ley 39/2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ley 39/2015 Descripción: preguntas de examen |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1 Señala la respuesta correcta El trámite de audiencia del interesado contemplado en el ar:culo 82.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que: a) Los interesados, en un plazo no inferior a 15 días ni superior a 10, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen permanentes. b) Los interesados, en un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen permanentes. c) Los interesados, en un plazo no inferior a 5 días ni superior a 10, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen permanentes. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 2. Señala la respuesta correcta Son actos nulos de pleno derecho los enumerados en el ar:culo 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los siguientes: a) Los que promuevan los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los que tengan un contenido posible. c) Los que sean constitutivos de infracción civil o se dicten como consecuencia de ésta. d) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. 3. Señala la respuesta incorrecta El artículo 66.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que regula los requisitos que deberán contener las solicitudes para que pueda incoarse un procedimiento, dispone que “las solicitudes que se formulen, deberán contener”: a) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente. b) Identificación del medio electrónico, o en su defecto, lugar físico en que desea que se practique la notificación. Adicionalmente, los interesados podrán aportar su dirección de correo electrónico y/o dispositivo electrónico con el fin de que las Administraciones Públicas les avisen del envío o puesta a disposición de la notificación. c) Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 4. Señala la respuesta incorrecta El artículo 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas dispone que “tienen capacidad de obrar ante las administraciones públicas”: a) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. b) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. c) Los mayores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate. d) Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. 5. Señala la respuesta correcta Según el artículo 9.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las administraciones públicas están obligadas a verificar la identidad de todos los ciudadanos que se relacionen con ellas. a) Siempre. b) Sólo de quienes ostenten la condición de interesados en un procedimiento. c) Nunca. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 6. Señala la respuesta incorrecta Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos, los sistemas siguientes: a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las Administraciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 7. Señala la respuesta correcta ¿Las administraciones pueden exigir documentos originales a los interesados con sus solicitudes?. a) No, salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. b) Sí, las Administraciones exigirán a los interesados la presentación de documentos originales, salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. c) Nunca. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 8. Señala la respuesta incorrecta Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 9. Señala la respuesta incorrecta Pone fin al procedimiento administrativo: a) Resolución. b) Desistimiento. c) Renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia esté prohibida por el ordenamiento jurídico. d) Declaración de caducidad. 10. Señala la respuesta incorrecta ¿Cuándo podrá la administración acordar la tramitación simplificada del procedimiento?: a) Cuando lo aconsejen razones de interés público. b) Cuando la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. c) Siempre. d) La a) y la b) son correctas. 11. Señala la respuesta incorrecta Son medios de ejecución forzosa: a) Apremio sobre el patrimonio. b) Ejecución subsidiaria. c) Multa coercitiva. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 12. Señala la respuesta correcta El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Este plazo no podrá exceder de: a) Seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. b) Cuatro meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. c) Nueve meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 13. Señala la respuesta incorrecta En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: a) Personas jurídicas. b) Asociaciones. c) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 14. Señala la respuesta incorrecta Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1. b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. c) En las oficinas de asistencia en materia de registros. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 15. De acuerdo con la Ley 39/2015, las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques, ¿En qué casos se efectuarán por medios electrónicos?. a) En casos excepcionales debidamente motivados. b) En todo caso. c) En ningún caso. 16. De acuerdo con el artículo 21 de la Ley 39/2015, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución, ¿se podrá suspender cuando se soliciten informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración?. a. No se contempla en la Ley 39. b. Si, por el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los interesados, y la recepción del informe, que igualmente deberá ser comunicada a los mismos. Este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de tres meses. c. Si, por el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los interesados, y la recepción del informe, que igualmente deberá ser comunicada a los mismos. Este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de un mes. 17. De acuerdo con la Ley 39/2015, el certificado acreditativo del silencio, se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver. ¿En qué plazo?. a. En el plazo de cinco días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. b. En el plazo de diez días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. c. En el plazo de quince días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. 18. De acuerdo con la Ley 39/2015, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido, ¿Cuántos días?. a. quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. b. diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. c. diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. 19. En los procedimientos sancionadores, de conformidad con el artículo 90 de la Ley 39/2015,. a. La resolución que ponga fin al procedimiento será ejecutiva cuando no quepa contra ella ningún recurso. b. La resolución que ponga fin al procedimiento será ejecutiva cuando no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. c. No procede la interposición de recurso alguno. De acuerdo con la Ley 39/2015, cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de: a. solicitudes y recursos. b. alegaciones y recursos. c. recursos exclusivamente. 21. De acuerdo con la Ley 39/2015, cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo. a. no superior a veinte días ni inferior a diez. Asimismo, cuando lo considere necesario, el instructor, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo no superior a diez días. b. no superior a treinta días ni inferior a diez. Asimismo, cuando lo considere necesario, el instructor, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo no superior a diez días. c. no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin. Asimismo, cuando lo considere necesario, el instructor, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo no superior a quince días. 22. En cuanto al trámite de audiencia, y de acuerdo con la Ley 39/2015, ¿Cuándo se podrán de manifiesto los procedimientos a los interesados o, en su caso, a sus representantes?. a. Instruidos los procedimientos, e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución. b. Instruidos los procedimientos, e inmediatamente antes de redactar la resolución. c. Una vez redactada la propuesta de resolución. 