Serán responsables de suministrar la información (a la BDNS) de forma exacta, completa, en plazo y respetando el modo de envío establecido: a) En el sector público estatal, .....................................que concedan las subvenciones y ayudas contempladas en la Base de Datos. b) En las Comunidades Autónomas, ............................... u.............................. c) En las Entidades Locales, .......................u............................... 5. La información incluida en la Base de Datos Nacional de Subvenciones tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto: a) La colaboración con .......................y los.......................... para la planificación de las políticas públicas, la mejora de la gestión, la protección de los intereses financieros de la Unión Europea y de la Hacienda Pública y, en particular, la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. b) La investigación o persecución de ...................... por los órganos jurisdiccionales o el Ministerio Público. c) La colaboración con las ...............y la........................ en el ámbito de sus competencias. 5. La información incluida en la Base de Datos Nacional de Subvenciones tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto: d) La colaboración con las .......................... en el marco legalmente establecido. e) La colaboración con el ......................u órganos de fiscalización externa de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones. f) La colaboración con la Comisión de .................................. en el ejercicio de sus funciones de acuerdo con lo previsto en el artículo 8 de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de Bloqueo de la Financiación del Terrorismo. 5. La información incluida en la Base de Datos Nacional de Subvenciones tendrá carácter reservado, sin que pueda ser cedida o comunicada a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto: g) La colaboración con el Servicio Ejecutivo de .............................. en el cumplimiento de las funciones que le atribuye el artículo 45.4 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. h) La colaboración con el ......................... e instituciones análogas de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones. i) La colaboración con ................................ para el análisis de las ayudas públicas desde la perspectiva de la competencia. . 7. Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas que tengan conocimiento de los datos contenidos en la base de datos estarán obligados al más estricto y completo ....................... respecto a los mismos. Con independencia de las responsabilidades penales o civiles que pudieren corresponder, la infracción de este particular deber se considerará siempre falta disciplinaria ................... 8. En aplicación de los principios recogidos en la Ley ........................., la BDNS operará como Sistema Nacional de .......................de Subvenciones y Ayudas Públicas. A tales efectos, y para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer todas las subvenciones y ayudas públicas convocadas en cada momento y para contribuir a los principios de publicidad y transparencia, la ............................... PUBLICARÁ EN .........................LOS SIGUIENTES CONTENIDOS:. 8. En aplicación de los principios recogidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la BDNS operará como Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. A tales efectos, y para garantizar el derecho de los ciudadanos a conocer todas las subvenciones y ayudas públicas convocadas en cada momento y para contribuir a los principios de publicidad y transparencia, la Intervención General de la Administración del Estado PUBLICARÁ EN SU PÁGINA WEB LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: a) las convocatorias de.......................... b) las .......................... c) La información que publiquen .........................utilizando la BDNS. 9. La Base de Datos Nacional de Subvenciones ............suministrar información pública sobre .................impuestas por ......................... En concreto, se publicará el ............................ del sujeto infractor, la infracción cometida, la sanción que se hubiese impuesto y la subvención a la que se refiere, siempre que así se recoja expresamente en la sanción impuesta y durante el tiempo que así se establezca. Artículo 22. Procedimientos de concesión. 1. El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de ........................... A efectos de esta ley, tendrá la consideración de concurrencia competitiva el procedimiento mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza mediante la ................................., a fin de establecer .................... entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, y adjudicar, con el límite fijado en la convocatoria dentro del crédito disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valoración en aplicación de los citados criterios. 2. ..................concederse DE FORMA DIRECTA las siguientes subvenciones: a) Las previstas nominativamente en ...............(3)....................., en los términos recogidos en los convenios y en la normativa reguladora de estas subvenciones. A efectos de lo establecido en el párrafo anterior, se entiende por subvención prevista nominativamente en ...............................aquella en que al menos su .................y...................aparezcan determinados en............................ El objeto de estas subvenciones deberá quedar determinado expresamente en el correspondiente convenio de colaboración o resolución de concesión que, en todo caso, deberá ser congruente con la clasificación funcional y económica del correspondiente crédito presupuestario. b) Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por ..................una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. c) Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de..................(4)..................., u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. CAPÍTULO II Del procedimiento de concesión en régimen de ......................... Artículo 23. Iniciación. 1. El procedimiento para la concesión de subvenciones se inicia ..................... 2. La iniciación de oficio se realizará siempre mediante convocatoria aprobada por........................., que desarrollará el procedimiento para la concesión de las subvenciones convocadas según lo establecido en este capítulo y de acuerdo con los principios de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La convocatoria deberá publicarse en ................... y un extracto de la misma, en ..............................de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 20.8. La convocatoria tendrá necesariamente el siguiente contenido:. Artículo 24. Instrucción. 1. La instrucción del procedimiento de concesión de subvenciones corresponde........................... 3. Las actividades de instrucción comprenderán: a) Petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. En la petición se hará constar, en su caso, el carácter determinante de aquellos informes que sean preceptivos. El plazo para su emisión será de .................., salvo que el órgano instructor, atendiendo a las características del informe solicitado o del propio procedimiento, solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que en este último caso pueda exceder de .................... El órgano instructor, a la vista del expediente y del informe del órgano colegiado, formulará .............................debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados en la forma que establezca la convocatoria, y se concederá un plazo de ..................... para presentar alegaciones. 6. Las propuestas de resolución provisional y definitiva .......................a favor del beneficiario propuesto, frente a la Administración, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión. Artículo 25. Resolución. 1. Una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 89 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y, en su caso, en la correspondiente norma o convocatoria, ..................... resolverá el procedimiento. 4. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no podrá exceder de ................, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea. El plazo se computará a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria, salvo que la misma posponga sus efectos a una fecha posterior. 5. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados para entender .......................por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención. Del procedimiento de concesión directa Artículo 28. Concesión directa. 1. La resolución de concesión y, en su caso, los convenios a través de los cuales se canalicen estas subvenciones establecerán las condiciones y compromisos aplicables de conformidad con lo dispuesto en esta ley. Los ..................serán el instrumento habitual para canalizar las subvenciones previstas .............................. o en los de las corporaciones locales, sin perjuicio de lo que a este respecto establezca su normativa reguladora. 2. El ..................aprobará por.............., a propuesta .......................... y previo informe del Ministerio de ................, las ........................... de las subvenciones reguladas en el párrafo c) del apartado 2 del artículo 22 de esta ley (..............). Artículo 29. Subcontratación de las actividades subvencionadas por los beneficiarios. 2. El beneficiario ..................podrá subcontratar, total o parcialmente, la actividad cuando ............................... La actividad subvencionada que el beneficiario subcontrate con terceros ............................... En el supuesto de que tal previsión no figure, el beneficiario podrá subcontratar hasta ................................del importe de la actividad subvencionada. 3. Cuando la actividad concertada con terceros exceda ................. del importe de la subvención y dicho importe sea ..................., la SUBCONTRATACIÓN estará sometida al cumplimiento de los siguientes REQUISITOS: a) Que el contrato se celebre ................... b) Que la celebración del mismo se autorice previamente por....................... en la forma que se determine en las bases reguladoras. 7. En ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con: a) Personas o entidades incursas en alguna de ......................... b) Personas o entidades que hayan percibido .............................. objeto de contratación. c) ......................... en los que los pagos se definan como ................................, a menos que dicho pago esté justificado con referencia al .......................del trabajo realizado o los servicios prestados. 7. En ningún caso podrá concertarse por el beneficiario la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con: d) Personas o entidades ..................con el beneficiario, salvo que concurran las siguientes circunstancias: 1.ª Que se obtenga ........................... 