23. En cuanto a la información pública, la Ley 39/2015 establece que, el anuncio señalará el lugar de exhibición, debiendo estar en todo caso a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica correspondiente, y determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a: a. Tres meses. b. Treinta días. c. Veinte días. 24. De acuerdo con la Ley 39/2015, salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos en: a. Veinte días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. b. Treinta días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. c. Dos meses, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. 25. De acuerdo con la Ley 39/2015, la falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto, ¿Dentro de qué plazo?. a. dentro del plazo de cinco días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. b. dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. c. dentro del plazo improrrogable de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo. 26. De acuerdo con la Ley 39/2015, se requerirá a los interesados el uso obligatorio de la firma para ¿Qué actuaciones de las siguientes?. a. Desistir de acciones. b. Renunciar a Derechos. c. En las dos anteriores se requerirá a los interesados el uso obligatorio de la firma. 27. Qué derecho del interesado está mal formulado de acuerdo con el artículo 53 de la Ley 39/2015?. a. Derecho a no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas. b. Derecho a formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución. c. A no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. En caso de que, excepcionalmente, deban presentar un documento original, tendrán derecho a obtener una copia autenticada de éste. 28. De acuerdo con la Ley 39/2015, si el procedimiento de responsabilidad patrimonial se iniciara de oficio, el acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de, ¿Cuántos días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo?. a. De 10 a 15. b. 10. c. 15. 29. De acuerdo con la Ley 39/2015. a. Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso extraordinario de reposición cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1. b. Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso potestativo de reposición cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1. c. Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1. 30. En los Recursos, en cuanto a la audiencia de los interesados, el artículo 118 de la Ley 39/2015 dispone que, cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, se pondrán de manifiesto a los interesados para que, ¿En qué plazo formulen las alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen pertinentes?. a. En un plazo no inferior a diez días ni superior a quince. b. En un plazo no inferior a cinco días ni superior a diez. c. En un plazo de treinta días. 31. De acuerdo con la Ley 39/2015, ¿Cuál será el plazo para la interposición del recurso de alzada si el acto fuera expreso?. a. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. b. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de tres meses, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. c. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución no será firme a todos los efectos. 32. Interpuesto un Recurso de Reposición, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de. a. Un mes. b. Tres meses. c. Seis meses. 33. En cuanto a la Revisión de oficio, determina la correcta de acuerdo con la Ley 39/2015. a. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo un mes desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. b. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. c. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. 34. En cuanto al funcionamiento del registro electrónico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. a) Se permitirá la presentación de documentos sólo los días hábiles del año durante las veinticuatro horas. b) El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones vendrá determinado por la fecha de presentación en el registro electrónico. c) La presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del día hábil siguiente, por regla general. d) La Administración del Estado determinará los días que se consideraran inhábiles para todas las Administraciones. 35. A partir de la nueva Ley de procedimiento administrativo común, las notificaciones: a) Se practicarán preferentemente por medios electrónicos, y en todo caso cuando el interesado esté obligado a recibirlas por esta vía. b) Siempre se practicarán por medios electrónicos. c) Siempre se practicarán en papel y por medios electrónicos. d) Siempre se practicarán en papel. 36. ¿Cual es el plazo máximo para que la Administración resuelva y notifique la resolución expresa?. a.- El plazo que fije la norma que regule ese procedimiento, que por regla general no podrá exceder de seis meses. b.- Si la norma que regula el procedimiento no previese plazo máximo para resolver y notificar, este plazo será de tres meses. c.- Las dos anteriores son correctas. d.- La ley no establece la obligación de la Administración de resolver en un plazo máximo. 37. Según el artículo 76 de la Ley 39/2015, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a) Los interesados podrán formular alegaciones en cualquier momento del procedimiento. b) Los interesados podrán alegar defectos de tramitación en cualquier momento del procedimiento. b) Los interesados podrán alegar defectos de tramitación en cualquier momento del procedimiento. d) Los interesados podrán aportar elementos de juicio antes del trámite de audiencia. 38. ¿Pueden las Administraciones Públicas obligar a determinados sujetos a relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo?. a) No. b) Sí, la ley contempla en su artículo 14 una serie de sujetos que estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos. c) Únicamente a las personas físicas. d) Únicamente a los funcionarios. 39. Si se ignora el lugar de notificación de un interesado en un procedimiento administrativo que tramita nuestro Ayuntamiento: a) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en la sede electrónica municipal de nuestro Ayuntamiento y en la del Ayuntamiento del último domicilio conocido, si bien previamente y con carácter facultativo se puede publicar en otros medios que detalla la Ley 39/2015 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. b) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, si bien previamente y con carácter facultativo se puede publicar en otros medios que detalla la Ley 39/2015 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. c) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado, si bien previamente y con carácter facultativo se puede publicar en otros medios que detalla la Ley 39/2015 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 40. Cuando se vaya a efectuar una notificación que contenga medios de pago a favor de los obligados: a) Se hará la notificación electrónica. b) Se hará la notificación preferentemente electrónica. c) No cabe la notificación electrónica. d) Se optará por la notificación en papel o medio electrónico, por la Administración. 41. Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: a) Preceptivos y no vinculantes. b) Preceptivos y vinculantes. c) Potestativos y no vinculantes. d) Potestativos y vinculantes. 42. El procedimiento de responsabilidad patrimonial. a) Es una especialidad del procedimiento administrativo común dentro del Título III en la Ley 39/2015. b) Es una especialidad del procedimiento administrativo común dentro del Título IV en la Ley 39/2015. c) Está regulado en el Titulo V en la Ley 39/2015. d) Está regulado en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. 43. En el procedimiento administrativo la persona interesada no tiene derecho a. a) conocer el estado de la tramitación en cualquier momento. b) identificar a las autoridades y al personal al servicio de la administración bajo cuya responsabilidad se tramite el procedimiento. c) a actuar asistida de asesor. d) a entrevistarse personalmente con el órgano competente para resolver. 44. En cuanto al funcionamiento del registro electrónico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. a) Se permitirá la presentación de documentos sólo los días hábiles del año durante las veinticuatro horas. b) El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones vendrá determinado por la fecha de presentación en el registro electrónico. c) La presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del día hábil siguiente, por regla general. d) La Administración del Estado determinará los días que se consideraran inhábiles para todas las Administraciones. 45. De acuerdo con la Ley 39/2015, se consideran anulables los actos que incurran en: a) Cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluida la desviación de poder. b) Defecto de forma, cuando el acto carezca de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o de lugar a la indefensión de los interesados. c) La realización de actuaciones fuera del tiempo establecidas para ellas, cuando la naturaleza del término o plazo lo imponga. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 46. En caso de que se incurra en un error de hecho al dictar un acto administrativo ¿cuál es el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión?. a) Tres meses. b) Un mes. c) Quince días. d) Cuatro años. 47. ¿Es compatible el derecho de acceso a un registro con el derecho a obtener copias de los documentos consultados?. a) Sí, si existe el derecho de acceso existe el derecho a obtener copias de los documentos consultados. b) No, en el caso de que se trate de la consulta de los documentos de un procedimiento administrativo. c) Sólo con autorización escrita y expresa del responsable del registro. d) Sólo en la tramitación de expedientes sancionadores o de responsabilidad patrimonial. 48. Contra el acuerdo de acumulación de procedimientos administrativos: a) No procederá recurso alguno. b) Procede un recuso especial. c) Procede el recurso potestativo de reposición. d) Procede en todo caso recurso de alzada. 49. Señale la respuesta Incorrecta. Contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: a) Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. b) Que en la resolución hayan influido hechos constitutivos de infracción penal o que se haya dictado como consecuencia de ésta. c) Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida. d) Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. 50. ¿En qué título regula la Ley 39/2015 las reclamaciones previas a la vía civil y laboral?. a) En el título VIII. b) En el título X. c) En el título I. d) No las contempla. 51. Según la ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas los plazos expresados por horas se contarán. a) De hora en hora desde la hora en que tenga lugar la notificación y no podrán tener una duración superior a cuarenta y ocho horas. b) Desde la hora en que tenga lugar la recepción de la notificación del acto o su publicación. c) De hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. d) No se contempla esta posibilidad ya que los plazos se expresan en días, meses y años. 52. Según el artículo 32 de la Ley 39/2015, el acuerdo de ampliación de plazos: a. Deberá ser notificado a los interesados únicamente si la ampliación se ha concedido de oficio. b. Deberá ser notificado a los interesados. c. Deberá ser notificado a los interesados únicamente si se ha concedido a petición del interesado. 53. Según la Ley 39/2015, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado: a. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. b. Se entenderá infructuosa cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido, y se realizará por medio de un anuncio en el Boletín Oficial del Estado. c. Ninguna de las anteriores. 54. La Ley 39/2015, en su artículo 95, en relación con la caducidad establece: a. En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. En todo caso, en el nuevo procedimiento, deberán cumplimentarse los trámites de alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado. b. En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, no podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad, puesto que en el nuevo procedimiento deberán cumplimentarse los trámites de alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado. c. En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad, pudiendo cumplimentarse en el nuevo procedimiento los trámites de alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado. 55. Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento: a. Se suspenderá el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento y notificar la resolución. b. Se podrá suspender el transcurso del plazo máximo legar para resolver el procedimiento y notificar la resolución. c. No se suspenderá el transcurso del plazo máximo legal para resolver el procedimiento y notificar la resolución. 56. Según la Ley 39/2015, cuando el órgano al que corresponda la resolución del procedimiento acuerde un período de información pública: a. La incomparecencia en este trámite no impide a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. b. El acuerdo del período de información pública no corresponde al órgano competente para la resolución. c. Ninguna de las anteriores. 57. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a efectos de resolución del procedimiento podrán solicitarse informes: a) Que serán facultativos y no vinculantes, en todo caso. b) Que serán preceptivos y vinculantes, salvo disposición expresa en contrario. c) Que serán facultativos y no vinculantes, salvo disposición expresa en contrario. 58. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el órgano competente para resolver: a) Podrá realizar actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, concediéndoseles a los interesados un plazo de diez días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. b) Podrá realizar actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, concediéndoseles a los interesados un plazo de siete días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. c) Podrá realizar actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, concediéndoseles a los interesados un plazo de quince días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. 59. El artículo 57 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo de las Administraciones Públicas, respecto a la acumulación de procedimientos, dispone: a) El acuerdo de acumulación puede ser objeto de recurso de reposición ante el órgano que decretó la acumulación. b) Contra el acuerdo de acumulación no procederá recurso alguno. c) La acumulación tiene lugar en los procedimientos en los que un órgano tramita y su superior jerárquico es el encargado de resolver. 60. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que: a) Cuando lo considere necesario, el instructor, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo no superior a siete días. b) Cuando lo considere necesario, el instructor, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo no superior a quince días. c) El instructor del procedimiento podrá acordar la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas pruebas juzgue pertinentes. 61. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a) Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. b) Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento no suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación y las que se refieran a la nulidad de actuaciones. c) Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo, salvo la abstención. 