2.ª Que el importe subvencionable....................... incurrido por la entidad vinculada. La acreditación del coste se realizará en la justificación en los mismos términos establecidos para la acreditación de los gastos del beneficiario. e) Personas o entidades solicitantes de ayuda o subvención en ........................, que ...................... por ..................o no ......................... 2. La rendición de ...................... constituye un acto obligatorio del beneficiario o de la entidad colaboradora, en la que se deben incluir, bajo responsabilidad del declarante, los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento del objeto de la subvención pública. Su forma y el plazo de rendición de la misma vendrán determinados por las correspondientes bases reguladoras de las subvenciones públicas. A falta de previsión de las bases reguladoras, la cuenta deberá incluir declaración de ...................... que han sido financiadas con la subvención y su ..............., con el desglose de cada uno de los gastos incurridos, y su presentación se realizará, como máximo, en el plazo de ................... desde la finalización del plazo para ........................... A falta de previsión de las bases reguladoras, la cuenta deberá incluir declaración de las actividades realizadas que han sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos, y su presentación se realizará, como máximo, en el plazo de ..................desde..................... 5. En el supuesto de adquisición de bienes ....................., además de los justificantes establecidos en el apartado 3 de este artículo, debe aportarse.......................debidamente acreditado e inscrito en el correspondiente registro oficial. Artículo 31. Gastos subvencionables. 1. Se consideran gastos subvencionables, a los efectos previstos en esta ley, aquellos que de manera ...................respondan a ...................... de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. Cuando no se haya establecido un plazo concreto, los gastos deberán realizarse ..........................en que se haya concedido la subvención. 3. Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector público para el ...................., el beneficiario deberá solicitar como mínimo .........................., con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren, o salvo que el gasto se hubiere realizado con anterioridad a la subvención. 4. En el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de BIENES ...................., se seguirán las siguientes reglas: a) Las bases reguladoras fijarán el período durante el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, que no podrá ser inferior a ..................en caso de bienes inscribibles en un registro público, .................para el resto de bienes. b) El incumplimiento de ......................referida en el párrafo anterior, que se producirá en todo caso con .......................del bien, será causa de reintegro, en los términos establecidos en el capítulo II del título II de esta ley, bla bla bla. 5. No se considerará incumplida la obligación de destino referida en el anterior apartado 4 cuando: a) Tratándose de bienes no inscribibles en un registro público, ................................... b) Tratándose de bienes inscribibles en un registro público, el cambio de destino, enajenación o gravamen sea ...................................... En este supuesto, el adquirente asumirá la obligación de destino de los bienes por el período restante y, en caso de incumplimiento de la misma, del reintegro de la subvención. ADQUISICIÓN, CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN, Y MEJORA DE BIENES INVENTARIABLES BIENES INSCRIBIBLES EN UN REGISTRO PÚBLICO RESTO DE BIENES. 7. Los gastos financieros, los gastos de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado y los de administración específicos son subvencionables si .............................. y son .....................para la adecuada preparación o ejecución de la misma, y siempre que así se prevea ........................ Con carácter excepcional, los gastos de garantía bancaria podrán ser subvencionados cuando así lo prevea la normativa reguladora de la subvención. En ningún caso serán gastos subvencionables: a) Los...................de las cuentas bancarias. b) .................., recargos y sanciones ..................y..................... c) Los gastos de ................................ En ningún caso serán gastos subvencionables: a) Los......................... b) .......................... c) Los .......................... 8. LOS TRIBUTOS SON GASTO SUBVENCIONABLE CUANDO EL BENEFICIARIO DE LA SUBVENCIÓN...................... En ningún caso se consideran gastos subvencionables los impuestos indirectos cuando sean ............................. ni los impuestos .......................... Artículo 33. Comprobación de valores. 1. La Administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando uno o varios de los siguientes medios: bla bla bla 3. El beneficiario podrá, en todo caso, promover la tasación pericial contradictoria, 4. Si la diferencia entre el valor comprobado por la Administración y la tasación practicada por el perito del beneficiario es INFERIOR a .................... € y al ...............% del valor comprobado por la Administración, la tasación del perito del beneficiario servirá de base para el cálculo de la subvención. En caso contrario, deberá designarse un perito tercero en los términos que se determinen reglamentariamente. |
Denunciar Test