62. Los que conforme al artículo 3 de la Ley 39/2015 tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, ¿son titulares de qué derecho?. a) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en todas sus relaciones. b) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en la Ley. c) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y Autoridades en todo caso. 63. En relación con la práctica de las notificaciones en papel, según lo previsto en el artículo 42 de la Ley 39/2015, señale la respuesta que NO es correcta: a) Si la notificación es infructuosa, se entenderá que la misma ha sido rechazada, especificándose las circunstancias del intento de notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de las 48 horas siguientes. b) Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u organismo actuante para que puede acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. c) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, se le ofrecerá la posibilidad de que el resto de notificaciones se pueda realizar a través de medios electrónicos. 64. Cuál de los siguientes Actos Administrativos se clasifica por su contenido: a) Acto discrecional. b) Acto declarativo. c) Acto definitivo. 65. Los elementos del acto administrativo se clasifican en: a) Subjetivo, final, formal, de contenido y causal. b) Subjetivo, objetivo, definitivo, formal y causal. c) Subjetivo, objetivo, final, formal y causal. 66. En los actos de las Administraciones Públicas, no son nulos de pleno derecho: a) los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. b) los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. c) los que tengan un contenido imposible. 67. En qué artículo de la Ley 39/2015 se regula la nulidad de pleno derecho: a) artículo 48. b) artículo 47. c) artículo 63. 68. Estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas: a) Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica, quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria y quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración y los empleados de las Administraciones Públicas, no sólo por razón de su condición de empleado público sino también como particular. b) Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica, quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria y quienes representen a un interesado que esté o no obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración y los empleados de las Administraciones Públicas. c) Las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica, quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria y quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración y los empleados de las Administraciones Públicas. 69. El Procedimiento Administrativo Común tiene que respetar, entre otros, el Principio de Gratuidad por el que: a) El procedimiento administrativo en sí mismo no da lugar a otros gastos que los que eventualmente pueda llegar a ocasionar la práctica de las pruebas propuestas por el interesado. b) El procedimiento administrativo en sí mismo no da lugar a gasto alguno en ninguno de sus trámites. c) Serán gratuitas todas las pruebas propuestas por el interesado. 70. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el órgano competente para resolver: a) Podrá realizar actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, concediéndoseles a los interesados un plazo de diez días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. b) Podrá realizar actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, concediéndoseles a los interesados un plazo de siete días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. c) Podrá realizar actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, concediéndoseles a los interesados un plazo de quince días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes. 71. La publicación sustituirá a la notificación, surtiendo sus mismos efectos que ésta: a) En ningún caso. b) Cuando se trate de actos jurídicos documentados. c) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. 72. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo: a) Se presumen válidos y producen efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. b) Pueden tener eficacia retroactiva excepcionalmente, con el único requisito de que produzcan efectos favorables al interesado. c) Se considerarán válidos a partir de que transcurra el plazo para su impugnación sin que se haya interpuesto recurso alguno contra los mismos. 73. Según la ley de procedimiento administrativo común, ¿qué recursos son susceptibles de interponerse contra actos de trámite que decidan directamente o indirectamente sobre el fondo del asunto?: a) el recurso de alzada o el potestativo de revisión. b) el recurso de alzada o el potestativo de reposición. c) el recuso de alzada exclusivamente. 74. Las resoluciones y actos administrativos deben notificarse a los interesados: a) En el plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado y sólo cuando produzcan efectos desfavorables al interesado. b) En el plazo de treinta días. c) En el plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado y siempre que afecten a sus derechos e intereses. 75. Las Administraciones públicas podrán rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, sus actos administrativos: a) Cuando el acto sea contrario al ordenamiento jurídico. b) Cuando existan errores materiales, de hecho o aritméticos. c) Cuando el acto sea nulo de pleno derecho o anulable. 76. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a) Los que, una vez iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. b) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. c) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento siempre que haya recaído resolución definitiva. 77. Los actos de las Administraciones públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a) Los dictados de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. c) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. 78. Señale la afirmación correcta respecto del cómputo de plazos señalado por horas, de conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas: a. Los plazos expresados por horas no podrán tener una duración superior a 24 horas, salvo que por ley o por derecho de la Unión europea se disponga otro superior. b. Los plazos expresados en horas no podrán tener una duración superior a 48 horas. c. Los plazos expresados en horas no podrán tener una duración superior a 24 horas. 79. De acuerdo con la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas, ¿cuál de los siguientes supuestos NO podrá ser, en ningún caso, objeto de notificación electrónica?. a. Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. b. La ley no recoge ninguna limitación a la notificación por medios electrónicos de cualquier tipo de acto administrativo por parte de la Administración. c. Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico. 80. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que contra el acuerdo de acumulación de procedimientos: a. No cabe recurso alguno. b. No cabe recurso de alzada. c. Cabe recurso potestativo de reposición. 81. Según la Ley 39/2015, es una causa de inadmisión del recurso administrativo: a. El error en la calificación del recurso por parte del recurrente, siempre que se deduzca su verdadero carácter. b. No motivar adecuadamente la razón por la que se impugna el acto recurrido. c. Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. 82. De acuerdo con el artículo 112 de la ley 39/2015, contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, podrán interponerse por los interesados los recursos: a. De alzada y preceptivo de reposición. b. De alzada y potestativo de reposición. c. Únicamente de reposición. 83. Las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria son, de acuerdo con la ley 39/2015: a. Son nulas. b. Son anulables. c. No son recurribles. 84. Indique la respuesta correcta sobre la convalidación de los actos administrativos, de conformidad con el artículo 52 de la Ley 39/2015. a. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, se podrá convalidar el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. b. Si el vicio consiste en incompetencia determinante de nulidad, podrá convalidarse el acto por el órgano superior jerárquico del que dictó el acto viciado. c. La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho, subsanando los vicios de que adolezca. 85. En lo referente a las notificaciones, la ley 39/2015 indica en el artículo 44 que la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el “Boletín Oficial del Estado” cuando: a. Sean múltiples los interesados en un procedimiento. b. Se ignore el lugar de la notificación. c. La a y la b son correctas. 86. De conformidad con el artículo 109 de la Ley 39/2015, las administraciones públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables: a. Siempre, incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción y eso suponga una dispensa o exención de las no permitidas por la ley, siempre que no sea contraria al principio de igualdad o al interés público. b. Cuando ha transcurrido el plazo de prescripción, únicamente si es solicitada a instancias del interesado y se debe a un error material o de hecho existente en sus actos. c. Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. 87. De acuerdo el artículo 14 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas, NO están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas en un procedimiento administrativo: a. Las Entidades sin personalidad jurídica. b. Los notarios en el ejercicio de su actividad profesional. c. Los empleados de una Administración pública en toda relación con ésta. 88. De acuerdo con la Ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución: a. No exime a la administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver. b. Implica la prórroga automática del plazo legal para resolver por un mes. c. Ninguna es correcta. 89. Según la Ley de Procedimiento Administrativo Común, ¿qué recursos son susceptibles de interponerse contra actos de trámite que decidan directa o indirectamente sobre el fondo del asunto?. a) el recurso de alzada o el potestativo de revisión. b) el recurso de alzada o el potestativo de reposición. c) el recurso de alzada exclusivamente. d) todas son falsas. 90. ¿Qué plazo establece la Ley de Procedimiento Administrativo Común para dictar y resolver un recurso potestativo de reposición?. a) un mes. b) tres meses, si el acto fuera expreso. c) 15 días, si el acto fuera expreso. d) tres meses en todo caso. 91. ¿Qué plazo establece la Ley de Procedimiento Administrativo Común para la interposición del recurso de alzada?: a) un mes, si el acto fuera expreso. b) tres meses, si el acto fuera expreso. c) 15 días, si el acto fuera expreso. d) todas son falsas. 92. Toda notificación deberá ser cursada dentro: a) del plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. b) del plazo de 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. c) del plazo de un mes a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. d) del plazo de 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 93. Conforme establece la ley 39/2015, cuando los plazos se señalan por días: a) se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose los sábados, los domingos y los declarados festivos. b) se entiende que éstos son naturales, siempre que por ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra cosa. c) se entiende que éstos son naturales, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. d) se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose los domingos y los declarados festivos. 94. En los trámites de audiencia, una vez instituido un procedimiento: a) Los interesados, en un plazo no inferior a 30 días ni superior a 45 podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. b) Los interesados, en un plazo no inferior a 15 días ni superior a 20 podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. c) Los interesados, en un plazo no inferior a 5 días ni superior a 10 podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. d) Los interesados, en un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15 podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. 95. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: a) en las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. b) en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. c) en cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes. d) todas las respuestas son correctas. 96. La administración está obligada a dictar resolución expresa: a) en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. b) en todos los procedimientos. c) en los procedimientos iniciados de oficio. d) ninguna es correcta. 97. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando se rechace una notificación por el interesado en el primer intento: a) Procederá notificar en edictos. b) Se entenderá notificado el destinatario. c) Será preciso notificar una segunda vez dentro de los 3 días siguientes. d) Será preciso notificar una segunda vez dentro de los 3 días siguientes en franja de hora distinta. 98. De acuerdo con el artículo 76.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿en qué momento podrán los interesados alegar los defectos de tramitación, y en especial, los que supongan paralización del procedimiento?. a) En todo momento. b) En cualquier momento anterior al trámite de audiencia. c) Dentro del trámite de audiencia. d) A la hora de formular el correspondiente recurso. 99. ¿Qué plazo tiene el órgano competente para resolver el recurso de reposición de acuerdo con el artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. a) 15 días. b) 1 mes. c) 2 meses. d) 30 días hábiles. 100. Según el artículo 90.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la resolución que ponga fin al procedimiento sancionador será ejecutiva: a) Cuando no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. b) Cuando no quepa contra ella ningún recurso administrativo o contencioso-administrativo. c) Desde la fecha en que se dicte. d) Desde que se notifique la misma. 101. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho (señala la incorrecta): a) los acuerdos de aplicación de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. b) los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados a instancia del interesado. c) los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial. d) los actos que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. 102. Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPAC), en todo caso, estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos (señale la INCORRECTA): a) Las personas jurídicas. b) Las personas físicas y las entidades sin personalidad jurídica. c) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración. d) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. 103. Según el artículo 16 de la LPAC, referido a los registros (señale la respuesta incorrecta): a) Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas, podrán ser digitalizados, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al interesado. b) Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente a éstos. c) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan. d) Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas pondrán presentarse, entre otros, en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, en las oficinas de correos, así como en las oficinas de asistencia en materia de registros. 104. Según el artículo 31 de la LPAC, dispone que el funcionamiento del registro electrónico se regirá por las siguientes reglas (señale la respuesta INCORRECTA): a) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las 24 horas, excepto los declarados festivos. b) A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. c) Los documentos se considerarán presentados por el orden de hora efectiva en el que lo fueron en el día inhábil. Los documentos presentados en el día inhábil se reputarán anteriores, según el mismo orden, a los que lo fueran el primer día hábil posterior. d) El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas vendrá determinado por la fecha y hora de presentación en el registro electrónico de cada Administración u Organismo. En todo caso, la fecha y hora efectiva de inicio del cómputo de plazos deberá ser comunicada a quien presentó el documento. 105. Los actos administrativos nunca serán: a) Actos de ejecución. b) Emanados de personas jurídicas de Derecho Público. c) Resultado del ejercicio de potestad administrativa. d) Actos de gobierno. 106. El defecto de forma en un acto administrativo determina: a) La anulabilidad del acto, en todo caso. b) La rectificación. c) La anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. d) La nulidad de pleno derecho. 107. Los actos administrativos dictados por órganos incompetentes por razón de la materia o territorio se considerarán: a) Inexistentes. b) Convertibles en actos válidos. c) Meramente anulables. d) Nulos de pleno derecho. 108. Las notificaciones en el procedimiento administrativo se practicarán: a) Obligatoriamente por medios electrónicos. b) Preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas. c) Siempre por medios electrónicos. d) En el plazo de 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 109. En el procedimiento administrativo, cuando los plazos se señalen por días: a) Se entenderá que éstos son hábiles, excluyéndose los domingos y festivos, contándose a partir del día en que se realiza la notificación. b) Se entenderá que son días naturales, contándose a partir del día en que se realiza la notificación. c) Se entenderá que éstos son hábiles, excluyéndose los sábados, domingos y festivos, contándose a partir del día siguiente a aquél en que se realiza la notificación. d) Se entenderá que éstos son naturales, contándose a partir del día siguiente en que se realiza la notificación. 110. La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), contiene: a) 133 artículos, 5 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 7 finales. b) 135 artículos, 4 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 7 finales. c) 137 artículos, 4 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 7 finales. d) Ninguna es correcta. 111. El archivo de los documentos correspondientes a procedimientos administrativos ya iniciados antes de la entrada en vigor de la Ley 39/2015: a) Se regirán por lo dispuesto en la normativa anterior. b) Se regirán por lo dispuesto en la presente norma. c) Se regirán indistintamente por una u otra norma. d) Todas son correctas. 112. ¿A quién o a quienes obliga los términos y plazos establecidos en la ley 39/2015?. a) Obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos. b) Obligan únicamente a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. c) Obligan únicamente a los interesados. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 113. ¿En qué artículo de la ley 39/2015 se regula la ampliación de los plazos establecidos?: a) Artículo 30. b) Artículo 32. c) Artículo 31. d) Artículo 33. 114. A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados: a) La presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. b) La presentación en un día inhábil se entenderá presentada fuera de plazo. c) La presentación de un documento en un día hábil se entenderá realizada en la primera hora del siguiente día hábil. d) Todas las respuestas son correctas. 115. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. b) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. c) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. d) Todas son correctas. 116. A los efectos previstos en la Ley 39/2015, tendrán capacidad de obrar ante las administraciones públicas: a) Las personas físicas o jurídicas que no ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas administrativas. b) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación no esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. c) Cuando la Ley no lo declare expresamente, los afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. d) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. 117. La representación podrá acreditarse: a) Únicamente mediante apoderamiento apud acta. b) Únicamente mediante resolución judicial. c) Mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. d) Únicamente mediante poder notarial. 118. El título I de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, se denomina: a) De la actividad de las Administraciones Públicas. b) De los interesados en el procedimiento. c) De los actos administrativos. d) Del administrado y su capacidad. 119. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados: a) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. b) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán únicamente con el representante. c) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán únicamente con el que figure en primer término. d) Ninguna de estas respuestas es correcta. 120. Los procedimientos administrativos se iniciarán de oficio: a) Por acuerdo del órgano competente por propia iniciativa. b) Por acuerdo del órgano competente como consecuencia de orden superior. c) Por denuncia. d) Todas las anteriores son correctas. 121. En el trámite de audiencia, los interesados podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes: a) En un plazo no inferior a 5 días ni superior a 15. b) En un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15. c) En un plazo de 20 días hábiles. d) En un plazo de 15 días naturales. 122. Iniciado un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce su responsabilidad: a) Se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. b) Se procederá al archivo del expediente. c) Se abrirá un nuevo plazo de audiencia al efecto de aportar la documentación pertinente. d) Sólo podrá imponerse una sanción con carácter pecuniario. 123. La Administración podrá desistir en aquellos procedimientos: a) Iniciados a instancia del interesado, motivadamente, en aquellos supuestos previstos en las Leyes. b) Iniciados a instancia de parte, cuando no pueda resolver. c) Iniciados de oficio, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos en las Leyes. d) En ningún caso. 124. Si existen varios medios de ejecución forzosa admisibles, la Administración elegirá: a) El más restrictivo de la libertad individual. b) El menos restrictivo de la libertad individual. c) El más conveniente para el interés social. d) El más conveniente para el interés de la Administración. 125. ¿Cuándo podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos de las Administraciones Públicas?: a) Excepcionalmente, cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. b) En ningún caso. c) Cuando se trate de actos con efectos favorables a la Administración. d) Excepcionalmente, para actos derivados de procedimientos sancionadores. 126. Las notificaciones de los actos administrativos se practicarán: a) Preferentemente por medios físicos. b) Preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. c) Siempre en papel, quedando constancia de su recepción por parte del interesado. d) Siempre por medios electrónicos para las personas físicas. 127. La publicación de los actos administrativos que lo requieran, se realizará: a) En todo caso, en el Boletín Oficial de la Provincia que corresponda. b) En todo caso, en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda. c) En el diario oficial que corresponda, según cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar. d) Todas las anteriores son correctas. 128. Son anulables los actos de las Administraciones Públicas: a) Que tengan un contenido imposible. b) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido. c) Que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. d) Los dictados por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. 129. De las siguientes afirmaciones identifica cual es la falsa: a) El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. b) La resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión. c) Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá recurso en vía administrativa. d) Contra los actos firmes en vía administrativa, solo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurran alguna de las circunstancias previstas en el art. 125.1. 130. Cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, se pondrán de manifiesto a los interesados para que formulen alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen procedentes: a) En un plazo de 10 días. b) En un plazo de 15 días. c) En un plazo no inferior de 10 días ni superior de 15. d) En un plazo no inferior de 7 días ni superior de 10. 131. El plazo para la interposición del recurso de reposición contra un acto expreso es de: a) Dos meses. b) Un mes. c) 30 días. d) Tres meses. 132. De conformidad con el artículo 114 de la Ley 39/2015, ponen fin a la vía administrativa: a) Las resoluciones de los recursos de alzada. b) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario. c) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. d) Todas las respuestas son correctas. 133. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución en un recurso de alzada es de: a) Dos meses. b) Un mes. c) 30 días. d) Tres meses. 134. La motivación de los actos administrativos se encuentra regulada en: a) El artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública. b) El Título II de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. c) El Artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. d) El Artículo 40 de la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 135. ¿Qué artículo de los siguientes contiene una regulación de los registros?. a) Art. 16 de la Ley 39/2015. b) Art.19 de la Ley 39/2015. c) Art. 20 de la ley 39/2015. d) Ninguna respuesta anterior es correcta. 136. Según el artículo 129 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el ejercicio de la: a) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. b) Generalidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. c) Necesidad, eficacia, proporcionalidad, singularidad, transparencia y eficiencia. d) Necesidad, eficacia, racionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia. 137. Conforme al artículo 40 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuál es el plazo de notificación de los actos administrativos desde que son dictados: a) Quince días. b) Veinte días. c) Diez días. d) Siete días. 138. Según lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Qué recurso cabe contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento?: a) Recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que hubiera dictado el Acuerdo. b) Recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico que lo dictó. c) Recurso contencioso-administrativo. d) No cabe recurso alguno, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento. 139. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 106.5 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en un procedimiento de revisión de disposiciones y actos nulos, iniciado de oficio, de no dictarse resolución en el transcurso de 6 meses desde su inicio producirá: a) La prescripción del procedimiento. b) La desestimación de la pretensión por silencio administrativo. c) La caducidad del procedimiento. d) La nulidad de las actuaciones. 140. El artículo 107 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que la declaración de lesividad de actos anulables solo podrá adoptarse desde que se dictó el acto administrativo en el plazo de: a) Cuatro años. b) Dos años. c) Un año. d) Seis meses. 141. Según el artículo 77 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando el instructor de un procedimiento administrativo acuerde la apertura de un periodo de prueba, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes, el plazo no podrá ser: a) Ni superior a veinte días ni inferior a diez. b) Ni superior a treinta días ni inferior a diez. c) Ni superior a dos meses ni inferior a un mes. d) Ni superior a tres meses ni inferior a quince días. 142. El recurso extraordinario de revisión solo cabe ante: a) Los actos que ponen fin a la vía administrativa. b) Los actos de tramite si estos deciden sobre el fondo del asunto. c) Las resoluciones de los recursos de alzada. d) Los actos firmes en vía administrativa. 143. Cuál de las siguientes no es causa de inadmisión de un recurso administrativo: a) El error o la ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente siempre que se deduzca su verdadero carácter. b) Carecer de legitimación el recurrente. c) Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente perteneciera a otra Administración Pública. d) Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. 144. En el caso de procedimientos de naturaleza sancionadora, se podrá adoptar la tramitación simplificada del procedimiento: a) Cuando el órgano competente para iniciar el procedimiento considera inequívoca la relación de causalidad. b) Cuando el órgano competente para iniciar el procedimiento considere que existen elementos de juicio suficientes para calificar la infracción como leve. c) Cuando el órgano competente para iniciar el procedimiento considere que existen suficientes medios de prueba. d) Únicamente en los casos en los que no haya oposición expresa por parte del interesado. 145. La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, integra el procedimiento sancionador dentro del procedimiento general: a) Sin ninguna especialidad. b) Con especialidades en el inicio del procedimiento pero no en la resolución. c) Con especialidades en el inicio y en la resolución del procedimiento. d) Con especialidades en la resolución del procedimiento pero no en el inicio. 146. La relación con la Administración Pública para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo será a través de medios electrónicos: a) Obligatoriamente para aquellos ciudadanos que dispongan de DNI electrónico. b) Cuando así haya sido señalado por el interesado al inicio del procedimiento sin que exista posibilidad de cambiar a otro medio de comunicación durante el mismo. c) Obligatoriamente para las personas jurídicas. d) Siempre de forma voluntaria. 147. Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas en el momento en que: a) La Administración remite la notificación. b) El interesado confirma la recepción por medios electrónicos. c) Se produzca el acceso a su contenido. d) Se recibe en la Administración la confirmación de recepción del interesado. 148.- Según la Ley 39/2015, podrá actuar en representación de otra ante las Administraciones públicas. a. cualquier persona física. b. cualquier persona física con capacidad jurídica. c. cualquier persona física con capacidad de obrar. d. cualquier persona física con capacidad de obrar y las personas jurídicas, en este último caso siempre que ello esté previsto en sus Estatutos. 149.- Según la Ley 39/2015, para formular solicitudes deberá acreditarse la representación. Ello podrá hacerse. a. por cualquier medio válido en derecho. b. por cualquier medio válido en derecho que deje constancia. c. por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. d. por cualquier medio válido en derecho que deje constancia refutable de su existencia. 150.- Según la Ley 39/2015, para interponer recursos. a. deberá acreditarse la representación. b. deberá acreditarse la representación si aquéllos tienen carácter suspensivo. c. no será preciso acreditar la representación, que será presumida. d. deberá acreditarse la representación si aquéllos tienen carácter devolutivo. 151.- Según la Ley 39/2015, para los actos y gestiones de mero trámite. a. deberá acreditarse la representación mediante un sencillo trámite previsto en la ley. b. no deberá acreditarse la representación, pues está se presumirá. c. deberá acreditarse la representación conforme las reglas generales. d. deberá acreditarse la representación, si bien será suficiente cualquier medio válido en derecho. 152.- Las Administraciones informarán a los interesados de los efectos que pueda producir el silencio administrativo, de acuerdo con lo establecido por la Ley 39/2015,. a. en los procedimientos iniciados de oficio. b. en los procedimientos iniciados a solicitud de interesado. c. en los procedimientos iniciados a solicitud de interesado y en los que se hubieren iniciado de oficio si lo solicita el interesado. d. en todos los procedimientos. 153.- La comunicación dirigida a los interesados informándoles sobre el plazo máximo normativamente establecido para la resolución y notificación de los procedimientos se realizará, según establece la Ley 39/2015. a. dentro de los cinco días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento. b. dentro de los tres días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento. c. dentro de los diez días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento. d. dentro de los quince días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento. 154.- Dispone la Ley 39/2015 que serán inmediatamente ejecutivos, como regla general,. a. los actos de las Administraciones Públicas. b. los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo. c. los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo que puedan afectar restrictivamente a derechos individuales. d. los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo que puedan afectar restrictivamente a derechos individuales o colectivos. 155.- De acuerdo con la Ley 39/2015, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de. a. 5 días. b. 10 días. c. 15 días. d. 20 días. 156.- 9. La interposición de cualquier recurso, según el art. 117.1 de la Ley 39/2015,. a. suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo en los casos en que una disposición establezca lo contrario. b. no suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo en los casos en que una disposición establezca lo contrario. c. suspenderá la ejecución del acto impugnado si se funda en alguna de las causas previstas en el artículo 47 de la LPAC. d. suspenderá automáticamente la ejecución del acto impugnado si se funda en alguna de las causas previstas en el artículo 48 de la LPAC. 157. El plazo para la interposición del recurso de alzada, si el acto fuera expreso, será, según la Ley 39/2015, de. a. dos meses. b. diez días. c. un mes. d. tres meses. 158.- Contra la resolución de un recurso de alzada, de acuerdo con la Ley 39/2015,. a. no cabrá ningún otro recurso administrativo. b. no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el art. 125.1 LPAC. c. sólo cabrá recurso de súplica. d. sólo cabrá recurso de queja. 159.- Interpuesto un recurso de alzada, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución, según establece la Ley 39/2015, será de. a. un mes. b. dos meses. c. tres meses. d. cuatro meses. 160.- El recurso de reposición, si el acto no fuera expreso, podrá interponerse, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 39/2015,. a. en cualquier momento. b. en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. c. en cualquier momento a partir del día en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. d. nada dice la LPAC al respecto, olvido que ha sido denunciado doctrinalmente. 161.- Interpuesto un recurso de reposición, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución será, según establece la Ley 39/2015, de. a. un mes. b. dos meses. c. tres meses. d. cuatro meses. 162.- El recurso de alzada podrá fundarse, según dispone el artículo 112 de la Ley 39/2015,. a. en cualquiera de los motivos de nulidad previstos en el artículo 47 de dicha Ley. b. en cualquiera de los motivos de anulabilidad previstos en el artículo 48 de dicha Ley. c. en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previstos en los artículos 47 y 48 de dicha Ley. d. ninguna es correcta. 163.- Contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse el recurso de revisión, según la Ley 39/2015,. a. de carácter extraordinario. b. ante el órgano administrativo que los dictó. c. son correctas ambas. d. ninguna de anteriores es correcta, pues es posible imponer dicho recurso ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto, sin que, por otra parte, el recurso de revisión tenga siempre carácter extraordinario. 164.- Indique cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho. a. los que lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b. los que tengan un contenido imposible. c. ambos. d. ninguno de los referidos en a y b. 165.- ¿Puede la Administración convalidar actos nulos?. a. sí. b. no. c. únicamente si no afectan a derechos y libertades fundamentales. d. únicamente si no afectan a derechos y libertades constitucionales. 166.- ¿Cuál es la consecuencia de un defecto de forma cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin?. a. la nulidad de pleno derecho. b. la anulabilidad. c. se trata de una irregularidad convalidable. d. se trata de una irregularidad susceptible de corrección. 167.- Los actos nulos que contengan los elementos constitutivos de otro distinto cuyos elementos en él se contienen. a. producirán los efectos de éste. b. no producirán efecto alguno. c. producirán los efectos de éste siempre que el vicio de nulidad no fuera de tal importancia que se transmita al acto. d. producirán efectos sólo de forma limitada. 168.- Derechos del interesado en el procedimiento administrativo los procedimientos. a. a identificar a las autoridades al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten. b. a identificar al personal bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. c. ambos. d. ninguno de ellos es un derecho del interesado en el procedimiento administrativo. 169.- Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. a. a no presentar documentos originales. b. a no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. c. a no presentar documentos originales salvo que la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. d. ninguna de las respuestas precedentes es correcta. 170. Conforme establece la ley 39/2015, de 1 de octubre, la Administración podrá convalidar un acto si: (aux estado 2019). a) si el acto es nulo de pleno derecho y el vicio consiste en incompetencia jerárquica. b) si el acto es nulo de pleno derecho y el vicio consiste en incompetencia funcional. c) si el acto es anulable y el vicio consiste en incompetencia jerárquica. d) si el acto es anulable y el vicio consiste en incompetencia por razón de materia. 171. Conforme establece la ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando las normas reguladoras de los procedimientos administrativos no fijen el plazo máximo para resolver, éste será de: (AUX ESTADO 2019). a) 6 meses. b) 1 mes. c) 2 meses. d) 3 meses. 172. Conforme establece la ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando los plazos se señalen por días: (AUX ESTADO 2019). a) se entiende que son hábiles, excluyendo del cómputo los domingos y festivos, pero no los sábados. b) se entiende que son naturales, excluyendo del cómputo los domingos y festivos, pero no los sábados. c) se entiende que son hábiles, excluyendo del cómputo los sábados, los domingos y festivos . d) se entiende que son naturales, excluyendo del cómputo los sábados, los domingos y festivos . 173. ¿Cuáles son todas las formas de iniciación de los procedimientos administrativos según la ley 39/2015, de 1 de octubre?: (AUX ESTADO 2019). a) de oficio, a instancia de parte o mediante denuncia. b) de oficio, en todo caso. c) siempre será necesario una instancia por escrito del ciudadano ante el órgano correspondiente. d) de oficio o a solicitud del interesado. |